> Digitalización, tan real como la vida misma – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 Digitalización, tan real como la vida misma https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/digitalizacion-tan-real-como-la-vida-misma/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/digitalizacion-tan-real-como-la-vida-misma/#respond Thu, 14 Sep 2017 06:55:04 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=25178

Está claro que ya no concebimos la vida sin tecnología. No la perdemos de vista porque allí está en buena parte de nuestro día a día. Comunicarnos, informarnos, gestionar nuestro dinero, planificar el día, el mes, ¡las vacaciones! También hablamos de entretenimiento porque, gracias al mundo digitalizado, podemos acceder a música y películas desde cualquier dispositivo. Todo para estar actualizados y ahorrar tiempo, desplazamientos y papeleos. Pero, ¿estamos contentos con que esto sea así?

1. ¿Quién debe gestionar los cambios digitales?

Los ciudadanos esperan que sean las empresas (18%), las instituciones europeas (18%) y los gobiernos nacionales (10%) quienes tomen las medidas para gestionar todo el cambio que está produciendo el paso al mundo digital.

2. Digitales en casa y en el trabajo

No solo pensamos que las nuevas tecnologías son positivas en general, sino también que estamos capacitados para su uso. Según la investigación, el 68% de los españoles se considera preparado para usarlas en su vida cotidiana y el 80% puede llevar esta capacidad al ámbito laboral, pero solo el 61% se siente competente en el aprendizaje online.

3. Robots, sí y no

Ocho de cada diez encuestados (82%) opinan que los robots son necesarios porque hacen trabajos difíciles o peligrosos para las personas. Sin embargo, también expresan preocupación por una posible pérdida de puestos de trabajo (89%). De hecho, la mitad de los españoles que actualmente trabajan (51%) piensa que su ocupación actual podría ser realizada, al menos en parte, por un robot o la inteligencia artificial.

4. Mayor participación en investigación científica

Hasta el 67% de la población española estaría dispuesta a compartir sus datos sobre salud y bienestar mediante la vía digital con médicos o profesionales de la salud. Esta cifra supera con creces al 20% que estaría dispuesto a ofrecer esa información, aunque fuera anónimamente, a autoridades del sector público.

5. ¿Tomamos medidas de seguridad frente al mundo digital?

Las acciones más comunes en este sentido han sido la instalación o el cambio de un software antivirus (35%), el uso únicamente del propio ordenador (29%), abrir solo emails de personas y direcciones conocidas (28%) y una mayor limitación a la hora de proporcionar información personal en sitios web (27%). Al mismo tiempo, la mayoría de los internautas españoles afirma que la seguridad y privacidad de un producto son importantes a la hora decidir su compra, aunque el 41% no está dispuesto a pagar más por ellas.

Estos resultados son una clara radiografía de cómo los españoles nos estamos comportando actualmente frente a las tecnologías y a su aplicación en nuestra vida cotidiana. Nos estamos preparando para un mundo cada vez más digitalizado y automatizado, en el que mediante un uso razonable, responsable y normado podemos servirnos de las nuevas tecnologías solo a nuestro favor.

Parece ser que sí, porque las nuevas tecnologías aportan calidad de vida. Así lo piensa al menos el 68% de los españoles, según la oleada especial del Eurobarómetro (estudio periódico de la Comisión Europea) publicada recientemente sobre las actitudes de los ciudadanos ante el impacto de la digitalización y la automatización en la vida cotidiana. Este es uno de los resultados de esta gran encuesta que se lleva a cabo en los 28 países de la UE, pero esta radiografía revela más cosas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

]]>

Está claro que ya no concebimos la vida sin tecnología. No la perdemos de vista porque allí está en buena parte de nuestro día a día. Comunicarnos, informarnos, gestionar nuestro dinero, planificar el día, el mes, ¡las vacaciones! También hablamos de entretenimiento porque, gracias al mundo digitalizado, podemos acceder a música y películas desde cualquier dispositivo. Todo para estar actualizados y ahorrar tiempo, desplazamientos y papeleos. Pero, ¿estamos contentos con que esto sea así?

1. ¿Quién debe gestionar los cambios digitales?

Los ciudadanos esperan que sean las empresas (18%), las instituciones europeas (18%) y los gobiernos nacionales (10%) quienes tomen las medidas para gestionar todo el cambio que está produciendo el paso al mundo digital.

2. Digitales en casa y en el trabajo

No solo pensamos que las nuevas tecnologías son positivas en general, sino también que estamos capacitados para su uso. Según la investigación, el 68% de los españoles se considera preparado para usarlas en su vida cotidiana y el 80% puede llevar esta capacidad al ámbito laboral, pero solo el 61% se siente competente en el aprendizaje online.

3. Robots, sí y no

Ocho de cada diez encuestados (82%) opinan que los robots son necesarios porque hacen trabajos difíciles o peligrosos para las personas. Sin embargo, también expresan preocupación por una posible pérdida de puestos de trabajo (89%). De hecho, la mitad de los españoles que actualmente trabajan (51%) piensa que su ocupación actual podría ser realizada, al menos en parte, por un robot o la inteligencia artificial.

4. Mayor participación en investigación científica

Hasta el 67% de la población española estaría dispuesta a compartir sus datos sobre salud y bienestar mediante la vía digital con médicos o profesionales de la salud. Esta cifra supera con creces al 20% que estaría dispuesto a ofrecer esa información, aunque fuera anónimamente, a autoridades del sector público.

5. ¿Tomamos medidas de seguridad frente al mundo digital?

Las acciones más comunes en este sentido han sido la instalación o el cambio de un software antivirus (35%), el uso únicamente del propio ordenador (29%), abrir solo emails de personas y direcciones conocidas (28%) y una mayor limitación a la hora de proporcionar información personal en sitios web (27%). Al mismo tiempo, la mayoría de los internautas españoles afirma que la seguridad y privacidad de un producto son importantes a la hora decidir su compra, aunque el 41% no está dispuesto a pagar más por ellas.

Estos resultados son una clara radiografía de cómo los españoles nos estamos comportando actualmente frente a las tecnologías y a su aplicación en nuestra vida cotidiana. Nos estamos preparando para un mundo cada vez más digitalizado y automatizado, en el que mediante un uso razonable, responsable y normado podemos servirnos de las nuevas tecnologías solo a nuestro favor.

Parece ser que sí, porque las nuevas tecnologías aportan calidad de vida. Así lo piensa al menos el 68% de los españoles, según la oleada especial del Eurobarómetro (estudio periódico de la Comisión Europea) publicada recientemente sobre las actitudes de los ciudadanos ante el impacto de la digitalización y la automatización en la vida cotidiana. Este es uno de los resultados de esta gran encuesta que se lleva a cabo en los 28 países de la UE, pero esta radiografía revela más cosas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/digitalizacion-tan-real-como-la-vida-misma/feed/ 0