ECONOMÍA

Selecciones, futbolistas, premios: los números de la Eurocopa 2024

Tiempo de Lectura: 4 minutos

Selecciones, futbolistas, premios: los números de la Eurocopa 2024
Avatar

CaixaBank

12 Junio, 2024


Alemania acogerá la 17.ª edición de la Eurocopa entre el 14 de junio y el 14 de julio. Berlín, Colonia, Dortmund, Düsseldorf, Fráncfort, Hamburgo, Gelsenkirchen, Leipzig, Stuttgart y Múnich serán sede de los 51 partidos que disputarán 24 selecciones nacionales de toda Europa, incluida España.

Nuestra selección comparte grupo con Croacia, Italia y Albania, equipos con los que se enfrentará en la primera fase (14-26 de junio). Si logra clasificarse, disputará los octavos de final (29 de junio-2 de julio).

A partir de ahí, afrontará los cuartos de final (5-6 de julio) y las semifinales (9-10 de julio). Si España consigue imponerse a sus rivales, alcanzará la gran final, que se celebrará el 14 de julio.

Cada imagen oculta un dato. Pulsa sobre ellas para descubrirlo.

¿Cuánto dinero se repartirá en premios?

Se repartirán 331 M€ en premios en total

La UEFA ha revelado los premios que recibirán los equipos, que se repartirán en total 331 millones de euros. El premio máximo que puede ganar el campeón asciende a 28,25 millones de euros.

Por participar, las selecciones obtendrán 9,25 millones, mientras que por victoria se embolsarán 1 millón (fase de grupos).

La clasificación para octavos supondrá 1,5 millones de euros, la clasificación para cuartos 2,5 millones de euros y la clasificación para semifinales 4 millones de euros.

Los ganadores se embolsarán 8 millones de euros y los subcampeones 5 millones de euros, detalla el Comité Ejecutivo de la UEFA.

¿Cuántos millones de aficionados irán a Alemania?

2,7 millones de aficionados

Los organizadores esperan 2,7 millones de aficionados en los estadios alemanes. Hay que tener en cuenta que hay un alto porcentaje de entradas que no se ponen a la venta (el 80 % del total del aforo corresponde a federaciones, organizadores, patrocinadores), pero se asegura que para los 1,2 millones de entradas que se han puesto a la venta se han recibido más de 20 millones de solicitudes, indica RTVE.

¿Cuántas localidades tiene el estadio que acogerá la final?

70.000 localidades

El estadio de Múnich cuenta con 67.000 localidades, mientras que el Olympiastadion de Berlín, que acogerá la gran final, cuenta con 70.000. El resto de estadios tiene aforos que oscilan entre los 66.000 de Dortmund y los 47.000 de Düsseldorf o Colonia.

Las autoridades prevén un impulso del turismo en Alemania vinculado a este evento deportivo, según informa Europa Press.

Por su parte, Vox Populi asegura que RTVE ha pagado 40 millones de euros por los derechos de emisión del evento.

¿Qué selección suma más victorias?

Alemania y España empatan con tres victorias cada una

Se da la casualidad de que Alemania (la selección anfitriona) y España son las selecciones que atesoran mayor número de victorias en este torneo (tres Eurocopas cada una).

Además, Alemania es el equipo que más veces se ha clasificado para esta competición (serán 14 con esta) que más finales ha jugado (6), de las cuales ha ganado tres y perdido otras tres, por lo que también es el combinado nacional con mayor número de subcampeonatos, empatado con Rusia.

¿Qué futbolista acumula más Eurocopas disputadas?

Cristiano Ronaldo, con cinco

El jugador portugués Cristiano Ronaldo tiene el récord de ser el futbolista que más Eurocopas ha disputado, cinco en total. Alemania 2024 supondrá su sexta participación. Ronaldo, además, puede presumir de más cifras de impresión: es el único jugador que ha marcado en cinco Eurocopas, el jugador con más encuentros disputados en todas las fases y en la última fase del campeonato.

A la zaga de Ronaldo están su compañero de selección Pepe y el centrocampista croata Luka Modrić, que disputarán su quinta Eurocopa en estos días.

¿Cuánto se ha invertido en ESG?

32 millones de euros

La UEFA y Alemania han trabajado para que esta Eurocopa sea ejemplar en lo relativo a estrategia medioambiental, social y de gobernanza (ESG), para lo que han dedicado una inversión de 32 millones de euros.

Entre las medidas destaca el abono de viaje de 36 horas gratuito para los ferrocarriles alemanes, que facilitará los desplazamientos sostenibles entre sedes de los aficionados.
La elección de las sedes tampoco ha sido baladí, ya que se han tenido en cuenta las distancias y las comunicaciones entre ellas y se ha establecido un calendario que reduzca los desplazamientos.

La organización cuenta con la ayuda de 16.000 voluntarios.

Acepto las condiciones de uso.