> Amazon – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 Un brindis por la nueva televisión https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/un-brindis-por-la-nueva-television/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/un-brindis-por-la-nueva-television/#respond Tue, 20 Nov 2018 15:29:24 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=28028

La palabra televisión tiene casi un siglo de vida. Pero hoy no significa lo mismo que en sus orígenes. Ha sido, sin duda, el medio masivo de comunicación más influyente del siglo xx.

Tal fue su importancia que numerosos especialistas, como por ejemplo Giovanni Sartori, llegaron a afirmar que lo que no salía en la televisión simplemente no existía. Hasta hace relativamente poco, las noticias, los acontecimientos y las historias que contaba la televisión eran universalmente compartidos. La inauguración de los Juegos Olímpicos, por ejemplo, llegaba a congregar audiencias superiores a los 1.300 millones de personas en todo el mundo. Y aún hoy, cuando se produce una gran noticia, las personas se reúnen en torno a la televisión. A lo largo de sus casi 100 años de existencia ha perfeccionado la tecnología que utiliza pasando del blanco y negro al color (a finales de los años 60) e incorporando progresivamente una mayor definición de las imágenes, hasta llegar a los actuales receptores en alta definición que alcanzan una nitidez extrema gracias al transporte digital de las señales, sea a través de la televisión digital terrestre (TDT) o de las redes de fibra óptica gracias al protocolo de IPTV. Los receptores de las emisiones de televisión también han pasado de ser voluminosas cajas de madera a estilizadas pantallas planas.

Los contenidos no se consumen cuando se emiten,
sino cuando el espectador lo desea

La televisión sufre hoy una auténtica revolución. Las audiencias masivas ya no se convocan únicamente, ni principalmente, en torno a las emisiones de las cadenas convencionales (sean públicas o comerciales) a través de parrillas estáticas de programación. Por ejemplo, el consumo de la televisión convencional se movió en 2017 en Estados Unidos de las casi siete horas de la generación de los Baby Boomers (de 53 a 70 años) a poco más de dos horas de la Generación Z (de 2 a 20 años). El consumo audiovisual sigue pujante y aumenta globalmente, pero se desplaza hacia las nuevas redes sociales como YouTube (1.500 millones de seguidores en todo el mundo) o las nuevas plataformas a través del cable como Movistar + o Netflix. Hoy en día, un youtuber (influencer en YouTube) puede sumar más de diez millones de seguidores, y sus vídeos, millones y millones de reproducciones, unas cifras actualmente muy difíciles de alcanzar para una emisora convencional de televisión que en muchas ocasiones se está transformando en una plataforma.

Un brindis por la nueva televisión

Las denominadas plataformas OTT (Over The Top) como Netflix, HBO o Amazon Prime Video basadas en un modelo de suscripción a bajo precio que permite el consumo multiplataforma (en los receptores de SmartTV y en los dispositivos móviles) experimentan crecimientos exponenciales desde 2016. Netflix, en España, ya suma 1,5 millones de abonados y su penetración en el mercado se va a multiplicar en diciembre de 2018 gracias a su acuerdo con Movistar +, que supera los cuatro millones de suscriptores. El auge de esta nueva forma de consumo audiovisual se concentra en torno a los grandes acontecimientos deportivos, especialmente el fútbol, y las series, que se han convertido en el producto audiovisual de ficción con audiencias más masivas y transversales, puesto que son consumidas por todas las generaciones aunque ahora de forma muy diferente, ya que es frecuente que los espectadores acumulen varios episodios en una sola sesión de consumo que no siempre se produce en el comedor de casa, sino muy frecuentemente en los transportes públicos a través de la telefonía móvil o de la descarga de contenidos. El panorama de la televisión de hoy, que los expertos designan como asincrónica porque los contenidos no se consumen cuando se emiten sino cuando el espectador lo desea, se completa también con la denominada televisión a la carta. Se trata de los catálogos de programas y contenidos que las televisiones convencionales ponen a disposición de los usuarios en plataformas como MiTele del grupo Mediaset o Atresplayer del grupo Antena 3.

Las Naciones Unidas instauraron el 21 de noviembre como Día Mundial de la Televisión. Lo hicieron cuando las pantallas estaban dominadas por las cadenas convencionales en horarios de máxima audiencia, el denominado prime time. Hoy, el audiovisual continúa siendo el principal soporte de la información y del entretenimiento, pero las pantallas se han multiplicado y el consumo se ha diversificado. Y esto no ha hecho más que empezar. Los expertos aseguran que la telefonía móvil basada en el 5G o la proliferación de los coches sin conductor multiplicarán un 2.500% el consumo audiovisual. Y posiblemente le seguiremos llamando televisión y brindando por su espléndido futuro.

]]>

La palabra televisión tiene casi un siglo de vida. Pero hoy no significa lo mismo que en sus orígenes. Ha sido, sin duda, el medio masivo de comunicación más influyente del siglo xx.

Tal fue su importancia que numerosos especialistas, como por ejemplo Giovanni Sartori, llegaron a afirmar que lo que no salía en la televisión simplemente no existía. Hasta hace relativamente poco, las noticias, los acontecimientos y las historias que contaba la televisión eran universalmente compartidos. La inauguración de los Juegos Olímpicos, por ejemplo, llegaba a congregar audiencias superiores a los 1.300 millones de personas en todo el mundo. Y aún hoy, cuando se produce una gran noticia, las personas se reúnen en torno a la televisión. A lo largo de sus casi 100 años de existencia ha perfeccionado la tecnología que utiliza pasando del blanco y negro al color (a finales de los años 60) e incorporando progresivamente una mayor definición de las imágenes, hasta llegar a los actuales receptores en alta definición que alcanzan una nitidez extrema gracias al transporte digital de las señales, sea a través de la televisión digital terrestre (TDT) o de las redes de fibra óptica gracias al protocolo de IPTV. Los receptores de las emisiones de televisión también han pasado de ser voluminosas cajas de madera a estilizadas pantallas planas.

Los contenidos no se consumen cuando se emiten,
sino cuando el espectador lo desea

La televisión sufre hoy una auténtica revolución. Las audiencias masivas ya no se convocan únicamente, ni principalmente, en torno a las emisiones de las cadenas convencionales (sean públicas o comerciales) a través de parrillas estáticas de programación. Por ejemplo, el consumo de la televisión convencional se movió en 2017 en Estados Unidos de las casi siete horas de la generación de los Baby Boomers (de 53 a 70 años) a poco más de dos horas de la Generación Z (de 2 a 20 años). El consumo audiovisual sigue pujante y aumenta globalmente, pero se desplaza hacia las nuevas redes sociales como YouTube (1.500 millones de seguidores en todo el mundo) o las nuevas plataformas a través del cable como Movistar + o Netflix. Hoy en día, un youtuber (influencer en YouTube) puede sumar más de diez millones de seguidores, y sus vídeos, millones y millones de reproducciones, unas cifras actualmente muy difíciles de alcanzar para una emisora convencional de televisión que en muchas ocasiones se está transformando en una plataforma.

Un brindis por la nueva televisión

Las denominadas plataformas OTT (Over The Top) como Netflix, HBO o Amazon Prime Video basadas en un modelo de suscripción a bajo precio que permite el consumo multiplataforma (en los receptores de SmartTV y en los dispositivos móviles) experimentan crecimientos exponenciales desde 2016. Netflix, en España, ya suma 1,5 millones de abonados y su penetración en el mercado se va a multiplicar en diciembre de 2018 gracias a su acuerdo con Movistar +, que supera los cuatro millones de suscriptores. El auge de esta nueva forma de consumo audiovisual se concentra en torno a los grandes acontecimientos deportivos, especialmente el fútbol, y las series, que se han convertido en el producto audiovisual de ficción con audiencias más masivas y transversales, puesto que son consumidas por todas las generaciones aunque ahora de forma muy diferente, ya que es frecuente que los espectadores acumulen varios episodios en una sola sesión de consumo que no siempre se produce en el comedor de casa, sino muy frecuentemente en los transportes públicos a través de la telefonía móvil o de la descarga de contenidos. El panorama de la televisión de hoy, que los expertos designan como asincrónica porque los contenidos no se consumen cuando se emiten sino cuando el espectador lo desea, se completa también con la denominada televisión a la carta. Se trata de los catálogos de programas y contenidos que las televisiones convencionales ponen a disposición de los usuarios en plataformas como MiTele del grupo Mediaset o Atresplayer del grupo Antena 3.

Las Naciones Unidas instauraron el 21 de noviembre como Día Mundial de la Televisión. Lo hicieron cuando las pantallas estaban dominadas por las cadenas convencionales en horarios de máxima audiencia, el denominado prime time. Hoy, el audiovisual continúa siendo el principal soporte de la información y del entretenimiento, pero las pantallas se han multiplicado y el consumo se ha diversificado. Y esto no ha hecho más que empezar. Los expertos aseguran que la telefonía móvil basada en el 5G o la proliferación de los coches sin conductor multiplicarán un 2.500% el consumo audiovisual. Y posiblemente le seguiremos llamando televisión y brindando por su espléndido futuro.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/un-brindis-por-la-nueva-television/feed/ 0
Kindle, o cómo transformar el mercado del e-book de la A a la Z https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/kindle-o-como-transformar-el-mercado-del-e-book-de-la-a-a-la-z/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/kindle-o-como-transformar-el-mercado-del-e-book-de-la-a-a-la-z/#respond Mon, 04 Dec 2017 08:05:02 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=25792

En junio de 2007, Apple lanzó el primer iPhone. Como es sabido, ese momento marcó el inicio de una transformación radical en el sector de los smartphones y de la telefonía móvil en general. Pocos meses después, en noviembre de 2007, ahora hace justo diez años, el gigante del comercio electrónico Amazon lanzó la primera generación de su lector Kindle. ¿El impacto del Kindle ha sido equiparable al del iPhone? ¿Ha transformado este dispositivo, a su vez, el mercado de los lectores de libros electrónicos en la última década?

Es difícil responder a esta pregunta cuando Amazon no proporciona cifras de venta de sus dispositivos de lectura. En cambio, lo que sí se puede decir es que, aunque el Kindle no fuera el primer lector de libros electrónicos —de la misma manera que el iPhone tampoco fue el primer teléfono inteligente—, el e-reader de Amazon ha sido el que ha marcado la tendencia del sector. Así como todas las marcas de teléfonos están pendientes en todo momento de lo que haga o deje de hacer Apple, los fabricantes de tabletas y lectores de e-books tienen siempre la vista puesta en lo que hace Amazon.

¿Qué es lo que ha hecho Amazon con el Kindle a lo largo de la última década? En primer lugar, lanzar hasta ocho generaciones de su producto estrella. Tras el primer modelo, el Kindle 2 llegó en 2009, ya con conectividad 3G. Aunque era más grande, también más fino y ligero y tenía mayor capacidad (de 256 MB pasó a 2 GB). La segunda generación incluía los modelos Kindle International y Kindle DX, con idénticas características, pero con una pantalla de 9,7 pulgadas en vez de 6.

La tercera generación (2010) se desdobló en los modelos Keyboard (6”, 4 GB de memoria y conexión Wi-Fi) y DX Graphite. La cuarta, Kindle 4 (2011), redujo precios y memoria, volviendo a los 2 GB e introdujo como novedad el lanzamiento del Kindle Touch, con pantalla táctil y 4 GB de memoria. Kindle 5 y Kindle Paperwhite en 2012, la segunda generación de Paperwhite en 2013, Kindle 7 y Kindle Voyage en 2014, el tercer modelo de Paperwhite en 2015, y Kindle Oasis y Kindle 8 (el primero en incorporar Bluetooth) en 2016 completan el historial de lanzamientos para colocar a Kindle en el pedestal en el que se encuentra hoy en día.

Evidentemente, no solo de hardware vive Amazon. De hecho, según el presidente y CEO de la empresa, Jeff Bezos, la intención de Amazon no es ganar dinero con la venta de dispositivos, sino cuando los está usando.

Kindle nunca se ha caracterizado por ser únicamente un dispositivo para leer libros. También sirve para venderlos. Cabe recordar que esta característica forma parte del ADN mismo de Amazon, que empezó como una librería online allá por el año 1994. Años más tarde, tal como explica Bezos, “en vez de comprar los libros desde tu PC, los puedes comprar desde tu dispositivo, todos por 9,99 dólares, para tenerlos de forma inalámbrica en menos de un minuto”.

Amazon Kindle cumple 10 años marcando tendencia en el mundo del libro electrónico

La Kindle Store, que ya cuenta con más de 7 millones de títulos disponibles solo en Estados Unidos, es también una plataforma de difusión para autores noveles, o no tan noveles, que deciden autopublicar sus obras. Según la empresa Bowker, el número de libros autopublicados ha pasado de apenas 80.000 libros en 2006 a unos 800.000 el año pasado.

Para finalizar, aunque es difícil obtener cifras de Amazon, algunas estimaciones consideran que, en Estados Unidos, hasta dos tercios de las ventas de títulos de ficción se generan de forma digital, y que hasta el 80 % de los e-books que se venden proceden de la Kindle Store.

Si a estos datos sumamos el hecho de que mucha gente llama Kindle a cualquier dispositivo de lectura de libros electrónicos, la conclusión es que, diez años después, Amazon, aparte de dar trabajo directo a más de 500.000 personas (apenas eran 17.000 en 2007), ha creado todo un ecosistema alrededor del Kindle y ha transformado el mercado del e-book de una forma tan solo comparable a lo que hizo Apple con el iPhone y la telefonía móvil. Incluso si nos paramos a pensarlo, quizá un poco más.

]]>

En junio de 2007, Apple lanzó el primer iPhone. Como es sabido, ese momento marcó el inicio de una transformación radical en el sector de los smartphones y de la telefonía móvil en general. Pocos meses después, en noviembre de 2007, ahora hace justo diez años, el gigante del comercio electrónico Amazon lanzó la primera generación de su lector Kindle. ¿El impacto del Kindle ha sido equiparable al del iPhone? ¿Ha transformado este dispositivo, a su vez, el mercado de los lectores de libros electrónicos en la última década?

Es difícil responder a esta pregunta cuando Amazon no proporciona cifras de venta de sus dispositivos de lectura. En cambio, lo que sí se puede decir es que, aunque el Kindle no fuera el primer lector de libros electrónicos —de la misma manera que el iPhone tampoco fue el primer teléfono inteligente—, el e-reader de Amazon ha sido el que ha marcado la tendencia del sector. Así como todas las marcas de teléfonos están pendientes en todo momento de lo que haga o deje de hacer Apple, los fabricantes de tabletas y lectores de e-books tienen siempre la vista puesta en lo que hace Amazon.

¿Qué es lo que ha hecho Amazon con el Kindle a lo largo de la última década? En primer lugar, lanzar hasta ocho generaciones de su producto estrella. Tras el primer modelo, el Kindle 2 llegó en 2009, ya con conectividad 3G. Aunque era más grande, también más fino y ligero y tenía mayor capacidad (de 256 MB pasó a 2 GB). La segunda generación incluía los modelos Kindle International y Kindle DX, con idénticas características, pero con una pantalla de 9,7 pulgadas en vez de 6.

La tercera generación (2010) se desdobló en los modelos Keyboard (6”, 4 GB de memoria y conexión Wi-Fi) y DX Graphite. La cuarta, Kindle 4 (2011), redujo precios y memoria, volviendo a los 2 GB e introdujo como novedad el lanzamiento del Kindle Touch, con pantalla táctil y 4 GB de memoria. Kindle 5 y Kindle Paperwhite en 2012, la segunda generación de Paperwhite en 2013, Kindle 7 y Kindle Voyage en 2014, el tercer modelo de Paperwhite en 2015, y Kindle Oasis y Kindle 8 (el primero en incorporar Bluetooth) en 2016 completan el historial de lanzamientos para colocar a Kindle en el pedestal en el que se encuentra hoy en día.

Evidentemente, no solo de hardware vive Amazon. De hecho, según el presidente y CEO de la empresa, Jeff Bezos, la intención de Amazon no es ganar dinero con la venta de dispositivos, sino cuando los está usando.

Kindle nunca se ha caracterizado por ser únicamente un dispositivo para leer libros. También sirve para venderlos. Cabe recordar que esta característica forma parte del ADN mismo de Amazon, que empezó como una librería online allá por el año 1994. Años más tarde, tal como explica Bezos, “en vez de comprar los libros desde tu PC, los puedes comprar desde tu dispositivo, todos por 9,99 dólares, para tenerlos de forma inalámbrica en menos de un minuto”.

Amazon Kindle cumple 10 años marcando tendencia en el mundo del libro electrónico

La Kindle Store, que ya cuenta con más de 7 millones de títulos disponibles solo en Estados Unidos, es también una plataforma de difusión para autores noveles, o no tan noveles, que deciden autopublicar sus obras. Según la empresa Bowker, el número de libros autopublicados ha pasado de apenas 80.000 libros en 2006 a unos 800.000 el año pasado.

Para finalizar, aunque es difícil obtener cifras de Amazon, algunas estimaciones consideran que, en Estados Unidos, hasta dos tercios de las ventas de títulos de ficción se generan de forma digital, y que hasta el 80 % de los e-books que se venden proceden de la Kindle Store.

Si a estos datos sumamos el hecho de que mucha gente llama Kindle a cualquier dispositivo de lectura de libros electrónicos, la conclusión es que, diez años después, Amazon, aparte de dar trabajo directo a más de 500.000 personas (apenas eran 17.000 en 2007), ha creado todo un ecosistema alrededor del Kindle y ha transformado el mercado del e-book de una forma tan solo comparable a lo que hizo Apple con el iPhone y la telefonía móvil. Incluso si nos paramos a pensarlo, quizá un poco más.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/kindle-o-como-transformar-el-mercado-del-e-book-de-la-a-a-la-z/feed/ 0
Claves para entender el éxito de Amazon https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/claves-para-entender-el-exito-de-amazon/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/claves-para-entender-el-exito-de-amazon/#respond Thu, 16 Mar 2017 08:36:39 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=23869

En 2018, 1 de cada 3 euros que se vendan online en EE.UU. se harán a través de Amazon. Así lo asegura un estudio reciente de la consultora independiente Bain & Company. Los datos de la evolución del gigante tecnológico son abrumadores: un 26% de aumento de beneficios en 2016 y una línea de productos y servicios cada vez más diversificada.

Descubre en este post las claves del éxito de Amazon y los territorios en los que está asentando su estrategia.

Oferta amplia y cliente: si lo quieres, está en Amazon

Muy lejos están ya los orígenes en ciberlibrería de Amazon. De hecho, según datos de Amazon, casi el 50% de las ventas a nivel global provienen de pequeñas empresas presentes en el marketplace, que, en muchas ocasiones, subcontratan la logística de Amazon. En España, de hecho, las pymes que venden sus productos a través de Amazon facturaron más de 200 millones de euros en ventas internacionales en 2016.

Ropa, tecnología, objetos. “Mi objetivo es vender de todo” decía Jeff Bezos, CEO de Amazon, en el año 2000. Uno de los sectores por el que está apostando más fuerte es la alimentación. A través de Amazon Prime Now la compañía envía a domicilio los productos frescos del súper en una hora (5,9 euros) o en dos horas (gratis). En las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona la entrega se lleva a cabo con un sistema de reparto en bicicleta eléctrica.
En España, donde el comercio electrónico ha crecido un 26% en el último año, Amazon ha firmado un acuerdo con el emblemático Mercado de la Paz de Madrid, que le permite ofrecer hasta 18.000 referencias de productos frescos y congelados y dar una oportunidad a los pequeños comercios de llegar a un nuevo tipo de consumidor a través de la logística ultra-rápida.

Por otro lado, hace unas semanas el gigante se lanzaba a la batalla de la música. Bajo el nombre Amazon Music Unlimited (aún no disponible en España) ha lanzado un servicio para escuchar miles de canciones de forma ilimitada por apenas 8 dólares al mes, precio cerca de un 20% menor que el de sus principales competidores. Tal es la magnitud del fenómeno que, sin ir más lejos, la firma de Jeff Bezos vendió en Amazon Francia 72 coches SEAT en un mes.

Como la propia empresa recoge en sus principios (web en inglés), Amazon está obsesionado por el cliente. La gestión y el flujo de trabajo se configuran en base a él. “Aunque los líderes de la compañía presten atención a los competidores, el foco central es el cliente” expresan los valores de su página web.

El negocio cloud

Pilar de la rentabilidad de Amazon. Tal y como informa Expansión, las ventas de servicios en la nube representan unos 12.200 millones de dólares. A pesar de los márgenes bajos propios de este tipo de servicios, esta oferta le ha generado un beneficio operativo de 3.100 millones de dólares, el 74% del consolidado de la compañía.

Logística

Otra de las claves del éxito es la experiencia de compra. Amazon ha sabido reducir al máximo el tiempo entre el clic de compra y la entrega del producto, dando cada vez más pasos para tener mayor control de la logística.

En EE.UU., como recoge otra noticia de Expansión, un 50% de la población tiene un área logística de Amazon a menos de 35 km. En España, cuenta desde 2012 con un espacio de 77.000 metros cuadrados en San Fernando de Henares (Madrid), el centro comercial online más grande de España. De los 40 empleados que había en 2012 se ha pasado a una plantilla de más de 900 empleados fijos.

Precisamente, hace unos días, la compañía anunciaba la creación de 500 nuevos empleos en España para 2017. Además, Amazon acaba de anunciar que el centro logístico de El Prat Llobregat empezará a distribuir paquetes a partir del 4 de octubre 2017 una vez finalizadas las obras que empezaron en julio del año pasado. La nueva plataforma, según datos ofrecidos por la compañía, creará 1.500 puestos de trabajo fijos en tres años. Además, Amazon también dispone de un centro de 28,.000 m2 en Castellbisbal dedicado a Amazon Pantry, una tienda donde los miembros de Amazon Premium pueden comprar alimentos, productos para la limpieza del hogar, el cuidado personal y otros productos del día a día, y dos centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona para los pedido de Prime Now.

Pero, ¿cómo logra Amazon ser tan rápido en sus entregas? En Europa, el gigante cuenta con 31 almacenes. Por ejemplo, si se hace un pedido en Francia, esta red de nodos permite que se detecte automáticamente el stock de los almacenes para que se asigne al más cercano, bien sea en Italia, España o Francia.

No obstante, si hay algo por lo que la empresa está siendo noticia es por sus sistemas pioneros de envío. El más popular ha sido el dron. La prueba piloto de Prime Air ha sido un éxito. Según anunciaron a final de año, Amazon tardó 13 minutos en entregar un producto desde el momento en que hizo clic en comprar.

Acuerdo con CaixaBank

Con la motivación de ayudar a los pequeños comercios en su estrategia de venta online, CaixaBank se ha convertido en uno de los miembros de una alianza de plataformas tecnológicas, entre las que se encuentra Amazon, para lanzar Mi Comercio Online, una solución que ofrece a los comercios sin recursos o capacidad suficiente una sencilla herramienta para poner en marcha su propio punto de venta online. Partners como Amazon permiten acompañar al vendedor desde el primer día, formándole en lo necesario y ayudándole a crear su propio canal online.

Descubre más sobre la empresa en su web.

¿Quieres leer más artículos sobre e-commerce? Visita nuestro blog.

]]>

En 2018, 1 de cada 3 euros que se vendan online en EE.UU. se harán a través de Amazon. Así lo asegura un estudio reciente de la consultora independiente Bain & Company. Los datos de la evolución del gigante tecnológico son abrumadores: un 26% de aumento de beneficios en 2016 y una línea de productos y servicios cada vez más diversificada.

Descubre en este post las claves del éxito de Amazon y los territorios en los que está asentando su estrategia.

Oferta amplia y cliente: si lo quieres, está en Amazon

Muy lejos están ya los orígenes en ciberlibrería de Amazon. De hecho, según datos de Amazon, casi el 50% de las ventas a nivel global provienen de pequeñas empresas presentes en el marketplace, que, en muchas ocasiones, subcontratan la logística de Amazon. En España, de hecho, las pymes que venden sus productos a través de Amazon facturaron más de 200 millones de euros en ventas internacionales en 2016.

Ropa, tecnología, objetos. “Mi objetivo es vender de todo” decía Jeff Bezos, CEO de Amazon, en el año 2000. Uno de los sectores por el que está apostando más fuerte es la alimentación. A través de Amazon Prime Now la compañía envía a domicilio los productos frescos del súper en una hora (5,9 euros) o en dos horas (gratis). En las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona la entrega se lleva a cabo con un sistema de reparto en bicicleta eléctrica.
En España, donde el comercio electrónico ha crecido un 26% en el último año, Amazon ha firmado un acuerdo con el emblemático Mercado de la Paz de Madrid, que le permite ofrecer hasta 18.000 referencias de productos frescos y congelados y dar una oportunidad a los pequeños comercios de llegar a un nuevo tipo de consumidor a través de la logística ultra-rápida.

Por otro lado, hace unas semanas el gigante se lanzaba a la batalla de la música. Bajo el nombre Amazon Music Unlimited (aún no disponible en España) ha lanzado un servicio para escuchar miles de canciones de forma ilimitada por apenas 8 dólares al mes, precio cerca de un 20% menor que el de sus principales competidores. Tal es la magnitud del fenómeno que, sin ir más lejos, la firma de Jeff Bezos vendió en Amazon Francia 72 coches SEAT en un mes.

Como la propia empresa recoge en sus principios (web en inglés), Amazon está obsesionado por el cliente. La gestión y el flujo de trabajo se configuran en base a él. “Aunque los líderes de la compañía presten atención a los competidores, el foco central es el cliente” expresan los valores de su página web.

El negocio cloud

Pilar de la rentabilidad de Amazon. Tal y como informa Expansión, las ventas de servicios en la nube representan unos 12.200 millones de dólares. A pesar de los márgenes bajos propios de este tipo de servicios, esta oferta le ha generado un beneficio operativo de 3.100 millones de dólares, el 74% del consolidado de la compañía.

Logística

Otra de las claves del éxito es la experiencia de compra. Amazon ha sabido reducir al máximo el tiempo entre el clic de compra y la entrega del producto, dando cada vez más pasos para tener mayor control de la logística.

En EE.UU., como recoge otra noticia de Expansión, un 50% de la población tiene un área logística de Amazon a menos de 35 km. En España, cuenta desde 2012 con un espacio de 77.000 metros cuadrados en San Fernando de Henares (Madrid), el centro comercial online más grande de España. De los 40 empleados que había en 2012 se ha pasado a una plantilla de más de 900 empleados fijos.

Precisamente, hace unos días, la compañía anunciaba la creación de 500 nuevos empleos en España para 2017. Además, Amazon acaba de anunciar que el centro logístico de El Prat Llobregat empezará a distribuir paquetes a partir del 4 de octubre 2017 una vez finalizadas las obras que empezaron en julio del año pasado. La nueva plataforma, según datos ofrecidos por la compañía, creará 1.500 puestos de trabajo fijos en tres años. Además, Amazon también dispone de un centro de 28,.000 m2 en Castellbisbal dedicado a Amazon Pantry, una tienda donde los miembros de Amazon Premium pueden comprar alimentos, productos para la limpieza del hogar, el cuidado personal y otros productos del día a día, y dos centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona para los pedido de Prime Now.

Pero, ¿cómo logra Amazon ser tan rápido en sus entregas? En Europa, el gigante cuenta con 31 almacenes. Por ejemplo, si se hace un pedido en Francia, esta red de nodos permite que se detecte automáticamente el stock de los almacenes para que se asigne al más cercano, bien sea en Italia, España o Francia.

No obstante, si hay algo por lo que la empresa está siendo noticia es por sus sistemas pioneros de envío. El más popular ha sido el dron. La prueba piloto de Prime Air ha sido un éxito. Según anunciaron a final de año, Amazon tardó 13 minutos en entregar un producto desde el momento en que hizo clic en comprar.

Acuerdo con CaixaBank

Con la motivación de ayudar a los pequeños comercios en su estrategia de venta online, CaixaBank se ha convertido en uno de los miembros de una alianza de plataformas tecnológicas, entre las que se encuentra Amazon, para lanzar Mi Comercio Online, una solución que ofrece a los comercios sin recursos o capacidad suficiente una sencilla herramienta para poner en marcha su propio punto de venta online. Partners como Amazon permiten acompañar al vendedor desde el primer día, formándole en lo necesario y ayudándole a crear su propio canal online.

Descubre más sobre la empresa en su web.

¿Quieres leer más artículos sobre e-commerce? Visita nuestro blog.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/claves-para-entender-el-exito-de-amazon/feed/ 0
Nuevas apps de ”la Caixa” para tabletas Kindle Fire HD de Amazon https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/nuevas-apps-de-la-caixa-para-tabletas-kindlefire-hd-de-amazon/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/nuevas-apps-de-la-caixa-para-tabletas-kindlefire-hd-de-amazon/#respond Fri, 16 Nov 2012 13:01:06 +0000 admin CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=8747

Kindle Fire HDSi ya dispones de una tableta Kindle Fire HD de Amazon, ya puedes usar las nuevas aplicaciones de ”la Caixa” para sistemas Android, especialmente diseñadas para esta nueva tableta.

Kindle Fire HD Se han desarrollado dos aplicaciones exclusivas para Kindle Fire HD de Amazon:

  • Aplicación ”la Caixa” de servicios financieros: con las operaciones más habituales, como consultas de saldo, transferencias, activación y bloqueo de tarjetas, y con operacionescomplementarias, como la contratación de depósitos, el servicio de pago electrónico CaixaWallet, elección de regalos de Puntos Estrella y localización de oficinas.
  • Aplicación de bolsa: con operaciones de inversión bursátil. En ella, se ha potenciado la información gráfica en alta definición.

Una vez más, “la Caixa” amplía la estrategia de multicanalidad con el desarrollo de estas aplicaciones.  Ambas aplicaciones ya están disponibles en la tienda Apps de Amazon para Android de tu tableta.

]]>

Kindle Fire HDSi ya dispones de una tableta Kindle Fire HD de Amazon, ya puedes usar las nuevas aplicaciones de ”la Caixa” para sistemas Android, especialmente diseñadas para esta nueva tableta.

Kindle Fire HD Se han desarrollado dos aplicaciones exclusivas para Kindle Fire HD de Amazon:

  • Aplicación ”la Caixa” de servicios financieros: con las operaciones más habituales, como consultas de saldo, transferencias, activación y bloqueo de tarjetas, y con operacionescomplementarias, como la contratación de depósitos, el servicio de pago electrónico CaixaWallet, elección de regalos de Puntos Estrella y localización de oficinas.
  • Aplicación de bolsa: con operaciones de inversión bursátil. En ella, se ha potenciado la información gráfica en alta definición.

Una vez más, “la Caixa” amplía la estrategia de multicanalidad con el desarrollo de estas aplicaciones.  Ambas aplicaciones ya están disponibles en la tienda Apps de Amazon para Android de tu tableta.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/nuevas-apps-de-la-caixa-para-tabletas-kindlefire-hd-de-amazon/feed/ 0