> atletismo – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 Reto 3: el atletismo como terapia https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/cuando-diagnosticaron-tuve-dos-opciones-o-quedarme-en-casa-lamentandome-o-salir-y-superar-esa-situacion/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/cuando-diagnosticaron-tuve-dos-opciones-o-quedarme-en-casa-lamentandome-o-salir-y-superar-esa-situacion/#respond Tue, 02 Apr 2019 16:23:15 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=30734

La atleta paralímpica Mari Carmen Paredes, junto a su marido Lorenzo Sánchez, relatan su gran hazaña de superación y sus próximos retos como atletas en la charla DialogA de CaixaBank en Barcelona

Mari Carmen Paredes ha ido derribando una a una todas las barreras que la vida le ha ido poniendo. Hace más de 10 años le diagnosticaron degeneración macular retiniana, una dolencia que la dejó prácticamente ciega. La noticia la sumió en una depresión de la que solo salió cuando empezó a correr. Según relata Paredes, «cuando me diagnosticaron tuve dos opciones: o quedarme en casa lamentándome de lo que me estaba pasando o salir y superar esa situación». Poco a poco fue aficionándose a este deporte por su competitividad innata y al comprobar que muchas veces quedaba entre las primeras en las competiciones, optó por la segunda opción. Desde entonces no ha parado de ganar competiciones y de terminar entre los mejores puestos.

Paredes aconseja a otras personas con cualquier tipo de discapacidad que no se queden en casa: «Hay otro mundo ahí fuera. El mundo paralímpico es impresionante: hemos conocido a muchas personas extraordinarias gracias a mi discapacidad que de otra manera nunca las hubiéramos conocido». Su marido, Lorenzo Sánchez, recuerda además la frase predilecta de la corredora paralímpica: «Ella siempre dice que se le cerró una puerta, pero que se le abrieron muchas ventanas».

Otra barrera que ha tenido que superar ha sido la de la edad. Empezó a competir con casi 50 años y esto hizo que le resultara complicado encontrar quienes apostaran por ella. Competía con gente de 20 y 30 años y tuvo que demostrar que era capaz de tener buenas marcas y nivel suficiente. Lo positivo de esta situación es que estar rodeada de jóvenes la hace sentirse más joven. «Muchas veces en las concentraciones nos damos cuenta de que podríamos ser los padres o incluso los abuelos de muchos atletas», recuerda Sánchez.

La última de las barreras que han derribado juntos tiene que ver con el Día Internacional de la Mujer. Durante los Juegos Olímpicos de Río, Paredes consiguió que la maratón femenina paralímpica estuviera presente por primera vez en la historia. «Me considero partícipe y pionera de este hecho histórico», recalca la corredora.

UNA HISTORIA DE AMOR

Pero la suya no es solo una historia de superación, sino que también es un testimonio de un gran amor. «Llevamos 43 años juntos. Nos conocimos cuando yo tenía 13 años y él, 17», recuerda la atleta. Mari Carmen Paredes y Lorenzo Sánchez corren siempre juntos. Lorenzo cree que es lo mejor que le ha pasado en su carrera: «Llevo 30 años dedicándome a la profesión, pero de todos estos podríamos olvidarnos de 24 porque esos son los que hice solo». Los otros 6 ha estado con Mari Carmen, codo con codo, literalmente, ya que la cuerda que les une en las competiciones y les inhabilita el movimiento de un brazo a cada uno, por normativa, no puede tener más de 50 cm.

RETOS: LONDRES 2019

Hay una foto que resumiría muy bien su historia. Fue la que les sacaron en la Copa del Mundo de Maratones en Londres de 2014 cuando batieron el récord del mundo al bajar de las 3 horas y se abrazaron al acabar. «Mi mayor logro ha sido conseguir batir el récord mundial ese año».

Este próximo 28 de abril esperan volver a conseguir su hazaña. El gran objetivo sería ganar la Maratón, aunque su reto es conseguir quedar al menos entre los cuatro primeros puestos, lo que les permitiría participar en las Olimpiadas de Tokio de 2020.

Para ello se preparan duramente en nueve sesiones semanales, que suponen unas 4 horas diarias y 125 kilómetros cada semana. Sánchez es quien se encarga más de la parte técnica y el entrenamiento. «Hacemos tres días de velocidad, un día de tirada larga y dos días de transición, a parte del trabajo de gimnasio y otros ejercicios de elasticidad, fuerza, etc.»

EL DEPORTE PARALÍMPICO

«De los compañeros deportistas, al que más admiro es a Ricardo Ten». Paredes se refiere al atleta paralímpico medallista con discapacidad física que solo tiene un brazo hasta la altura del codo y una pierna. Primero fue nadador y ganó varias medallas olímpicas; ahora compite en ciclismo y ya ha sido campeón del mundo en este deporte.

«Es importante que la gente sepa que existe el deporte paralímpico, que competimos con gente popular, como por ejemplo en las maratones. Que se nos vea y que sepan que estamos ahí luchando por esos primeros puestos», comenta Paredes. Ella cree que los paralímpicos necesitan más promociones y ayudas, y por eso ve «tan importante el patrocinio de empresas como Caixabank, para que no quede olvidado».

]]>

La atleta paralímpica Mari Carmen Paredes, junto a su marido Lorenzo Sánchez, relatan su gran hazaña de superación y sus próximos retos como atletas en la charla DialogA de CaixaBank en Barcelona

Mari Carmen Paredes ha ido derribando una a una todas las barreras que la vida le ha ido poniendo. Hace más de 10 años le diagnosticaron degeneración macular retiniana, una dolencia que la dejó prácticamente ciega. La noticia la sumió en una depresión de la que solo salió cuando empezó a correr. Según relata Paredes, «cuando me diagnosticaron tuve dos opciones: o quedarme en casa lamentándome de lo que me estaba pasando o salir y superar esa situación». Poco a poco fue aficionándose a este deporte por su competitividad innata y al comprobar que muchas veces quedaba entre las primeras en las competiciones, optó por la segunda opción. Desde entonces no ha parado de ganar competiciones y de terminar entre los mejores puestos.

Paredes aconseja a otras personas con cualquier tipo de discapacidad que no se queden en casa: «Hay otro mundo ahí fuera. El mundo paralímpico es impresionante: hemos conocido a muchas personas extraordinarias gracias a mi discapacidad que de otra manera nunca las hubiéramos conocido». Su marido, Lorenzo Sánchez, recuerda además la frase predilecta de la corredora paralímpica: «Ella siempre dice que se le cerró una puerta, pero que se le abrieron muchas ventanas».

Otra barrera que ha tenido que superar ha sido la de la edad. Empezó a competir con casi 50 años y esto hizo que le resultara complicado encontrar quienes apostaran por ella. Competía con gente de 20 y 30 años y tuvo que demostrar que era capaz de tener buenas marcas y nivel suficiente. Lo positivo de esta situación es que estar rodeada de jóvenes la hace sentirse más joven. «Muchas veces en las concentraciones nos damos cuenta de que podríamos ser los padres o incluso los abuelos de muchos atletas», recuerda Sánchez.

La última de las barreras que han derribado juntos tiene que ver con el Día Internacional de la Mujer. Durante los Juegos Olímpicos de Río, Paredes consiguió que la maratón femenina paralímpica estuviera presente por primera vez en la historia. «Me considero partícipe y pionera de este hecho histórico», recalca la corredora.

UNA HISTORIA DE AMOR

Pero la suya no es solo una historia de superación, sino que también es un testimonio de un gran amor. «Llevamos 43 años juntos. Nos conocimos cuando yo tenía 13 años y él, 17», recuerda la atleta. Mari Carmen Paredes y Lorenzo Sánchez corren siempre juntos. Lorenzo cree que es lo mejor que le ha pasado en su carrera: «Llevo 30 años dedicándome a la profesión, pero de todos estos podríamos olvidarnos de 24 porque esos son los que hice solo». Los otros 6 ha estado con Mari Carmen, codo con codo, literalmente, ya que la cuerda que les une en las competiciones y les inhabilita el movimiento de un brazo a cada uno, por normativa, no puede tener más de 50 cm.

RETOS: LONDRES 2019

Hay una foto que resumiría muy bien su historia. Fue la que les sacaron en la Copa del Mundo de Maratones en Londres de 2014 cuando batieron el récord del mundo al bajar de las 3 horas y se abrazaron al acabar. «Mi mayor logro ha sido conseguir batir el récord mundial ese año».

Este próximo 28 de abril esperan volver a conseguir su hazaña. El gran objetivo sería ganar la Maratón, aunque su reto es conseguir quedar al menos entre los cuatro primeros puestos, lo que les permitiría participar en las Olimpiadas de Tokio de 2020.

Para ello se preparan duramente en nueve sesiones semanales, que suponen unas 4 horas diarias y 125 kilómetros cada semana. Sánchez es quien se encarga más de la parte técnica y el entrenamiento. «Hacemos tres días de velocidad, un día de tirada larga y dos días de transición, a parte del trabajo de gimnasio y otros ejercicios de elasticidad, fuerza, etc.»

EL DEPORTE PARALÍMPICO

«De los compañeros deportistas, al que más admiro es a Ricardo Ten». Paredes se refiere al atleta paralímpico medallista con discapacidad física que solo tiene un brazo hasta la altura del codo y una pierna. Primero fue nadador y ganó varias medallas olímpicas; ahora compite en ciclismo y ya ha sido campeón del mundo en este deporte.

«Es importante que la gente sepa que existe el deporte paralímpico, que competimos con gente popular, como por ejemplo en las maratones. Que se nos vea y que sepan que estamos ahí luchando por esos primeros puestos», comenta Paredes. Ella cree que los paralímpicos necesitan más promociones y ayudas, y por eso ve «tan importante el patrocinio de empresas como Caixabank, para que no quede olvidado».

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/cuando-diagnosticaron-tuve-dos-opciones-o-quedarme-en-casa-lamentandome-o-salir-y-superar-esa-situacion/feed/ 0
Running: la fiebre del medio maratón https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/running-la-fiebre-del-medio-maraton/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/running-la-fiebre-del-medio-maraton/#respond Mon, 04 Mar 2019 14:56:49 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=30082

No hay que tener ningún motivo para correr. Solo hay que salir de casa y hacerlo. Esta es, quizás, una de las razones por las que el running se ha puesto de moda. Las encuestas dicen que hay más de dos millones y medio de corredores en España. Es una actividad que ha crecido muchísimo, sobre todo a partir del año 2008, cuando empezó la crisis económica. ¿El motivo? Es gratuita y se puede practicar en cualquier espacio exterior y a cualquier hora del día. La única inversión que es recomendable hacer cuando elegimos practicar este deporte (en especial si somos novatos) son unas zapatillas deportivas de calidad con un buen sistema de amortiguación que cuide nuestras articulaciones.

El running aporta numerosos beneficios para la salud, como bien sabe la organización de Equipo Saludable de CaixaBank, que actualmente cuenta con 11 000 empleados adscritos que participan de alguna manera en iniciativas vinculadas a este objetivo.

Dicha actividad deportiva disminuye el riesgo de que desarrollemos enfermedades como la obesidad, la hipertensión y el cáncer de mama. Fortalece los huesos y nos ayuda a mejorar el sistema inmunológico. También hace aumentar la capacidad pulmonar. Además, se trata de un método tan eficaz para controlar la ansiedad y el estrés como el yoga y el mindfulness. Al ser un ejercicio basado en la repetición, nos ayuda a dejar la mente en blanco, limpiándola de las preocupaciones diarias.

Pero practicar este deporte también conlleva sus riesgos si no seguimos una serie de pautas. Las lesiones que podemos sufrir van desde el desgaste de los cartílagos de rodillas y caderas hasta problemas cardiorespiratorios graves. En especial si se pretenden recorrer grandes distancias sin un entrenamiento y calentamiento adecuados.

El sueño de todo runner, correr el medio maratón

Correr el medio maratón es el sueño de cualquier novato o experimentado amante del running. Esta fiebre por el medio maratón no es nueva en nuestro país. Esta modalidad de competición alcanzó su zénit de popularidad después de los Juegos Olímpicos de Barcelona, en el año 1992.

Uno de los grandes atractivos que tiene la competición para los runners no es solo el reto que supone recorrer 21 097,5 metros (la mitad de distancia que un maratón normal) sino también la posibilidad de poder hacerlo al lado de atletas profesionales.

El objetivo de cada corredor es diferente: algunos pretenden ganar la carrera, mientras que para otros ser capaces de terminarla y contar su experiencia a otros runners representa la mayor de las victorias.

Quizás sea la simplicidad de esta competición contra uno mismo lo que ha logrado que los medios maratones se expandan por todo el mundo. El medio maratón cuenta siempre con una cantidad de participantes con la que muchas otras disciplinas deportivas no podrían ni llegar a soñar.

A nivel mundial este tipo de competiciones ha proliferado en países como China, donde la fiebre del running ha crecido de forma exponencial desde las Olimpiadas de Pekín en 2004. En otros países, como EE. UU., los medios maratones ya son un evento clásico con muchos años de historia como, por ejemplo, el maratón de Nueva York.

En España los medios maratones de Barcelona, Madrid y Valencia, entre otros, han seducido a muchos corredores de todo el mundo. CaixaBank es una de las empresas más comprometidas en el patrocinio de este tipo de carreras, tanto en las grandes capitales como en ciudades medianas y pequeñas de la geografía española, en las que está presente a través del patrocinio de 50 de estas pruebas deportivas.

Lo que debes tener en cuenta si quieres correr un medio maratón

Si eres novato y quieres vivir la experiencia de terminar un medio maratón, te damos una serie de consejos para que superes con éxito la prueba.

Antes de lanzarte, recuerda que debes ser realista con tus objetivos. No te impongas un resultado que no vaya acorde con tu condición física. Ten en cuenta que el medio maratón es una carrera exigente, por lo que sería recomendable que te pusieras en manos de un profesional que te guie en esta primera experiencia. También puedes encontrar aplicaciones que te ayudan a prepararte: una de las más populares y que presta una parte de servicios de manera gratuita es Endomondo.

También es importante hacer una valoración previa de tu estado físico y programarte un plan de entrenamiento variado que vaya aumentando la exigencia progresivamente.

No decidas participar en un medio maratón si antes no te sientes cómodo en distancias más cortas.

Ten siempre en cuenta que una hidratación y alimentación adecuadas pueden serte de gran ayuda en tu experiencia.

Y, sobre todo, no te olvides de disfrutar.

]]>

No hay que tener ningún motivo para correr. Solo hay que salir de casa y hacerlo. Esta es, quizás, una de las razones por las que el running se ha puesto de moda. Las encuestas dicen que hay más de dos millones y medio de corredores en España. Es una actividad que ha crecido muchísimo, sobre todo a partir del año 2008, cuando empezó la crisis económica. ¿El motivo? Es gratuita y se puede practicar en cualquier espacio exterior y a cualquier hora del día. La única inversión que es recomendable hacer cuando elegimos practicar este deporte (en especial si somos novatos) son unas zapatillas deportivas de calidad con un buen sistema de amortiguación que cuide nuestras articulaciones.

El running aporta numerosos beneficios para la salud, como bien sabe la organización de Equipo Saludable de CaixaBank, que actualmente cuenta con 11 000 empleados adscritos que participan de alguna manera en iniciativas vinculadas a este objetivo.

Dicha actividad deportiva disminuye el riesgo de que desarrollemos enfermedades como la obesidad, la hipertensión y el cáncer de mama. Fortalece los huesos y nos ayuda a mejorar el sistema inmunológico. También hace aumentar la capacidad pulmonar. Además, se trata de un método tan eficaz para controlar la ansiedad y el estrés como el yoga y el mindfulness. Al ser un ejercicio basado en la repetición, nos ayuda a dejar la mente en blanco, limpiándola de las preocupaciones diarias.

Pero practicar este deporte también conlleva sus riesgos si no seguimos una serie de pautas. Las lesiones que podemos sufrir van desde el desgaste de los cartílagos de rodillas y caderas hasta problemas cardiorespiratorios graves. En especial si se pretenden recorrer grandes distancias sin un entrenamiento y calentamiento adecuados.

El sueño de todo runner, correr el medio maratón

Correr el medio maratón es el sueño de cualquier novato o experimentado amante del running. Esta fiebre por el medio maratón no es nueva en nuestro país. Esta modalidad de competición alcanzó su zénit de popularidad después de los Juegos Olímpicos de Barcelona, en el año 1992.

Uno de los grandes atractivos que tiene la competición para los runners no es solo el reto que supone recorrer 21 097,5 metros (la mitad de distancia que un maratón normal) sino también la posibilidad de poder hacerlo al lado de atletas profesionales.

El objetivo de cada corredor es diferente: algunos pretenden ganar la carrera, mientras que para otros ser capaces de terminarla y contar su experiencia a otros runners representa la mayor de las victorias.

Quizás sea la simplicidad de esta competición contra uno mismo lo que ha logrado que los medios maratones se expandan por todo el mundo. El medio maratón cuenta siempre con una cantidad de participantes con la que muchas otras disciplinas deportivas no podrían ni llegar a soñar.

A nivel mundial este tipo de competiciones ha proliferado en países como China, donde la fiebre del running ha crecido de forma exponencial desde las Olimpiadas de Pekín en 2004. En otros países, como EE. UU., los medios maratones ya son un evento clásico con muchos años de historia como, por ejemplo, el maratón de Nueva York.

En España los medios maratones de Barcelona, Madrid y Valencia, entre otros, han seducido a muchos corredores de todo el mundo. CaixaBank es una de las empresas más comprometidas en el patrocinio de este tipo de carreras, tanto en las grandes capitales como en ciudades medianas y pequeñas de la geografía española, en las que está presente a través del patrocinio de 50 de estas pruebas deportivas.

Lo que debes tener en cuenta si quieres correr un medio maratón

Si eres novato y quieres vivir la experiencia de terminar un medio maratón, te damos una serie de consejos para que superes con éxito la prueba.

Antes de lanzarte, recuerda que debes ser realista con tus objetivos. No te impongas un resultado que no vaya acorde con tu condición física. Ten en cuenta que el medio maratón es una carrera exigente, por lo que sería recomendable que te pusieras en manos de un profesional que te guie en esta primera experiencia. También puedes encontrar aplicaciones que te ayudan a prepararte: una de las más populares y que presta una parte de servicios de manera gratuita es Endomondo.

También es importante hacer una valoración previa de tu estado físico y programarte un plan de entrenamiento variado que vaya aumentando la exigencia progresivamente.

No decidas participar en un medio maratón si antes no te sientes cómodo en distancias más cortas.

Ten siempre en cuenta que una hidratación y alimentación adecuadas pueden serte de gran ayuda en tu experiencia.

Y, sobre todo, no te olvides de disfrutar.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/running-la-fiebre-del-medio-maraton/feed/ 0