> banca móvil – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 Escuchar a los millennials, una gran oportunidad para adaptarse a las nuevas tendencias https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/escuchar-a-los-millennials-una-gran-oportunidad-para-adaptarse-a-las-nuevas-tendencias/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/escuchar-a-los-millennials-una-gran-oportunidad-para-adaptarse-a-las-nuevas-tendencias/#respond Fri, 07 Sep 2018 10:10:04 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=27459

CaixaBank es, sin duda, una de las empresas financieras que desde hace años ha trabajado para crear nuevos modelos de negocio adaptados a la transformación digital. El objetivo: ofrecer los mejores servicios a los clientes en cualquier canal. Uno de los más importantes es el canal móvil, una herramienta clave que permite ofrecer los contenidos y servicios más novedosos a los clientes. Teniendo en cuenta todas estas variables y el contexto tecnológico en que estamos viviendo, hace dos años, CaixaBank apostó por crear imaginBank, el banco solo para móviles destinado a nativos digitales.

Al lanzar este novedoso proyecto en enero de 2016, CaixaBank se convirtió en la primera entidad en poseer un banco 100 % digital. Dos años más tarde, imaginBank ya cuenta con un millón de usuarios y 120.000 clientes operativos diarios. Pero, ¿cuáles son las lecciones aprendidas con imaginBank hasta el momento? El director de marketing de CaixaBank, Xavier Mas, ha sido el encargado de analizarlas en la quinta entrega de Masterclass “imaginBank: two years’ on”, en colaboración con The Banker.

Según Xavier Mas, son tres las lecciones principales que han aprendido en estos dos años. “En primer lugar, lo que he aprendido es que, si satisfaces las necesidades de los clientes, realmente triunfarás y esto es lo que hemos hecho con imaginBank. En segundo lugar, creemos que es muy importante explicar muy bien a toda la organización el objetivo de esta propuesta tan atrevida. (…) Y, por último, hemos aprendido que, en imaginBank, contamos con la mejor plataforma para probar nuevas características y nuevos servicios que posteriormente podemos adaptar a CaixaBank, el banco principal”, explica Xavier Mas.

En diciembre de 2017, CaixaBank quiso dar un paso más allá creando imaginCafé, una plataforma física situada en el centro de Barcelona donde se llevan a cabo numerosas actividades adaptadas a sus clientes millennials: música, conferencias sobre emprendimiento, exposiciones, etc. “Cuando analizamos el comportamiento de los millennials, nos damos cuenta de que la publicidad tradicional no funciona del todo. Sabemos que prefieren y confían más en las recomendaciones de sus amigos o influencers que en la publicidad tradicional”, explica Xavier, y añade que con iniciativas como imaginCafé se quiere crear una conexión con el cliente para que hable de imaginBank como mucho más que un banco.

]]>

CaixaBank es, sin duda, una de las empresas financieras que desde hace años ha trabajado para crear nuevos modelos de negocio adaptados a la transformación digital. El objetivo: ofrecer los mejores servicios a los clientes en cualquier canal. Uno de los más importantes es el canal móvil, una herramienta clave que permite ofrecer los contenidos y servicios más novedosos a los clientes. Teniendo en cuenta todas estas variables y el contexto tecnológico en que estamos viviendo, hace dos años, CaixaBank apostó por crear imaginBank, el banco solo para móviles destinado a nativos digitales.

Al lanzar este novedoso proyecto en enero de 2016, CaixaBank se convirtió en la primera entidad en poseer un banco 100 % digital. Dos años más tarde, imaginBank ya cuenta con un millón de usuarios y 120.000 clientes operativos diarios. Pero, ¿cuáles son las lecciones aprendidas con imaginBank hasta el momento? El director de marketing de CaixaBank, Xavier Mas, ha sido el encargado de analizarlas en la quinta entrega de Masterclass “imaginBank: two years’ on”, en colaboración con The Banker.

Según Xavier Mas, son tres las lecciones principales que han aprendido en estos dos años. “En primer lugar, lo que he aprendido es que, si satisfaces las necesidades de los clientes, realmente triunfarás y esto es lo que hemos hecho con imaginBank. En segundo lugar, creemos que es muy importante explicar muy bien a toda la organización el objetivo de esta propuesta tan atrevida. (…) Y, por último, hemos aprendido que, en imaginBank, contamos con la mejor plataforma para probar nuevas características y nuevos servicios que posteriormente podemos adaptar a CaixaBank, el banco principal”, explica Xavier Mas.

En diciembre de 2017, CaixaBank quiso dar un paso más allá creando imaginCafé, una plataforma física situada en el centro de Barcelona donde se llevan a cabo numerosas actividades adaptadas a sus clientes millennials: música, conferencias sobre emprendimiento, exposiciones, etc. “Cuando analizamos el comportamiento de los millennials, nos damos cuenta de que la publicidad tradicional no funciona del todo. Sabemos que prefieren y confían más en las recomendaciones de sus amigos o influencers que en la publicidad tradicional”, explica Xavier, y añade que con iniciativas como imaginCafé se quiere crear una conexión con el cliente para que hable de imaginBank como mucho más que un banco.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/escuchar-a-los-millennials-una-gran-oportunidad-para-adaptarse-a-las-nuevas-tendencias/feed/ 0
¿Qué papel juegan los bots en el sector financiero? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/que-papel-juegan-los-bots-en-el-sector-financiero/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/que-papel-juegan-los-bots-en-el-sector-financiero/#respond Tue, 31 Jul 2018 06:05:46 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=27369

Fue en 1950 cuando el informático Alan Turing sentó las bases de la inteligencia artificial y presentaba el Test de Turing, un método que medía la inteligencia de las máquinas. Desde entonces, han sido muchos los bots que se han ido haciendo un hueco en el mercado. Los bots son softwares diseñados para realizar tareas sin la ayuda del ser humano. El modelo más frecuente es el chatbot, un robot diseñado para simular una conversación con personas a través de mensajes de texto. En los últimos años, esta tecnología ha ido ganando terreno en muchos sectores, incluido el financiero.

La inclusión total de las tecnologías en nuestras vidas, y el uso cotidiano de las mismas, ha hecho que el sector financiero se encuentre en un nuevo contexto en el que los consumidores demandan una mayor personalización de los servicios. Es en este punto donde los bots juegan un papel clave, pero, ¿de qué manera esta tecnología puede adaptarse al sector financiero? Benjamí Puigdevall, director de tecnología digital de CaixaBank, analiza el uso de bots en el sistema bancario en la cuarta entrega de la clase magistral «Latest developments in mobile banking», en colaboración con The Banker.

CaixaBank lanzó su primer chatbot en imaginBank, el primer banco mobile online enfocado a la generación milenial. La tecnología chatbot se ha introducido también en Now, un proyecto diseñado e inspirado en la filosofía fintech. En CaixaBank, la estrategia de bots obedecerá a tres cuestiones básicas: «En primer lugar, salir del entorno bancario y estar presentes en redes sociales, en plataformas de mensajería e incluso en asistentes virtuales. (…) En segundo lugar, mejorar nuestros chatbots para permitirles o darles la capacidad y la habilidad de llevar a cabo transacciones sencillas. (…) Y, por último, y el más importante, usar el chatbot como una herramienta comercial usando el diálogo entre el cliente y el chatbot para ofrecer productos financieros y servicios al cliente», explica Puigdevall.

En CaixaBank, más de 4,5 millones de clientes son usuarios de la banca móvil. Conscientes del papel que juega el móvil como nexo que une el cliente con la empresa financiera, desde CaixaBank se prevé que en futuro existirán dos tecnologías que tendrán una gran repercusión. Lo explica Puigdevall: «En primer lugar, la inteligencia artificial para crear chatbots, que ayudan a nuestros clientes mientras utilizan nuestras aplicaciones móviles o, con el uso de la inteligencia artificial para la inteligencia predictiva, para identificar eventos y anticipar soluciones para nuestros clientes». Y, por otro lado, el uso de las API como una oportunidad para que los bancos abran nuestros sistemas y servicios al resto del mundo con empresas emergentes o fintechs.

]]>

Fue en 1950 cuando el informático Alan Turing sentó las bases de la inteligencia artificial y presentaba el Test de Turing, un método que medía la inteligencia de las máquinas. Desde entonces, han sido muchos los bots que se han ido haciendo un hueco en el mercado. Los bots son softwares diseñados para realizar tareas sin la ayuda del ser humano. El modelo más frecuente es el chatbot, un robot diseñado para simular una conversación con personas a través de mensajes de texto. En los últimos años, esta tecnología ha ido ganando terreno en muchos sectores, incluido el financiero.

La inclusión total de las tecnologías en nuestras vidas, y el uso cotidiano de las mismas, ha hecho que el sector financiero se encuentre en un nuevo contexto en el que los consumidores demandan una mayor personalización de los servicios. Es en este punto donde los bots juegan un papel clave, pero, ¿de qué manera esta tecnología puede adaptarse al sector financiero? Benjamí Puigdevall, director de tecnología digital de CaixaBank, analiza el uso de bots en el sistema bancario en la cuarta entrega de la clase magistral «Latest developments in mobile banking», en colaboración con The Banker.

CaixaBank lanzó su primer chatbot en imaginBank, el primer banco mobile online enfocado a la generación milenial. La tecnología chatbot se ha introducido también en Now, un proyecto diseñado e inspirado en la filosofía fintech. En CaixaBank, la estrategia de bots obedecerá a tres cuestiones básicas: «En primer lugar, salir del entorno bancario y estar presentes en redes sociales, en plataformas de mensajería e incluso en asistentes virtuales. (…) En segundo lugar, mejorar nuestros chatbots para permitirles o darles la capacidad y la habilidad de llevar a cabo transacciones sencillas. (…) Y, por último, y el más importante, usar el chatbot como una herramienta comercial usando el diálogo entre el cliente y el chatbot para ofrecer productos financieros y servicios al cliente», explica Puigdevall.

En CaixaBank, más de 4,5 millones de clientes son usuarios de la banca móvil. Conscientes del papel que juega el móvil como nexo que une el cliente con la empresa financiera, desde CaixaBank se prevé que en futuro existirán dos tecnologías que tendrán una gran repercusión. Lo explica Puigdevall: «En primer lugar, la inteligencia artificial para crear chatbots, que ayudan a nuestros clientes mientras utilizan nuestras aplicaciones móviles o, con el uso de la inteligencia artificial para la inteligencia predictiva, para identificar eventos y anticipar soluciones para nuestros clientes». Y, por otro lado, el uso de las API como una oportunidad para que los bancos abran nuestros sistemas y servicios al resto del mundo con empresas emergentes o fintechs.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/que-papel-juegan-los-bots-en-el-sector-financiero/feed/ 0
Cómo elegir una contraseña segura y fácil de recordar https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/como-elegir-una-contrasena-segura-y-facil-de-recordar/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/como-elegir-una-contrasena-segura-y-facil-de-recordar/#respond Fri, 18 May 2018 06:45:09 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=26898

Hace solo unas semanas, Twitter pedía a sus más de 330 millones de usuarios que cambiasen sus contraseñas. ¿El problema? Un fallo de seguridad que provocaba que las claves se almacenaran de forma no oculta en su sistema informático interno. Twitter resolvió el problema con rapidez, señaló que la información no salió de su sistema y, por lo tanto, las contraseñas no estuvieron expuestas a terceros.

Aun así, tal y como aconsejó la red social, en estos casos es mejor ser cauto y cambiar la contraseña por precaución. Y aquí viene uno de los mayores quebraderos de cabeza de muchos usuarios: ¿cómo elijo una contraseña segura y fácil de recordar?

El ABC para crear una buena contraseña

Empecemos por el principio: ¿qué es una contraseña segura? Se trata de una clave que no puede ser descubierta por una persona física ni por un ordenador o programa informático. La Asociación de Internautas recomienda, por seguridad, cambiar frecuentemente las contraseñas para proteger nuestra información ante terceras personas o ante los llamados “ladrones informáticos”. A continuación, ofrecemos una serie de recomendaciones para crear una contraseña segura y fácil de recordar:

  • Longitud, un punto muy importante: Una clave de mayor longitud aporta más seguridad. Se aconseja que tenga un mínimo de 12 caracteres, aunque lo ideal son 15.
  • Variedad de caracteres: Es importante incluir caracteres especiales y alfanuméricos, además de mayúsculas y minúsculas. Aun así, es conveniente evitar datos personales, nombres comunes y fácilmente asociables al usuario, como nombres propios, de ciudades o fechas de nacimiento. Tampoco se aconseja escribir gramaticalmente (por ejemplo, “TrabajoEnCaixaBank”), hacer modificaciones obvias o utilizar una derivación de la contraseña anterior cuando se cambie, como “Tr@b@joEnC@ix@B@nk”.
  • Gestor de contraseñas: Se trata de un programa de gran utilidad que se utiliza para almacenar y recordar contraseñas.
  • Autoriza la verificación en dos pasos: Siempre que se pueda, es recomendable activar esta función. Google, por ejemplo, ofrece esta opción. El procedimiento es sencillo: el usuario introduce su contraseña de modo habitual y, posteriormente, se envía un código de seguridad al teléfono mediante un mensaje, una llamada de voz o la app, que se deberá introducir para poder acceder al correo.
  • Diversas plataformas, diferentes claves: Utiliza contraseñas diferentes para cada servicio: Facebook, correo electrónico, banca online, etc.
  • Equipos y antivirus siempre actualizados: Las actualizaciones de seguridad son muy importantes.
  • Algo memorable: Seguro que recordaremos algún hecho que nos haya marcado, algo que sepamos de memoria desde hace décadas. La clave para recordar una contraseña es mezclar los datos y sustituir letras por caracteres especiales. A partir de, por ejemplo, “la primera vez que viajé a un país extranjero fue en 1985 y fui a Alemania a visitar a mis abuelos”, la contraseña podría ser como sigue: 19viaj€alemani@Abuelo$85.
  • Nunca hables de tus contraseñas en público: No compartas tus claves personales con nadie y tampoco hables de ello en público.

Banca online, contraseñas y seguridad

¿Cuidas tu protección durante tus operaciones de banca online? Es aconsejable operar solo en redes seguras protegidas con contraseña, como la de casa o la de la oficina. Nunca lo hagas con una red wifi pública. Al crear una contraseña para tu cuenta de banca online, se deberán tener en cuenta las recomendaciones indicadas anteriormente. Recuerda que es pertinente utilizar una clave exclusiva para este servicio.

No acceder a tu banco desde el correo o desde anuncios, utilizar un navegador seguro con cifrado de datos o cerrar siempre tu sesión después de consultar la cuenta son otros consejos que dan los expertos para mantener tu banca online segura. Ahora solo queda aplicar la teoría a la práctica y crear una contraseña digna de un verdadero experto en ciberseguridad. ¿Estás preparado?

]]>

Hace solo unas semanas, Twitter pedía a sus más de 330 millones de usuarios que cambiasen sus contraseñas. ¿El problema? Un fallo de seguridad que provocaba que las claves se almacenaran de forma no oculta en su sistema informático interno. Twitter resolvió el problema con rapidez, señaló que la información no salió de su sistema y, por lo tanto, las contraseñas no estuvieron expuestas a terceros.

Aun así, tal y como aconsejó la red social, en estos casos es mejor ser cauto y cambiar la contraseña por precaución. Y aquí viene uno de los mayores quebraderos de cabeza de muchos usuarios: ¿cómo elijo una contraseña segura y fácil de recordar?

El ABC para crear una buena contraseña

Empecemos por el principio: ¿qué es una contraseña segura? Se trata de una clave que no puede ser descubierta por una persona física ni por un ordenador o programa informático. La Asociación de Internautas recomienda, por seguridad, cambiar frecuentemente las contraseñas para proteger nuestra información ante terceras personas o ante los llamados “ladrones informáticos”. A continuación, ofrecemos una serie de recomendaciones para crear una contraseña segura y fácil de recordar:

  • Longitud, un punto muy importante: Una clave de mayor longitud aporta más seguridad. Se aconseja que tenga un mínimo de 12 caracteres, aunque lo ideal son 15.
  • Variedad de caracteres: Es importante incluir caracteres especiales y alfanuméricos, además de mayúsculas y minúsculas. Aun así, es conveniente evitar datos personales, nombres comunes y fácilmente asociables al usuario, como nombres propios, de ciudades o fechas de nacimiento. Tampoco se aconseja escribir gramaticalmente (por ejemplo, “TrabajoEnCaixaBank”), hacer modificaciones obvias o utilizar una derivación de la contraseña anterior cuando se cambie, como “Tr@b@joEnC@ix@B@nk”.
  • Gestor de contraseñas: Se trata de un programa de gran utilidad que se utiliza para almacenar y recordar contraseñas.
  • Autoriza la verificación en dos pasos: Siempre que se pueda, es recomendable activar esta función. Google, por ejemplo, ofrece esta opción. El procedimiento es sencillo: el usuario introduce su contraseña de modo habitual y, posteriormente, se envía un código de seguridad al teléfono mediante un mensaje, una llamada de voz o la app, que se deberá introducir para poder acceder al correo.
  • Diversas plataformas, diferentes claves: Utiliza contraseñas diferentes para cada servicio: Facebook, correo electrónico, banca online, etc.
  • Equipos y antivirus siempre actualizados: Las actualizaciones de seguridad son muy importantes.
  • Algo memorable: Seguro que recordaremos algún hecho que nos haya marcado, algo que sepamos de memoria desde hace décadas. La clave para recordar una contraseña es mezclar los datos y sustituir letras por caracteres especiales. A partir de, por ejemplo, “la primera vez que viajé a un país extranjero fue en 1985 y fui a Alemania a visitar a mis abuelos”, la contraseña podría ser como sigue: 19viaj€alemani@Abuelo$85.
  • Nunca hables de tus contraseñas en público: No compartas tus claves personales con nadie y tampoco hables de ello en público.

Banca online, contraseñas y seguridad

¿Cuidas tu protección durante tus operaciones de banca online? Es aconsejable operar solo en redes seguras protegidas con contraseña, como la de casa o la de la oficina. Nunca lo hagas con una red wifi pública. Al crear una contraseña para tu cuenta de banca online, se deberán tener en cuenta las recomendaciones indicadas anteriormente. Recuerda que es pertinente utilizar una clave exclusiva para este servicio.

No acceder a tu banco desde el correo o desde anuncios, utilizar un navegador seguro con cifrado de datos o cerrar siempre tu sesión después de consultar la cuenta son otros consejos que dan los expertos para mantener tu banca online segura. Ahora solo queda aplicar la teoría a la práctica y crear una contraseña digna de un verdadero experto en ciberseguridad. ¿Estás preparado?

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/como-elegir-una-contrasena-segura-y-facil-de-recordar/feed/ 0
El futuro sobrepasa los límites del smartphone en el Mobile World Congress https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-futuro-sobrepasa-los-limites-del-smartphone-en-el-mobile-world-congress/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-futuro-sobrepasa-los-limites-del-smartphone-en-el-mobile-world-congress/#respond Fri, 02 Mar 2018 07:43:11 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=26490

“Crear un futuro mejor”, ha sido el lema del Mobile World Congress Barcelona 2018, y a juzgar por el interés de los profesionales del sector los smartphones ya no serán los únicos protagonistas de este futuro mejor: el internet de las cosas, el 5G o el coche autónomo han acaparado portadas y protagonizado algunas de las principales presentaciones del evento.

Empezando por el Internet of Things (IoT), SEAT ha creado la nueva compañía X Moba, enfocada en el marco de la nueva movilidad que reclama la ciudad del futuro. Entre sus potenciales servicios se ha presentado ‘Justmoove’, que permitirá reservar y pagar en un aparcamiento o repostar desde el teléfono móvil. En este mismo campo, BMW lanzará un nuevo sistema llamado ‘DigitalKey’ que permitirá abrir y cerrar el vehículo usando un smartphone, así como arrancar o apagar el motor. Aunque pueda sonar lejano, estas aplicaciones empezarán a hacerse notar en el día a día con la irrupción del 5G.

El sector de los “wereables”, protagonistas de la edición 2017 del MWC, sigue aportando novedades importantes. Es el caso del sistema de pago sin contacto para dispositivos “wearables” llamado ‘Garmin Pay’. Gracias a un acuerdo con CaixaBank, en las próximas semanas se activará este tipo de pago en un reloj deportivo, y más adelante en muchos más dispositivos. Uno de los principales argumentos de la aplicación es la posibilidad de salir de casa para hacer deporte sin necesidad de llevar una cartera con tarjeta o efectivo. “Por ejemplo, una persona que haya ido a nadar a la playa o a correr, podrá luego comprar un refresco o agua sin preocuparse de si ha cogido la cartera”, afirmaba Miguel Ángel Pozuelo, director de desarrollo de negocio de medios de pago de CaixaBank.

novedades mwc 2018

Entre tanto, Telefónica ha presentado su nuevo proyecto: Aura, un asistente virtual inteligente. El sistema estará ligado a servicios de compañías como Facebook, Google o Microsoft y se implantará en España, Reino Unido, Brasil, Argentina, Chile y Alemania. La operadora y Facebook también han decidido colaborar juntos para llevar internet a toda Latinoamérica, ya que según explicaron “el 20% de la población de la región todavía carece de acceso adecuado a la banda ancha móvil”. El proyecto se denominará “Internet para todos”.

Pero por supuesto no podían faltar las presentaciones de los smartphones más esperados para este 2018, y grandes marcas como Sony o Samsung no han decepcionado con sus nuevas terminales.

Los Samsung Galaxy S9 y S9+ han sido de los artículos mejor valorados de esta edición. Equipados con pantallas de 5,8 y 6,2 pulgadas, cámara con apertura variable y emojis animados personalizables, estos terminales son la más dura competencia al iPhone X. Han incorporado la posibilidad de grabar con cámara lenta, y el terminal tiene aún menos marcos.

También Sony ha aprovechado la ocasión para mostrar al mundo sus últimos lanzamientos, los Sony Xperia XZ2 y XZ2 Compact. Un nuevo diseño, una pantalla con resolución fullHD+, y una cámara de 19 megapíxeles se cuentan entre sus novedades. Estos smartphones serán capaces de registrar videos en calidad 4k, y funcionarán con el Snapdragon 845, un procesador de altísima velocidad con 4 Gb de RAM y 64 Gb de almacenamiento.

Otros lanzamientos de telefonía móvil destacables han sido la versión modernizada del Nokia 8110, repitiendo su estrategia del año pasado con el Nokia 3310, o el LG V30s ThinQ, que enfoca su atractivo en la IA. La marca no ha cambiado su buen valorado diseño, y ha mejorado las capacidades fotográficas de su terminal apoyándose en la Inteligencia Artificial mediante los modos AI CAM, QLens y Bright Mode.

El Mobile World Congress cierra así otra edición en la que los terminales móviles han cedido parte de su protagonismo. En esta ocasión se ha dado paso a la disruptiva transición que nos separa de la llegada del 5G, el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial.

]]>

“Crear un futuro mejor”, ha sido el lema del Mobile World Congress Barcelona 2018, y a juzgar por el interés de los profesionales del sector los smartphones ya no serán los únicos protagonistas de este futuro mejor: el internet de las cosas, el 5G o el coche autónomo han acaparado portadas y protagonizado algunas de las principales presentaciones del evento.

Empezando por el Internet of Things (IoT), SEAT ha creado la nueva compañía X Moba, enfocada en el marco de la nueva movilidad que reclama la ciudad del futuro. Entre sus potenciales servicios se ha presentado ‘Justmoove’, que permitirá reservar y pagar en un aparcamiento o repostar desde el teléfono móvil. En este mismo campo, BMW lanzará un nuevo sistema llamado ‘DigitalKey’ que permitirá abrir y cerrar el vehículo usando un smartphone, así como arrancar o apagar el motor. Aunque pueda sonar lejano, estas aplicaciones empezarán a hacerse notar en el día a día con la irrupción del 5G.

El sector de los “wereables”, protagonistas de la edición 2017 del MWC, sigue aportando novedades importantes. Es el caso del sistema de pago sin contacto para dispositivos “wearables” llamado ‘Garmin Pay’. Gracias a un acuerdo con CaixaBank, en las próximas semanas se activará este tipo de pago en un reloj deportivo, y más adelante en muchos más dispositivos. Uno de los principales argumentos de la aplicación es la posibilidad de salir de casa para hacer deporte sin necesidad de llevar una cartera con tarjeta o efectivo. “Por ejemplo, una persona que haya ido a nadar a la playa o a correr, podrá luego comprar un refresco o agua sin preocuparse de si ha cogido la cartera”, afirmaba Miguel Ángel Pozuelo, director de desarrollo de negocio de medios de pago de CaixaBank.

novedades mwc 2018

Entre tanto, Telefónica ha presentado su nuevo proyecto: Aura, un asistente virtual inteligente. El sistema estará ligado a servicios de compañías como Facebook, Google o Microsoft y se implantará en España, Reino Unido, Brasil, Argentina, Chile y Alemania. La operadora y Facebook también han decidido colaborar juntos para llevar internet a toda Latinoamérica, ya que según explicaron “el 20% de la población de la región todavía carece de acceso adecuado a la banda ancha móvil”. El proyecto se denominará “Internet para todos”.

Pero por supuesto no podían faltar las presentaciones de los smartphones más esperados para este 2018, y grandes marcas como Sony o Samsung no han decepcionado con sus nuevas terminales.

Los Samsung Galaxy S9 y S9+ han sido de los artículos mejor valorados de esta edición. Equipados con pantallas de 5,8 y 6,2 pulgadas, cámara con apertura variable y emojis animados personalizables, estos terminales son la más dura competencia al iPhone X. Han incorporado la posibilidad de grabar con cámara lenta, y el terminal tiene aún menos marcos.

También Sony ha aprovechado la ocasión para mostrar al mundo sus últimos lanzamientos, los Sony Xperia XZ2 y XZ2 Compact. Un nuevo diseño, una pantalla con resolución fullHD+, y una cámara de 19 megapíxeles se cuentan entre sus novedades. Estos smartphones serán capaces de registrar videos en calidad 4k, y funcionarán con el Snapdragon 845, un procesador de altísima velocidad con 4 Gb de RAM y 64 Gb de almacenamiento.

Otros lanzamientos de telefonía móvil destacables han sido la versión modernizada del Nokia 8110, repitiendo su estrategia del año pasado con el Nokia 3310, o el LG V30s ThinQ, que enfoca su atractivo en la IA. La marca no ha cambiado su buen valorado diseño, y ha mejorado las capacidades fotográficas de su terminal apoyándose en la Inteligencia Artificial mediante los modos AI CAM, QLens y Bright Mode.

El Mobile World Congress cierra así otra edición en la que los terminales móviles han cedido parte de su protagonismo. En esta ocasión se ha dado paso a la disruptiva transición que nos separa de la llegada del 5G, el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-futuro-sobrepasa-los-limites-del-smartphone-en-el-mobile-world-congress/feed/ 0
Damos la bienvenida a la nueva app CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/damos-la-bienvenida-a-la-nueva-app-caixabank/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/damos-la-bienvenida-a-la-nueva-app-caixabank/#respond Thu, 01 Mar 2018 08:00:50 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=26273

Si hace unos meses anunciamos el lanzamiento de Apple Pay, seguimos sumando esfuerzos y éxitos en el sector de la banca móvil: en CaixaBank hemos lanzado la nueva app CaixaBank, creada con la participación de más de 1.300 clientes.

Y es que la aplicación ha acumulado nada más y nada menos que 9 millones de descargas y es la principal puerta de entrada de los 4,3 millones de usuarios que CaixaBank tiene en banca móvil. Pero, ¿cómo es esta nueva aplicación y qué ventajas tiene?

Más simple, rápida e intuitiva

La nueva versión de la aplicación está orientada a las necesidades de nuestros clientes. Con un diseño renovado y 100% mobile, permite saber, con solo un vistazo, el estado de la economía personal. Aquí van las principales novedades:

ul.pialist,ol.pialist{color:#777;}ul.pialist li, ol.pialist li{font-size:14px; line-height: 22px}ul.pialist li{list-style: disc;}

  • Adaptada a tu ritmo de vida: estés donde estés y sea la hora que sea, podrás realizar tus gestiones diarias.
  • Todo de un vistazo: consulta el saldo, las compras, los recibos o los ahorros al acceder a la app de forma rápida, fácil y segura.
  • Una app personalizable: crea accesos directos a las funcionalidades que más utilices en tu día a día o que sean más importantes para ti. También permite crear avisos personalizables para tener un mejor control de tus finanzas.
  • Más completa: podrás acceder a más de 400 servicios y operativas financieras diferentes. Además, podrás contratar todo lo que necesites directamente desde la app.
  • Disponible en otros dispositivos: accede a la aplicación a través de tu smartwatch y consulta el saldo de tu cuenta sin acceder a la app, localiza los cajeros y las oficinas más cercanos y recibe alertas personalizadas.

Pregúntale a Neo

Una de las novedades más esperadas que trae esta aplicación es Neo, el nuevo asistente virtual con inteligencia artificial de CaixaBank. Es capaz de resolver por voz o texto las dudas del usuario para ayudarle a encontrar las opciones que busca.

La nueva app se ha presentado en el marco del lanzamiento Now, que sitúa los servicios digitales como principal eje comercial de 2018.

Descubre la nueva app en App Store y Google Play.

]]>

Si hace unos meses anunciamos el lanzamiento de Apple Pay, seguimos sumando esfuerzos y éxitos en el sector de la banca móvil: en CaixaBank hemos lanzado la nueva app CaixaBank, creada con la participación de más de 1.300 clientes.

Y es que la aplicación ha acumulado nada más y nada menos que 9 millones de descargas y es la principal puerta de entrada de los 4,3 millones de usuarios que CaixaBank tiene en banca móvil. Pero, ¿cómo es esta nueva aplicación y qué ventajas tiene?

Más simple, rápida e intuitiva

La nueva versión de la aplicación está orientada a las necesidades de nuestros clientes. Con un diseño renovado y 100% mobile, permite saber, con solo un vistazo, el estado de la economía personal. Aquí van las principales novedades:

ul.pialist,ol.pialist{color:#777;}ul.pialist li, ol.pialist li{font-size:14px; line-height: 22px}ul.pialist li{list-style: disc;}

  • Adaptada a tu ritmo de vida: estés donde estés y sea la hora que sea, podrás realizar tus gestiones diarias.
  • Todo de un vistazo: consulta el saldo, las compras, los recibos o los ahorros al acceder a la app de forma rápida, fácil y segura.
  • Una app personalizable: crea accesos directos a las funcionalidades que más utilices en tu día a día o que sean más importantes para ti. También permite crear avisos personalizables para tener un mejor control de tus finanzas.
  • Más completa: podrás acceder a más de 400 servicios y operativas financieras diferentes. Además, podrás contratar todo lo que necesites directamente desde la app.
  • Disponible en otros dispositivos: accede a la aplicación a través de tu smartwatch y consulta el saldo de tu cuenta sin acceder a la app, localiza los cajeros y las oficinas más cercanos y recibe alertas personalizadas.

Pregúntale a Neo

Una de las novedades más esperadas que trae esta aplicación es Neo, el nuevo asistente virtual con inteligencia artificial de CaixaBank. Es capaz de resolver por voz o texto las dudas del usuario para ayudarle a encontrar las opciones que busca.

La nueva app se ha presentado en el marco del lanzamiento Now, que sitúa los servicios digitales como principal eje comercial de 2018.

Descubre la nueva app en App Store y Google Play.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/damos-la-bienvenida-a-la-nueva-app-caixabank/feed/ 0
El cliente y las entidades financieras se decantan por la banca móvil https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-cliente-y-las-entidades-financieras-se-decantan-por-la-banca-movil/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-cliente-y-las-entidades-financieras-se-decantan-por-la-banca-movil/#respond Wed, 25 Oct 2017 07:22:51 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=25526

En los últimos años, han irrumpido en la banca móvil una serie de avances tecnológicos. Esta herramienta ha crecido de forma considerable y ha cambiado la forma de interactuar con el cliente. Por ello, son muchas las empresas que se preguntan cómo afrontar la evolución del ámbito digital, y los cambios que a la vez impulsan y demandan los consumidores.

A día de hoy la banca móvil se ha convertido en una de las herramientas digitales más utilizadas en el sector financiero; prueba de ello es que es el canal dominante entre los clientes de CaixaBank. «Las cifras son realmente increíbles, hablan por sí solas», asegura Benjamí Puigdevall, director de Banca Digital de CaixaBank, en la masterclass «New innovations in mobile banking» organizada por The Banker en colaboración con CaixaBank. Y es que ya son 3,8 millones de clientes los que utilizan servicios móviles cada mes.

Entre las gestiones llevadas a cabo se encuentran tanto transferencias bancarias internas como operaciones con intermediarios. Para conseguir que se puedan realizar este tipo de operaciones simples y también otras más avanzadas, Puigdevall explica que el servicio debe caracterizarse por «simplicidad, una excelente experiencia de usuario y está claro, todo en un solo clic». En cuanto a este segundo factor, es clave percibir las necesidades del cliente y adaptarse a ellas. Otra forma de priorizar al usuario es involucrándolo en el diseño y desarrollo de servicios digitales, algo que CaixaBank practica actualmente y prevé seguir haciendo.

Puigdevall identifica dos factores principales que han revolucionado la banca móvil. Uno de ellos es la biometría, que ha producido una notable mejora en la seguridad digital a través de medidas como el reconocimiento de huellas dactilares (como ApplePay por ejemplo) o de voz. Por otro lado, los chatbots, basados en la inteligencia artificial (IA), facilitan la comunicación entre cliente y entidad. Estas tecnologías coexisten en harmonía con la banca móvil, algo que el director de Banca Digital de CaixaBank afirma que continuará, ya que «el futuro se construirá con una combinación de interfaces diferentes».

]]>

En los últimos años, han irrumpido en la banca móvil una serie de avances tecnológicos. Esta herramienta ha crecido de forma considerable y ha cambiado la forma de interactuar con el cliente. Por ello, son muchas las empresas que se preguntan cómo afrontar la evolución del ámbito digital, y los cambios que a la vez impulsan y demandan los consumidores.

A día de hoy la banca móvil se ha convertido en una de las herramientas digitales más utilizadas en el sector financiero; prueba de ello es que es el canal dominante entre los clientes de CaixaBank. «Las cifras son realmente increíbles, hablan por sí solas», asegura Benjamí Puigdevall, director de Banca Digital de CaixaBank, en la masterclass «New innovations in mobile banking» organizada por The Banker en colaboración con CaixaBank. Y es que ya son 3,8 millones de clientes los que utilizan servicios móviles cada mes.

Entre las gestiones llevadas a cabo se encuentran tanto transferencias bancarias internas como operaciones con intermediarios. Para conseguir que se puedan realizar este tipo de operaciones simples y también otras más avanzadas, Puigdevall explica que el servicio debe caracterizarse por «simplicidad, una excelente experiencia de usuario y está claro, todo en un solo clic». En cuanto a este segundo factor, es clave percibir las necesidades del cliente y adaptarse a ellas. Otra forma de priorizar al usuario es involucrándolo en el diseño y desarrollo de servicios digitales, algo que CaixaBank practica actualmente y prevé seguir haciendo.

Puigdevall identifica dos factores principales que han revolucionado la banca móvil. Uno de ellos es la biometría, que ha producido una notable mejora en la seguridad digital a través de medidas como el reconocimiento de huellas dactilares (como ApplePay por ejemplo) o de voz. Por otro lado, los chatbots, basados en la inteligencia artificial (IA), facilitan la comunicación entre cliente y entidad. Estas tecnologías coexisten en harmonía con la banca móvil, algo que el director de Banca Digital de CaixaBank afirma que continuará, ya que «el futuro se construirá con una combinación de interfaces diferentes».

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-cliente-y-las-entidades-financieras-se-decantan-por-la-banca-movil/feed/ 0
Cinco fortalezas tecnológicas de la banca https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/cinco-fortalezas-tecnologicas-de-la-banca/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/cinco-fortalezas-tecnologicas-de-la-banca/#respond Tue, 20 Jun 2017 07:21:12 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=24650

La tecnología avanza a un ritmo tan vertiginoso que ya no es ella la que se adapta a nosotros, sino las personas y las compañías los que nos amoldamos a su constante evolución.

La banca no es una excepción. El último informe Banking Technology Visión de la consultora Accenture recoge cinco fortalezas tecnológicas bancarias actuales, cinco claves que el sector debe interiorizar para mejorar los procesos internos y, sobre todo, la experiencia del cliente.

“Las entidades que tomen la iniciativa encontrarán un lugar en el centro de su nuevo ecosistema, mientras que las que no lo hagan se arriesgan a quedar rezagadas”

1. Un nuevo portavoz: la inteligencia artificial

Vehículos autónomos, chatbots, traducciones en tiempo real… La inteligencia artificial tiene cada vez mayor protagonismo. Esta tecnología será el nuevo rostro de las compañías y marcará el rumbo de cómo serán las interacciones del futuro. En nuestro sector, pasará a ser una línea de acción central que requerirá un nivel de estrategia e inversión adecuado.

2. Ecosistemas de negocio

Esta idea se fundamenta en colaborar con un amplio espectro de empresas más allá del sector bancario. En otras palabras, asociarse con terceros para mejorar la propuesta de valor. Por ejemplo, encontrar un partner para poder utilizar y monetizar todos los datos de una entidad. Quien sepa adaptarse mejor no solo logrará transformar su cartera de negocio, sino también modular las propias dinámicas del mercado.

3. Humanizar el diseño

Las experiencias digitales diseñadas por y para las personas son clave en la economía digital. Según el informe, el 80% de los profesionales entrevistados cree que las organizaciones necesitan entender no solo donde está la gente, sino donde quiere estar. En palabras de Fernando Rufilanchas, managing director de Servicios Financieros de Accenture España, “los bancos, en su futuro inmediato, deben personalizar”. Personalizar el trato y los puntos de interacción del usuario digital, concepto que CaixaBank ha puesto en el centro con sus Oficinas A y Store.

4. Mercados de talento

Aplicar la tecnología para mejorar la relación con el cliente no es suficiente si no se hace también con los empleados. El nuevo perfil de trabajador millennial tiene unas aspiraciones diferentes y, por tanto, se necesitan estrategias de gestión del talento innovadoras. Una de las claves que Accenture da en su informe es la utilización de la inteligencia artificial para la captación y retención del talento. Por último, señala Rufilanchas que los bancos cada vez buscan más perfiles digitales y que “en un plazo de tiempo corto demandarán puestos de trabajo que aún no existen”.

5. Nuevos tiempos, nuevas reglas

La irrupción de dinámicas rompedoras como las API o el blockchain puede actuar como palanca de una nueva regulación, tal y como señalaba nuestro CEO, Gonzalo Gortázar, en una de sus últimas intervenciones sobre transformación digital. El 75% de los directivos entrevistados por Accenture coincide en que no se puede esperar a ver lo que pasa. Como recoge el estudio, “las entidades que tomen la iniciativa encontrarán un lugar en el centro de su nuevo ecosistema, mientras que las que no lo hagan se arriesgan a quedar rezagadas”.

Las tecnologías están rompiendo progresivamente los paradigmas de nuestra industria. Quien mejor se adapte será quien lidere el cambio de las dinámicas competitivas del mercado. La carrera continúa.

]]>

La tecnología avanza a un ritmo tan vertiginoso que ya no es ella la que se adapta a nosotros, sino las personas y las compañías los que nos amoldamos a su constante evolución.

La banca no es una excepción. El último informe Banking Technology Visión de la consultora Accenture recoge cinco fortalezas tecnológicas bancarias actuales, cinco claves que el sector debe interiorizar para mejorar los procesos internos y, sobre todo, la experiencia del cliente.

“Las entidades que tomen la iniciativa encontrarán un lugar en el centro de su nuevo ecosistema, mientras que las que no lo hagan se arriesgan a quedar rezagadas”

1. Un nuevo portavoz: la inteligencia artificial

Vehículos autónomos, chatbots, traducciones en tiempo real… La inteligencia artificial tiene cada vez mayor protagonismo. Esta tecnología será el nuevo rostro de las compañías y marcará el rumbo de cómo serán las interacciones del futuro. En nuestro sector, pasará a ser una línea de acción central que requerirá un nivel de estrategia e inversión adecuado.

2. Ecosistemas de negocio

Esta idea se fundamenta en colaborar con un amplio espectro de empresas más allá del sector bancario. En otras palabras, asociarse con terceros para mejorar la propuesta de valor. Por ejemplo, encontrar un partner para poder utilizar y monetizar todos los datos de una entidad. Quien sepa adaptarse mejor no solo logrará transformar su cartera de negocio, sino también modular las propias dinámicas del mercado.

3. Humanizar el diseño

Las experiencias digitales diseñadas por y para las personas son clave en la economía digital. Según el informe, el 80% de los profesionales entrevistados cree que las organizaciones necesitan entender no solo donde está la gente, sino donde quiere estar. En palabras de Fernando Rufilanchas, managing director de Servicios Financieros de Accenture España, “los bancos, en su futuro inmediato, deben personalizar”. Personalizar el trato y los puntos de interacción del usuario digital, concepto que CaixaBank ha puesto en el centro con sus Oficinas A y Store.

4. Mercados de talento

Aplicar la tecnología para mejorar la relación con el cliente no es suficiente si no se hace también con los empleados. El nuevo perfil de trabajador millennial tiene unas aspiraciones diferentes y, por tanto, se necesitan estrategias de gestión del talento innovadoras. Una de las claves que Accenture da en su informe es la utilización de la inteligencia artificial para la captación y retención del talento. Por último, señala Rufilanchas que los bancos cada vez buscan más perfiles digitales y que “en un plazo de tiempo corto demandarán puestos de trabajo que aún no existen”.

5. Nuevos tiempos, nuevas reglas

La irrupción de dinámicas rompedoras como las API o el blockchain puede actuar como palanca de una nueva regulación, tal y como señalaba nuestro CEO, Gonzalo Gortázar, en una de sus últimas intervenciones sobre transformación digital. El 75% de los directivos entrevistados por Accenture coincide en que no se puede esperar a ver lo que pasa. Como recoge el estudio, “las entidades que tomen la iniciativa encontrarán un lugar en el centro de su nuevo ecosistema, mientras que las que no lo hagan se arriesgan a quedar rezagadas”.

Las tecnologías están rompiendo progresivamente los paradigmas de nuestra industria. Quien mejor se adapte será quien lidere el cambio de las dinámicas competitivas del mercado. La carrera continúa.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/cinco-fortalezas-tecnologicas-de-la-banca/feed/ 0
Las necesidades bancarias de la “generación millennial” https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/las-necesidades-bancarias-de-la-generacion-millennial/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/las-necesidades-bancarias-de-la-generacion-millennial/#respond Mon, 06 Mar 2017 16:20:22 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=23728

 

“Para diseñar servicios para la “generación millennial existe una norma muy sencilla: desarrollar productos puramente digitales y siempre accesibles desde el móvil”. Benjamí Puigdevall, director general de CaixaBank Digital Business, identifica la banca móvil como una de las principales necesidades de los nativos digitales. Según el informe Visa Pagos Digitales 2016, elaborado por Visa, el 83% de los españoles consulta sus cuentas bancarias desde una app. Para centrarse en este nuevo sector, la entidad creó ImaginBank, el primer banco del mundo que opera exclusivamente a través de app y redes sociales.

En el marco de la segunda Masterclass organizada por The Banker en colaboración con CaixaBank “Forjando un futuro digital”, Puigdevall ha destacado los dos puntos que caracterizan el comportamiento de la generación del milenio: tener una relación genuinamente digital y disponer de servicios móviles. “Su expectativa es que todo sea cien por cien digital, sin papeles, sin gestiones tradicionales”, insiste Puigdevall. “No utilizan PC, no les gustan, ni les hacen falta; lo único que necesitan es un smartphone”.

El director general de CaixaBank Digital Business augura que “el móvil se convertirá en la principal herramienta digital” y considera que todos los servicios tienen que crearse pensando en ofrecer experiencias o soluciones, en lugar de productos. “Nuestro auténtico reto es saber cómo monitorizar todo este tráfico que tenemos, y seguiremos teniendo, y cómo convertir la banca móvil en un potente canal de venta”.

]]>

 

“Para diseñar servicios para la “generación millennial existe una norma muy sencilla: desarrollar productos puramente digitales y siempre accesibles desde el móvil”. Benjamí Puigdevall, director general de CaixaBank Digital Business, identifica la banca móvil como una de las principales necesidades de los nativos digitales. Según el informe Visa Pagos Digitales 2016, elaborado por Visa, el 83% de los españoles consulta sus cuentas bancarias desde una app. Para centrarse en este nuevo sector, la entidad creó ImaginBank, el primer banco del mundo que opera exclusivamente a través de app y redes sociales.

En el marco de la segunda Masterclass organizada por The Banker en colaboración con CaixaBank “Forjando un futuro digital”, Puigdevall ha destacado los dos puntos que caracterizan el comportamiento de la generación del milenio: tener una relación genuinamente digital y disponer de servicios móviles. “Su expectativa es que todo sea cien por cien digital, sin papeles, sin gestiones tradicionales”, insiste Puigdevall. “No utilizan PC, no les gustan, ni les hacen falta; lo único que necesitan es un smartphone”.

El director general de CaixaBank Digital Business augura que “el móvil se convertirá en la principal herramienta digital” y considera que todos los servicios tienen que crearse pensando en ofrecer experiencias o soluciones, en lugar de productos. “Nuestro auténtico reto es saber cómo monitorizar todo este tráfico que tenemos, y seguiremos teniendo, y cómo convertir la banca móvil en un potente canal de venta”.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/las-necesidades-bancarias-de-la-generacion-millennial/feed/ 0
Internet of Things y 5G, las grandes tendencias del MWC 2017 https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/internet-of-things-5g-grandes-tendencias-mwc-2017/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/internet-of-things-5g-grandes-tendencias-mwc-2017/#respond Thu, 23 Feb 2017 15:22:30 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=23596

Llega el mayor evento tecnológico del año: el Mobile World Congress (MWC17), que aterriza en Barcelona del 26 de febrero hasta el 2 de marzo para convertir la Ciudad Condal en la capital mundial del móvil. Más de 101.000 congresistas de 200 países, 2.200 expositores y 3.900 periodistas acreditados de todo el mundo se concentrarán en el recinto Fira Gran Via de l’Hospitalet de Llobregat un espacio donde el talento, la innovación y las nuevas oportunidades están a la orden del día.

¿Con qué nos sorprenderá este año? ¿Qué será noticia la próxima semana? Aquí dos primicias: la tecnología 5G y el Internet of Things (IoT) darán mucho qué hablar en esta nueva edición del MWC.

Damos la bienvenida al 5G

El 2017 promete ser un punto de inflexión en el consumo de contenidos en internet a favor de los dispositivos móviles, principalmente gracias al despliegue del 5G. Esta tecnología también tendrá un papel relevante en el desarrollo del Internet of Things (IoT) -la conexión a internet de objetos cotidianos como los aparatos de cocina, los coches o los wearables– ya que las redes actuales no son todavía capaces de absorber los requerimientos de las aplicaciones IoT y la necesidad de los dispositivos de estar permanentemente conectados entre ellos.

La asociación GSMA, por su parte, ya ha anunciado el lanzamiento del IoT Big Data API Directory que pondrá a disposición de desarrolladores datos armonizados para crear nuevos servicios del IoT. El directorio está concebido para fomentar un enfoque común para el intercambio de datos que ayudará al IoT a realizar todo su potencial.

Principales novedades

En la jornada previa al MWC 2017 los principales fabricantes internacionales han desvelado sus últimas novedades en tecnología móvil. El nuevo P10 con doble cámara de la china Huawei y el prototipo del primer smartphone del mercado con conectividad 5G a 1Gbps de ZTE han sido dos de los dispositivos destacados.

Nokia, además, ha protagonizado uno de los regresos destacados del #MWC17. Esta vez bajo el entramado de HMD Global y Foxconn. La firma finlandesa ha presentado en Barcelona el Nokia 6, ya desvelado en China hace unas semanas, además de realizar el esperado homenaje al mítico Nokia 3310.

Además del recinto central del Mobile World Congress en l’Hospitalet de Llobregat, el recinto de Fira Montjuïc acoge otras actividades destacadas como el 4 Years From Now (4YFN) y el Women4Tech, además del Youth Mobile Festival (YoMo) y el Mobile Explorers Club.

4YFN es la plataforma de Mobile World Capital Barcelona para conectar startups, inversores y corporaciones y situar a la Ciudad Condal como líder en emprendimiento digital. En su edición de 2016, 4YFN acogió a 12.500 visitantes, un 50% más que el año anterior. El Women4Tech, por su parte, toma el relevo del anterior Connected Women como nuevo programa de GSMA concebido como plataforma global para acelerar la inclusión de las mujeres en la industria de la telefonía móvil y mostrar best practices en el ámbito del liderazgo de mujeres.

Tras el maratón de presentaciones de la jornada previa, el Mobile World Congress seguirá dando a conocer las propuestas más innovadoras del ecosistema móvil hasta el próximo 2 de marzo.

¡Nos vemos en el #MWC17!

]]>

Llega el mayor evento tecnológico del año: el Mobile World Congress (MWC17), que aterriza en Barcelona del 26 de febrero hasta el 2 de marzo para convertir la Ciudad Condal en la capital mundial del móvil. Más de 101.000 congresistas de 200 países, 2.200 expositores y 3.900 periodistas acreditados de todo el mundo se concentrarán en el recinto Fira Gran Via de l’Hospitalet de Llobregat un espacio donde el talento, la innovación y las nuevas oportunidades están a la orden del día.

¿Con qué nos sorprenderá este año? ¿Qué será noticia la próxima semana? Aquí dos primicias: la tecnología 5G y el Internet of Things (IoT) darán mucho qué hablar en esta nueva edición del MWC.

Damos la bienvenida al 5G

El 2017 promete ser un punto de inflexión en el consumo de contenidos en internet a favor de los dispositivos móviles, principalmente gracias al despliegue del 5G. Esta tecnología también tendrá un papel relevante en el desarrollo del Internet of Things (IoT) -la conexión a internet de objetos cotidianos como los aparatos de cocina, los coches o los wearables– ya que las redes actuales no son todavía capaces de absorber los requerimientos de las aplicaciones IoT y la necesidad de los dispositivos de estar permanentemente conectados entre ellos.

La asociación GSMA, por su parte, ya ha anunciado el lanzamiento del IoT Big Data API Directory que pondrá a disposición de desarrolladores datos armonizados para crear nuevos servicios del IoT. El directorio está concebido para fomentar un enfoque común para el intercambio de datos que ayudará al IoT a realizar todo su potencial.

Principales novedades

En la jornada previa al MWC 2017 los principales fabricantes internacionales han desvelado sus últimas novedades en tecnología móvil. El nuevo P10 con doble cámara de la china Huawei y el prototipo del primer smartphone del mercado con conectividad 5G a 1Gbps de ZTE han sido dos de los dispositivos destacados.

Nokia, además, ha protagonizado uno de los regresos destacados del #MWC17. Esta vez bajo el entramado de HMD Global y Foxconn. La firma finlandesa ha presentado en Barcelona el Nokia 6, ya desvelado en China hace unas semanas, además de realizar el esperado homenaje al mítico Nokia 3310.

Además del recinto central del Mobile World Congress en l’Hospitalet de Llobregat, el recinto de Fira Montjuïc acoge otras actividades destacadas como el 4 Years From Now (4YFN) y el Women4Tech, además del Youth Mobile Festival (YoMo) y el Mobile Explorers Club.

4YFN es la plataforma de Mobile World Capital Barcelona para conectar startups, inversores y corporaciones y situar a la Ciudad Condal como líder en emprendimiento digital. En su edición de 2016, 4YFN acogió a 12.500 visitantes, un 50% más que el año anterior. El Women4Tech, por su parte, toma el relevo del anterior Connected Women como nuevo programa de GSMA concebido como plataforma global para acelerar la inclusión de las mujeres en la industria de la telefonía móvil y mostrar best practices en el ámbito del liderazgo de mujeres.

Tras el maratón de presentaciones de la jornada previa, el Mobile World Congress seguirá dando a conocer las propuestas más innovadoras del ecosistema móvil hasta el próximo 2 de marzo.

¡Nos vemos en el #MWC17!

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/internet-of-things-5g-grandes-tendencias-mwc-2017/feed/ 0
imaginBank lanza el primer chatbot del sector financiero en España https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/imaginbank-lanza-el-primer-chatbot-del-sector-financiero-en-espana/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/imaginbank-lanza-el-primer-chatbot-del-sector-financiero-en-espana/#respond Mon, 06 Feb 2017 09:24:38 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=23366

El primer banco exclusivamente móvil de nuestro país continúa su marcha pionera en el sector con el lanzamiento del primer chatbot de la banca española. Se trata de un servicio mediante el que los clientes de imaginBank pueden dialogar con el bot para conocer las ofertas y promociones exclusivas para clientes que mejor se adapten a sus intereses y lugar de residencia.

El servicio está disponible a través de Facebook Messenger, y se puede acceder a él desde la propia app o desde la página de Facebook de imaginBank. Para esta última opción, se debe seleccionar “Enviar mensaje” y hacer clic en “Empezar”. Acto seguido, el chatbot dará la bienvenida al usuario y le guiará por las distintas opciones.

El servicio está focalizado en facilitar información y asistencia en relación con las ofertas y promociones de imaginBank, que cuenta con un amplio programa de descuentos en ocio y compras en España, con ventajas exclusivas en más de 100 propuestas de ocio, viajes, hoteles, cultura, moda, música, etc. Para ello, el cliente puede realizar consultas directamente mediante mensaje escrito o mensaje de voz y conocer las ofertas que existen en un determinado ámbito o lugar. El robot le contesta mostrándole la selección que más se ajuste a lo que pide utilizando un lenguaje cercano y ameno.

Además, el servicio automático de mensajería es personalizable: el cliente puede elegir recibir en su móvil alertas diarias o semanales con las nuevas ofertas de las categorías que le interesen.

Chatbot imaginBank

La inteligencia artificial en CaixaBank

Este bot de Facebook es un paso más en la experiencia de la entidad en inteligencia artificial, dirigida a mejorar el servicio al cliente. Esta tecnología se utiliza en Twitter desde hace años para resolver cuestiones sencillas como localizar oficinas cercanas u ofrecer información sobre la cotización de la entidad en Bolsa.

Recientemente, CaixaBank ha ido más allá en esta área con el desarrollo de IBM Watson, un servicio de asesoramiento sobre comercio exterior mediante la computación cognitiva, que permite a los clientes dialogar con gestores especialistas que les ayudarán a resolver dudas técnicas sobre temas como comercio, normativas, regulaciones, etc.

imaginBank, clave para reforzar el éxito en innovación

Dirigida a millennials, imaginBank es una apuesta diferente a la estrategia multicanal del sector financiero, ya que centraliza el servicio en tecnología móvil y redes sociales, permitiendo así que sea el usuario quién gestione sus finanzas de manera autónoma.

Desde su lanzamiento hace un año, imaginBank ha conseguido situarse como la aplicación bancaria mejor valorada entre la oferta de servicios de las principales entidades en App Store y Google Play. Además, en agosto del año pasado, The Banker premió a imaginBank como Mejor Proyecto Tecnológico del Mundo, reconociendo la innovación del proyecto en materia de transformación digital financiera y medios de pago.

¿Quieres saber más sobre banca móvil? Visita nuestro blog.

]]>

El primer banco exclusivamente móvil de nuestro país continúa su marcha pionera en el sector con el lanzamiento del primer chatbot de la banca española. Se trata de un servicio mediante el que los clientes de imaginBank pueden dialogar con el bot para conocer las ofertas y promociones exclusivas para clientes que mejor se adapten a sus intereses y lugar de residencia.

El servicio está disponible a través de Facebook Messenger, y se puede acceder a él desde la propia app o desde la página de Facebook de imaginBank. Para esta última opción, se debe seleccionar “Enviar mensaje” y hacer clic en “Empezar”. Acto seguido, el chatbot dará la bienvenida al usuario y le guiará por las distintas opciones.

El servicio está focalizado en facilitar información y asistencia en relación con las ofertas y promociones de imaginBank, que cuenta con un amplio programa de descuentos en ocio y compras en España, con ventajas exclusivas en más de 100 propuestas de ocio, viajes, hoteles, cultura, moda, música, etc. Para ello, el cliente puede realizar consultas directamente mediante mensaje escrito o mensaje de voz y conocer las ofertas que existen en un determinado ámbito o lugar. El robot le contesta mostrándole la selección que más se ajuste a lo que pide utilizando un lenguaje cercano y ameno.

Además, el servicio automático de mensajería es personalizable: el cliente puede elegir recibir en su móvil alertas diarias o semanales con las nuevas ofertas de las categorías que le interesen.

Chatbot imaginBank

La inteligencia artificial en CaixaBank

Este bot de Facebook es un paso más en la experiencia de la entidad en inteligencia artificial, dirigida a mejorar el servicio al cliente. Esta tecnología se utiliza en Twitter desde hace años para resolver cuestiones sencillas como localizar oficinas cercanas u ofrecer información sobre la cotización de la entidad en Bolsa.

Recientemente, CaixaBank ha ido más allá en esta área con el desarrollo de IBM Watson, un servicio de asesoramiento sobre comercio exterior mediante la computación cognitiva, que permite a los clientes dialogar con gestores especialistas que les ayudarán a resolver dudas técnicas sobre temas como comercio, normativas, regulaciones, etc.

imaginBank, clave para reforzar el éxito en innovación

Dirigida a millennials, imaginBank es una apuesta diferente a la estrategia multicanal del sector financiero, ya que centraliza el servicio en tecnología móvil y redes sociales, permitiendo así que sea el usuario quién gestione sus finanzas de manera autónoma.

Desde su lanzamiento hace un año, imaginBank ha conseguido situarse como la aplicación bancaria mejor valorada entre la oferta de servicios de las principales entidades en App Store y Google Play. Además, en agosto del año pasado, The Banker premió a imaginBank como Mejor Proyecto Tecnológico del Mundo, reconociendo la innovación del proyecto en materia de transformación digital financiera y medios de pago.

¿Quieres saber más sobre banca móvil? Visita nuestro blog.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/imaginbank-lanza-el-primer-chatbot-del-sector-financiero-en-espana/feed/ 0