> emisiones – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 ¿Cómo afecta la nueva normativa de emisiones al impuesto de matriculación? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/nueva-normativa-emisiones-impuesto-matriculacion/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/nueva-normativa-emisiones-impuesto-matriculacion/#respond Tue, 04 Sep 2018 07:00:00 +0000 admin CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=50256

En concreto, la normativa introduce nuevos modos de medir los consumos y las emisiones de los vehículos y su objetivo principal es que los test que se practiquen arrojen resultados más realistas que los que se obtenían con la anterior norma, la NEDC (Nuevo Ciclo de Conducción Europeo), que data de los años 90.

Esto hará que los niveles de CO2 medidos sean mayores, lo que implicará que vehículos que actualmente estaban exentos de pagar el Impuesto de Matriculación por emitir menos de 120 gramos de dióxido de carbono tengan que liquidarlo a partir de ahora.

En España se deben de matricular los vehículos, nuevos o usados, sobre los que recae el impuesto especial sobre determinados medios de transporte (Impuesto de Matriculación, cuya regulación básica se encuentra en Ley 38/1992 de Impuestos Especiales, y su reglamento) provistos de motor para su propulsión cuando se destinen a ser utilizados en territorio español por personas residentes en España.

La cuantía a pagar por el impuesto de matriculación dependerá del valor del vehículo -precio de fábrica antes de aplicar impuestos, si el vehículo es nuevo, o del valor de mercado, en caso de que sea usado- al que se le aplicará unos porcentajes asociados a las emisiones de CO2:

  • 0%, para emisiones inferiores o iguales a 120 gr/km CO2.
  • 4,75%, para emisiones mayores de 120 gr/km CO2 y menores de 160 gr/km CO2.
  • 9,75%, para emisiones mayores o iguales a 160 km/h y menores de 200 gr/km CO2.
  • 14,75%, para emisiones mayores o iguales a 200 gr/km CO2.

Por tanto, no pagarán el impuesto de matriculación aquellos vehículos de nueva fabricación que, atendiendo a la nueva norma, generen emisiones inferiores o iguales a 120 gr/km CO2

El Impuesto de Matriculación se tramita a través del modelo 576, 05, 06, o 568, según el caso. No obstante, es un trámite del que no tienes que preocuparte, ya que cuando compras un vehículo nuevo, suele ser el concesionario el que se encarga de realizarlo.

Además, existen exenciones y reducciones al Impuesto de Matriculación. Estos son algunos supuestos que se incluirían dentro de la exenciones y deducciones:

  • Vehículos para minusválidos: Los automóviles matriculados a nombre de personas con discapacidad para su uso exclusivo estarán exentos de tener que abonar el Impuesto de Matriculación, además de pagar solo el 4% de IVA (Previo reconocimiento por la Administración Tributaria).
  • Vehículos para uso profesional, como taxis o vehículos de autoescuelas, también están exentos del Impuesto de Matriculación.
  • Vehículos destinados al uso exclusivo de familias numerosas tendrán derecho a la reducción del 50% en la base imponible del importe del impuesto de matriculación.
    Este vehículo deberá estar homologado para entre cinco y nueve plazas (incluido el conductor). Además, deberán de cumplir los siguientes requisitos:

    • La primera matriculación del vehículo ha de ser a nombre del padre o de la madre de la familia numerosa (o ambos).
    •  Deben haber transcurrido cuatro años desde la matriculación de otro vehículo a nombre del beneficiario de la reducción.
    • El vehículo automóvil matriculado objeto de esta reducción no podrá ser transmitido en los cuatro años posteriores a su matriculación (salvo en caso de fallecimiento del titular).
    • Ha de presentarse ante la Administración tributaria la certificación acreditativa de la condición de familia numerosa.

Para más información respecto al Impuesto de matriculación, puedes consultar la AEAT.

]]>

En concreto, la normativa introduce nuevos modos de medir los consumos y las emisiones de los vehículos y su objetivo principal es que los test que se practiquen arrojen resultados más realistas que los que se obtenían con la anterior norma, la NEDC (Nuevo Ciclo de Conducción Europeo), que data de los años 90.

Esto hará que los niveles de CO2 medidos sean mayores, lo que implicará que vehículos que actualmente estaban exentos de pagar el Impuesto de Matriculación por emitir menos de 120 gramos de dióxido de carbono tengan que liquidarlo a partir de ahora.

En España se deben de matricular los vehículos, nuevos o usados, sobre los que recae el impuesto especial sobre determinados medios de transporte (Impuesto de Matriculación, cuya regulación básica se encuentra en Ley 38/1992 de Impuestos Especiales, y su reglamento) provistos de motor para su propulsión cuando se destinen a ser utilizados en territorio español por personas residentes en España.

La cuantía a pagar por el impuesto de matriculación dependerá del valor del vehículo -precio de fábrica antes de aplicar impuestos, si el vehículo es nuevo, o del valor de mercado, en caso de que sea usado- al que se le aplicará unos porcentajes asociados a las emisiones de CO2:

  • 0%, para emisiones inferiores o iguales a 120 gr/km CO2.
  • 4,75%, para emisiones mayores de 120 gr/km CO2 y menores de 160 gr/km CO2.
  • 9,75%, para emisiones mayores o iguales a 160 km/h y menores de 200 gr/km CO2.
  • 14,75%, para emisiones mayores o iguales a 200 gr/km CO2.

Por tanto, no pagarán el impuesto de matriculación aquellos vehículos de nueva fabricación que, atendiendo a la nueva norma, generen emisiones inferiores o iguales a 120 gr/km CO2

El Impuesto de Matriculación se tramita a través del modelo 576, 05, 06, o 568, según el caso. No obstante, es un trámite del que no tienes que preocuparte, ya que cuando compras un vehículo nuevo, suele ser el concesionario el que se encarga de realizarlo.

Además, existen exenciones y reducciones al Impuesto de Matriculación. Estos son algunos supuestos que se incluirían dentro de la exenciones y deducciones:

  • Vehículos para minusválidos: Los automóviles matriculados a nombre de personas con discapacidad para su uso exclusivo estarán exentos de tener que abonar el Impuesto de Matriculación, además de pagar solo el 4% de IVA (Previo reconocimiento por la Administración Tributaria).
  • Vehículos para uso profesional, como taxis o vehículos de autoescuelas, también están exentos del Impuesto de Matriculación.
  • Vehículos destinados al uso exclusivo de familias numerosas tendrán derecho a la reducción del 50% en la base imponible del importe del impuesto de matriculación.
    Este vehículo deberá estar homologado para entre cinco y nueve plazas (incluido el conductor). Además, deberán de cumplir los siguientes requisitos:

    • La primera matriculación del vehículo ha de ser a nombre del padre o de la madre de la familia numerosa (o ambos).
    •  Deben haber transcurrido cuatro años desde la matriculación de otro vehículo a nombre del beneficiario de la reducción.
    • El vehículo automóvil matriculado objeto de esta reducción no podrá ser transmitido en los cuatro años posteriores a su matriculación (salvo en caso de fallecimiento del titular).
    • Ha de presentarse ante la Administración tributaria la certificación acreditativa de la condición de familia numerosa.

Para más información respecto al Impuesto de matriculación, puedes consultar la AEAT.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/nueva-normativa-emisiones-impuesto-matriculacion/feed/ 0
¿Sabes qué es la compensación de emisiones? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/sabes-que-es-la-compensacion-de-emisiones/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/sabes-que-es-la-compensacion-de-emisiones/#respond Thu, 04 May 2017 08:00:00 +0000 admin CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=50098

La actividad humana interfiere en el medio ambiente generando un impacto.

Tras la ratificación del Protocolo de Kyoto en 1997 y especialmente con la firma del Acuerdo de París en diciembre de 2015 comienza a ser habitual medir el impacto ambiental de ciudadanos, países u organizaciones en cantidad de dióxido de carbono emitido o toneladas de CO2, lo que habitualmente se conoce como huella de carbono.

La huella de carbono de un ciudadano español se estima en torno a las 5-6 t CO2/año, la de un ciudadano europeo 6-7 t CO2/año, mientras que la de un ciudadano americano ronda las 10 t CO2/año.

Cada individuo juega un importante papel de cara reducir su huella hasta alcanzar las 1,6 toneladas/año/persona que permitiría conseguir el objetivo de París de no superar los 2ºC de incremento de temperatura a finales del siglo XXI. Para ello, es fundamental apostar por la eficiencia energética, la correcta gestión de residuos, la utilización de energía eléctrica y/o térmica renovable o el uso de vehículos con bajas emisiones (híbridos o incluso eléctricos)…

Pero desde hace pocos años, existe además una alternativa para aquellas emisiones de CO2 que es imposible evitar dado nuestro modelo de vida actual. Esta alternativa es conocida como Compensación de emisiones y tiene el objetivo de conseguir un balance neto de emisiones igual a cero.

Pero ¿qué significa compensar las emisiones de CO2?

Significa invertir en proyectos que, o bien reducen la cantidad de CO2 en la atmósfera, o bien evitan la emisión de más CO2. Esta inversión consiste en aportar voluntariamente una cantidad dinero proporcional a las toneladas de CO2 que un ciudadano u organización emiten en un periodo de tiempo determinado (un año, normalmente).

El precio de esta inversión varía considerablemente dependiendo del tipo de proyecto y el país en el que se desarrolla, si bien se puede hablar de una horquilla de entre 10-30 € por t CO2, por lo que un ciudadano español que emita entre 5-6 t CO2/año, podría compensar todas sus emisiones invirtiendo entre 60-180€.

Los proyectos puede ser muy diferentes, pero todos deben contribuir a mitigar el cambio climático. Así por ejemplo, puede invertirse en iniciativas de reforestación, de mejora de prácticas agrícolas, de energías renovables, eficiencia energética o de tratamiento de residuos.

Además, los proyectos pueden desarrollarse en España o en otros países (lo más habitual es que se realicen en países en desarrollo), pero todos tienen en común que, además de ayudar a mitigar el cambio climático suponen un importante beneficio social para las regiones o comunidades donde se desarrollan (generación de puestos de trabajo, mejoras en salud, en seguridad alimentaria…) y contribuyen a proteger, conservar y mejorar la biodiversidad.

Bankia es consciente de la importancia de la concienciación en la compensación de emisiones. Por ello, ha desarrollado una herramienta interna para empleados que calcula esta huella e informa del coste que supondría la compensación de las emisiones asociadas a sus hábitos.

]]>

La actividad humana interfiere en el medio ambiente generando un impacto.

Tras la ratificación del Protocolo de Kyoto en 1997 y especialmente con la firma del Acuerdo de París en diciembre de 2015 comienza a ser habitual medir el impacto ambiental de ciudadanos, países u organizaciones en cantidad de dióxido de carbono emitido o toneladas de CO2, lo que habitualmente se conoce como huella de carbono.

La huella de carbono de un ciudadano español se estima en torno a las 5-6 t CO2/año, la de un ciudadano europeo 6-7 t CO2/año, mientras que la de un ciudadano americano ronda las 10 t CO2/año.

Cada individuo juega un importante papel de cara reducir su huella hasta alcanzar las 1,6 toneladas/año/persona que permitiría conseguir el objetivo de París de no superar los 2ºC de incremento de temperatura a finales del siglo XXI. Para ello, es fundamental apostar por la eficiencia energética, la correcta gestión de residuos, la utilización de energía eléctrica y/o térmica renovable o el uso de vehículos con bajas emisiones (híbridos o incluso eléctricos)…

Pero desde hace pocos años, existe además una alternativa para aquellas emisiones de CO2 que es imposible evitar dado nuestro modelo de vida actual. Esta alternativa es conocida como Compensación de emisiones y tiene el objetivo de conseguir un balance neto de emisiones igual a cero.

Pero ¿qué significa compensar las emisiones de CO2?

Significa invertir en proyectos que, o bien reducen la cantidad de CO2 en la atmósfera, o bien evitan la emisión de más CO2. Esta inversión consiste en aportar voluntariamente una cantidad dinero proporcional a las toneladas de CO2 que un ciudadano u organización emiten en un periodo de tiempo determinado (un año, normalmente).

El precio de esta inversión varía considerablemente dependiendo del tipo de proyecto y el país en el que se desarrolla, si bien se puede hablar de una horquilla de entre 10-30 € por t CO2, por lo que un ciudadano español que emita entre 5-6 t CO2/año, podría compensar todas sus emisiones invirtiendo entre 60-180€.

Los proyectos puede ser muy diferentes, pero todos deben contribuir a mitigar el cambio climático. Así por ejemplo, puede invertirse en iniciativas de reforestación, de mejora de prácticas agrícolas, de energías renovables, eficiencia energética o de tratamiento de residuos.

Además, los proyectos pueden desarrollarse en España o en otros países (lo más habitual es que se realicen en países en desarrollo), pero todos tienen en común que, además de ayudar a mitigar el cambio climático suponen un importante beneficio social para las regiones o comunidades donde se desarrollan (generación de puestos de trabajo, mejoras en salud, en seguridad alimentaria…) y contribuyen a proteger, conservar y mejorar la biodiversidad.

Bankia es consciente de la importancia de la concienciación en la compensación de emisiones. Por ello, ha desarrollado una herramienta interna para empleados que calcula esta huella e informa del coste que supondría la compensación de las emisiones asociadas a sus hábitos.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/sabes-que-es-la-compensacion-de-emisiones/feed/ 0
CaixaBank compensará la huella de carbono de toda su organización https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/caixabank-compensara-la-huella-de-carbono-de-toda-su-organizacion/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/caixabank-compensara-la-huella-de-carbono-de-toda-su-organizacion/#respond Wed, 03 Feb 2016 07:46:05 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=19276

CaixaBank da un paso más en su compromiso por el medio ambiente y pone en marcha un proyecto pionero que tiene como objetivo compensar las emisiones de carbono de toda la organización.

Se trata de la primera iniciativa del sector financiero en España, y una de las primeras de Europa, que se propone compensar las emisiones de CO2 tanto en servicios centrales como en toda la red de oficinas. Este plan se inició en 2015 y se irá ampliando gradualmente hasta que en 2018 se logre compensar todo el impacto ambiental contemplado en el cálculo de su huella de carbono.

¿Qué significa compensar el carbono de una entidad? La compensación de CO2 por parte de una entidad consiste en invertir en proyectos limpios que eliminen de la atmósfera una cantidad de emisiones equivalente a la que produce de manera habitual. Estas compensaciones pueden ir desde plantaciones de nuevos bosques sostenibles hasta la compra de créditos de carbono.

En 2014 CaixaBank compensó el total de sus emisiones a través de la financiación del Proyecto Hidroeléctrico Mariposas. Esta iniciativa se basa en la ampliación de una central hidroeléctrica en Chile con la que se logrará generar una media de 40 gigavatios de electricidad renovable al año. Esta metodología está certificada por el Verified Carbon Standard (VCS), que asegura que la entidad está contribuyendo a la generación de energías limpias de un volumen equivalente a las emisiones que produce con su actividad.

Esta iniciativa también aportará beneficios a la zona donde está ubicada: se crearán 250 empleos durante el período de construcción y 5 puestos permanentes, además de beneficiar a 2.200 agricultores, ya que el agua se empleará para irrigar campos de cultivo.

Gestión ambiental de CaixaBank

La apuesta y el compromiso de CaixaBank por el medio ambiente no se limitan únicamente al Proyecto Hidroeléctrico Mariposas. Ya en 2014 la entidad puso en marcha varias iniciativas para reducir el impacto ambiental. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Reducción de los viajes gracias a las reuniones virtuales.
  • Formación interna mediante acciones de sensibilización junto con la puesta en marcha de un espacio denominado EcoCaixa en nuestra página web.
  • El 100% de la energía eléctrica que se consume en los servicios centrales y el 97% de la que se consume en la totalidad de los edificios y la red de oficinas de la entidad proviene de fuentes de energía renovables o de cogeneración.
  • Adhesión al registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Puedes consultar más información sobre las iniciativas de CaixaBank en materia de sostenibilidad ambiental.

]]>

CaixaBank da un paso más en su compromiso por el medio ambiente y pone en marcha un proyecto pionero que tiene como objetivo compensar las emisiones de carbono de toda la organización.

Se trata de la primera iniciativa del sector financiero en España, y una de las primeras de Europa, que se propone compensar las emisiones de CO2 tanto en servicios centrales como en toda la red de oficinas. Este plan se inició en 2015 y se irá ampliando gradualmente hasta que en 2018 se logre compensar todo el impacto ambiental contemplado en el cálculo de su huella de carbono.

¿Qué significa compensar el carbono de una entidad? La compensación de CO2 por parte de una entidad consiste en invertir en proyectos limpios que eliminen de la atmósfera una cantidad de emisiones equivalente a la que produce de manera habitual. Estas compensaciones pueden ir desde plantaciones de nuevos bosques sostenibles hasta la compra de créditos de carbono.

En 2014 CaixaBank compensó el total de sus emisiones a través de la financiación del Proyecto Hidroeléctrico Mariposas. Esta iniciativa se basa en la ampliación de una central hidroeléctrica en Chile con la que se logrará generar una media de 40 gigavatios de electricidad renovable al año. Esta metodología está certificada por el Verified Carbon Standard (VCS), que asegura que la entidad está contribuyendo a la generación de energías limpias de un volumen equivalente a las emisiones que produce con su actividad.

Esta iniciativa también aportará beneficios a la zona donde está ubicada: se crearán 250 empleos durante el período de construcción y 5 puestos permanentes, además de beneficiar a 2.200 agricultores, ya que el agua se empleará para irrigar campos de cultivo.

Gestión ambiental de CaixaBank

La apuesta y el compromiso de CaixaBank por el medio ambiente no se limitan únicamente al Proyecto Hidroeléctrico Mariposas. Ya en 2014 la entidad puso en marcha varias iniciativas para reducir el impacto ambiental. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Reducción de los viajes gracias a las reuniones virtuales.
  • Formación interna mediante acciones de sensibilización junto con la puesta en marcha de un espacio denominado EcoCaixa en nuestra página web.
  • El 100% de la energía eléctrica que se consume en los servicios centrales y el 97% de la que se consume en la totalidad de los edificios y la red de oficinas de la entidad proviene de fuentes de energía renovables o de cogeneración.
  • Adhesión al registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Puedes consultar más información sobre las iniciativas de CaixaBank en materia de sostenibilidad ambiental.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/caixabank-compensara-la-huella-de-carbono-de-toda-su-organizacion/feed/ 0