> empleados – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 Cuatro claves para subir tu pyme a la ola de digitalización https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/cuatro-claves-para-subir-tu-pyme-la-ola-de-digitalizacion/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/cuatro-claves-para-subir-tu-pyme-la-ola-de-digitalizacion/#respond Thu, 10 Dec 2020 17:47:17 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=39570

Pocos años hemos vivido tan disruptivos como el 2020. La irrupción de la pandemia de la COVID-19 paralizó vidas y empresas durante semanas. Muchos negocios se han visto al límite en un escenario cambiante que ha puesto en jaque la economía mundial. Sin embargo, no todo ha sido parálisis en estos meses tan difíciles, ya que hay aspectos, como la digitalización, que han experimentado un auténtico acelerón.

Precisamente este aspecto es una de las tablas que permitirá que muchas pymes puedan mantenerse a flote e incluso progresar si saben cómo agarrarse a ellas. Al menos así lo considera Fuencisla Clemares, una de las personas que más saben sobre digitalización y empresas en España. Fuencisla Clemares, directora general de Google España y Portugal, ha participado recientemente en el programa CaixaBank Talks Live a través de una charla en torno a «La revolución digital y tecnológica», recogida en el siguiente vídeo.

«Lo que vamos a ver es una aceleración de la digitalización. Si queremos salir de esta crisis más rápido, lo que debemos hacer —sobre todo el tejido empresarial y, concretamente, las pymes— es abrazar ese cambio lo antes posible y estar listos para poder aprovechar esa tendencia», vaticina la experta.

De hecho, confiesa que su compañía ha visto como aspectos que preveía que sucedieran en dos o tres años, han ocurrido en seis o siete meses: «El consumo de videoconferencias de Google Meets creció un 300% por el teletrabajo. El consumo de YouTube entre marzo y agosto creció un 40% respecto al año anterior y, según Deloitte, el e-commerce en España en estos meses ha crecido un 70%».

En su intervención, Fuencisla Clemares ha ofrecido algunas claves que pueden servir a las pymes para no perder el tren de la digitalización. Una transformación digital que toma cada vez más velocidad y que puede marcar la diferencia en el futuro de cualquier empresa.

Cómo contratar en la era digital

Uno de los aspectos que deberán tener en cuenta las empresas que quieran aprovechar la ola digital es la contratación de talento. La época de la titulitis parece haber quedado definitivamente atrás, tal y como explica Fuencisla Clemares.

Capacidad intelectual, preparación para el puesto, liderazgo y adaptación a la filosofía de la compañía son las cuatro claves que se buscan en el talento de la era digital.

«Hoy contratamos a una persona para hacer un trabajo, pero sabemos que dentro de cinco años no seguirá haciendo lo mismo. Así que buscamos que esa persona sea curiosa, que sea capaz de desarrollarse, que sepa crecer, que sepa adaptarse… Sabemos que esa capacidad de hacer frente a retos muy distintos en cada momento es la que le permitirá tener éxito en Google», explica la directora general de Google España y Portugal.

Cómo preparar a los empleados

Introducir la nueva cultura de la digitalización en una pyme pasa también por acompañar a los empleados en su proceso de adaptación. Un desarrollo que es posible incluso cuando la edad media del talento es algo más elevada.

«Muchas veces he visto que, cuando confiamos en los empleados y les formamos, nos sorprende su capacidad para reciclarse. También mi experiencia me dice que no es siempre cuestión de edad. Que es más una cuestión de cabeza, comportamiento y actitud de las personas, incluso con gente mayor. Tienes que explicar bien por qué y darles los medios para aprender», destaca la experta.

En este sentido, recomienda identificar a aquellos empleados que facilitarán el proceso de adaptación y a aquellos que tratarán de dificultarlo. «Es muy importante identificar quiénes van a ser los promotores del cambio, ya que son los que te van a ayudar a mover al resto de la organización, y también quiénes son los que ponen palos en las ruedas, para apartarlos de ese camino lo antes posible».

Empresas B2B y tecnología

Respecto a las empresas con un enfoque B2B, Fuencisla Clemares les aconseja, en primer lugar, que reflexionen acerca de cómo la digitalización puede ayudar a su modelo comercial. Cómo puedo ayudar a mis clientes a gestionar mejor, cómo puedo conseguir una fuerza de ventas realmente eficiente y cómo puedo liberarla de tareas de poco valor para que se centre en la venta de productos premium son algunas de las cuestiones que ayudarán a una pyme B2B a enfocar su digitalización.

En cuanto al próximo gran cambio que se verá en este segmento, la experta señala a la adopción del big data, el machine learning y la inteligencia artificial por parte de las empresas. «Todas las empresas, incluidas las pymes, tienen muchos datos. Si trabajan bien con tecnología que ya existe y la aplican a sus modelos de negocio podrán optimizar logística, stocks, hacer mejores previsiones de venta y calcular mucho mejor la eficiencia de sus actividades», subraya Clemares.

«Realmente, hoy ya utilizan programas informáticos y algoritmos para hacer esas cosas», añade. «Si incorporan big data e inteligencia artificial, la eficiencia de esos algoritmos se va a disparar».

La importancia del mobile first

Entre los aspectos que deberán tener en cuenta las pymes a la hora de incorporar la digitalización no pueden dejar al margen uno de los puntos de contacto con los clientes que cada vez gana más peso: la pantalla de sus teléfonos móviles. En este sentido, la directora general de Google España y Portugal les aconseja que no se limiten a copiar la experiencia de usuario del ordenador y pasarla al smartphone.

«En cuanto a la revolución móvil, hemos avanzado y seguimos progresando. Pero creo que todavía nos queda bastante por hacer. El móvil es ya la primera pantalla: la mayoría de las empresas ya tienen más tráfico de clientes en dispositivos móviles que en dispositivos clásicos», indica la experta.

En este contexto, Fuencisla Clemares recomienda a las pymes que incorporen la innovación tecnológica a la mejora de la experiencia de usuario a través del teléfono móvil. «El móvil es un dispositivo mucho más potente que el ordenador, que es personal, que me puede geolocalizar, que me puede escuchar, que me puede hablar… Es necesario saber cómo utilizar toda esa potencia tecnológica para que la experiencia de usuario sea infinitamente mejor. Creo que en eso es en lo que tenemos que pensar en el móvil como empresa», concluye.

]]>

Pocos años hemos vivido tan disruptivos como el 2020. La irrupción de la pandemia de la COVID-19 paralizó vidas y empresas durante semanas. Muchos negocios se han visto al límite en un escenario cambiante que ha puesto en jaque la economía mundial. Sin embargo, no todo ha sido parálisis en estos meses tan difíciles, ya que hay aspectos, como la digitalización, que han experimentado un auténtico acelerón.

Precisamente este aspecto es una de las tablas que permitirá que muchas pymes puedan mantenerse a flote e incluso progresar si saben cómo agarrarse a ellas. Al menos así lo considera Fuencisla Clemares, una de las personas que más saben sobre digitalización y empresas en España. Fuencisla Clemares, directora general de Google España y Portugal, ha participado recientemente en el programa CaixaBank Talks Live a través de una charla en torno a «La revolución digital y tecnológica», recogida en el siguiente vídeo.

«Lo que vamos a ver es una aceleración de la digitalización. Si queremos salir de esta crisis más rápido, lo que debemos hacer —sobre todo el tejido empresarial y, concretamente, las pymes— es abrazar ese cambio lo antes posible y estar listos para poder aprovechar esa tendencia», vaticina la experta.

De hecho, confiesa que su compañía ha visto como aspectos que preveía que sucedieran en dos o tres años, han ocurrido en seis o siete meses: «El consumo de videoconferencias de Google Meets creció un 300% por el teletrabajo. El consumo de YouTube entre marzo y agosto creció un 40% respecto al año anterior y, según Deloitte, el e-commerce en España en estos meses ha crecido un 70%».

En su intervención, Fuencisla Clemares ha ofrecido algunas claves que pueden servir a las pymes para no perder el tren de la digitalización. Una transformación digital que toma cada vez más velocidad y que puede marcar la diferencia en el futuro de cualquier empresa.

Cómo contratar en la era digital

Uno de los aspectos que deberán tener en cuenta las empresas que quieran aprovechar la ola digital es la contratación de talento. La época de la titulitis parece haber quedado definitivamente atrás, tal y como explica Fuencisla Clemares.

Capacidad intelectual, preparación para el puesto, liderazgo y adaptación a la filosofía de la compañía son las cuatro claves que se buscan en el talento de la era digital.

«Hoy contratamos a una persona para hacer un trabajo, pero sabemos que dentro de cinco años no seguirá haciendo lo mismo. Así que buscamos que esa persona sea curiosa, que sea capaz de desarrollarse, que sepa crecer, que sepa adaptarse… Sabemos que esa capacidad de hacer frente a retos muy distintos en cada momento es la que le permitirá tener éxito en Google», explica la directora general de Google España y Portugal.

Cómo preparar a los empleados

Introducir la nueva cultura de la digitalización en una pyme pasa también por acompañar a los empleados en su proceso de adaptación. Un desarrollo que es posible incluso cuando la edad media del talento es algo más elevada.

«Muchas veces he visto que, cuando confiamos en los empleados y les formamos, nos sorprende su capacidad para reciclarse. También mi experiencia me dice que no es siempre cuestión de edad. Que es más una cuestión de cabeza, comportamiento y actitud de las personas, incluso con gente mayor. Tienes que explicar bien por qué y darles los medios para aprender», destaca la experta.

En este sentido, recomienda identificar a aquellos empleados que facilitarán el proceso de adaptación y a aquellos que tratarán de dificultarlo. «Es muy importante identificar quiénes van a ser los promotores del cambio, ya que son los que te van a ayudar a mover al resto de la organización, y también quiénes son los que ponen palos en las ruedas, para apartarlos de ese camino lo antes posible».

Empresas B2B y tecnología

Respecto a las empresas con un enfoque B2B, Fuencisla Clemares les aconseja, en primer lugar, que reflexionen acerca de cómo la digitalización puede ayudar a su modelo comercial. Cómo puedo ayudar a mis clientes a gestionar mejor, cómo puedo conseguir una fuerza de ventas realmente eficiente y cómo puedo liberarla de tareas de poco valor para que se centre en la venta de productos premium son algunas de las cuestiones que ayudarán a una pyme B2B a enfocar su digitalización.

En cuanto al próximo gran cambio que se verá en este segmento, la experta señala a la adopción del big data, el machine learning y la inteligencia artificial por parte de las empresas. «Todas las empresas, incluidas las pymes, tienen muchos datos. Si trabajan bien con tecnología que ya existe y la aplican a sus modelos de negocio podrán optimizar logística, stocks, hacer mejores previsiones de venta y calcular mucho mejor la eficiencia de sus actividades», subraya Clemares.

«Realmente, hoy ya utilizan programas informáticos y algoritmos para hacer esas cosas», añade. «Si incorporan big data e inteligencia artificial, la eficiencia de esos algoritmos se va a disparar».

La importancia del mobile first

Entre los aspectos que deberán tener en cuenta las pymes a la hora de incorporar la digitalización no pueden dejar al margen uno de los puntos de contacto con los clientes que cada vez gana más peso: la pantalla de sus teléfonos móviles. En este sentido, la directora general de Google España y Portugal les aconseja que no se limiten a copiar la experiencia de usuario del ordenador y pasarla al smartphone.

«En cuanto a la revolución móvil, hemos avanzado y seguimos progresando. Pero creo que todavía nos queda bastante por hacer. El móvil es ya la primera pantalla: la mayoría de las empresas ya tienen más tráfico de clientes en dispositivos móviles que en dispositivos clásicos», indica la experta.

En este contexto, Fuencisla Clemares recomienda a las pymes que incorporen la innovación tecnológica a la mejora de la experiencia de usuario a través del teléfono móvil. «El móvil es un dispositivo mucho más potente que el ordenador, que es personal, que me puede geolocalizar, que me puede escuchar, que me puede hablar… Es necesario saber cómo utilizar toda esa potencia tecnológica para que la experiencia de usuario sea infinitamente mejor. Creo que en eso es en lo que tenemos que pensar en el móvil como empresa», concluye.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/cuatro-claves-para-subir-tu-pyme-la-ola-de-digitalizacion/feed/ 0
“España es uno de los países líderes en voluntariado corporativo” https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/espana-es-uno-de-los-paises-lideres-en-voluntariado-corporativo/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/espana-es-uno-de-los-paises-lideres-en-voluntariado-corporativo/#respond Fri, 13 Mar 2020 08:01:42 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=36772

Tiene el poder de transformar la vida de las personas y de las instituciones. Incluso España se ha convertido en una de las grandes potencias mundiales en el asunto. Su relevancia es indudable, sin embargo, el voluntariado corporativo no es un concepto muy conocido entre los ciudadanos.

Se trata de una actividad que ejerce un doble impacto sobre sociedad y negocio. Además, se ha convertido en una de las principales puertas a través de las cuales los ciudadanos se acercan por primera vez al voluntariado. Estas son algunas de las razones por las que merece la pena promocionarla.

Un objetivo por el que trabaja Voluntare, una de las redes de voluntariado corporativo más relevantes en España y Latinoamérica, de la cual la Asociación Voluntarios de “la Caixa” es socio director. Voluntare está presente en 25 países, con 40 socios empresariales y 45 ONG, que agrupan a más de 500 000 voluntarios. Distinguida por la ONU en 2018 con el premio IMPACT2030 Innovation Awards, esta organización promueve la única formación universitaria en gestión del voluntariado corporativo que existe en el mundo y ha logrado que la propia Ley del Voluntariado española incluyera a las empresas como referentes en la promoción de este tipo de actividades.

Juan Ángel Poyatos es el máximo responsable de Voluntare. Este profesional ha estado involucrado en el sector del voluntariado corporativo en España desde que apenas era una actividad marginal y es un testigo privilegiado de su evolución. Él afirma: “España es el segundo país del mundo donde más se apuesta por el voluntariado corporativo, solo por detrás de Estados Unidos y esto es un logro muy importante”.

¿Cómo ha evolucionado el voluntariado corporativo en España para llegar a ese punto?

Desde que celebramos en Valencia el I Congreso Internacional de Voluntariado Corporativo en el año 2008, este concepto ha pasado de la irrelevancia y el desconocimiento a convertirse en una de las principales actividades que permiten a las personas acceder al voluntariado. Esto quiere decir que son las empresas las que facilitan ese acercamiento.

También se ha pasado de un escenario inicial de cierto recelo, en el que muchas ONG no querían trabajar vinculadas a empresas, a otro de cooperación. En este sentido, Voluntare funcionó durante años como espacio de diálogo y, con el esfuerzo de todos, se han conseguido establecer relaciones muy sólidas e interesantes entre compañías y entidades sociales.

Yo viajo fuera de España muy a menudo, y cuando comparto experiencias e iniciativas que se promueven en nuestro territorio percibo un importante asombro. Sin duda tiene mucho que ver con ello que existan referentes como CaixaBank, que mantiene una gran implicación con este concepto.

¿Qué ventajas aportan las empresas a las entidades sociales a la hora de colaborar con ellas?

Las compañías suelen aportar perfiles muy cualificados, que proporcionan a las ONG conocimiento y experiencia. Mientras el voluntariado clásico es más asistencial, el corporativo tiene una mayor capacidad de influencia sobre el funcionamiento de la propia ONG.

Con todo, en el voluntariado corporativo también existe una parte asistencial para aquellas personas que prefieran esta opción. De hecho, suele ser el punto de partida que permite a los empleados iniciarse en estas actividades. Se suele empezar por tareas más sencillas para pasar después a otras de mayor impacto, que pueden llegar a promover cambios importantes en las entidades sociales.

Juan Ángel Poyatos, director de Voluntare, explica en qué consiste el voluntariado corporativo y por qué es tan importante apostar por él.

Siempre se ha dicho que el voluntariado ayuda a quien lo recibe, pero también a quien lo presta. ¿Qué beneficios aporta esta actividad a las empresas y a los profesionales que se involucran en ella?

El voluntariado tiene una gran incidencia sobre las personas porque tiene una gran capacidad transformadora a nivel psicológico, hasta el punto de que esa transformación suele tener un impacto más importante en los propios voluntarios que en la sociedad. La cuestión es que, si tú te transformas, la sociedad va detrás.

En una empresa, ese efecto sobre los empleados mejora considerablemente el clima laboral, con personas más positivas, orgullosas de pertenecer a la compañía y con una mayor capacidad de adaptarse a distintos entornos.

Las actividades de voluntariado promovidas por la empresa también promueven aprendizajes profesionales muy valiosos. Por ejemplo, pueden ayudar a integrar la diversidad en la empresa si los empleados tienen la experiencia de trabajar con personas de distintos entornos, características y realidades a través del voluntariado. Esto les ayuda a comprenderla e incorporarla a su día a día.

La palabra voluntariado abarca un rango de actividades considerable. ¿Cuáles protagonizan el voluntariado corporativo en España?

También en este aspecto, el voluntariado corporativo ha ido evolucionando y lo ha hecho en paralelo a las necesidades de la sociedad. Durante los años de la crisis, la mayoría de las actividades estaban, lógicamente, vinculadas al empleo. Con el cambio de la situación económica, este aspecto se diversificó.

Hoy destacan otras áreas como el ámbito educativo, las desigualdades o el medio ambiente. En definitiva, el voluntariado corporativo es un reflejo de las preocupaciones de la sociedad.

En cuanto al perfil de los voluntarios que aportan las empresas es similar al del resto de vertientes del voluntariado. Las mujeres suelen involucrarse en mayor medida. También los jóvenes están muy interesados y, de hecho, reclaman este tipo de actividades de manera activa a la empresa porque las ven como una oportunidad de involucrarse en temas sociales.

¿Qué importancia tienen los perfiles a la hora de organizar las actividades?

Es muy importante que las empresas conozcan bien a sus plantillas para ofrecerles las actividades adecuadas. Por ejemplo, a los más jóvenes les gusta más trabajar en equipo porque les ayuda a conocer a otras personas dentro de la organización. Y esto es algo que les atrae en mayor medida que a las generaciones anteriores.

En este ámbito, las empresas deben lograr también un equilibrio que no siempre es fácil de conseguir. Es el que relaciona los objetivos de negocio de la empresa con las motivaciones de los empleados. Siempre tienen que estar presentes ambas partes para conseguir involucrar al personal.

Por fortuna, hoy existe una importante profesionalización en torno al voluntariado corporativo. Hace años, no existían perfiles específicos para ocuparse de esta actividad. Hoy, gracias a la formación, la situación ha mejorado considerablemente.

De cara al futuro, ¿qué retos debe superar el voluntariado corporativo?

Yo destacaría cuatro en particular. Uno de ellos es la medición del impacto que el voluntariado corporativo tiene sobre el negocio más allá de la dimensión social. Debemos ser capaces de medirlo de manera objetiva. También es especialmente importante que la sociedad conozca y reconozca la importancia que tiene esta actividad.

El desarrollo de programas de voluntariado que tengan en cuenta el equilibrio que comentaba antes entre los objetivos de la empresa y las motivaciones del personal es otro de los grandes retos. En este sentido, deben ser más corporativos y menos improvisados.

Por último, es importante resolver la cuestión de la conciliación entre vida personal y laboral, de manera que incluya el tiempo que se dedica a las actividades de voluntariado.

¿Qué papel desempeñan entidades como CaixaBank dentro del voluntariado corporativo en España?

Cuando comencé a trabajar en voluntariado corporativo, CaixaBank ya era un referente y ha conseguido seguir siéndolo. Ha demostrado durante años una apuesta y un interés muy claro por promover este concepto.

En su caso, CaixaBank ha sabido aportar a esta actividad un enfoque muy local, con un conocimiento muy específico de las comunidades sobre las que impacta. El modelo que ha desarrollado permite conocer en profundidad la realidad de cada sitio y ajustar las actividades que desarrolla a esa realidad.

Creo que, en los próximos años, CaixaBank ganará aún más peso en este ámbito, incluso a nivel mundial.

]]>

Tiene el poder de transformar la vida de las personas y de las instituciones. Incluso España se ha convertido en una de las grandes potencias mundiales en el asunto. Su relevancia es indudable, sin embargo, el voluntariado corporativo no es un concepto muy conocido entre los ciudadanos.

Se trata de una actividad que ejerce un doble impacto sobre sociedad y negocio. Además, se ha convertido en una de las principales puertas a través de las cuales los ciudadanos se acercan por primera vez al voluntariado. Estas son algunas de las razones por las que merece la pena promocionarla.

Un objetivo por el que trabaja Voluntare, una de las redes de voluntariado corporativo más relevantes en España y Latinoamérica, de la cual la Asociación Voluntarios de “la Caixa” es socio director. Voluntare está presente en 25 países, con 40 socios empresariales y 45 ONG, que agrupan a más de 500 000 voluntarios. Distinguida por la ONU en 2018 con el premio IMPACT2030 Innovation Awards, esta organización promueve la única formación universitaria en gestión del voluntariado corporativo que existe en el mundo y ha logrado que la propia Ley del Voluntariado española incluyera a las empresas como referentes en la promoción de este tipo de actividades.

Juan Ángel Poyatos es el máximo responsable de Voluntare. Este profesional ha estado involucrado en el sector del voluntariado corporativo en España desde que apenas era una actividad marginal y es un testigo privilegiado de su evolución. Él afirma: “España es el segundo país del mundo donde más se apuesta por el voluntariado corporativo, solo por detrás de Estados Unidos y esto es un logro muy importante”.

¿Cómo ha evolucionado el voluntariado corporativo en España para llegar a ese punto?

Desde que celebramos en Valencia el I Congreso Internacional de Voluntariado Corporativo en el año 2008, este concepto ha pasado de la irrelevancia y el desconocimiento a convertirse en una de las principales actividades que permiten a las personas acceder al voluntariado. Esto quiere decir que son las empresas las que facilitan ese acercamiento.

También se ha pasado de un escenario inicial de cierto recelo, en el que muchas ONG no querían trabajar vinculadas a empresas, a otro de cooperación. En este sentido, Voluntare funcionó durante años como espacio de diálogo y, con el esfuerzo de todos, se han conseguido establecer relaciones muy sólidas e interesantes entre compañías y entidades sociales.

Yo viajo fuera de España muy a menudo, y cuando comparto experiencias e iniciativas que se promueven en nuestro territorio percibo un importante asombro. Sin duda tiene mucho que ver con ello que existan referentes como CaixaBank, que mantiene una gran implicación con este concepto.

¿Qué ventajas aportan las empresas a las entidades sociales a la hora de colaborar con ellas?

Las compañías suelen aportar perfiles muy cualificados, que proporcionan a las ONG conocimiento y experiencia. Mientras el voluntariado clásico es más asistencial, el corporativo tiene una mayor capacidad de influencia sobre el funcionamiento de la propia ONG.

Con todo, en el voluntariado corporativo también existe una parte asistencial para aquellas personas que prefieran esta opción. De hecho, suele ser el punto de partida que permite a los empleados iniciarse en estas actividades. Se suele empezar por tareas más sencillas para pasar después a otras de mayor impacto, que pueden llegar a promover cambios importantes en las entidades sociales.

Juan Ángel Poyatos, director de Voluntare, explica en qué consiste el voluntariado corporativo y por qué es tan importante apostar por él.

Siempre se ha dicho que el voluntariado ayuda a quien lo recibe, pero también a quien lo presta. ¿Qué beneficios aporta esta actividad a las empresas y a los profesionales que se involucran en ella?

El voluntariado tiene una gran incidencia sobre las personas porque tiene una gran capacidad transformadora a nivel psicológico, hasta el punto de que esa transformación suele tener un impacto más importante en los propios voluntarios que en la sociedad. La cuestión es que, si tú te transformas, la sociedad va detrás.

En una empresa, ese efecto sobre los empleados mejora considerablemente el clima laboral, con personas más positivas, orgullosas de pertenecer a la compañía y con una mayor capacidad de adaptarse a distintos entornos.

Las actividades de voluntariado promovidas por la empresa también promueven aprendizajes profesionales muy valiosos. Por ejemplo, pueden ayudar a integrar la diversidad en la empresa si los empleados tienen la experiencia de trabajar con personas de distintos entornos, características y realidades a través del voluntariado. Esto les ayuda a comprenderla e incorporarla a su día a día.

La palabra voluntariado abarca un rango de actividades considerable. ¿Cuáles protagonizan el voluntariado corporativo en España?

También en este aspecto, el voluntariado corporativo ha ido evolucionando y lo ha hecho en paralelo a las necesidades de la sociedad. Durante los años de la crisis, la mayoría de las actividades estaban, lógicamente, vinculadas al empleo. Con el cambio de la situación económica, este aspecto se diversificó.

Hoy destacan otras áreas como el ámbito educativo, las desigualdades o el medio ambiente. En definitiva, el voluntariado corporativo es un reflejo de las preocupaciones de la sociedad.

En cuanto al perfil de los voluntarios que aportan las empresas es similar al del resto de vertientes del voluntariado. Las mujeres suelen involucrarse en mayor medida. También los jóvenes están muy interesados y, de hecho, reclaman este tipo de actividades de manera activa a la empresa porque las ven como una oportunidad de involucrarse en temas sociales.

¿Qué importancia tienen los perfiles a la hora de organizar las actividades?

Es muy importante que las empresas conozcan bien a sus plantillas para ofrecerles las actividades adecuadas. Por ejemplo, a los más jóvenes les gusta más trabajar en equipo porque les ayuda a conocer a otras personas dentro de la organización. Y esto es algo que les atrae en mayor medida que a las generaciones anteriores.

En este ámbito, las empresas deben lograr también un equilibrio que no siempre es fácil de conseguir. Es el que relaciona los objetivos de negocio de la empresa con las motivaciones de los empleados. Siempre tienen que estar presentes ambas partes para conseguir involucrar al personal.

Por fortuna, hoy existe una importante profesionalización en torno al voluntariado corporativo. Hace años, no existían perfiles específicos para ocuparse de esta actividad. Hoy, gracias a la formación, la situación ha mejorado considerablemente.

De cara al futuro, ¿qué retos debe superar el voluntariado corporativo?

Yo destacaría cuatro en particular. Uno de ellos es la medición del impacto que el voluntariado corporativo tiene sobre el negocio más allá de la dimensión social. Debemos ser capaces de medirlo de manera objetiva. También es especialmente importante que la sociedad conozca y reconozca la importancia que tiene esta actividad.

El desarrollo de programas de voluntariado que tengan en cuenta el equilibrio que comentaba antes entre los objetivos de la empresa y las motivaciones del personal es otro de los grandes retos. En este sentido, deben ser más corporativos y menos improvisados.

Por último, es importante resolver la cuestión de la conciliación entre vida personal y laboral, de manera que incluya el tiempo que se dedica a las actividades de voluntariado.

¿Qué papel desempeñan entidades como CaixaBank dentro del voluntariado corporativo en España?

Cuando comencé a trabajar en voluntariado corporativo, CaixaBank ya era un referente y ha conseguido seguir siéndolo. Ha demostrado durante años una apuesta y un interés muy claro por promover este concepto.

En su caso, CaixaBank ha sabido aportar a esta actividad un enfoque muy local, con un conocimiento muy específico de las comunidades sobre las que impacta. El modelo que ha desarrollado permite conocer en profundidad la realidad de cada sitio y ajustar las actividades que desarrolla a esa realidad.

Creo que, en los próximos años, CaixaBank ganará aún más peso en este ámbito, incluso a nivel mundial.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/espana-es-uno-de-los-paises-lideres-en-voluntariado-corporativo/feed/ 0
Un viaje a través de la historia del voluntariado de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/un-viaje-a-traves-de-la-historia-del-voluntariado-de-caixabank/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/un-viaje-a-traves-de-la-historia-del-voluntariado-de-caixabank/#respond Thu, 15 Feb 2018 08:24:15 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=26145

“Soy el hombre más ambicioso del mundo. Al no tener necesidades, he hecho mías todas las de los demás.” De esta manera se definía Francesc Moragas, primer director general de “la Caixa” e impulsor de una gestión profesional y ambiciosa muy diferente de la que predominaba hasta aquel momento en otras entidades financieras. “la Caixa” nació con una finalidad social muy clara: evitar la exclusión financiera y comprometerse con el desarrollo socioeconómico de su territorio explorando nuevas vías de acción social.

CaixaBank es heredera de “la Caixa” y también comparte como uno de sus valores el compromiso social. La entidad considera que el voluntariado, entendido como la práctica de quienes trabajan de forma altruista para conseguir una sociedad mejor para todos, es a día de hoy uno de los instrumentos básicos de actuación de la sociedad civil en el ámbito social. Por ello, CaixaBank y la Fundación Bancaria “la Caixa” sumaron esfuerzos en 2016 para crear la Asociación de Voluntarios de “la Caixa”, un proyecto común de voluntariado. Aún así, las primeras acciones de voluntariado de la Fundación y del banco se iniciaron hace más de diez años.

Más de una década ofreciendo ayuda

Tanto la Fundación como la entidad se fundaron bajo esta esencia de solidaridad. En 2005 nació el Programa de Voluntariado de la Fundación Bancaria “la Caixa” con el objetivo de dar soporte a las inquietudes solidarias de sus empleados, jubilados, amigos y familiares, así como para facilitarles la realización y el desarrollo de iniciativas altruistas y de cooperación de una manera organizada y eficaz.

Durante este primer año se constituyeron las primeras asociaciones de voluntarios y se realizaron las primeras acciones. En 2006, los Voluntarios de “la Caixa” recibieron el 10.º Premio a la Empresa Solidaria, entregado por la Fundación CODESPA, un galardón que premiaba su compromiso con la sociedad. Un año después se creó el proyecto internacional de voluntariado de CooperantesCaixa, un programa de voluntariado corporativo internacional.

Voluntariado y CaixaBank, un viaje a través de su historia

A lo largo de todos estos años, CaixaBank ha ejecutado un gran número de proyectos. En 2009 realizó la primera acción solidaria de recogida de alimentos y dos años más tarde se celebró la primera edición del Día del Voluntariado. Era la primera vez que todas las asociaciones de voluntarios de “la Caixa” se unían con motivo de esta gran cita. Más de 1.500 empleados voluntarios, jubilados y familiares participaron en diferentes actividades sociales, educativas, medioambientales y culturales para ayudar a los que más lo necesitaban en su entorno más próximo.

La Fundación Bancaria “la Caixa” y CaixaBank siguen celebrando el Día del Voluntariado. Por ejemplo, el año pasado organizaron la Semana Social, una iniciativa pionera en la que más de 10.000 voluntarios corporativos participaron fuera del horario laboral en actividades de voluntariado local. Para culminar estos siete días de intenso trabajo, se organizó, de forma simultánea en doce ciudades españolas, el Encuentro de Voluntariado, un acto que busca reconocer la labor de los voluntarios y los valores que más los caracterizan.

El compromiso social de la entidad forma parte de su ADN. En 2014, CaixaBank apoyó el nombramiento de Barcelona como Capital Europea del Voluntariado. La iniciativa fue puesta en marcha por el Centro Europeo del Voluntariado y reconocía los municipios que apoyan y fortalecen las alianzas con las organizaciones de voluntarios en sus comunidades.

Las cifras hablan por sí solas

Desde que la Fundación puso en marcha el programa, el número de voluntarios de “la Caixa” ha aumentado notablemente, de forma paulatina y constante, hasta llegar a 10.498 voluntarios en 2017, momento en el que se registró un aumento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior.

Durante ese año se llevaron a cabo un total de 3.225 actividades. ¿Resultados? Más de 85.000 horas de dedicación voluntaria en colaboración con entidades sociales de toda España que impactaron en 180.000 personas. Con sus más de 110 años de historia, CaixaBank aspira a consolidarse como el paradigma de una banca responsable y comprometida socialmente, y como referente en buen gobierno corporativo.

]]>

“Soy el hombre más ambicioso del mundo. Al no tener necesidades, he hecho mías todas las de los demás.” De esta manera se definía Francesc Moragas, primer director general de “la Caixa” e impulsor de una gestión profesional y ambiciosa muy diferente de la que predominaba hasta aquel momento en otras entidades financieras. “la Caixa” nació con una finalidad social muy clara: evitar la exclusión financiera y comprometerse con el desarrollo socioeconómico de su territorio explorando nuevas vías de acción social.

CaixaBank es heredera de “la Caixa” y también comparte como uno de sus valores el compromiso social. La entidad considera que el voluntariado, entendido como la práctica de quienes trabajan de forma altruista para conseguir una sociedad mejor para todos, es a día de hoy uno de los instrumentos básicos de actuación de la sociedad civil en el ámbito social. Por ello, CaixaBank y la Fundación Bancaria “la Caixa” sumaron esfuerzos en 2016 para crear la Asociación de Voluntarios de “la Caixa”, un proyecto común de voluntariado. Aún así, las primeras acciones de voluntariado de la Fundación y del banco se iniciaron hace más de diez años.

Más de una década ofreciendo ayuda

Tanto la Fundación como la entidad se fundaron bajo esta esencia de solidaridad. En 2005 nació el Programa de Voluntariado de la Fundación Bancaria “la Caixa” con el objetivo de dar soporte a las inquietudes solidarias de sus empleados, jubilados, amigos y familiares, así como para facilitarles la realización y el desarrollo de iniciativas altruistas y de cooperación de una manera organizada y eficaz.

Durante este primer año se constituyeron las primeras asociaciones de voluntarios y se realizaron las primeras acciones. En 2006, los Voluntarios de “la Caixa” recibieron el 10.º Premio a la Empresa Solidaria, entregado por la Fundación CODESPA, un galardón que premiaba su compromiso con la sociedad. Un año después se creó el proyecto internacional de voluntariado de CooperantesCaixa, un programa de voluntariado corporativo internacional.

Voluntariado y CaixaBank, un viaje a través de su historia

A lo largo de todos estos años, CaixaBank ha ejecutado un gran número de proyectos. En 2009 realizó la primera acción solidaria de recogida de alimentos y dos años más tarde se celebró la primera edición del Día del Voluntariado. Era la primera vez que todas las asociaciones de voluntarios de “la Caixa” se unían con motivo de esta gran cita. Más de 1.500 empleados voluntarios, jubilados y familiares participaron en diferentes actividades sociales, educativas, medioambientales y culturales para ayudar a los que más lo necesitaban en su entorno más próximo.

La Fundación Bancaria “la Caixa” y CaixaBank siguen celebrando el Día del Voluntariado. Por ejemplo, el año pasado organizaron la Semana Social, una iniciativa pionera en la que más de 10.000 voluntarios corporativos participaron fuera del horario laboral en actividades de voluntariado local. Para culminar estos siete días de intenso trabajo, se organizó, de forma simultánea en doce ciudades españolas, el Encuentro de Voluntariado, un acto que busca reconocer la labor de los voluntarios y los valores que más los caracterizan.

El compromiso social de la entidad forma parte de su ADN. En 2014, CaixaBank apoyó el nombramiento de Barcelona como Capital Europea del Voluntariado. La iniciativa fue puesta en marcha por el Centro Europeo del Voluntariado y reconocía los municipios que apoyan y fortalecen las alianzas con las organizaciones de voluntarios en sus comunidades.

Las cifras hablan por sí solas

Desde que la Fundación puso en marcha el programa, el número de voluntarios de “la Caixa” ha aumentado notablemente, de forma paulatina y constante, hasta llegar a 10.498 voluntarios en 2017, momento en el que se registró un aumento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior.

Durante ese año se llevaron a cabo un total de 3.225 actividades. ¿Resultados? Más de 85.000 horas de dedicación voluntaria en colaboración con entidades sociales de toda España que impactaron en 180.000 personas. Con sus más de 110 años de historia, CaixaBank aspira a consolidarse como el paradigma de una banca responsable y comprometida socialmente, y como referente en buen gobierno corporativo.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/un-viaje-a-traves-de-la-historia-del-voluntariado-de-caixabank/feed/ 0
Consejos prácticos para reuniones eficientes https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/consejos-practicos-para-reuniones-eficientes/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/consejos-practicos-para-reuniones-eficientes/#respond Thu, 21 Sep 2017 07:00:24 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=25230

Las reuniones entre trabajadores, clientes y colaboradores son imprescindibles para el buen funcionamiento de una empresa u organización: en ellas se consensuan y se toman las grandes decisiones, se fomentan las buenas relaciones y se promueve la creatividad y la innovación. No obstante, su mala preparación y organización conlleva, en ocasiones, reuniones ineficientes.

Investigadores y trabajadores de la Escuela de Negocios de Harvard y de la Universidad de Questrom llevaron a cabo una encuesta a ejecutivos de diferentes sectores y éste fue el resultado: el 65% afirmó que las reuniones le impiden completar su trabajo, mientras que el 71% las tachó de improductivas e ineficientes.

Por ello, se vuelve imprescindible establecer reglas básicas para crear reuniones eficientes en las que cada intervención tenga valor y sentido. Para Paul Axtell, conferenciante y autor de dos libros premiados sobre eficacia en las reuniones, esto pasa por crear “experiencias de calidad para cada participante”. Es decir, conseguir que los asistentes se sientan cada vez más conectados, valorados y realizados. Pero, ¿cómo lo podemos conseguir?

Axtell apunta a la importancia de estar bien preparados y mostrar empatía: “La gente asocia la atención con el cuidado. Observa, escucha, haz preguntas que inviten a la reflexión y evita las distracciones”. Asimismo, cita la importancia de liderar y dirigir bien la reunión, así como administrar bien el tiempo y establecer turnos de palabra.

Sin duda, la necesidad de agilizar y optimizar las reuniones se vuelve imprescindible en un mundo en el que reina la comunicación y el trabajo en equipo. Por ello, la vuelta de las vacaciones es un buen momento para poner en práctica este decálogo con 10 consejos prácticos para conseguir reuniones eficientes.

reuniones eficientes, tiempo, productividad, eficaz, empleados, consejos
]]>

Las reuniones entre trabajadores, clientes y colaboradores son imprescindibles para el buen funcionamiento de una empresa u organización: en ellas se consensuan y se toman las grandes decisiones, se fomentan las buenas relaciones y se promueve la creatividad y la innovación. No obstante, su mala preparación y organización conlleva, en ocasiones, reuniones ineficientes.

Investigadores y trabajadores de la Escuela de Negocios de Harvard y de la Universidad de Questrom llevaron a cabo una encuesta a ejecutivos de diferentes sectores y éste fue el resultado: el 65% afirmó que las reuniones le impiden completar su trabajo, mientras que el 71% las tachó de improductivas e ineficientes.

Por ello, se vuelve imprescindible establecer reglas básicas para crear reuniones eficientes en las que cada intervención tenga valor y sentido. Para Paul Axtell, conferenciante y autor de dos libros premiados sobre eficacia en las reuniones, esto pasa por crear “experiencias de calidad para cada participante”. Es decir, conseguir que los asistentes se sientan cada vez más conectados, valorados y realizados. Pero, ¿cómo lo podemos conseguir?

Axtell apunta a la importancia de estar bien preparados y mostrar empatía: “La gente asocia la atención con el cuidado. Observa, escucha, haz preguntas que inviten a la reflexión y evita las distracciones”. Asimismo, cita la importancia de liderar y dirigir bien la reunión, así como administrar bien el tiempo y establecer turnos de palabra.

Sin duda, la necesidad de agilizar y optimizar las reuniones se vuelve imprescindible en un mundo en el que reina la comunicación y el trabajo en equipo. Por ello, la vuelta de las vacaciones es un buen momento para poner en práctica este decálogo con 10 consejos prácticos para conseguir reuniones eficientes.

reuniones eficientes, tiempo, productividad, eficaz, empleados, consejos
]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/consejos-practicos-para-reuniones-eficientes/feed/ 0
Descubre nuestros proyectos de voluntariado https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/descubre-nuestros-proyectos-de-voluntariado-corporativo/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/descubre-nuestros-proyectos-de-voluntariado-corporativo/#respond Fri, 05 Dec 2014 09:03:19 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=16768

Más de 140 millones de personas en todo el mundo, cerca de 5 millones de ellas en España, participan en algún tipo de actividad de voluntariado. Con el objetivo de recordar su colaboración desinteresada y solidaria, cada 5 de diciembre Naciones Unidas celebra el Día Internacional del Voluntariado. Este año, bajo el lema ‘Cambia el mundo. ¡Hazte voluntario!’, no solo se quiere agradecer a estos voluntarios su labor solidaria, sino también movilizar a miles de personas para que se unan a este tipo de iniciativas.

Descubre los proyectos de voluntariado de “la Caixa”En ”la Caixa”, a través de nuestra Obra Social, llevamos años promoviendo el voluntariado corporativo de nuestros empleados. Por ello, este año nos unimos a esta celebración y queremos agradecer a nuestros más de 6.000 voluntarios su participación en actividades como el Día del Voluntario 2014 o la campaña solidaria de recogida de alimentos que organizamos junto a Cruz Roja. A través de la siguiente infografía, nos gustaría compartir contigo todos los proyectos en los que estamos colaborando.

Y tú, ¿te unes al Día Internacional del Voluntariado? Te animamos a celebrar este día utilizando el hashtag #DíaVoluntariado.

]]>

Más de 140 millones de personas en todo el mundo, cerca de 5 millones de ellas en España, participan en algún tipo de actividad de voluntariado. Con el objetivo de recordar su colaboración desinteresada y solidaria, cada 5 de diciembre Naciones Unidas celebra el Día Internacional del Voluntariado. Este año, bajo el lema ‘Cambia el mundo. ¡Hazte voluntario!’, no solo se quiere agradecer a estos voluntarios su labor solidaria, sino también movilizar a miles de personas para que se unan a este tipo de iniciativas.

Descubre los proyectos de voluntariado de “la Caixa”En ”la Caixa”, a través de nuestra Obra Social, llevamos años promoviendo el voluntariado corporativo de nuestros empleados. Por ello, este año nos unimos a esta celebración y queremos agradecer a nuestros más de 6.000 voluntarios su participación en actividades como el Día del Voluntario 2014 o la campaña solidaria de recogida de alimentos que organizamos junto a Cruz Roja. A través de la siguiente infografía, nos gustaría compartir contigo todos los proyectos en los que estamos colaborando.

Y tú, ¿te unes al Día Internacional del Voluntariado? Te animamos a celebrar este día utilizando el hashtag #DíaVoluntariado.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/descubre-nuestros-proyectos-de-voluntariado-corporativo/feed/ 0
Más de 10.000 voluntarios participan en acciones solidarias de ”la Caixa” https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mas-de-10-000-voluntarios-participan-en-acciones-solidarias-de-la-caixa/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mas-de-10-000-voluntarios-participan-en-acciones-solidarias-de-la-caixa/#respond Wed, 14 Aug 2013 09:15:46 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=12165

La iniciativa de Voluntariado Corporativo, tras 7 años en funcionamiento, da cabida a más de  5.000 los empleados de “la Caixa” que participan en acciones solidarias. Desde el acompañamiento a personas mayores y niños hospitalizados, hasta la organización de jornadas con colectivos con discapacidades o en riesgo de exclusión social. Con este programa, la entidad consolida su apuesta por la implicación de sus trabajadores en proyectos sociales en favor de colectivos con dificultades.

Més de 10.000 persones participen en accions solidàries de ”la Caixa”

Programa Voluntarios de “la Caixa”

Durante 2012, un total de 4.524 empleados de “la Caixa” de todo el país implicados en el programa realizaron 2.058 acciones de voluntariado con la participación acumulada de 17.912 voluntarios y 127.619 beneficiarios.

El Programa del Voluntariado cuenta con 40 asociaciones de voluntarios en diferentes ciudades españolas. Según los últimos datos, Cataluña cuenta con 2.484 voluntarios,  Andalucía 798 y la Comunidad Valenciana 369, siendo las comunidades autónomas más solidarias del grupo. De los 5.075 voluntarios un 70% son empleados en activo, el 10% son jubilados y/o prejubilados y el 20% son familiares y amigos.

A los más de 5.000 empleados de “la Caixa” que realizan acciones de voluntariado se le han de sumar las casi 4.000 personas mayores que participan en este programa, de manera activa a través, de las CiberCaixa Solidarias y las actividades intergeneracionales. Los voluntarios “Compañeros del Alma” que forman parte del programa de Atención a Enfermos Terminales y los voluntarios que colaboran con la dinamización de las CiberCaixa Hospitalarias. En total, el programa de Voluntariado de “la Caixa” supera los 10.600 voluntarios.

Además de desarrollar estas actividades en nuestro país, los empleados de la “la Caixa” son miembros fundadores de la red EVEN (Employee Volunteering European Network). Esta  red es una iniciativa que impulsa la Unión Europea para promocionar el voluntariado corporativo y actúa como foro de encuentro e intercambio de experiencias. EL pasado 4 de julio, en CaixaForum Madrid,  tuvo lugar un encuentro de esta red en la que participaron, además de “la Caixa” las empresas Intel, Telefónica, Arcelor, Mittal, Iberdrola, Cruz Roja, Repsol y KPMG.

Apúntate al voluntariado en una entidad social

]]>

La iniciativa de Voluntariado Corporativo, tras 7 años en funcionamiento, da cabida a más de  5.000 los empleados de “la Caixa” que participan en acciones solidarias. Desde el acompañamiento a personas mayores y niños hospitalizados, hasta la organización de jornadas con colectivos con discapacidades o en riesgo de exclusión social. Con este programa, la entidad consolida su apuesta por la implicación de sus trabajadores en proyectos sociales en favor de colectivos con dificultades.

Més de 10.000 persones participen en accions solidàries de ”la Caixa”

Programa Voluntarios de “la Caixa”

Durante 2012, un total de 4.524 empleados de “la Caixa” de todo el país implicados en el programa realizaron 2.058 acciones de voluntariado con la participación acumulada de 17.912 voluntarios y 127.619 beneficiarios.

El Programa del Voluntariado cuenta con 40 asociaciones de voluntarios en diferentes ciudades españolas. Según los últimos datos, Cataluña cuenta con 2.484 voluntarios,  Andalucía 798 y la Comunidad Valenciana 369, siendo las comunidades autónomas más solidarias del grupo. De los 5.075 voluntarios un 70% son empleados en activo, el 10% son jubilados y/o prejubilados y el 20% son familiares y amigos.

A los más de 5.000 empleados de “la Caixa” que realizan acciones de voluntariado se le han de sumar las casi 4.000 personas mayores que participan en este programa, de manera activa a través, de las CiberCaixa Solidarias y las actividades intergeneracionales. Los voluntarios “Compañeros del Alma” que forman parte del programa de Atención a Enfermos Terminales y los voluntarios que colaboran con la dinamización de las CiberCaixa Hospitalarias. En total, el programa de Voluntariado de “la Caixa” supera los 10.600 voluntarios.

Además de desarrollar estas actividades en nuestro país, los empleados de la “la Caixa” son miembros fundadores de la red EVEN (Employee Volunteering European Network). Esta  red es una iniciativa que impulsa la Unión Europea para promocionar el voluntariado corporativo y actúa como foro de encuentro e intercambio de experiencias. EL pasado 4 de julio, en CaixaForum Madrid,  tuvo lugar un encuentro de esta red en la que participaron, además de “la Caixa” las empresas Intel, Telefónica, Arcelor, Mittal, Iberdrola, Cruz Roja, Repsol y KPMG.

Apúntate al voluntariado en una entidad social

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mas-de-10-000-voluntarios-participan-en-acciones-solidarias-de-la-caixa/feed/ 0
Más de 4.400 empleados de “la Caixa” participan como voluntarios en actividades solidarias https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mas-de-4-400-empleados-de-la-caixa-participan-como-voluntarios-en-actividades-solidarias/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mas-de-4-400-empleados-de-la-caixa-participan-como-voluntarios-en-actividades-solidarias/#respond Tue, 14 Aug 2012 10:11:46 +0000 admin CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=6947

En los primeros seis meses de 2012, los más de 4.400 trabajadores de “la Caixa” de todo el país comprometidos en el programa de Voluntariado de “la Caixa” han realizado 1.087 acciones de voluntariado. En total, la participación acumulada ha sido de de 8.300 voluntarios y más de 39.134 beneficiarios.

Durante 2011, más de 4.000 empleados de “la Caixa” realizaron 1.662 acciones de voluntariado con la participación acumulada de 15.459 voluntarios y más de 107.003 beneficiarios. En los 6 años de funcionamiento del programa, el número de implicados en esta iniciativa ha crecido continuamente. Cada vez más empresas promueven el voluntariado entre sus empleados.

Los objetivos del programa de Voluntariado de “la Caixa” son:

  • fomentar el voluntariado entre los más de 27.000 empleados del grupo (personal empleado, jubilado y sus familiares)
  • realización de acciones de voluntariado en beneficio de la sociedad, a través de las diferentes asociaciones de voluntarios “la Caixa” presentes en el territorio español
  • contribuir a la mejora de los sistemas de gestión del voluntariado de las entidades sociales sin ánimo de lucro que trabajan con voluntarios.

Las actividades más habituales en las que participan los voluntarios van desde el acompañamiento a personas mayores y niños hospitalizados, hasta la organización de jornadas con colectivos con discapacidades o en riesgo de exclusión social.

Conoce los testimonios de los Voluntarios “la Caixa” y la web del Voluntario.

Más información sobre el Balance del programa Voluntariado de “la Caixa” en la Sala de Prensa de la Obra Social ”la Caixa”

]]>

En los primeros seis meses de 2012, los más de 4.400 trabajadores de “la Caixa” de todo el país comprometidos en el programa de Voluntariado de “la Caixa” han realizado 1.087 acciones de voluntariado. En total, la participación acumulada ha sido de de 8.300 voluntarios y más de 39.134 beneficiarios.

Durante 2011, más de 4.000 empleados de “la Caixa” realizaron 1.662 acciones de voluntariado con la participación acumulada de 15.459 voluntarios y más de 107.003 beneficiarios. En los 6 años de funcionamiento del programa, el número de implicados en esta iniciativa ha crecido continuamente. Cada vez más empresas promueven el voluntariado entre sus empleados.

Los objetivos del programa de Voluntariado de “la Caixa” son:

  • fomentar el voluntariado entre los más de 27.000 empleados del grupo (personal empleado, jubilado y sus familiares)
  • realización de acciones de voluntariado en beneficio de la sociedad, a través de las diferentes asociaciones de voluntarios “la Caixa” presentes en el territorio español
  • contribuir a la mejora de los sistemas de gestión del voluntariado de las entidades sociales sin ánimo de lucro que trabajan con voluntarios.

Las actividades más habituales en las que participan los voluntarios van desde el acompañamiento a personas mayores y niños hospitalizados, hasta la organización de jornadas con colectivos con discapacidades o en riesgo de exclusión social.

Conoce los testimonios de los Voluntarios “la Caixa” y la web del Voluntario.

Más información sobre el Balance del programa Voluntariado de “la Caixa” en la Sala de Prensa de la Obra Social ”la Caixa”

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mas-de-4-400-empleados-de-la-caixa-participan-como-voluntarios-en-actividades-solidarias/feed/ 0
Los empleados de “la Caixa” se movilizan contra la pobreza infantil https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/los-empleados-de-la-caixa-se-movilizan/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/los-empleados-de-la-caixa-se-movilizan/#respond Mon, 18 Jun 2012 09:08:00 +0000 admin https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/los-empleados-de-la-caixa-se-movilizan-contra-la-pobreza-infantil.html

Con motivo del Día del Voluntario de ”la Caixa”, el sábado 16 de junio, se celebró una jornada deportiva en 27 ciudades de toda España, en la que participaron niños y niñas en riesgo de exclusión social del programa CaixaProinfancia e hijos/as de empleados de “la Caixa”. Esta jornada organizada por los voluntarios de “la Caixa” se celebró bajo el lema Tú puedes hacer que sea un gran día.

Ha consistido en un torneo de fútbol, una acción conjunta en la que, en total, han colaborado 27 asociaciones, 1.000 voluntarios de ”la Caixa” y han participado 2.300 niños en riesgo de exclusión social. La actividad se enmarca dentro de la segunda edición del Día del Voluntario de ”la Caixa”.

La jornada se ha realizado con la voluntad de que la colaboración entre las Asociaciones de Voluntarios y las entidades sociales que actúan en CaixaProinfancia se consolide y perdure en el tiempo.

El año pasado, el primero en el que se llevó a cabo el Día del Voluntario, participaron un total de 836 voluntarios que, con su acción, beneficiaron a 2.151 personas. Fue una jornada solidaria en la que se realizaron diferentes acciones sociales, educativas, medioambientales y culturales, como una excursión a Montserrat con jóvenes con discapacidad intelectual, la limpieza de las playas de Málaga o una visita nocturna a la Mezquita de Córdoba con niños y niñas en riesgo de exclusión social. Este año se ha dado un paso adelante con una única actividad común en 27 ciudades.

La Obra Social ”la Caixa” puso en marcha hace seis años el Programa de Voluntariado de ”la Caixa” con un doble objetivo: por un lado, potenciar el desarrollo interno y crecimiento organizativo de las entidades sociales para una eficaz gestión de su voluntariado y, por otro, sensibilizar y movilizar a los 27.000 empleados del Grupo “la Caixa” y al personal jubilado, para llevar a cabo acciones de voluntariado que ayuden a mejorar su entorno cercano.

Más información en la nota de prensa de la jornada deportiva del Día del Voluntario de “la Caixa”

]]>

Con motivo del Día del Voluntario de ”la Caixa”, el sábado 16 de junio, se celebró una jornada deportiva en 27 ciudades de toda España, en la que participaron niños y niñas en riesgo de exclusión social del programa CaixaProinfancia e hijos/as de empleados de “la Caixa”. Esta jornada organizada por los voluntarios de “la Caixa” se celebró bajo el lema Tú puedes hacer que sea un gran día.

Ha consistido en un torneo de fútbol, una acción conjunta en la que, en total, han colaborado 27 asociaciones, 1.000 voluntarios de ”la Caixa” y han participado 2.300 niños en riesgo de exclusión social. La actividad se enmarca dentro de la segunda edición del Día del Voluntario de ”la Caixa”.

La jornada se ha realizado con la voluntad de que la colaboración entre las Asociaciones de Voluntarios y las entidades sociales que actúan en CaixaProinfancia se consolide y perdure en el tiempo.

El año pasado, el primero en el que se llevó a cabo el Día del Voluntario, participaron un total de 836 voluntarios que, con su acción, beneficiaron a 2.151 personas. Fue una jornada solidaria en la que se realizaron diferentes acciones sociales, educativas, medioambientales y culturales, como una excursión a Montserrat con jóvenes con discapacidad intelectual, la limpieza de las playas de Málaga o una visita nocturna a la Mezquita de Córdoba con niños y niñas en riesgo de exclusión social. Este año se ha dado un paso adelante con una única actividad común en 27 ciudades.

La Obra Social ”la Caixa” puso en marcha hace seis años el Programa de Voluntariado de ”la Caixa” con un doble objetivo: por un lado, potenciar el desarrollo interno y crecimiento organizativo de las entidades sociales para una eficaz gestión de su voluntariado y, por otro, sensibilizar y movilizar a los 27.000 empleados del Grupo “la Caixa” y al personal jubilado, para llevar a cabo acciones de voluntariado que ayuden a mejorar su entorno cercano.

Más información en la nota de prensa de la jornada deportiva del Día del Voluntario de “la Caixa”

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/los-empleados-de-la-caixa-se-movilizan/feed/ 0
Alma, un nuevo cuaderno de la Obra Social https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/alma-un-nuevo-cuaderno-de-la-obra/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/alma-un-nuevo-cuaderno-de-la-obra/#respond Fri, 15 Jul 2011 06:23:00 +0000 admin https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/alma-un-nuevo-cuaderno-de-la-obra-social.html

Acaba de nacer Alma, una nueva publicación de la Obra Social de ”la Caixa”, donde se pueden encontrar testimonios reales de los auténticos protagonistas de la Obra Social, el alma de ”la Caixa”.

Portada de la Revista Alma

Con sus propias palabras, trabajadores, voluntarios y beneficiarios de la Obra Social explican su experiencia en los proyectos que viven en primera persona. Para que la lectura sea más entretenida, la revista está pensada como un magazine en el que se puede conocer todo lo que se está haciendo desde la Obra Social, de una forma fácil y amena.

La publicación destaca por su versión digital ya que ofrece contenidos ampliados y vídeos que ilustran el texto de la revista con las historias vinculadas a las actividades de la Obra Social ”la Caixa”.

Además, la revista dispone de un correo electrónico (alma@obrasocial.lacaixa.es) al que se puede enviar cualquier tipo de contribución para enriquecer los contenidos de la revista, con el objetivo de convertirse en una publicación participativa.

]]>

Acaba de nacer Alma, una nueva publicación de la Obra Social de ”la Caixa”, donde se pueden encontrar testimonios reales de los auténticos protagonistas de la Obra Social, el alma de ”la Caixa”.

Portada de la Revista Alma

Con sus propias palabras, trabajadores, voluntarios y beneficiarios de la Obra Social explican su experiencia en los proyectos que viven en primera persona. Para que la lectura sea más entretenida, la revista está pensada como un magazine en el que se puede conocer todo lo que se está haciendo desde la Obra Social, de una forma fácil y amena.

La publicación destaca por su versión digital ya que ofrece contenidos ampliados y vídeos que ilustran el texto de la revista con las historias vinculadas a las actividades de la Obra Social ”la Caixa”.

Además, la revista dispone de un correo electrónico (alma@obrasocial.lacaixa.es) al que se puede enviar cualquier tipo de contribución para enriquecer los contenidos de la revista, con el objetivo de convertirse en una publicación participativa.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/alma-un-nuevo-cuaderno-de-la-obra/feed/ 0
Clientes y empleados de “la Caixa” apuestan por la solidaridad https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/clientes-y-empleados-de-la-caixa/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/clientes-y-empleados-de-la-caixa/#respond Mon, 20 Jun 2011 08:42:00 +0000 admin https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/clientes-y-empleados-de-la-caixa-apuestan-por-la-solidaridad.html

Clientes y empleados de “la Caixa” apuestan por la solidaridad”la Caixa” acaba de publicar su Informe de Responsabilidad Corporativa 2010, donde recoge las principales líneas de actuación de la entidad. Uno de los datos más novedosos que se desprende del informe es el éxito de la estrategia de involucrar a la sociedad en la RC y el compromiso social.

Durante 2010, los clientes y empleados de ”la Caixa” aportaron un total de 1,2 millones de euros a fines solidarios. En concreto, los empleados de la entidad donaron 78.500 euros a través del programa Espacio Solidario, una iniciativa que fue creada para promover su colaboración con programas apoyados por la Fundación ”la Caixa”.

Por otro lado, gracias al programa de fidelización de clientes particulares de ”la Caixa”, la entidad destinó más de 550.000 euros a proyectos de organizaciones no gubernamentales, y se canjearon 24 millones de Puntos Estrella por aportaciones monetarias a entidades solidarias o productos de comercio justo.

A estas exitosas cifras, hay que añadir las donaciones realizadas a los damnificados por el terremoto de Haití en enero de 2010, las cuales ascendieron a 3 millones de euros en aportaciones y 800.000 euros donados por ”la Caixa”.

]]>

Clientes y empleados de “la Caixa” apuestan por la solidaridad”la Caixa” acaba de publicar su Informe de Responsabilidad Corporativa 2010, donde recoge las principales líneas de actuación de la entidad. Uno de los datos más novedosos que se desprende del informe es el éxito de la estrategia de involucrar a la sociedad en la RC y el compromiso social.

Durante 2010, los clientes y empleados de ”la Caixa” aportaron un total de 1,2 millones de euros a fines solidarios. En concreto, los empleados de la entidad donaron 78.500 euros a través del programa Espacio Solidario, una iniciativa que fue creada para promover su colaboración con programas apoyados por la Fundación ”la Caixa”.

Por otro lado, gracias al programa de fidelización de clientes particulares de ”la Caixa”, la entidad destinó más de 550.000 euros a proyectos de organizaciones no gubernamentales, y se canjearon 24 millones de Puntos Estrella por aportaciones monetarias a entidades solidarias o productos de comercio justo.

A estas exitosas cifras, hay que añadir las donaciones realizadas a los damnificados por el terremoto de Haití en enero de 2010, las cuales ascendieron a 3 millones de euros en aportaciones y 800.000 euros donados por ”la Caixa”.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/clientes-y-empleados-de-la-caixa/feed/ 0