> facebook – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 Cuatro claves que marcarán las redes sociales del futuro https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/cuatro-claves-que-marcaran-las-redes-sociales-del-futuro/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/cuatro-claves-que-marcaran-las-redes-sociales-del-futuro/#respond Tue, 30 Jun 2020 06:32:45 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=37644

Han revolucionado la manera que tenemos de relacionarnos, han contribuido a difuminar las fronteras del mundo, han dinamizado revoluciones e incluso han transformado por completo la experiencia de estar confinado durante una pandemia. Quién nos iba a decir hace un par de décadas que las redes sociales iban a influir de tal manera en nuestras vidas que hasta celebran su propio día mundial dedicado cada 30 de junio.

A principios de este año, Facebook contaba con 2.449 millones de usuarios mensuales activos, por los 2.000 millones de YouTube, los 1.000 millones de Instagram o los 340 millones de Twitter. Para hacernos una idea de la magnitud de estas cifras, basta con decir que en el mundo vivimos unos 7.700 millones de personas en total. Esto significa que prácticamente uno de cada tres habitantes accede a Facebook cada mes.

El caso es que desde el momento en que las redes sociales se instalaron en nuestras vidas, han sido muchas las variaciones y adaptaciones que han registrado. Buena parte de la culpa la tenemos los usuarios, que hemos ido dando forma a estos espacios a medida que íbamos evolucionando con su uso. Los test de personalidad, memes, tuits cada vez más largos, filtros de fotografía, vídeos cortos, retos virales… son elementos que se han introducido a lo largo de los años y que han modificado las redes sociales hasta convertirlas en lo que vemos hoy.

Esta es la razón principal por la que cada año los expertos realizan cábalas sobre cómo evolucionarán las redes sociales en el futuro. Se trata de anticiparse a lo que el público demandará para poder ofrecérselo. En el caso de 2020, el confinamiento por la crisis del coronavirus no ha hecho sino complicar aún más este ejercicio. Con todo, ya es posible adivinar algunas de las claves que marcarán las redes sociales en el futuro.

Redes más privadas

Hasta dos tercios de los usuarios de redes sociales encuestados por el Global Web Index afirman que donde mejor se sienten a la hora de compartir es en las aplicaciones de mensajería. Tal vez esta sea la razón por la que —tal y como recuerda Hootsuite— Instagram lanzó Threads, una aplicación que prima el uso de la cámara para contactar con amigos íntimos. Mientras, LinkedIn puso en marcha Teammates para que los miembros de un mismo equipo en el mundo real puedan conectarse mejor.

El confinamiento por la pandemia de la COVID-19 no ha hecho nada más que acelerar esta tendencia. Durante este periodo, existen incluso sectores de la población que no estaban acostumbrados a sacar todo el partido a las aplicaciones de mensajería instantánea que aprendieron a hacerlo para comunicarse con sus seres queridos.

Que las redes sociales se vuelvan más privadas no quiere decir que se vayan a cerrar por completo. De hecho, los usuarios suelen recurrir a ellas en busca de información sobre productos, noticias o entretenimiento en canales públicos.

Los memes ganarán más importancia

El enorme éxito que ha tenido la red social TikTok, en la que sus usuarios suelen compartir vídeos de unos 15 segundos, ha catapultado el consumo de pequeñas unidades de información que se viralizan, también conocidas como memes. Aunque ya eran sobradamente conocidos, la irrupción de TikTok y su uso durante el confinamiento ha encontrado nuevas maneras de utilizar los memes, incluso para crear contenido en familia en una red social que hasta hace poco tiempo era prácticamente exclusiva para jóvenes. No solo eso: los contenidos que se publican inicialmente en TikTok ya han comenzado a inundar otras redes sociales como Instagram, Twitter o YouTube.

Este éxito significa principalmente dos cosas: por un lado, los contenidos cortos y divertidos seguirán reinando en las redes sociales; y por el otro, el vídeo continuará siendo un formato atractivo para compartir en redes sociales.

Nuevas normas sobre redes sociales

El mismo Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, a principios de este año solicitaba a los gobiernos un marco regulatorio claro sobre cuestiones como la privacidad, el contenido dañino o la portabilidad de los datos. El objetivo consiste en establecer claramente qué tipo de contenidos pueden publicarse en redes sociales y quién es el responsable último de los mismos.

Esta petición parece en línea con los últimos movimientos en la Unión Europea, que ya ultima su Ley de Servicios Digitales. Esta norma busca aumentar la responsabilidad de plataformas como Facebook sobre los contenidos que comparten sus usuarios, como pueden ser las campañas de desinformación y noticias falsas.

Las novedades en legislación obligarán a las redes sociales a adaptarse y pueden suponer grandes cambios, tanto en su funcionamiento como en el uso que hagamos de ellas. De hecho, pueden ser el primer paso para acabar de una vez por todas con algunas prácticas dañinas como el ciberacoso o la manipulación de elecciones democráticas.

Un entorno líquido

Las redes sociales continuarán con su evolución en el futuro. En un mundo en constante cambio, estos espacios seguirán formando parte del día a día de millones de personas y lo harán como siempre lo han hecho: adaptándose a las necesidades e inquietudes de sus usuarios.

Sin ir más lejos, estos últimos meses las redes sociales han resultado fundamentales para ciudadanos, administraciones y empresas. Durante el confinamiento por la crisis del coronavirus, estos espacios han permitido mantener los vínculos entre familiares, amigos, proveedores, clientes, profesores, alumnos y un largo etcétera de personas.

Gracias a su versatilidad, ha sido posible utilizarlas para que los cursos escolares siguieran adelante, los abuelos continuaran jugando con sus nietos a pesar de estar separados y muchas personas mantuvieran sus empleos gracias a su aplicación para el teletrabajo. También para plantear retos virales que nos ayudaran a mantenernos en forma o incluso para asistir a conciertos desde el propio salón de nuestra casa.

Esta flexibilidad de las redes sociales seguirá siendo, con toda probabilidad, una de sus principales señas de identidad, ya que permite a los propios usuarios darles forma e incluso promover usos para los que no habían sido diseñadas en un principio. De hecho, en un entorno tan cambiante como el actual, las redes sociales más permeables serán las que consigan conectar mejor con lo que su público demanda de ellas.

]]>

Han revolucionado la manera que tenemos de relacionarnos, han contribuido a difuminar las fronteras del mundo, han dinamizado revoluciones e incluso han transformado por completo la experiencia de estar confinado durante una pandemia. Quién nos iba a decir hace un par de décadas que las redes sociales iban a influir de tal manera en nuestras vidas que hasta celebran su propio día mundial dedicado cada 30 de junio.

A principios de este año, Facebook contaba con 2.449 millones de usuarios mensuales activos, por los 2.000 millones de YouTube, los 1.000 millones de Instagram o los 340 millones de Twitter. Para hacernos una idea de la magnitud de estas cifras, basta con decir que en el mundo vivimos unos 7.700 millones de personas en total. Esto significa que prácticamente uno de cada tres habitantes accede a Facebook cada mes.

El caso es que desde el momento en que las redes sociales se instalaron en nuestras vidas, han sido muchas las variaciones y adaptaciones que han registrado. Buena parte de la culpa la tenemos los usuarios, que hemos ido dando forma a estos espacios a medida que íbamos evolucionando con su uso. Los test de personalidad, memes, tuits cada vez más largos, filtros de fotografía, vídeos cortos, retos virales… son elementos que se han introducido a lo largo de los años y que han modificado las redes sociales hasta convertirlas en lo que vemos hoy.

Esta es la razón principal por la que cada año los expertos realizan cábalas sobre cómo evolucionarán las redes sociales en el futuro. Se trata de anticiparse a lo que el público demandará para poder ofrecérselo. En el caso de 2020, el confinamiento por la crisis del coronavirus no ha hecho sino complicar aún más este ejercicio. Con todo, ya es posible adivinar algunas de las claves que marcarán las redes sociales en el futuro.

Redes más privadas

Hasta dos tercios de los usuarios de redes sociales encuestados por el Global Web Index afirman que donde mejor se sienten a la hora de compartir es en las aplicaciones de mensajería. Tal vez esta sea la razón por la que —tal y como recuerda Hootsuite— Instagram lanzó Threads, una aplicación que prima el uso de la cámara para contactar con amigos íntimos. Mientras, LinkedIn puso en marcha Teammates para que los miembros de un mismo equipo en el mundo real puedan conectarse mejor.

El confinamiento por la pandemia de la COVID-19 no ha hecho nada más que acelerar esta tendencia. Durante este periodo, existen incluso sectores de la población que no estaban acostumbrados a sacar todo el partido a las aplicaciones de mensajería instantánea que aprendieron a hacerlo para comunicarse con sus seres queridos.

Que las redes sociales se vuelvan más privadas no quiere decir que se vayan a cerrar por completo. De hecho, los usuarios suelen recurrir a ellas en busca de información sobre productos, noticias o entretenimiento en canales públicos.

Los memes ganarán más importancia

El enorme éxito que ha tenido la red social TikTok, en la que sus usuarios suelen compartir vídeos de unos 15 segundos, ha catapultado el consumo de pequeñas unidades de información que se viralizan, también conocidas como memes. Aunque ya eran sobradamente conocidos, la irrupción de TikTok y su uso durante el confinamiento ha encontrado nuevas maneras de utilizar los memes, incluso para crear contenido en familia en una red social que hasta hace poco tiempo era prácticamente exclusiva para jóvenes. No solo eso: los contenidos que se publican inicialmente en TikTok ya han comenzado a inundar otras redes sociales como Instagram, Twitter o YouTube.

Este éxito significa principalmente dos cosas: por un lado, los contenidos cortos y divertidos seguirán reinando en las redes sociales; y por el otro, el vídeo continuará siendo un formato atractivo para compartir en redes sociales.

Nuevas normas sobre redes sociales

El mismo Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, a principios de este año solicitaba a los gobiernos un marco regulatorio claro sobre cuestiones como la privacidad, el contenido dañino o la portabilidad de los datos. El objetivo consiste en establecer claramente qué tipo de contenidos pueden publicarse en redes sociales y quién es el responsable último de los mismos.

Esta petición parece en línea con los últimos movimientos en la Unión Europea, que ya ultima su Ley de Servicios Digitales. Esta norma busca aumentar la responsabilidad de plataformas como Facebook sobre los contenidos que comparten sus usuarios, como pueden ser las campañas de desinformación y noticias falsas.

Las novedades en legislación obligarán a las redes sociales a adaptarse y pueden suponer grandes cambios, tanto en su funcionamiento como en el uso que hagamos de ellas. De hecho, pueden ser el primer paso para acabar de una vez por todas con algunas prácticas dañinas como el ciberacoso o la manipulación de elecciones democráticas.

Un entorno líquido

Las redes sociales continuarán con su evolución en el futuro. En un mundo en constante cambio, estos espacios seguirán formando parte del día a día de millones de personas y lo harán como siempre lo han hecho: adaptándose a las necesidades e inquietudes de sus usuarios.

Sin ir más lejos, estos últimos meses las redes sociales han resultado fundamentales para ciudadanos, administraciones y empresas. Durante el confinamiento por la crisis del coronavirus, estos espacios han permitido mantener los vínculos entre familiares, amigos, proveedores, clientes, profesores, alumnos y un largo etcétera de personas.

Gracias a su versatilidad, ha sido posible utilizarlas para que los cursos escolares siguieran adelante, los abuelos continuaran jugando con sus nietos a pesar de estar separados y muchas personas mantuvieran sus empleos gracias a su aplicación para el teletrabajo. También para plantear retos virales que nos ayudaran a mantenernos en forma o incluso para asistir a conciertos desde el propio salón de nuestra casa.

Esta flexibilidad de las redes sociales seguirá siendo, con toda probabilidad, una de sus principales señas de identidad, ya que permite a los propios usuarios darles forma e incluso promover usos para los que no habían sido diseñadas en un principio. De hecho, en un entorno tan cambiante como el actual, las redes sociales más permeables serán las que consigan conectar mejor con lo que su público demanda de ellas.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/cuatro-claves-que-marcaran-las-redes-sociales-del-futuro/feed/ 0
La teoría de los 6 grados y la primera red social https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-teoria-de-los-6-grados-y-la-primera-red-social/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-teoria-de-los-6-grados-y-la-primera-red-social/#respond Wed, 09 Jan 2019 08:33:28 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=28507

Han existido muchas redes sociales a lo largo de la historia, es algo connatural al ser humano, al fin y al cabo somos seres sociales. Pero solo ha sido en tiempos recientes cuando estas redes se han podido informatizar y alcanzar un tamaño que hoy nos parece normal, pero que viéndolo en perspectiva es sencillamente impresionante. Porque según el investigador israelí Yuval Noah, los seres humanos estamos “programados” para poder relacionarnos, como máximo, con un círculo de 150 personas. Y aquí estamos, con largas listas de seguidores en Twitter, números cada vez mayores de “amigos” en Facebook y cientos, por no decir miles de contactos en Linkedin. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Que internet nació como una herramienta de comunicación es algo ampliamente conocido. En aquellos primeros años de la red de redes, allá por los 70, la principal forma de comunicación eran los correos electrónicos; décadas después llegarían los chats en línea o IRC, los foros… incluso en aquel internet de la antigüedad había lugares dedicados a quien quería encontrar pareja. Pero no es hasta 1997 cuando surge la que hoy está considerada como la primera red social digital de la historia, 6degrees.

El ADN de una red social

¿Por qué decimos que 6degrees es la primera red social alumbrada en internet? Aunque los mencionados chats, correos electrónicos o foros tienen características sociales – principalmente, que permiten la comunicación directa entre usuarios–, 6degrees fue la primera en reunir las características que hoy le presuponemos a una red social clásica como Facebook o Twitter: personalización del perfil propio, capacidad para compartir contenido y contribuir a la red, facilidad para conectar con otros usuarios y herramientas para comunicarnos en tiempo real. Todo eso era lo que ofrecía 6degrees, algo que hoy nos puede parecer muy básico pero que hace 20 años fue una pequeña revolución.

¡Un momento! Estamos dejando atrás una de las características más interesantes de toda red social y la que, precisamente, origina el nombre de 6degrees: la posibilidad de conectar y conocer personas que están fuera de nuestro círculo inmediato de amistades. En realidad, la “teoría de los 6 grados de separación” en la que se basó la primera red social es bastante antigua; en resumidas cuentas, defiende que todas las personas del mundo estamos conectadas unas con otras a través de una cadena de conocidos de, como máximo, 5 personas. Es decir, que para conocer a tu ídolo, digamos, el tenista Rafa Nadal, tan sólo tendrías que “tirar del hilo” y contactar con 3, 4 o 5 personas como mucho. Esta apetecible premisa es con la funcionan redes sociales modernas como Linkedin.

El nacimiento de un fenómeno global

Al filo de los años 2000, la red social 6degrees llegó a tener alrededor de un millón de usuarios. Esa cifra, que hoy nos parece irrisoria, abrió el camino a otras redes sociales como Live Journal, todavía muy activa. Aquel fue uno de los primeros “chispazos” de lo que hoy conocemos por blogosfera, una red social basada en blogs.

Aunque hemos dicho que 6degrees fue la primera red social en ver la luz en internet, algunos expertos rebaten esta idea y apuntan hacia Friendster, fundada en el año 2002, como la primera gran red social –llegó a tener hasta 90 millones de usuarios en su mejor momento–, una que perfeccionaba todo lo visto en 6degrees y permitía crear una verdadera red de contactos.

Si no te suena Friendster, tranquilo, esta red apenas fue conocida más allá de su lugar de origen, en Asia.

La que seguro que te suena es MySpace, considerada la primera red social que se convirtió en fenómeno global. Tirando de nostalgia, hoy recordamos MySpace como una suerte de híbrido entre red social y blog personal, en el que la principal característica era la gran personalización que podíamos dar a nuestro “space” en la red.

Aunque MySpace también fue muy usada en España por los primeros internautas, aquellos mileniales hoy ya crecidos recordarán con mucho más cariño a Tuenti.

La no tan modesta aportación española

La red social Tuenti –reconvertida ahora en empresa de telefonía– fue lanzada a finales de 2006 y en apenas un par de años se convirtió en un auténtico fenómeno de masas en España. Si eras joven y social, tenías que estar en Tuenti. No es una exageración: para el año 2011 Tuenti representaba el 15% del tráfico web en España, superando a Google y Facebook, juntos.

Para los españoles, Tuenti fue la primera red social adoptada masivamente, la que abrió la posibilidad de compartir un estado, subir fotografías del último fin de semana o compartir una canción o vídeo. Sí, para cuando Tuenti nació Facebook ya estaba ahí, pero la red social de Zuckerberg era todavía algo extraño para el internauta español.

El resto, como se suele decir, es historia. Poco a poco fueron llegando YouTube, Flickr, Twitter, Instagram, Snapchat… y lo que antes fueron millones de usuarios se convirtieron en decenas, cientos y finalmente miles de millones de usuarios. Este pasado verano Facebook ya contaba con casi 2.200 millones de usuarios en el mundo –esto es casi un tercio de la población total– y YouTube estaba a punto de romper la barrera de los 2.000 millones.

]]>

Han existido muchas redes sociales a lo largo de la historia, es algo connatural al ser humano, al fin y al cabo somos seres sociales. Pero solo ha sido en tiempos recientes cuando estas redes se han podido informatizar y alcanzar un tamaño que hoy nos parece normal, pero que viéndolo en perspectiva es sencillamente impresionante. Porque según el investigador israelí Yuval Noah, los seres humanos estamos “programados” para poder relacionarnos, como máximo, con un círculo de 150 personas. Y aquí estamos, con largas listas de seguidores en Twitter, números cada vez mayores de “amigos” en Facebook y cientos, por no decir miles de contactos en Linkedin. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Que internet nació como una herramienta de comunicación es algo ampliamente conocido. En aquellos primeros años de la red de redes, allá por los 70, la principal forma de comunicación eran los correos electrónicos; décadas después llegarían los chats en línea o IRC, los foros… incluso en aquel internet de la antigüedad había lugares dedicados a quien quería encontrar pareja. Pero no es hasta 1997 cuando surge la que hoy está considerada como la primera red social digital de la historia, 6degrees.

El ADN de una red social

¿Por qué decimos que 6degrees es la primera red social alumbrada en internet? Aunque los mencionados chats, correos electrónicos o foros tienen características sociales – principalmente, que permiten la comunicación directa entre usuarios–, 6degrees fue la primera en reunir las características que hoy le presuponemos a una red social clásica como Facebook o Twitter: personalización del perfil propio, capacidad para compartir contenido y contribuir a la red, facilidad para conectar con otros usuarios y herramientas para comunicarnos en tiempo real. Todo eso era lo que ofrecía 6degrees, algo que hoy nos puede parecer muy básico pero que hace 20 años fue una pequeña revolución.

¡Un momento! Estamos dejando atrás una de las características más interesantes de toda red social y la que, precisamente, origina el nombre de 6degrees: la posibilidad de conectar y conocer personas que están fuera de nuestro círculo inmediato de amistades. En realidad, la “teoría de los 6 grados de separación” en la que se basó la primera red social es bastante antigua; en resumidas cuentas, defiende que todas las personas del mundo estamos conectadas unas con otras a través de una cadena de conocidos de, como máximo, 5 personas. Es decir, que para conocer a tu ídolo, digamos, el tenista Rafa Nadal, tan sólo tendrías que “tirar del hilo” y contactar con 3, 4 o 5 personas como mucho. Esta apetecible premisa es con la funcionan redes sociales modernas como Linkedin.

El nacimiento de un fenómeno global

Al filo de los años 2000, la red social 6degrees llegó a tener alrededor de un millón de usuarios. Esa cifra, que hoy nos parece irrisoria, abrió el camino a otras redes sociales como Live Journal, todavía muy activa. Aquel fue uno de los primeros “chispazos” de lo que hoy conocemos por blogosfera, una red social basada en blogs.

Aunque hemos dicho que 6degrees fue la primera red social en ver la luz en internet, algunos expertos rebaten esta idea y apuntan hacia Friendster, fundada en el año 2002, como la primera gran red social –llegó a tener hasta 90 millones de usuarios en su mejor momento–, una que perfeccionaba todo lo visto en 6degrees y permitía crear una verdadera red de contactos.

Si no te suena Friendster, tranquilo, esta red apenas fue conocida más allá de su lugar de origen, en Asia.

La que seguro que te suena es MySpace, considerada la primera red social que se convirtió en fenómeno global. Tirando de nostalgia, hoy recordamos MySpace como una suerte de híbrido entre red social y blog personal, en el que la principal característica era la gran personalización que podíamos dar a nuestro “space” en la red.

Aunque MySpace también fue muy usada en España por los primeros internautas, aquellos mileniales hoy ya crecidos recordarán con mucho más cariño a Tuenti.

La no tan modesta aportación española

La red social Tuenti –reconvertida ahora en empresa de telefonía– fue lanzada a finales de 2006 y en apenas un par de años se convirtió en un auténtico fenómeno de masas en España. Si eras joven y social, tenías que estar en Tuenti. No es una exageración: para el año 2011 Tuenti representaba el 15% del tráfico web en España, superando a Google y Facebook, juntos.

Para los españoles, Tuenti fue la primera red social adoptada masivamente, la que abrió la posibilidad de compartir un estado, subir fotografías del último fin de semana o compartir una canción o vídeo. Sí, para cuando Tuenti nació Facebook ya estaba ahí, pero la red social de Zuckerberg era todavía algo extraño para el internauta español.

El resto, como se suele decir, es historia. Poco a poco fueron llegando YouTube, Flickr, Twitter, Instagram, Snapchat… y lo que antes fueron millones de usuarios se convirtieron en decenas, cientos y finalmente miles de millones de usuarios. Este pasado verano Facebook ya contaba con casi 2.200 millones de usuarios en el mundo –esto es casi un tercio de la población total– y YouTube estaba a punto de romper la barrera de los 2.000 millones.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-teoria-de-los-6-grados-y-la-primera-red-social/feed/ 0
La ‘story’ de Instagram https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-story-de-instagram/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-story-de-instagram/#respond Fri, 05 Oct 2018 06:00:54 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=27687

A no ser que se viva en una burbuja, hoy en día todo el mundo conoce y sabe para qué sirve Instagram. Sin embargo, nadie había oído esa palabra, una combinación de “telegrama” e “instantáneo”, hace apenas 10 años. Esta red social de fotografías, y más adelante también vídeos y otros elementos visuales, nació hace tan solo 8 años, el 6 de octubre de 2010.

Fueron dos jóvenes graduados de la Universidad de Stanford aficionados a la fotografía, el estadounidense Kevin Systrom y el brasileño Mike Krieger, quienes idearon una aplicación tremendamente sencilla, en principio únicamente para iPhone, que permitía compartir muy rápidamente cualquier tipo de imagen. La gran innovación fue incorporar una serie de filtros que mejoraban notablemente el aspecto de las fotografías captadas con las cámaras del iPhone, que en 2010 todavía dejaban bastante que desear. El éxito fue fulgurante: en apenas dos meses, la app superó el millón de usuarios, y en menos de un año, los 10 millones. Naturalmente, fue nombrada la aplicación para iPhone del año 2011.

Incorporando nuevos filtros en cada actualización, dos importantes cambios se produjeron en abril de 2012: por un lado, se lanzó la versión para teléfonos Android, con lo cual se abarcaba por fin la práctica totalidad de los smartphones existentes; por otro lado, fue adquirida por unos 1.000 millones de dólares por el gigante Facebook, que prometió mantener su esencia y su independencia, y no integrarla en su red social.

Nuevas funcionalidades, poco a poco

La promesa se ha cumplido a medias: tras superar los 100 millones de usuarios en febrero de 2013, cuando aún no llegaba a los dos años y medio de vida, en junio de ese año introdujo la posibilidad de compartir vídeos, y en octubre las fotos y vídeos patrocinados, con lo que sí que acercó su modelo de negocio al de Facebook.

El patrocinio y los vídeos publicitarios se fueron extendiendo a lo largo de 2014 y 2015, lo que no impidió que el número de usuarios siguiera creciendo de forma exponencial. Instagram también creó durante esos años aplicaciones para usos lúdicos específicos, como Hyperlapse (para crear vídeos acelerados) y Boomerang (vídeos cortos que se reproducen en bucle hacia delante y hacia detrás).

En 2016 llegaron muchas innovaciones: en primer lugar, y ante las protestas de los usuarios puristas, a partir de marzo las publicaciones se verían siguiendo un algoritmo que seleccionaba lo que consideraría más interesante para el usuario, lo mismo que hacía desde hace tiempo Facebook. Esto acabó con el estricto orden cronológico inverso que había mantenido hasta entonces. Poco después, en mayo, nacieron los perfiles de empresa, que incluían herramientas analíticas y la posibilidad de convertir posts en anuncios, ampliando más aún las posibilidades de usar Instagram como herramienta de marketing.

Otra tendencia que ha seguido es la de fijarse en las funcionalidades de nuevas y pequeñas apps, copiar su funcionamiento e integrarlas en Instagram. Así, en noviembre de 2016 nacieron las retransmisiones de vídeo en directo (como lo hacía Periscope). Sin embargo, uno de los grandes éxitos de esta red social vino unos meses antes, en agosto, cuando se crearon las ‘stories, imágenes o vídeos temporales que desaparecen al cabo de 24 horas (igual que hacía Snapchat).

Nacida para iPhone en 2010, Instagram ya supera los 1.000 millones de usuarios

De hecho, según Phil González, fundador de Instagramers, la mayor comunidad de fans de Instagram en el mundo, las Instagram Stories fueron un momento crucial para Instagram y también para Facebook. “Las Stories que inicialmente parecían perturbar nuestras costumbres en Instagram, se convirtieron en el motor de desarrollo de la app y consiguieron avivar aún más la llama del interés generado por los usuarios. Hoy, más de 400 millones de usuarios usan cada mes las Instagram Stories. Más de un 40% de los usuarios están enganchados ya a estos contenidos efímeros, divertidos, sorprendentes, generados por los usuarios y que desaparecen a las 24 horas. Nos permiten contar, de forma compulsiva, cosas que no contábamos a través de nuestras fotografías o vídeos”.

¿Qué nuevas funcionalidades y nuevos cambios aparecerán en los próximos años? ¿Pasará Instagram a ser definitivamente una herramienta de marketing como en lo que prácticamente ya se ha convertido su dueño Facebook? Y sobre todo, ¿qué hacer con los ya más de 1.000 millones de usuarios con los que cuenta? Con solo 8 años de existencia, en Instagram son más las preguntas que las respuestas. Le queda toda la vida por delante.

]]>

A no ser que se viva en una burbuja, hoy en día todo el mundo conoce y sabe para qué sirve Instagram. Sin embargo, nadie había oído esa palabra, una combinación de “telegrama” e “instantáneo”, hace apenas 10 años. Esta red social de fotografías, y más adelante también vídeos y otros elementos visuales, nació hace tan solo 8 años, el 6 de octubre de 2010.

Fueron dos jóvenes graduados de la Universidad de Stanford aficionados a la fotografía, el estadounidense Kevin Systrom y el brasileño Mike Krieger, quienes idearon una aplicación tremendamente sencilla, en principio únicamente para iPhone, que permitía compartir muy rápidamente cualquier tipo de imagen. La gran innovación fue incorporar una serie de filtros que mejoraban notablemente el aspecto de las fotografías captadas con las cámaras del iPhone, que en 2010 todavía dejaban bastante que desear. El éxito fue fulgurante: en apenas dos meses, la app superó el millón de usuarios, y en menos de un año, los 10 millones. Naturalmente, fue nombrada la aplicación para iPhone del año 2011.

Incorporando nuevos filtros en cada actualización, dos importantes cambios se produjeron en abril de 2012: por un lado, se lanzó la versión para teléfonos Android, con lo cual se abarcaba por fin la práctica totalidad de los smartphones existentes; por otro lado, fue adquirida por unos 1.000 millones de dólares por el gigante Facebook, que prometió mantener su esencia y su independencia, y no integrarla en su red social.

Nuevas funcionalidades, poco a poco

La promesa se ha cumplido a medias: tras superar los 100 millones de usuarios en febrero de 2013, cuando aún no llegaba a los dos años y medio de vida, en junio de ese año introdujo la posibilidad de compartir vídeos, y en octubre las fotos y vídeos patrocinados, con lo que sí que acercó su modelo de negocio al de Facebook.

El patrocinio y los vídeos publicitarios se fueron extendiendo a lo largo de 2014 y 2015, lo que no impidió que el número de usuarios siguiera creciendo de forma exponencial. Instagram también creó durante esos años aplicaciones para usos lúdicos específicos, como Hyperlapse (para crear vídeos acelerados) y Boomerang (vídeos cortos que se reproducen en bucle hacia delante y hacia detrás).

En 2016 llegaron muchas innovaciones: en primer lugar, y ante las protestas de los usuarios puristas, a partir de marzo las publicaciones se verían siguiendo un algoritmo que seleccionaba lo que consideraría más interesante para el usuario, lo mismo que hacía desde hace tiempo Facebook. Esto acabó con el estricto orden cronológico inverso que había mantenido hasta entonces. Poco después, en mayo, nacieron los perfiles de empresa, que incluían herramientas analíticas y la posibilidad de convertir posts en anuncios, ampliando más aún las posibilidades de usar Instagram como herramienta de marketing.

Otra tendencia que ha seguido es la de fijarse en las funcionalidades de nuevas y pequeñas apps, copiar su funcionamiento e integrarlas en Instagram. Así, en noviembre de 2016 nacieron las retransmisiones de vídeo en directo (como lo hacía Periscope). Sin embargo, uno de los grandes éxitos de esta red social vino unos meses antes, en agosto, cuando se crearon las ‘stories, imágenes o vídeos temporales que desaparecen al cabo de 24 horas (igual que hacía Snapchat).

Nacida para iPhone en 2010, Instagram ya supera los 1.000 millones de usuarios

De hecho, según Phil González, fundador de Instagramers, la mayor comunidad de fans de Instagram en el mundo, las Instagram Stories fueron un momento crucial para Instagram y también para Facebook. “Las Stories que inicialmente parecían perturbar nuestras costumbres en Instagram, se convirtieron en el motor de desarrollo de la app y consiguieron avivar aún más la llama del interés generado por los usuarios. Hoy, más de 400 millones de usuarios usan cada mes las Instagram Stories. Más de un 40% de los usuarios están enganchados ya a estos contenidos efímeros, divertidos, sorprendentes, generados por los usuarios y que desaparecen a las 24 horas. Nos permiten contar, de forma compulsiva, cosas que no contábamos a través de nuestras fotografías o vídeos”.

¿Qué nuevas funcionalidades y nuevos cambios aparecerán en los próximos años? ¿Pasará Instagram a ser definitivamente una herramienta de marketing como en lo que prácticamente ya se ha convertido su dueño Facebook? Y sobre todo, ¿qué hacer con los ya más de 1.000 millones de usuarios con los que cuenta? Con solo 8 años de existencia, en Instagram son más las preguntas que las respuestas. Le queda toda la vida por delante.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-story-de-instagram/feed/ 0
imaginBank lanza el primer chatbot del sector financiero en España https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/imaginbank-lanza-el-primer-chatbot-del-sector-financiero-en-espana/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/imaginbank-lanza-el-primer-chatbot-del-sector-financiero-en-espana/#respond Mon, 06 Feb 2017 09:24:38 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=23366

El primer banco exclusivamente móvil de nuestro país continúa su marcha pionera en el sector con el lanzamiento del primer chatbot de la banca española. Se trata de un servicio mediante el que los clientes de imaginBank pueden dialogar con el bot para conocer las ofertas y promociones exclusivas para clientes que mejor se adapten a sus intereses y lugar de residencia.

El servicio está disponible a través de Facebook Messenger, y se puede acceder a él desde la propia app o desde la página de Facebook de imaginBank. Para esta última opción, se debe seleccionar “Enviar mensaje” y hacer clic en “Empezar”. Acto seguido, el chatbot dará la bienvenida al usuario y le guiará por las distintas opciones.

El servicio está focalizado en facilitar información y asistencia en relación con las ofertas y promociones de imaginBank, que cuenta con un amplio programa de descuentos en ocio y compras en España, con ventajas exclusivas en más de 100 propuestas de ocio, viajes, hoteles, cultura, moda, música, etc. Para ello, el cliente puede realizar consultas directamente mediante mensaje escrito o mensaje de voz y conocer las ofertas que existen en un determinado ámbito o lugar. El robot le contesta mostrándole la selección que más se ajuste a lo que pide utilizando un lenguaje cercano y ameno.

Además, el servicio automático de mensajería es personalizable: el cliente puede elegir recibir en su móvil alertas diarias o semanales con las nuevas ofertas de las categorías que le interesen.

Chatbot imaginBank

La inteligencia artificial en CaixaBank

Este bot de Facebook es un paso más en la experiencia de la entidad en inteligencia artificial, dirigida a mejorar el servicio al cliente. Esta tecnología se utiliza en Twitter desde hace años para resolver cuestiones sencillas como localizar oficinas cercanas u ofrecer información sobre la cotización de la entidad en Bolsa.

Recientemente, CaixaBank ha ido más allá en esta área con el desarrollo de IBM Watson, un servicio de asesoramiento sobre comercio exterior mediante la computación cognitiva, que permite a los clientes dialogar con gestores especialistas que les ayudarán a resolver dudas técnicas sobre temas como comercio, normativas, regulaciones, etc.

imaginBank, clave para reforzar el éxito en innovación

Dirigida a millennials, imaginBank es una apuesta diferente a la estrategia multicanal del sector financiero, ya que centraliza el servicio en tecnología móvil y redes sociales, permitiendo así que sea el usuario quién gestione sus finanzas de manera autónoma.

Desde su lanzamiento hace un año, imaginBank ha conseguido situarse como la aplicación bancaria mejor valorada entre la oferta de servicios de las principales entidades en App Store y Google Play. Además, en agosto del año pasado, The Banker premió a imaginBank como Mejor Proyecto Tecnológico del Mundo, reconociendo la innovación del proyecto en materia de transformación digital financiera y medios de pago.

¿Quieres saber más sobre banca móvil? Visita nuestro blog.

]]>

El primer banco exclusivamente móvil de nuestro país continúa su marcha pionera en el sector con el lanzamiento del primer chatbot de la banca española. Se trata de un servicio mediante el que los clientes de imaginBank pueden dialogar con el bot para conocer las ofertas y promociones exclusivas para clientes que mejor se adapten a sus intereses y lugar de residencia.

El servicio está disponible a través de Facebook Messenger, y se puede acceder a él desde la propia app o desde la página de Facebook de imaginBank. Para esta última opción, se debe seleccionar “Enviar mensaje” y hacer clic en “Empezar”. Acto seguido, el chatbot dará la bienvenida al usuario y le guiará por las distintas opciones.

El servicio está focalizado en facilitar información y asistencia en relación con las ofertas y promociones de imaginBank, que cuenta con un amplio programa de descuentos en ocio y compras en España, con ventajas exclusivas en más de 100 propuestas de ocio, viajes, hoteles, cultura, moda, música, etc. Para ello, el cliente puede realizar consultas directamente mediante mensaje escrito o mensaje de voz y conocer las ofertas que existen en un determinado ámbito o lugar. El robot le contesta mostrándole la selección que más se ajuste a lo que pide utilizando un lenguaje cercano y ameno.

Además, el servicio automático de mensajería es personalizable: el cliente puede elegir recibir en su móvil alertas diarias o semanales con las nuevas ofertas de las categorías que le interesen.

Chatbot imaginBank

La inteligencia artificial en CaixaBank

Este bot de Facebook es un paso más en la experiencia de la entidad en inteligencia artificial, dirigida a mejorar el servicio al cliente. Esta tecnología se utiliza en Twitter desde hace años para resolver cuestiones sencillas como localizar oficinas cercanas u ofrecer información sobre la cotización de la entidad en Bolsa.

Recientemente, CaixaBank ha ido más allá en esta área con el desarrollo de IBM Watson, un servicio de asesoramiento sobre comercio exterior mediante la computación cognitiva, que permite a los clientes dialogar con gestores especialistas que les ayudarán a resolver dudas técnicas sobre temas como comercio, normativas, regulaciones, etc.

imaginBank, clave para reforzar el éxito en innovación

Dirigida a millennials, imaginBank es una apuesta diferente a la estrategia multicanal del sector financiero, ya que centraliza el servicio en tecnología móvil y redes sociales, permitiendo así que sea el usuario quién gestione sus finanzas de manera autónoma.

Desde su lanzamiento hace un año, imaginBank ha conseguido situarse como la aplicación bancaria mejor valorada entre la oferta de servicios de las principales entidades en App Store y Google Play. Además, en agosto del año pasado, The Banker premió a imaginBank como Mejor Proyecto Tecnológico del Mundo, reconociendo la innovación del proyecto en materia de transformación digital financiera y medios de pago.

¿Quieres saber más sobre banca móvil? Visita nuestro blog.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/imaginbank-lanza-el-primer-chatbot-del-sector-financiero-en-espana/feed/ 0
¿Cómo atender a tus clientes en las redes sociales? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/como-atender-a-tus-clientes-en-las-redes-sociales/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/como-atender-a-tus-clientes-en-las-redes-sociales/#respond Tue, 15 Mar 2016 12:36:05 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=19559

Cada vez son más las empresas que se dan cuenta de la utilidad de las redes sociales como herramienta de atención al cliente. Y es que, según el reciente estudio “El Consumidor Social. Madurez del Social Customer Service en el Mercado Español 2015”, de Altitude Software, el consumidor reclama a las marcas poder resolver sus dudas a través de sus perfiles en las redes sociales. Aunque muchas compañías han empezado a trabajar para ofrecer una buena atención al cliente en las redes, todavía queda mucho por hacer: el 45% de las empresas españolas con presencia en redes sociales ofrecen una atención limitada y no resolutiva según relata el estudio de Altitude.

Las empresas que han comprendido que la tipología de cliente ha evolucionado están desarrollando estrategias de social media care como una prioridad. Han comprendido que las redes sociales, además de ser un canal para comunicar sus productos y servicios, también sirven para responder las preguntas, sugerencias y quejas y evitan derivar las consultas a los canales tradicionales. Con una atención más personalizada estas marcas consiguen que sus clientes consuman más y se transformen en prescriptores de la marca.

Consciente de todo ello, CaixaBank dispone de un servicio de atención al cliente a través de Twitter y Facebook. De este modo, los clientes de la entidad pueden resolver sus dudas y realizar sus consultas en cualquier momento del día desde las mismas redes sociales.

Decálogo de buenas prácticas

¿Tienes un negocio con presencia en Twitter o Facebook? Si es así, es posible que te hayas planteado atender a tus clientes a través de estas plataformas, pero quizás todavía no tienes claros los pasos a seguir. A continuación, te apuntamos lo que no debes perder de vista a la hora de diseñar una buena estrategia de atención al cliente:

  • Crea un equipo: selecciona una persona o un equipo de trabajo orientado a atender las consultas de los clientes. Sus integrantes tienen que saber utilizar las herramientas para gestionar las consultas, tener capacidad de redacción, buena ortografía y mucha empatía. Para que puedan gestionar bien todas las consultas y comentarios es importante que les informes del tono de comunicación que deben utilizar, además de ofrecerles un amplio conocimiento de los productos y servicios que ofrece la empresa.
  • Crea un canal solo para atención: si te llegan muchas consultas y/o quejas, plantéate crear un perfil exclusivo para atender a los usuarios.
  • Establece un protocolo: crea un flujo de trabajo detallando cómo proceder en cada tipo de consulta; por ejemplo, cuándo trasladar una consulta a un departamento de la empresa que pueda ayudar en la respuesta, cuándo no entrar en conversación, etc.
  • Monitoriza: si quieres conocer a tu público, tu equipo de social media debe escuchar lo que se dice sobre la empresa. Hay muchas herramientas que te ayudarán: Hootsuite, TweetReach, Socialmention, Addictomatic, etc.
  • Redacta una lista de preguntas frecuentes: escribe una lista con todas las preguntas que crees que tus clientes te preguntarán. Esta lista facilitará el trabajo a tu equipo y reducirá el tiempo de respuesta.
  • Establece un horario de atención: ten en cuenta el horario habitual de conexión de tus clientes.
  • Responde rápido: en las redes sociales los usuarios están habituados a la inmediatez. Aunque no puedas solventar la consulta al momento, es importante comunicarle al usuario que has recibido su comentario y que el equipo está trabajando en su resolución.
  • Atención con los datos personales: si para resolver alguna consulta necesitas datos personales, recuerda solicitar al cliente continuar la conversación a nivel privado.
  • Conversa con tu audiencia: no todo son consultas y quejas. En algunas ocasiones mencionarán la marca para felicitar, agradecer, etc. Atiende también los comentarios positivos y aprovecha para crear comunidad.
  • Todos están observando: no te olvides que en las redes sociales todo el mundo puede ver cómo te comunicas. Es imprescindible que la persona o equipo que gestione la comunicación con el cliente lo tenga presente a la hora de lanzar un tuit o publicar una respuesta en Facebook.

Estos consejos te ayudarán a conseguir una buena relación con el cliente y así fidelizarlos a tu negocio. Si quieres conocer más, puedes seguirnos en @CaixaNegocios

]]>

Cada vez son más las empresas que se dan cuenta de la utilidad de las redes sociales como herramienta de atención al cliente. Y es que, según el reciente estudio “El Consumidor Social. Madurez del Social Customer Service en el Mercado Español 2015”, de Altitude Software, el consumidor reclama a las marcas poder resolver sus dudas a través de sus perfiles en las redes sociales. Aunque muchas compañías han empezado a trabajar para ofrecer una buena atención al cliente en las redes, todavía queda mucho por hacer: el 45% de las empresas españolas con presencia en redes sociales ofrecen una atención limitada y no resolutiva según relata el estudio de Altitude.

Las empresas que han comprendido que la tipología de cliente ha evolucionado están desarrollando estrategias de social media care como una prioridad. Han comprendido que las redes sociales, además de ser un canal para comunicar sus productos y servicios, también sirven para responder las preguntas, sugerencias y quejas y evitan derivar las consultas a los canales tradicionales. Con una atención más personalizada estas marcas consiguen que sus clientes consuman más y se transformen en prescriptores de la marca.

Consciente de todo ello, CaixaBank dispone de un servicio de atención al cliente a través de Twitter y Facebook. De este modo, los clientes de la entidad pueden resolver sus dudas y realizar sus consultas en cualquier momento del día desde las mismas redes sociales.

Decálogo de buenas prácticas

¿Tienes un negocio con presencia en Twitter o Facebook? Si es así, es posible que te hayas planteado atender a tus clientes a través de estas plataformas, pero quizás todavía no tienes claros los pasos a seguir. A continuación, te apuntamos lo que no debes perder de vista a la hora de diseñar una buena estrategia de atención al cliente:

  • Crea un equipo: selecciona una persona o un equipo de trabajo orientado a atender las consultas de los clientes. Sus integrantes tienen que saber utilizar las herramientas para gestionar las consultas, tener capacidad de redacción, buena ortografía y mucha empatía. Para que puedan gestionar bien todas las consultas y comentarios es importante que les informes del tono de comunicación que deben utilizar, además de ofrecerles un amplio conocimiento de los productos y servicios que ofrece la empresa.
  • Crea un canal solo para atención: si te llegan muchas consultas y/o quejas, plantéate crear un perfil exclusivo para atender a los usuarios.
  • Establece un protocolo: crea un flujo de trabajo detallando cómo proceder en cada tipo de consulta; por ejemplo, cuándo trasladar una consulta a un departamento de la empresa que pueda ayudar en la respuesta, cuándo no entrar en conversación, etc.
  • Monitoriza: si quieres conocer a tu público, tu equipo de social media debe escuchar lo que se dice sobre la empresa. Hay muchas herramientas que te ayudarán: Hootsuite, TweetReach, Socialmention, Addictomatic, etc.
  • Redacta una lista de preguntas frecuentes: escribe una lista con todas las preguntas que crees que tus clientes te preguntarán. Esta lista facilitará el trabajo a tu equipo y reducirá el tiempo de respuesta.
  • Establece un horario de atención: ten en cuenta el horario habitual de conexión de tus clientes.
  • Responde rápido: en las redes sociales los usuarios están habituados a la inmediatez. Aunque no puedas solventar la consulta al momento, es importante comunicarle al usuario que has recibido su comentario y que el equipo está trabajando en su resolución.
  • Atención con los datos personales: si para resolver alguna consulta necesitas datos personales, recuerda solicitar al cliente continuar la conversación a nivel privado.
  • Conversa con tu audiencia: no todo son consultas y quejas. En algunas ocasiones mencionarán la marca para felicitar, agradecer, etc. Atiende también los comentarios positivos y aprovecha para crear comunidad.
  • Todos están observando: no te olvides que en las redes sociales todo el mundo puede ver cómo te comunicas. Es imprescindible que la persona o equipo que gestione la comunicación con el cliente lo tenga presente a la hora de lanzar un tuit o publicar una respuesta en Facebook.

Estos consejos te ayudarán a conseguir una buena relación con el cliente y así fidelizarlos a tu negocio. Si quieres conocer más, puedes seguirnos en @CaixaNegocios

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/como-atender-a-tus-clientes-en-las-redes-sociales/feed/ 0
Sácale partido a Facebook en tu negocio https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/sacale-partido-a-facebook-en-tu-negocio/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/sacale-partido-a-facebook-en-tu-negocio/#respond Tue, 09 Feb 2016 12:32:42 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=19292

Cuando Mark Zuckerberg creó Facebook desde su habitación de la Universidad de Harvard, no sabía la revolución que supondría a nivel mundial. Doce años después, esta red social se ha convertido en la líder indiscutible por ser la que más usuarios aglutina en todo el mundo.

En España, Facebook también es el rey: 13 millones de usuarios utilizan esta plataforma. ¿Más datos sobre la penetración de la red “Me gusta”? El VI Estudio Redes Sociales de IAB Spain expuso que los españoles estamos en Facebook una media de 4 h 31 min a la semana, el 88% lo utiliza para seguir a sus marcas favoritas y es la red social más utilizada para obtener información antes de realizar una compra por Internet.

Si eres emprendedor y tienes un negocio, ¿qué mejor que estar en Facebook para llegar a millones de clientes? Hace un tiempo ya pusimos en relevancia el potencial de las redes sociales para las empresas y hoy queremos centrarnos en cómo podemos sacarle partido a la principal plataforma on-line de nuestro país. Aquí tienes algunos consejos que debes tener en cuenta para que tu negocio tenga éxito en Facebook:

  • Página de fans: las empresas, desde la más pequeña hasta las multinacionales, deben estar en Facebook como “fan page”. Esta opción tiene muchas más ventajas, como es información estadística de la actividad, la posibilidad de hacer campañas de publicidad y un mejor SEO.
  • Imagen: todas las publicaciones deberán contar con una imagen relacionada para conseguir una mayor repercusión y llamar más la atención (está demostrado que las publicaciones con contenidos visuales son mucho más compartidas).
  • Llamada a la acción: hay que buscar la respuesta del usuario, incorporando, por ejemplo, una pregunta para que participe o invitarle a que exprese su opinión. No hay que limitarse a dar información, sino que hay que animar a la participación. Una página en Facebook funciona bien cuando los usuarios que forman parte de ella colaboran de forma activa en el desarrollo y construcción de la misma.
  • Tono: el tono debe ser cercano y amigable. Hay que demostrar empatía, proximidad y humanidad.
  • Frecuencia y horario: no es recomendable hacer más de dos actualizaciones diarias de contenido, ya que correremos el riesgo de saturar a los miembros de la comunidad. Por el contrario, tampoco es bueno publicar menos de dos actualizaciones semanales. Sobre el horario, en general, las actualizaciones a última hora de la mañana y las realizadas por la tarde durante los días laborales tienen una mayor interacción. De todos modos, cada comunidad tiene sus peculiaridades y por ello es muy útil consultar las estadísticas generales de la página para estudiar el comportamiento de los usuarios.

Y, si todavía quieres hacerte aún más visible, puedes llevar a cabo campañas de publicidad en Facebook. Con pequeñas inversiones se pueden conseguir importantes resultados, pero antes de empezar debes responder a las siguientes preguntas:

  • ¿A quién quieres llegar? Una de las grandes ventajas de la publicidad en Facebook es que podemos elegir a quién queremos llegar. Es posible segmentar la audiencia por edad, género, preferencias… Por eso es importante definir el público al que va destinado el anuncio.
  • ¿Cuál es el principal mensaje? Los anuncios constan de título y cuerpo de texto, pero los caracteres son limitados. Es por ello que hay que definir muy bien qué y cómo queremos comunicar para aprovechar el espacio de la mejor manera posible. Las llamadas a la acción y el anuncio de descuentos y ofertas son muy eficaces.
  • ¿Qué imagen? La imagen es incluso a veces más importante que el texto. Hay que elegir una fotografía llamativa, con colores que llamen la atención y que represente el leitmotiv de la campaña.

Si en el momento de crear un anuncio te surgen dudas, Facebook pone a disposición de las pequeñas empresas un centro de aprendizaje para que saques partido de sus páginas y anuncios.

¡Nos vemos en Facebook!

]]>

Cuando Mark Zuckerberg creó Facebook desde su habitación de la Universidad de Harvard, no sabía la revolución que supondría a nivel mundial. Doce años después, esta red social se ha convertido en la líder indiscutible por ser la que más usuarios aglutina en todo el mundo.

En España, Facebook también es el rey: 13 millones de usuarios utilizan esta plataforma. ¿Más datos sobre la penetración de la red “Me gusta”? El VI Estudio Redes Sociales de IAB Spain expuso que los españoles estamos en Facebook una media de 4 h 31 min a la semana, el 88% lo utiliza para seguir a sus marcas favoritas y es la red social más utilizada para obtener información antes de realizar una compra por Internet.

Si eres emprendedor y tienes un negocio, ¿qué mejor que estar en Facebook para llegar a millones de clientes? Hace un tiempo ya pusimos en relevancia el potencial de las redes sociales para las empresas y hoy queremos centrarnos en cómo podemos sacarle partido a la principal plataforma on-line de nuestro país. Aquí tienes algunos consejos que debes tener en cuenta para que tu negocio tenga éxito en Facebook:

  • Página de fans: las empresas, desde la más pequeña hasta las multinacionales, deben estar en Facebook como “fan page”. Esta opción tiene muchas más ventajas, como es información estadística de la actividad, la posibilidad de hacer campañas de publicidad y un mejor SEO.
  • Imagen: todas las publicaciones deberán contar con una imagen relacionada para conseguir una mayor repercusión y llamar más la atención (está demostrado que las publicaciones con contenidos visuales son mucho más compartidas).
  • Llamada a la acción: hay que buscar la respuesta del usuario, incorporando, por ejemplo, una pregunta para que participe o invitarle a que exprese su opinión. No hay que limitarse a dar información, sino que hay que animar a la participación. Una página en Facebook funciona bien cuando los usuarios que forman parte de ella colaboran de forma activa en el desarrollo y construcción de la misma.
  • Tono: el tono debe ser cercano y amigable. Hay que demostrar empatía, proximidad y humanidad.
  • Frecuencia y horario: no es recomendable hacer más de dos actualizaciones diarias de contenido, ya que correremos el riesgo de saturar a los miembros de la comunidad. Por el contrario, tampoco es bueno publicar menos de dos actualizaciones semanales. Sobre el horario, en general, las actualizaciones a última hora de la mañana y las realizadas por la tarde durante los días laborales tienen una mayor interacción. De todos modos, cada comunidad tiene sus peculiaridades y por ello es muy útil consultar las estadísticas generales de la página para estudiar el comportamiento de los usuarios.

Y, si todavía quieres hacerte aún más visible, puedes llevar a cabo campañas de publicidad en Facebook. Con pequeñas inversiones se pueden conseguir importantes resultados, pero antes de empezar debes responder a las siguientes preguntas:

  • ¿A quién quieres llegar? Una de las grandes ventajas de la publicidad en Facebook es que podemos elegir a quién queremos llegar. Es posible segmentar la audiencia por edad, género, preferencias… Por eso es importante definir el público al que va destinado el anuncio.
  • ¿Cuál es el principal mensaje? Los anuncios constan de título y cuerpo de texto, pero los caracteres son limitados. Es por ello que hay que definir muy bien qué y cómo queremos comunicar para aprovechar el espacio de la mejor manera posible. Las llamadas a la acción y el anuncio de descuentos y ofertas son muy eficaces.
  • ¿Qué imagen? La imagen es incluso a veces más importante que el texto. Hay que elegir una fotografía llamativa, con colores que llamen la atención y que represente el leitmotiv de la campaña.

Si en el momento de crear un anuncio te surgen dudas, Facebook pone a disposición de las pequeñas empresas un centro de aprendizaje para que saques partido de sus páginas y anuncios.

¡Nos vemos en Facebook!

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/sacale-partido-a-facebook-en-tu-negocio/feed/ 0
Apps Connect: el nuevo juego de ”la Caixa” en Facebook https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/apps-connect-el-nuevo-juego-de-la-caixa-en-facebook/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/apps-connect-el-nuevo-juego-de-la-caixa-en-facebook/#respond Thu, 10 Jul 2014 10:25:08 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=15620

En ”la Caixa” continuamos desarrollando servicios en Facebook para clientes. Entre ellos y de cara al verano, ”la Caixa” estrena Apps Connect, un juego atractivo que permite mover y conectar los iconos de las más de 30 aplicaciones móviles disponibles en Caixa-Móvil Store.

El juego tiene disponible numerosos niveles de dificultad y varias dinámicas que ponen a prueba la habilidad del usuario. Para tener más oportunidades de avanzar, Apps Connect puede sincronizarse con el teléfono móvil, reordenando los iconos de la pantalla del ordenador con un movimiento del dispositivo. Además, es una forma divertida de descubrir las distintas aplicaciones móviles que ”la Caixa” pone gratuitamente a disposición de sus clientes.

Apps Connect, nuevo juego de “la Caixa” en Facebook

Como con otras aplicaciones en Facebook de ”la Caixa” (tarjetas personalizadas, Línea Abierta Facebook…), todos aquellos clientes que utilicen la aplicación y que confirmen su usuario de Facebook en Línea Abierta podrán acceder a contenido y promociones exclusivas. Confirmar el usuario de Facebook a través de Línea Abierta es muy sencillo:

  • A través de Línea Abierta y de forma muy sencilla:

Confirmar usuario de Facebook en Línea Abierta

  • O bien directamente a través de la sección de “Configuración personal” de Línea Abierta, seleccionando la opción de “Modificar mis datos de redes sociales”

¡Descubre ahora AppsConnect!

]]>

En ”la Caixa” continuamos desarrollando servicios en Facebook para clientes. Entre ellos y de cara al verano, ”la Caixa” estrena Apps Connect, un juego atractivo que permite mover y conectar los iconos de las más de 30 aplicaciones móviles disponibles en Caixa-Móvil Store.

El juego tiene disponible numerosos niveles de dificultad y varias dinámicas que ponen a prueba la habilidad del usuario. Para tener más oportunidades de avanzar, Apps Connect puede sincronizarse con el teléfono móvil, reordenando los iconos de la pantalla del ordenador con un movimiento del dispositivo. Además, es una forma divertida de descubrir las distintas aplicaciones móviles que ”la Caixa” pone gratuitamente a disposición de sus clientes.

Apps Connect, nuevo juego de “la Caixa” en Facebook

Como con otras aplicaciones en Facebook de ”la Caixa” (tarjetas personalizadas, Línea Abierta Facebook…), todos aquellos clientes que utilicen la aplicación y que confirmen su usuario de Facebook en Línea Abierta podrán acceder a contenido y promociones exclusivas. Confirmar el usuario de Facebook a través de Línea Abierta es muy sencillo:

  • A través de Línea Abierta y de forma muy sencilla:

Confirmar usuario de Facebook en Línea Abierta

  • O bien directamente a través de la sección de “Configuración personal” de Línea Abierta, seleccionando la opción de “Modificar mis datos de redes sociales”

¡Descubre ahora AppsConnect!

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/apps-connect-el-nuevo-juego-de-la-caixa-en-facebook/feed/ 0
Descubre el nuevo Social Corner de ”la Caixa”: más visual y lleno de novedades https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/descubre-el-nuevo-social-corner-de-la-caixa-mas-visual-y-lleno-de-novedades/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/descubre-el-nuevo-social-corner-de-la-caixa-mas-visual-y-lleno-de-novedades/#respond Mon, 30 Jun 2014 08:00:05 +0000 https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=15334

En ”la Caixa” siempre hemos entendido las redes sociales como un canal más para comunicarnos con nuestros clientes. De hecho, actualmente contamos con 14 perfiles en diferentes redes sociales como Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn, Google+ o Pinterest, entre otras. Por ello, con el objetivo de que puedas acceder a toda nuestra actividad en estos entornos de forma más fácil e intuitiva acabamos de lanzar el nuevo Social Corner.

Este espacio es una muestra más de nuestra apuesta por los nuevos entornos digitales para acercarnos a nuestros clientes estén donde estén. Entre las principales novedades del nuevo Social Corner destacan principalmente un diseño más visual y una navegación más intuitiva. A continuación, compartimos contigo sus principales características:

  1. Es un entorno totalmente accesible desde el portal web y con un diseño más visual adaptado a las nuevas necesidades de navegación del usuario.
  2. Lleno de novedades: imágenes, vídeos y contenidos multimedia que ofrecen una experiencia más intuitiva.
  3. Podrás encontrar las últimas ‘SocialApps’ desarrolladas en Facebook, el conjunto de servicios en Twitter, o la nueva Línea Abierta Facebook, la última iniciativa de “la Caixa” en esta red social que te permite acceder a la banca online para realizar consultas u operaciones básicas.
  4. Acceso a las diferentes comunidades online orientadas a los clientes: CaixaNegocios Community para profesionales, StockTactics la red de inversores, o la Comunidad del ClubAhora para los clientes mayores de 65 años.

Si quieres acceder a toda nuestra actividad en las redes sociales o conocer las últimas novedades de “la Caixa” en el entorno digital, te animamos a visitar nuestro nuevo Social Corner. Te invitamos también a que nos cuentes tus impresiones sobre este espacio.

]]>

En ”la Caixa” siempre hemos entendido las redes sociales como un canal más para comunicarnos con nuestros clientes. De hecho, actualmente contamos con 14 perfiles en diferentes redes sociales como Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn, Google+ o Pinterest, entre otras. Por ello, con el objetivo de que puedas acceder a toda nuestra actividad en estos entornos de forma más fácil e intuitiva acabamos de lanzar el nuevo Social Corner.

Este espacio es una muestra más de nuestra apuesta por los nuevos entornos digitales para acercarnos a nuestros clientes estén donde estén. Entre las principales novedades del nuevo Social Corner destacan principalmente un diseño más visual y una navegación más intuitiva. A continuación, compartimos contigo sus principales características:

  1. Es un entorno totalmente accesible desde el portal web y con un diseño más visual adaptado a las nuevas necesidades de navegación del usuario.
  2. Lleno de novedades: imágenes, vídeos y contenidos multimedia que ofrecen una experiencia más intuitiva.
  3. Podrás encontrar las últimas ‘SocialApps’ desarrolladas en Facebook, el conjunto de servicios en Twitter, o la nueva Línea Abierta Facebook, la última iniciativa de “la Caixa” en esta red social que te permite acceder a la banca online para realizar consultas u operaciones básicas.
  4. Acceso a las diferentes comunidades online orientadas a los clientes: CaixaNegocios Community para profesionales, StockTactics la red de inversores, o la Comunidad del ClubAhora para los clientes mayores de 65 años.

Si quieres acceder a toda nuestra actividad en las redes sociales o conocer las últimas novedades de “la Caixa” en el entorno digital, te animamos a visitar nuestro nuevo Social Corner. Te invitamos también a que nos cuentes tus impresiones sobre este espacio.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/descubre-el-nuevo-social-corner-de-la-caixa-mas-visual-y-lleno-de-novedades/feed/ 0
Línea Abierta, el servicio de banca online de ”la Caixa”, ahora también en Facebook https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/linea-abierta-el-servicio-de-banca-online-de-la-caixa-ahora-tambien-en-facebook/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/linea-abierta-el-servicio-de-banca-online-de-la-caixa-ahora-tambien-en-facebook/#respond Mon, 05 May 2014 07:11:12 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=14934

Si eres usuario de Facebook ya puedes consultar tu saldo desde tu red social favorita gracias a este nuevo servicio de ”la Caixa”.

Descubre Línea Abierta de ”la Caixa” en Facebook

”la Caixa” acaba de poner en marcha una nueva versión del servicio Línea Abierta, exclusiva para Facebook, que facilita operativas como la consulta de saldo y movimientos con gráficos interactivos, la realización de microdonativos o la contratación de tarjetas personalizadas.

Para poder acceder al servicio, primero es necesario activarlo desde la web de Línea Abierta, de forma inmediata y totalmente gratuita.

Una vez activado el servicio Línea Abierta en Facebook, podrás acceder a la aplicación a través de la página en Facebook de ”la Caixa”. Siempre deberás introducir tus claves personales de Línea Abierta, ya que el servicio se ubica en un espacio totalmente seguro y privado, en el que nadie salvo el cliente puede entrar. En ningún caso Facebook o terceros tienen acceso a tus datos.

La aplicación para Facebook te permite consultar de forma rápida y sencilla el estado de tus finanzas personales, con representaciones gráficas de los datos de cuentas, recibos y tarjetas para que tengas toda la información de un vistazo.

La nueva aplicación también permite realizar microdonativos de hasta 15 euros a proyectos solidarios gestionados por la Obra Social ”la Caixa”. También es posible contratar tarjetas personalizadas con fotografías de los álbumes del usuario, e incluso dejar que la propia aplicación sugiera diseños en base a los gustos y preferencias del usuario en Facebook.

Próximamente, se irá ampliando la oferta con otras operativas, como los pagos entre particulares.

De esta manera, “la Caixa” se convierte en la primera entidad financiera europea en lanzar servicios bancarios en Facebook.

Más información de Línea Abierta en Facebook.

]]>

Si eres usuario de Facebook ya puedes consultar tu saldo desde tu red social favorita gracias a este nuevo servicio de ”la Caixa”.

Descubre Línea Abierta de ”la Caixa” en Facebook

”la Caixa” acaba de poner en marcha una nueva versión del servicio Línea Abierta, exclusiva para Facebook, que facilita operativas como la consulta de saldo y movimientos con gráficos interactivos, la realización de microdonativos o la contratación de tarjetas personalizadas.

Para poder acceder al servicio, primero es necesario activarlo desde la web de Línea Abierta, de forma inmediata y totalmente gratuita.

Una vez activado el servicio Línea Abierta en Facebook, podrás acceder a la aplicación a través de la página en Facebook de ”la Caixa”. Siempre deberás introducir tus claves personales de Línea Abierta, ya que el servicio se ubica en un espacio totalmente seguro y privado, en el que nadie salvo el cliente puede entrar. En ningún caso Facebook o terceros tienen acceso a tus datos.

La aplicación para Facebook te permite consultar de forma rápida y sencilla el estado de tus finanzas personales, con representaciones gráficas de los datos de cuentas, recibos y tarjetas para que tengas toda la información de un vistazo.

La nueva aplicación también permite realizar microdonativos de hasta 15 euros a proyectos solidarios gestionados por la Obra Social ”la Caixa”. También es posible contratar tarjetas personalizadas con fotografías de los álbumes del usuario, e incluso dejar que la propia aplicación sugiera diseños en base a los gustos y preferencias del usuario en Facebook.

Próximamente, se irá ampliando la oferta con otras operativas, como los pagos entre particulares.

De esta manera, “la Caixa” se convierte en la primera entidad financiera europea en lanzar servicios bancarios en Facebook.

Más información de Línea Abierta en Facebook.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/linea-abierta-el-servicio-de-banca-online-de-la-caixa-ahora-tambien-en-facebook/feed/ 0
Tus fotos de Facebook en las tarjetas de ”la Caixa” https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/tus-fotos-de-facebook-en-las-tarjetas-de-la-caixa/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/tus-fotos-de-facebook-en-las-tarjetas-de-la-caixa/#respond Fri, 04 Oct 2013 11:01:58 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=13309

¿Eres un apasionado de Facebook? Ahora ya puedes personalizar tu tarjeta de ”la Caixa” con la foto que más te guste de las que tienes en tu perfil de Facebook o Instagram, o escoger uno de los diseños recomendados sólo para ti.

Por ejemplo, tu tarjeta de ”la Caixa” con una de tus fotos del verano:

Personaliza tu tarjeta de "la Caixa" con tus fotos de Facebook

Entra en la aplicación de Facebook de ”la Caixa” y diseña tu tarjeta: puede ser un duplicado de la que utilizas habitualmente, un nuevo producto que quieras contratar entre la gama de tarjetas que te ofrece ”la Caixa” o incluso hasta un regalo. La aplicación se conectará directamente con tu perfil de Facebook para que puedas elegir tu foto preferida, previa autorización pertinente para poder acceder a las fotos.

Modifícala, edítala o ponle un filtro; ¡es fácil, original y exclusivo! Pídela por Internet y presume de tarjeta.

Además, si tienes tantas fotos que no sabes cuál escoger, ¡”la Caixa” te ayuda a elegir tu diseño! Entra en el portal de ”la Caixa” y déjate guiar. La web se conectará con Facebook para proponerte los diseños que más se ajusten a tu estilo y tus gustos; hasta 9 propuestas de personalización de tarjeta escogidas de un catálogo con más de 250 referencias. ¿Una imagen de tu ciudad? ¿Quizás el último sitio donde estuviste de vacaciones? Tú decides, ”la Caixa” te ayuda.

Personaliza tu tarjeta de "la Caixa" con tus fotos de Facebook

Tu tarjeta, a tu manera… pruébalo ahora tu mismo!

]]>

¿Eres un apasionado de Facebook? Ahora ya puedes personalizar tu tarjeta de ”la Caixa” con la foto que más te guste de las que tienes en tu perfil de Facebook o Instagram, o escoger uno de los diseños recomendados sólo para ti.

Por ejemplo, tu tarjeta de ”la Caixa” con una de tus fotos del verano:

Personaliza tu tarjeta de "la Caixa" con tus fotos de Facebook

Entra en la aplicación de Facebook de ”la Caixa” y diseña tu tarjeta: puede ser un duplicado de la que utilizas habitualmente, un nuevo producto que quieras contratar entre la gama de tarjetas que te ofrece ”la Caixa” o incluso hasta un regalo. La aplicación se conectará directamente con tu perfil de Facebook para que puedas elegir tu foto preferida, previa autorización pertinente para poder acceder a las fotos.

Modifícala, edítala o ponle un filtro; ¡es fácil, original y exclusivo! Pídela por Internet y presume de tarjeta.

Además, si tienes tantas fotos que no sabes cuál escoger, ¡”la Caixa” te ayuda a elegir tu diseño! Entra en el portal de ”la Caixa” y déjate guiar. La web se conectará con Facebook para proponerte los diseños que más se ajusten a tu estilo y tus gustos; hasta 9 propuestas de personalización de tarjeta escogidas de un catálogo con más de 250 referencias. ¿Una imagen de tu ciudad? ¿Quizás el último sitio donde estuviste de vacaciones? Tú decides, ”la Caixa” te ayuda.

Personaliza tu tarjeta de "la Caixa" con tus fotos de Facebook

Tu tarjeta, a tu manera… pruébalo ahora tu mismo!

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/tus-fotos-de-facebook-en-las-tarjetas-de-la-caixa/feed/ 0