> fusión – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 Mi banco se fusiona: ¿qué pasa con mi fondo de inversión? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mi-banco-se-fusiona-que-pasa-con-mi-fondo-de-inversion/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mi-banco-se-fusiona-que-pasa-con-mi-fondo-de-inversion/#respond Tue, 16 Mar 2021 07:00:00 +0000 admin CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=50556

Con el objetivo de crear un catálogo único, que permita aprovechar todas las oportunidades del mercado y que dé cabida a todos los clientes, tu fondo podría sufrir modificaciones en su política de inversión, nivel de riesgo o comisiones, entre otros aspectos.

Por este motivo, es también algo habitual que se proceda a la fusión de productos con características similares, por lo que tu fondo podría formar parte de un proceso de este tipo siendo absorbido o absorbiendo a otros productos similares.

Por supuesto, siempre que se vaya a modificar alguno de sus aspectos relevantes se te informará con el tiempo suficiente para que valores si el fondo resultante se adapta a tus necesidades. Además, será preciso, de acuerdo con la normativa MiFID II, que realices tu test de idoneidad de cara a los nuevos productos.

Las posibles fusiones o cambios en sus folletos no supondrán en ningún caso perjuicio fiscal alguno para los partícipes, manteniendo su histórico inalterado.

No obstante, tu gestor (o el gestor que te asignen) siempre podrá informarte de los detalles de los cambios que experimentarán tus productos financieros en un escenario de fusión bancaria.

Si, más allá de fondos de inversión, tienes algún otro producto financiero contratado con tu banco y no sabes cómo te va a afectar la operación en la que participa tu entidad, puedes consultar los siguientes posts:

]]>

Con el objetivo de crear un catálogo único, que permita aprovechar todas las oportunidades del mercado y que dé cabida a todos los clientes, tu fondo podría sufrir modificaciones en su política de inversión, nivel de riesgo o comisiones, entre otros aspectos.

Por este motivo, es también algo habitual que se proceda a la fusión de productos con características similares, por lo que tu fondo podría formar parte de un proceso de este tipo siendo absorbido o absorbiendo a otros productos similares.

Por supuesto, siempre que se vaya a modificar alguno de sus aspectos relevantes se te informará con el tiempo suficiente para que valores si el fondo resultante se adapta a tus necesidades. Además, será preciso, de acuerdo con la normativa MiFID II, que realices tu test de idoneidad de cara a los nuevos productos.

Las posibles fusiones o cambios en sus folletos no supondrán en ningún caso perjuicio fiscal alguno para los partícipes, manteniendo su histórico inalterado.

No obstante, tu gestor (o el gestor que te asignen) siempre podrá informarte de los detalles de los cambios que experimentarán tus productos financieros en un escenario de fusión bancaria.

Si, más allá de fondos de inversión, tienes algún otro producto financiero contratado con tu banco y no sabes cómo te va a afectar la operación en la que participa tu entidad, puedes consultar los siguientes posts:

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mi-banco-se-fusiona-que-pasa-con-mi-fondo-de-inversion/feed/ 0
Mi banco se fusiona: ¿qué pasa con mi seguro? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mi-banco-se-fusiona-que-pasa-con-mi-seguro/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mi-banco-se-fusiona-que-pasa-con-mi-seguro/#respond Tue, 02 Mar 2021 07:00:00 +0000 admin CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=50552

Son muchos los bancos que ofrecen seguros de vida, de hogar, de protección de pagos o de salud a sus clientes, en ocasiones, asociados a otros productos bancarios.

Existen dos escenarios en caso de que tengas un seguro asociado a cualquier producto o servicio que hayas contratado con tu banco.

  • Que las condiciones de tu seguro estén especificadas en el contrato de producto asociado. Esto quiere decir que, cuando firmaste el contrato de tu hipoteca, por ejemplo, las condiciones del seguro venían reflejadas en tu escritura.
  • Que las condiciones de tu seguro no estén incluidas en el contrato de tu producto asociado, es decir, que en su momento firmaste una escritura para tu hipoteca y, aparte, el contrato de tu seguro.

Este último escenario es el más común. Generalmente, los préstamos y los seguros tienen contratos independientes.

En cualquiera de los dos casos, la entidad resultante de la fusión no podrá cambiar las condiciones de tu seguro. El contrato de tu producto se mantendrá a lo largo del plazo que suscribiste, en las condiciones inicialmente pactadas.

Solo deberías tener en cuenta que si el diferencial de tu hipoteca se encuentra condicionado por la tenencia de un seguro asociado, en el sentido de rebajar el interés aplicado mientras se mantenga el producto, las condiciones del préstamo podrían cambiar si cancelaras el seguro.

Nuevas alianzas con aseguradoras

Es frecuente que cada entidad bancaria tenga alianzas con una aseguradora. Esta compañía aseguradora es la que ofrece sus servicios a los clientes de banco, que los podrá contratar, asociándolos o no a un producto bancario.

Cuando se produce la fusión de dos bancos, es habitual que estas alianzas se rompan, ya que suele prevalecer solo una de las dos aseguradoras. O quizá se genere una nueva alianza con otra empresa de seguros.

Estas decisiones, negociadas en la fusión, no afectan a los seguros que tengas contratados. Únicamente podrán condicionar los seguros que contrates a futuro, de manera que el banco te podrá ofrecer productos de una compañía aseguradora distinta a la que contrataste antes de la fusión. Tu asesor bancario te informará de las alternativas aseguradoras que podrá ofrecerte tu nueva entidad.

]]>

Son muchos los bancos que ofrecen seguros de vida, de hogar, de protección de pagos o de salud a sus clientes, en ocasiones, asociados a otros productos bancarios.

Existen dos escenarios en caso de que tengas un seguro asociado a cualquier producto o servicio que hayas contratado con tu banco.

  • Que las condiciones de tu seguro estén especificadas en el contrato de producto asociado. Esto quiere decir que, cuando firmaste el contrato de tu hipoteca, por ejemplo, las condiciones del seguro venían reflejadas en tu escritura.
  • Que las condiciones de tu seguro no estén incluidas en el contrato de tu producto asociado, es decir, que en su momento firmaste una escritura para tu hipoteca y, aparte, el contrato de tu seguro.

Este último escenario es el más común. Generalmente, los préstamos y los seguros tienen contratos independientes.

En cualquiera de los dos casos, la entidad resultante de la fusión no podrá cambiar las condiciones de tu seguro. El contrato de tu producto se mantendrá a lo largo del plazo que suscribiste, en las condiciones inicialmente pactadas.

Solo deberías tener en cuenta que si el diferencial de tu hipoteca se encuentra condicionado por la tenencia de un seguro asociado, en el sentido de rebajar el interés aplicado mientras se mantenga el producto, las condiciones del préstamo podrían cambiar si cancelaras el seguro.

Nuevas alianzas con aseguradoras

Es frecuente que cada entidad bancaria tenga alianzas con una aseguradora. Esta compañía aseguradora es la que ofrece sus servicios a los clientes de banco, que los podrá contratar, asociándolos o no a un producto bancario.

Cuando se produce la fusión de dos bancos, es habitual que estas alianzas se rompan, ya que suele prevalecer solo una de las dos aseguradoras. O quizá se genere una nueva alianza con otra empresa de seguros.

Estas decisiones, negociadas en la fusión, no afectan a los seguros que tengas contratados. Únicamente podrán condicionar los seguros que contrates a futuro, de manera que el banco te podrá ofrecer productos de una compañía aseguradora distinta a la que contrataste antes de la fusión. Tu asesor bancario te informará de las alternativas aseguradoras que podrá ofrecerte tu nueva entidad.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mi-banco-se-fusiona-que-pasa-con-mi-seguro/feed/ 0
Mi banco se fusiona: ¿qué pasa con mi plan de pensiones? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/banco-fusiona-plan-pensiones/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/banco-fusiona-plan-pensiones/#respond Wed, 13 Jan 2021 07:00:00 +0000 admin CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=50550

En total, el 16,2% de los españoles cuenta con un plan de pensiones, lo que equivale a unos 7,5 millones de cuentas de partícipes, según el Informe Planes de Pensiones Individuales por CC AA y provincias, elaborado por Inverco.

A pesar de la reducción fiscal del límite de aportaciones recogida en los Presupuestos Generales del Estado para 2021, el 75% de las gestoras de planes de pensiones cree que en 2020 el volumen de aportaciones netas será igual o superior a los 1.167 millones de euros del año pasado.

Ante las operaciones de fusión que se están produciendo en el sector financiero español, te ofrecemos unas pinceladas de cómo podría afectar este tipo de operación a los planes de pensiones, cambios que serán graduales y de los que tu banco debe informarte con antelación.

No tendrás que realizar ningún trámite específico:

  • Hasta que la fusión no sea efectiva, tu plan de pensiones mantendrá las mismas condiciones.
  • Podrás continuar realizando la operativa habitual en los canales habilitados por tu banco actual, ya sea en las oficinas físicas o en la banca online.

Cuando la fusión sea efectiva, es posible que el banco resultante realice una reordenación del catálogo de planes de pensiones a comercializar para evitar duplicidad de productos.

Cualquier modificación de tu plan de pensiones, ya sea la relativa a la denominación, a las condiciones económicas o a su terminación y liquidación, para su integración en otro plan de pensiones, será convenientemente comunicada. La operación de fusión en ningún caso comportará modificaciones a efectos fiscales.

Permanece atento a las comunicaciones de tu banco, ya que en caso de cambio de condiciones, la entidad deberá avisar de las mismas con antelación suficiente, según recoge el portal del cliente bancario del Banco de España.

Si tienes más dudas sobre el futuro de tus productos financieros ante un escenario de fusión bancaria puedes consultar los siguientes posts:

]]>

En total, el 16,2% de los españoles cuenta con un plan de pensiones, lo que equivale a unos 7,5 millones de cuentas de partícipes, según el Informe Planes de Pensiones Individuales por CC AA y provincias, elaborado por Inverco.

A pesar de la reducción fiscal del límite de aportaciones recogida en los Presupuestos Generales del Estado para 2021, el 75% de las gestoras de planes de pensiones cree que en 2020 el volumen de aportaciones netas será igual o superior a los 1.167 millones de euros del año pasado.

Ante las operaciones de fusión que se están produciendo en el sector financiero español, te ofrecemos unas pinceladas de cómo podría afectar este tipo de operación a los planes de pensiones, cambios que serán graduales y de los que tu banco debe informarte con antelación.

No tendrás que realizar ningún trámite específico:

  • Hasta que la fusión no sea efectiva, tu plan de pensiones mantendrá las mismas condiciones.
  • Podrás continuar realizando la operativa habitual en los canales habilitados por tu banco actual, ya sea en las oficinas físicas o en la banca online.

Cuando la fusión sea efectiva, es posible que el banco resultante realice una reordenación del catálogo de planes de pensiones a comercializar para evitar duplicidad de productos.

Cualquier modificación de tu plan de pensiones, ya sea la relativa a la denominación, a las condiciones económicas o a su terminación y liquidación, para su integración en otro plan de pensiones, será convenientemente comunicada. La operación de fusión en ningún caso comportará modificaciones a efectos fiscales.

Permanece atento a las comunicaciones de tu banco, ya que en caso de cambio de condiciones, la entidad deberá avisar de las mismas con antelación suficiente, según recoge el portal del cliente bancario del Banco de España.

Si tienes más dudas sobre el futuro de tus productos financieros ante un escenario de fusión bancaria puedes consultar los siguientes posts:

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/banco-fusiona-plan-pensiones/feed/ 0
¿Qué pasará con mi cuenta si mi banco se fusiona? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/cuenta-banco-fusiona/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/cuenta-banco-fusiona/#respond Wed, 23 Dec 2020 07:00:00 +0000 admin CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=50546

Estos son los principales cambios que podrían experimentar:

IBAN

El IBAN es una serie de números que sirven de referencia de las cuentas bancarias. En el escenario de una fusión, los bancos protagonistas de la operación asocian el antiguo IBAN a un nuevo IBAN sin que el cliente se tenga que preocupar de nada, ya que podrá seguir recibiendo sus ingresos y haciendo sus pagos sin problema. No obstante, si el IBAN se modificara, el banco está obligado a avisar con antelación y deberá ser el encargado de actualizar o redireccionar el nuevo IBAN en las domiciliaciones. Para cuestiones como el ingreso de la nómina, deberá ser el cliente quien facilite al pagador el nuevo IBAN.

Condiciones contractuales

Una fusión puede implicar cambios en las condiciones de la cuenta. Una cuenta corriente o de ahorro es un producto que carece de un límite temporal, es decir, carece de duración. En este caso, si eres titular de un producto de duración indefinida o de renovación automática, como puede ser una cuenta, las condiciones podrían ser modificadas por la nueva entidad siempre que lo notifique con antelación, como recoge el Portal del Cliente Bancario de Banco de España.

El plazo para comunicarlo debe ser de dos meses antes de la puesta en marcha de las nuevas condiciones, como mínimo y, si no estas conforme con las mismas, tienes derecho a cancelar la cuenta antes de que el cambio sea efectivo sin ser penalizado por ello. No ocurre lo mismo con otros productos, con una duración definida, como un depósito. De hecho, los depósitos mantendrán las condiciones intactas en todos sus plazos fijos. Eso sí, si se renueva el depósito vencido en esos plazos, ya se tendrán las nuevas condiciones resultantes de la fusión.

Los bancos intentan facilitar la vida a sus clientes en estos procesos. Cuando llegue el momento, las entidades informarán de los posibles cambios que puedan afectar a su base de clientes y les explicarán cómo deben proceder.

]]>

Estos son los principales cambios que podrían experimentar:

IBAN

El IBAN es una serie de números que sirven de referencia de las cuentas bancarias. En el escenario de una fusión, los bancos protagonistas de la operación asocian el antiguo IBAN a un nuevo IBAN sin que el cliente se tenga que preocupar de nada, ya que podrá seguir recibiendo sus ingresos y haciendo sus pagos sin problema. No obstante, si el IBAN se modificara, el banco está obligado a avisar con antelación y deberá ser el encargado de actualizar o redireccionar el nuevo IBAN en las domiciliaciones. Para cuestiones como el ingreso de la nómina, deberá ser el cliente quien facilite al pagador el nuevo IBAN.

Condiciones contractuales

Una fusión puede implicar cambios en las condiciones de la cuenta. Una cuenta corriente o de ahorro es un producto que carece de un límite temporal, es decir, carece de duración. En este caso, si eres titular de un producto de duración indefinida o de renovación automática, como puede ser una cuenta, las condiciones podrían ser modificadas por la nueva entidad siempre que lo notifique con antelación, como recoge el Portal del Cliente Bancario de Banco de España.

El plazo para comunicarlo debe ser de dos meses antes de la puesta en marcha de las nuevas condiciones, como mínimo y, si no estas conforme con las mismas, tienes derecho a cancelar la cuenta antes de que el cambio sea efectivo sin ser penalizado por ello. No ocurre lo mismo con otros productos, con una duración definida, como un depósito. De hecho, los depósitos mantendrán las condiciones intactas en todos sus plazos fijos. Eso sí, si se renueva el depósito vencido en esos plazos, ya se tendrán las nuevas condiciones resultantes de la fusión.

Los bancos intentan facilitar la vida a sus clientes en estos procesos. Cuando llegue el momento, las entidades informarán de los posibles cambios que puedan afectar a su base de clientes y les explicarán cómo deben proceder.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/cuenta-banco-fusiona/feed/ 0
¿Qué pasará con mi hipoteca si mi banco se fusiona? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/hipoteca-banco-fusiona/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/hipoteca-banco-fusiona/#respond Wed, 16 Dec 2020 07:00:00 +0000 admin CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=50542

En primer lugar, has de saber que los procesos de fusión son complejos y se toman su tiempo. Así que no vas a tener que afrontar cambios a corto plazo. Además, la entidad resultante de la fusión te irá comunicando las novedades con antelación.

No obstante, hay algunas cuestiones que no debes perder de vista a medio plazo.

Condiciones de la hipoteca

Si nos centramos en las hipotecas, la nueva entidad bancaria tiene la obligación de respetar las condiciones de tu hipoteca, como la cuota, el tipo de interés, el plazo de amortización o las comisiones, tal y como se recoge en el portal del cliente bancario del Banco de España, de manera que las condiciones que se pactaron no pueden cambiar.  Requisitos de bonificación del interés, importe pendiente, período de devolución, comisiones recogidas en la escritura (amortización anticipada, novación, subrogación) también han de mantenerse.

Una hipoteca es un producto con un límite de duración, por lo que las entidades no pueden modificar las condiciones. En aquellos productos donde no existe una duración definida (como cuentas, depósitos o tarjetas), la entidad resultante si podría aplicar cambios, comunicándolos con antelación.

Productos asociados

En muchas ocasiones, tenemos otros productos financieros asociados a la hipoteca, que se contratan para conseguir un tipo de interés bonificado. Algunos ejemplos de estos productos son los seguros del hogar, de vida o de protección de pagos. También entran las comisiones de otros productos asociados, como tarjetas de crédito o de débito, así como planes de pensiones. En ese caso, podrían subir o bajar de precio, a no ser que el contrato estipule algo distinto. Por tanto, las primas de estos seguros si podrían varían en su importe.

Si el cliente no estuviera conforme con las nuevas condiciones, por ejemplo, una subida de la prima de un seguro, tiene derecho a cancelar estos servicios. Esta cancelación conlleva la pérdida de las bonificaciones, por lo que se aplicaría un tipo de interés más alto, con la consiguiente subida de las cuotas de la hipoteca.

Cuenta para pagos de la hipoteca

Puede que tengas una cuenta en uno de los bancos que se fusiona y la utilizas para pagar las cuotas de la hipoteca. La entidad resultante no puede imponer una comisión de mantenimiento distinta a la que firmaste en su día en la escritura de tu hipoteca.

Sin embargo, si usas esa misma cuenta para otros fines, como la domiciliación de tu nómina o de recibos, las condiciones de tu cuenta podrán experimentar cambios.

Recuerda estar atento a las comunicaciones que pueda enviarte tu banco relacionadas con los productos que tienes contratados y, si tienes alguna duda, siempre puedes consultar con tu asesor.

]]>

En primer lugar, has de saber que los procesos de fusión son complejos y se toman su tiempo. Así que no vas a tener que afrontar cambios a corto plazo. Además, la entidad resultante de la fusión te irá comunicando las novedades con antelación.

No obstante, hay algunas cuestiones que no debes perder de vista a medio plazo.

Condiciones de la hipoteca

Si nos centramos en las hipotecas, la nueva entidad bancaria tiene la obligación de respetar las condiciones de tu hipoteca, como la cuota, el tipo de interés, el plazo de amortización o las comisiones, tal y como se recoge en el portal del cliente bancario del Banco de España, de manera que las condiciones que se pactaron no pueden cambiar.  Requisitos de bonificación del interés, importe pendiente, período de devolución, comisiones recogidas en la escritura (amortización anticipada, novación, subrogación) también han de mantenerse.

Una hipoteca es un producto con un límite de duración, por lo que las entidades no pueden modificar las condiciones. En aquellos productos donde no existe una duración definida (como cuentas, depósitos o tarjetas), la entidad resultante si podría aplicar cambios, comunicándolos con antelación.

Productos asociados

En muchas ocasiones, tenemos otros productos financieros asociados a la hipoteca, que se contratan para conseguir un tipo de interés bonificado. Algunos ejemplos de estos productos son los seguros del hogar, de vida o de protección de pagos. También entran las comisiones de otros productos asociados, como tarjetas de crédito o de débito, así como planes de pensiones. En ese caso, podrían subir o bajar de precio, a no ser que el contrato estipule algo distinto. Por tanto, las primas de estos seguros si podrían varían en su importe.

Si el cliente no estuviera conforme con las nuevas condiciones, por ejemplo, una subida de la prima de un seguro, tiene derecho a cancelar estos servicios. Esta cancelación conlleva la pérdida de las bonificaciones, por lo que se aplicaría un tipo de interés más alto, con la consiguiente subida de las cuotas de la hipoteca.

Cuenta para pagos de la hipoteca

Puede que tengas una cuenta en uno de los bancos que se fusiona y la utilizas para pagar las cuotas de la hipoteca. La entidad resultante no puede imponer una comisión de mantenimiento distinta a la que firmaste en su día en la escritura de tu hipoteca.

Sin embargo, si usas esa misma cuenta para otros fines, como la domiciliación de tu nómina o de recibos, las condiciones de tu cuenta podrán experimentar cambios.

Recuerda estar atento a las comunicaciones que pueda enviarte tu banco relacionadas con los productos que tienes contratados y, si tienes alguna duda, siempre puedes consultar con tu asesor.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/hipoteca-banco-fusiona/feed/ 0
Del badwill al agente de picos. 13 términos imprescindibles en una fusión https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/terminos-imprescindibles-fusion/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/terminos-imprescindibles-fusion/#respond Tue, 27 Oct 2020 07:00:00 +0000 admin CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=50528

Entender lo que rodea a una operación de fusión es complicado, más si se tiene en cuenta la jerga empleada, en la que se mezclan anglicismos con expresiones en español que poco tienen que ver con nuestro día a día.

Para comprender en su totalidad qué significa un proceso de fusión entre varias entidades, te explicamos algunos de los términos que se suelen emplear al hablar de estas operaciones.

  • Ecuación de canje: porción de las acciones de una entidad participante en un proceso de fusión que será intercambiada por las de la otra entidad dependiendo de la valoración que se haga de las sociedades implicadas en la operación.
  • Agente de canje: entidad que se hará cargo de la agrupación, cancelación y canje de las acciones durante el proceso de fusión.
  • Agente de picos: entidad responsable de adquirir las acciones o parte de las acciones de una de las compañías implicadas en el proceso de fusión cuando, tras la aplicación de la ecuación de canje, no den lugar a una acción completa.
  • Periodo intermedio: periodo de tiempo que transcurre entre la fecha en que se anuncia el proyecto de fusión de varias entidades y su ejecución.
  • Goodwill: Situación que se produce en un proceso de fusión cuando el precio de adquisición de una compañía sea superior a su valor en libros. Corresponde a beneficios económicos futuros procedentes de activos que no han podido ser identificados individualmente ni reconocidos por separado (valor de la marca, capital humano, la cartera de clientes…)
  • Badwill: Situación contraria al goodwill, es decir, cuando el valor en libros de una compañía es mayor al precio de adquisición que se ha fijado por ella.
  • Valor en libros: valor con el que los activos o pasivos de una compañía se encuentran registrados en el balance.
  • Due diligence: Auditoría realizada por expertos independientes a las empresas participantes en un proceso de fusión que tiene como objetivos, entre otros, identificar riesgos, buscar sinergias o acceder a información que no es pública y que podría contribuir a tomar una decisión en un proceso de compra. Se realiza antes de cerrarse el acuerdo de fusión.
  • Entidad combinada: entidad resultante de la fusión varias compañías.
  • Fairness opinion: Opinión que emite un experto independiente sobre la fusión en la que se expone si esta es razonable desde el punto de vista financiero para una entidad y sus accionistas.
  • Condiciones suspensivas: Circunstancias que podrían provocar que una fusión no se llevara a cabo, como la oposición de un supervisor.
  • Autocartera: aquellas acciones poseídas por una sociedad que son representativas de su propio capital, que se recompran en el mercado dependiendo de las condiciones que autorice la Junta General de Accionistas. La CNMV explica que el valor nominal de la autocartera de las sociedades cotizadas en España no puede superar el 10% del capital social. Las acciones de autocartera no tienen derechos políticos. De los económicos, tan solo conservan el derecho de asignación gratuita de acciones en ampliaciones de capital liberadas.
  • Prima de emisión: Es la diferencia entre el valor nominal de un título y el precio por el que se emite. En una emisión de acciones, por ejemplo, esta prima es un sobreprecio que abonan los nuevos accionistas, normalmente con el fin de incrementar las reservas de la sociedad y evitar la dilución que de otra forma experimentarían las mismas, por la entrada de nuevos accionistas.
]]>

Entender lo que rodea a una operación de fusión es complicado, más si se tiene en cuenta la jerga empleada, en la que se mezclan anglicismos con expresiones en español que poco tienen que ver con nuestro día a día.

Para comprender en su totalidad qué significa un proceso de fusión entre varias entidades, te explicamos algunos de los términos que se suelen emplear al hablar de estas operaciones.

  • Ecuación de canje: porción de las acciones de una entidad participante en un proceso de fusión que será intercambiada por las de la otra entidad dependiendo de la valoración que se haga de las sociedades implicadas en la operación.
  • Agente de canje: entidad que se hará cargo de la agrupación, cancelación y canje de las acciones durante el proceso de fusión.
  • Agente de picos: entidad responsable de adquirir las acciones o parte de las acciones de una de las compañías implicadas en el proceso de fusión cuando, tras la aplicación de la ecuación de canje, no den lugar a una acción completa.
  • Periodo intermedio: periodo de tiempo que transcurre entre la fecha en que se anuncia el proyecto de fusión de varias entidades y su ejecución.
  • Goodwill: Situación que se produce en un proceso de fusión cuando el precio de adquisición de una compañía sea superior a su valor en libros. Corresponde a beneficios económicos futuros procedentes de activos que no han podido ser identificados individualmente ni reconocidos por separado (valor de la marca, capital humano, la cartera de clientes…)
  • Badwill: Situación contraria al goodwill, es decir, cuando el valor en libros de una compañía es mayor al precio de adquisición que se ha fijado por ella.
  • Valor en libros: valor con el que los activos o pasivos de una compañía se encuentran registrados en el balance.
  • Due diligence: Auditoría realizada por expertos independientes a las empresas participantes en un proceso de fusión que tiene como objetivos, entre otros, identificar riesgos, buscar sinergias o acceder a información que no es pública y que podría contribuir a tomar una decisión en un proceso de compra. Se realiza antes de cerrarse el acuerdo de fusión.
  • Entidad combinada: entidad resultante de la fusión varias compañías.
  • Fairness opinion: Opinión que emite un experto independiente sobre la fusión en la que se expone si esta es razonable desde el punto de vista financiero para una entidad y sus accionistas.
  • Condiciones suspensivas: Circunstancias que podrían provocar que una fusión no se llevara a cabo, como la oposición de un supervisor.
  • Autocartera: aquellas acciones poseídas por una sociedad que son representativas de su propio capital, que se recompran en el mercado dependiendo de las condiciones que autorice la Junta General de Accionistas. La CNMV explica que el valor nominal de la autocartera de las sociedades cotizadas en España no puede superar el 10% del capital social. Las acciones de autocartera no tienen derechos políticos. De los económicos, tan solo conservan el derecho de asignación gratuita de acciones en ampliaciones de capital liberadas.
  • Prima de emisión: Es la diferencia entre el valor nominal de un título y el precio por el que se emite. En una emisión de acciones, por ejemplo, esta prima es un sobreprecio que abonan los nuevos accionistas, normalmente con el fin de incrementar las reservas de la sociedad y evitar la dilución que de otra forma experimentarían las mismas, por la entrada de nuevos accionistas.
]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/terminos-imprescindibles-fusion/feed/ 0
Barclays se integra en CaixaBank, ¿qué pasará con mis cuentas? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/barclays-se-integra-en-caixabank-que-pasara-con-mis-cuentas/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/barclays-se-integra-en-caixabank-que-pasara-con-mis-cuentas/#respond Thu, 14 May 2015 15:42:50 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=17615

A partir de este fin de semana se hará efectiva la integración de Barclays Bank SAU en CaixaBank, un proceso que se inició el pasado 31 de agosto con el anuncio del acuerdo entre CaixaBank y Barclays Bank, P.L.C. para adquirir el negocio de banca minorista, gestión de patrimonios y banca corporativa de Barclays en España

Con este proceso, los clientes de Barclays Bank SAU pasarán a formar parte de la entidad financiera líder del mercado, con presencia en todo el territorio nacional y con una firme apuesta por la innovación y el compromiso social.

Ambas entidades han trabajado intensamente para que el proceso de integración sea lo más sencillo y cómodo para el cliente. En la siguiente infografía destacamos en la siguiente infografía los principales cambios a tener en cuenta:

Proceso de integración de Barclays en CaixaBank

Así pues, desde el día 16 de mayo los nuevos clientes de CaixaBank gozarán automáticamente de las principales ventajas de formar parte de esta entidad:

  • La mayor red de oficinas de España: a partir de ahora tendrán cerca de 10.000 cajeros automáticos a su disposición y la posibilidad de realizar operaciones cómodamente por Internet y móvil.
  • Tarjetas con la última tecnología: el sistema contactless les permitirá operar de forma más rápida, cómoda y ágil con solo acercar su tarjeta al TPV contactless del comercio. A partir de ahora, contarán también con el exclusivo servicio gratuito CaixaProtect, que les protegerán de operaciones fraudulentas y les permitirán tener mayor control sobre sus operaciones.
  • Programas para jóvenes y personas mayores: los jóvenes de entre 14 y 25 años podrán ser titulares de LKXA y, además de descuentos para su tiempo libre, no tendrán que pagar comisiones de mantenimiento ni de administración de sus cuentas y tarjetas. Para los mayores de 65 años o de 60 con la pensión domiciliada, el Club Ahora ofrece ventajas en salud y bienestar, así como un día fijo garantizado para el cobro de la pensión.
  • Las mejores soluciones de financiación para autónomos y empresas: CaixaNegocios y CaixaEmpresa ofrecen servicios de gestión, financiación y protección a todos los niveles.

Además, acuérdate de descargar la app de ”la Caixa” en tu móvil o tableta para poder usar Línea Abierta, el servicio de banca on-line de CaixaBank.

]]>

A partir de este fin de semana se hará efectiva la integración de Barclays Bank SAU en CaixaBank, un proceso que se inició el pasado 31 de agosto con el anuncio del acuerdo entre CaixaBank y Barclays Bank, P.L.C. para adquirir el negocio de banca minorista, gestión de patrimonios y banca corporativa de Barclays en España

Con este proceso, los clientes de Barclays Bank SAU pasarán a formar parte de la entidad financiera líder del mercado, con presencia en todo el territorio nacional y con una firme apuesta por la innovación y el compromiso social.

Ambas entidades han trabajado intensamente para que el proceso de integración sea lo más sencillo y cómodo para el cliente. En la siguiente infografía destacamos en la siguiente infografía los principales cambios a tener en cuenta:

Proceso de integración de Barclays en CaixaBank

Así pues, desde el día 16 de mayo los nuevos clientes de CaixaBank gozarán automáticamente de las principales ventajas de formar parte de esta entidad:

  • La mayor red de oficinas de España: a partir de ahora tendrán cerca de 10.000 cajeros automáticos a su disposición y la posibilidad de realizar operaciones cómodamente por Internet y móvil.
  • Tarjetas con la última tecnología: el sistema contactless les permitirá operar de forma más rápida, cómoda y ágil con solo acercar su tarjeta al TPV contactless del comercio. A partir de ahora, contarán también con el exclusivo servicio gratuito CaixaProtect, que les protegerán de operaciones fraudulentas y les permitirán tener mayor control sobre sus operaciones.
  • Programas para jóvenes y personas mayores: los jóvenes de entre 14 y 25 años podrán ser titulares de LKXA y, además de descuentos para su tiempo libre, no tendrán que pagar comisiones de mantenimiento ni de administración de sus cuentas y tarjetas. Para los mayores de 65 años o de 60 con la pensión domiciliada, el Club Ahora ofrece ventajas en salud y bienestar, así como un día fijo garantizado para el cobro de la pensión.
  • Las mejores soluciones de financiación para autónomos y empresas: CaixaNegocios y CaixaEmpresa ofrecen servicios de gestión, financiación y protección a todos los niveles.

Además, acuérdate de descargar la app de ”la Caixa” en tu móvil o tableta para poder usar Línea Abierta, el servicio de banca on-line de CaixaBank.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/barclays-se-integra-en-caixabank-que-pasara-con-mis-cuentas/feed/ 0