> ganadería – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 Carne vegetal para salvar el planeta https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/carne-vegetal-para-salvar-el-planeta/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/carne-vegetal-para-salvar-el-planeta/#respond Tue, 21 Jul 2020 06:48:40 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=38024

Carne que sabe a carne, pero con un origen 100% vegetal. Así son los productos que ofrece Heura Foods, la start-up ganadora de la fase sectorial en la categoría Agro Food de los Premios EmprendedorXXI. Su carne vegetal, sostenible y nutritiva, aporta proteínas con un impacto positivo para reducir el impacto que tiene la ganadería sobre el medio ambiente y la sociedad. Marc Coloma, CEO y cofundador de la empresa, nos cuenta sus ventajas.

¿Qué buscáis conseguir con Heura Foods?

Estamos impulsando el futuro de la carne. Una carne que sea sostenible y permita alimentar a todo el mundo. Hoy, la ganadería es la industria que más contribuye al cambio climático. Lo que nosotros hacemos es alinear la gastronomía y nuestras tradiciones, aportando la carne que tanto nos gusta, pero con un origen 100% vegetal.

¿Cómo surgió la idea de poner en marcha la empresa?

Los fundadores de Heura Foods venimos del activismo social y medioambiental. De tratar de concienciar y educar sobre un cambio de paradigma más sostenible y justo. Llegó un momento en nuestras vidas en que sentimos que la mejor forma de cambiar el sistema era proponer uno nuevo en el que todo el mundo ganara.

Cambiamos de coche cada siete años, votamos cada cuatro, pero comemos de tres a cinco veces al día. Faltaban opciones en los supermercados que alinearan lo que nos gusta con nuestros valores. De ahí salió Heura Foods, de generar carne alineada con los valores del siglo XXI.

La pandemia de la COVID-19 ha alterado casi todos los sectores económicos. ¿Cómo ha afectado a una empresa como la vuestra?

La pandemia ha sido un punto de inflexión para todos, especialmente para nuestros clientes de restauración. Esto nos ha impactado mucho. Sin embargo, creemos que han surgido también oportunidades de esta situación. Hemos visto que esta crisis ha generado que mucha gente se cuestione su manera de comer. Y también que muchas personas hayan empezado a añadir en sus cestas de la compra las proteínas vegetales.

La carne vegetal es tendencia en todo el mundo, aunque tiende a asociarse exclusivamente con determinados sectores de la población. ¿Qué puede encontrar el consumidor medio en vuestra propuesta?

Hasta ahora, la proteína vegetal se percibía como una opción en la que se renunciaba a sabor y experiencia. Nosotros nacimos para dinamitar este concepto y traer opciones que permitan no renunciar a nada, al mismo tiempo que se obtienen todos los beneficios.

En el plano medioambiental, ¿cómo puede ayudar la producción y el consumo de carne vegetal a la preservación del planeta?

La magnitud del impacto de la ganadería en el medio ambiente es impresionante. El 30% de la superficie terrestre libre de hielo se dedica a esta actividad, así como el 77% de la producción agrícola. Sin embargo, su eficiencia es muy baja. Con la misma cantidad de legumbres, podemos optar entre alimentar a toda Europa con carne de vaca o a cuatro veces la población total de la tierra con los productos de Heura Foods.

Además, el ahorro de agua y de tierra es mucho mayor en el caso de la carne vegetal. Si comparamos un paquete de hamburguesas de Heura Foods con uno de hamburguesas de ternera, el ahorro es de 53 duchas.

En cuanto al aspecto nutritivo, ¿qué impacto puede llegar a tener la carne vegetal sobre la sociedad?

Actualmente, en la Tierra muere más gente por obesidad que por hambre. Y Heura es una solución a los dos problemas. Por un lado, por su eficiencia. Y, por otro, hablamos de proteínas con porcentajes de grasas y calorías muy bajos, pero con una gran cantidad de fibra. Son proteínas mucho más saludables que las de origen animal y que puedes comer cada día. Nuestros productos están considerados como excelentes en la app Yuca, mientras que en MyRealFood están catalogados como un buen procesado.

Dentro de la propia categoría de carnes vegetales, ¿cuáles son las ventajas diferenciales que aportan los productos de Heura Foods?, ¿en qué sentido habéis innovado dentro del sector?

Algo que nos diferencia en nuestro sector es nuestro origen. Nacemos en el Mediterráneo. En España nos encanta comer y el enfoque culinario que damos a nuestros productos es totalmente distintivo. Incluso hay carniceros que, cuando los prueban, creen que comen carne.

Además, estamos avanzando nutricionalmente, consiguiendo innovar en el campo de los lípidos para conseguir productos muy jugosos con muy poca cantidad de grasa, creada a partir de aceite de oliva virgen extra.

En cuanto a la nueva normalidad que se plantea por la crisis del coronavirus, ¿qué papel crees que puede tener el consumo de vuestros productos en esa nueva realidad?

Al final, la carne vegetal es como una navaja suiza porque resuelve muchos problemas y preocupaciones que tienen los ciudadanos. Hay gente de más edad que está empezando a comer carne vegetal porque es mucho mejor para su salud, mientras que gente muy joven, concienciada sobre el medio ambiente y los animales, siente que esta es la opción correcta que debe elegir. La crisis de la COVID-19 está acelerando toda esta tendencia, que ya es imparable.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro?

En Heura queremos evolucionar el lineal de la carnicería para revolucionar el futuro del planeta. Así que nos estamos centrando en generar un rango de productos que incluyan aquellos que más aman los consumidores y hacerlo en un formato de carne animal, pero con origen 100% vegetal.

Nuestra intención es que estos productos lleguen al máximo número de países posible, mientras concienciamos sobre el impacto de la ganadería y la solución que supone la carne vegetal.

¿Qué ha supuesto para vosotros haber ganado la fase sectorial de los Premios EmprendedorXXI?

Los Premios EmprendedorXXI nos han ayudado a que nuestro proyecto ganara visibilidad y a que mucha gente que no conocía lo que Heura Foods aporta a la sociedad pueda hacerlo ahora. Es genial todo el apoyo que recibimos de CaixaBank y estamos muy agradecidos por ello. Recibir un reconocimiento así es una sensación brutal, por el reconocimiento que ha supuesto a todo el trabajo que hemos desarrollado como equipo. Es algo impresionante.

]]>

Carne que sabe a carne, pero con un origen 100% vegetal. Así son los productos que ofrece Heura Foods, la start-up ganadora de la fase sectorial en la categoría Agro Food de los Premios EmprendedorXXI. Su carne vegetal, sostenible y nutritiva, aporta proteínas con un impacto positivo para reducir el impacto que tiene la ganadería sobre el medio ambiente y la sociedad. Marc Coloma, CEO y cofundador de la empresa, nos cuenta sus ventajas.

¿Qué buscáis conseguir con Heura Foods?

Estamos impulsando el futuro de la carne. Una carne que sea sostenible y permita alimentar a todo el mundo. Hoy, la ganadería es la industria que más contribuye al cambio climático. Lo que nosotros hacemos es alinear la gastronomía y nuestras tradiciones, aportando la carne que tanto nos gusta, pero con un origen 100% vegetal.

¿Cómo surgió la idea de poner en marcha la empresa?

Los fundadores de Heura Foods venimos del activismo social y medioambiental. De tratar de concienciar y educar sobre un cambio de paradigma más sostenible y justo. Llegó un momento en nuestras vidas en que sentimos que la mejor forma de cambiar el sistema era proponer uno nuevo en el que todo el mundo ganara.

Cambiamos de coche cada siete años, votamos cada cuatro, pero comemos de tres a cinco veces al día. Faltaban opciones en los supermercados que alinearan lo que nos gusta con nuestros valores. De ahí salió Heura Foods, de generar carne alineada con los valores del siglo XXI.

La pandemia de la COVID-19 ha alterado casi todos los sectores económicos. ¿Cómo ha afectado a una empresa como la vuestra?

La pandemia ha sido un punto de inflexión para todos, especialmente para nuestros clientes de restauración. Esto nos ha impactado mucho. Sin embargo, creemos que han surgido también oportunidades de esta situación. Hemos visto que esta crisis ha generado que mucha gente se cuestione su manera de comer. Y también que muchas personas hayan empezado a añadir en sus cestas de la compra las proteínas vegetales.

La carne vegetal es tendencia en todo el mundo, aunque tiende a asociarse exclusivamente con determinados sectores de la población. ¿Qué puede encontrar el consumidor medio en vuestra propuesta?

Hasta ahora, la proteína vegetal se percibía como una opción en la que se renunciaba a sabor y experiencia. Nosotros nacimos para dinamitar este concepto y traer opciones que permitan no renunciar a nada, al mismo tiempo que se obtienen todos los beneficios.

En el plano medioambiental, ¿cómo puede ayudar la producción y el consumo de carne vegetal a la preservación del planeta?

La magnitud del impacto de la ganadería en el medio ambiente es impresionante. El 30% de la superficie terrestre libre de hielo se dedica a esta actividad, así como el 77% de la producción agrícola. Sin embargo, su eficiencia es muy baja. Con la misma cantidad de legumbres, podemos optar entre alimentar a toda Europa con carne de vaca o a cuatro veces la población total de la tierra con los productos de Heura Foods.

Además, el ahorro de agua y de tierra es mucho mayor en el caso de la carne vegetal. Si comparamos un paquete de hamburguesas de Heura Foods con uno de hamburguesas de ternera, el ahorro es de 53 duchas.

En cuanto al aspecto nutritivo, ¿qué impacto puede llegar a tener la carne vegetal sobre la sociedad?

Actualmente, en la Tierra muere más gente por obesidad que por hambre. Y Heura es una solución a los dos problemas. Por un lado, por su eficiencia. Y, por otro, hablamos de proteínas con porcentajes de grasas y calorías muy bajos, pero con una gran cantidad de fibra. Son proteínas mucho más saludables que las de origen animal y que puedes comer cada día. Nuestros productos están considerados como excelentes en la app Yuca, mientras que en MyRealFood están catalogados como un buen procesado.

Dentro de la propia categoría de carnes vegetales, ¿cuáles son las ventajas diferenciales que aportan los productos de Heura Foods?, ¿en qué sentido habéis innovado dentro del sector?

Algo que nos diferencia en nuestro sector es nuestro origen. Nacemos en el Mediterráneo. En España nos encanta comer y el enfoque culinario que damos a nuestros productos es totalmente distintivo. Incluso hay carniceros que, cuando los prueban, creen que comen carne.

Además, estamos avanzando nutricionalmente, consiguiendo innovar en el campo de los lípidos para conseguir productos muy jugosos con muy poca cantidad de grasa, creada a partir de aceite de oliva virgen extra.

En cuanto a la nueva normalidad que se plantea por la crisis del coronavirus, ¿qué papel crees que puede tener el consumo de vuestros productos en esa nueva realidad?

Al final, la carne vegetal es como una navaja suiza porque resuelve muchos problemas y preocupaciones que tienen los ciudadanos. Hay gente de más edad que está empezando a comer carne vegetal porque es mucho mejor para su salud, mientras que gente muy joven, concienciada sobre el medio ambiente y los animales, siente que esta es la opción correcta que debe elegir. La crisis de la COVID-19 está acelerando toda esta tendencia, que ya es imparable.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro?

En Heura queremos evolucionar el lineal de la carnicería para revolucionar el futuro del planeta. Así que nos estamos centrando en generar un rango de productos que incluyan aquellos que más aman los consumidores y hacerlo en un formato de carne animal, pero con origen 100% vegetal.

Nuestra intención es que estos productos lleguen al máximo número de países posible, mientras concienciamos sobre el impacto de la ganadería y la solución que supone la carne vegetal.

¿Qué ha supuesto para vosotros haber ganado la fase sectorial de los Premios EmprendedorXXI?

Los Premios EmprendedorXXI nos han ayudado a que nuestro proyecto ganara visibilidad y a que mucha gente que no conocía lo que Heura Foods aporta a la sociedad pueda hacerlo ahora. Es genial todo el apoyo que recibimos de CaixaBank y estamos muy agradecidos por ello. Recibir un reconocimiento así es una sensación brutal, por el reconocimiento que ha supuesto a todo el trabajo que hemos desarrollado como equipo. Es algo impresionante.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/carne-vegetal-para-salvar-el-planeta/feed/ 0
AgroBank está de aniversario https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/agrobank-esta-de-aniversario/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/agrobank-esta-de-aniversario/#respond Thu, 19 Jan 2017 08:19:31 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=22598

El 9 de septiembre de 2014 CaixaBank anunciaba el lanzamiento de AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agrario. Por aquel entonces, se contaba con 400 oficinas en todo el territorio español, una cifra que, dos años después, se ha duplicado: a finales de 2016, AgroBank contaba con 873 oficinas y 3.000 gestores formados en el negocio agrario.

La expansión de la red de oficinas es solo uno de los datos del crecimiento experimentado por AgroBank desde su creación. En este sentido, durante todo este período, el volumen de negocio gestionado ha registrado un incremento del 11,4% y ha sumado casi 10.000 nuevos clientes.

Todo ello ha conllevado que AgroBank se haya convertido en la entidad financiera de referencia para el sector agrario, con una cuota de mercado del 24,8% (casi uno de cada cuatro autónomos del sector es cliente).

agrobankofices-01_mini_ok

Tras estas cifras se halla un proyecto que, desde su creación, ha querido adaptarse para dar respuestas a las necesidades de los clientes agrarios, con ofertas específicas de productos, financiación y ayudas a emprendedores, entre otros servicios. 

No solo un banco

Más allá de la actividad financiera, AgroBank también lleva a cabo diferentes iniciativas en los ámbitos de la formación e investigación del sector. Bajo esta premisa, se creó, junto con la Universidad de Lleida, la Cátedra AgroBank, una iniciativa sobre calidad e innovación agroalimentaria.

Por otra parte, en estos dos años, también se han consolidado las jornadas AgroBank, un encuentro formativo y de networking que cuenta con ponentes de alto nivel para debatir sobre aspectos que preocupan al sector. Otros hitos son el Premio Emprendedor XXI a la mejor empresa emergente agroalimentaria y acuerdos con las principales entidades del sector.

 

]]>

El 9 de septiembre de 2014 CaixaBank anunciaba el lanzamiento de AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agrario. Por aquel entonces, se contaba con 400 oficinas en todo el territorio español, una cifra que, dos años después, se ha duplicado: a finales de 2016, AgroBank contaba con 873 oficinas y 3.000 gestores formados en el negocio agrario.

La expansión de la red de oficinas es solo uno de los datos del crecimiento experimentado por AgroBank desde su creación. En este sentido, durante todo este período, el volumen de negocio gestionado ha registrado un incremento del 11,4% y ha sumado casi 10.000 nuevos clientes.

Todo ello ha conllevado que AgroBank se haya convertido en la entidad financiera de referencia para el sector agrario, con una cuota de mercado del 24,8% (casi uno de cada cuatro autónomos del sector es cliente).

agrobankofices-01_mini_ok

Tras estas cifras se halla un proyecto que, desde su creación, ha querido adaptarse para dar respuestas a las necesidades de los clientes agrarios, con ofertas específicas de productos, financiación y ayudas a emprendedores, entre otros servicios. 

No solo un banco

Más allá de la actividad financiera, AgroBank también lleva a cabo diferentes iniciativas en los ámbitos de la formación e investigación del sector. Bajo esta premisa, se creó, junto con la Universidad de Lleida, la Cátedra AgroBank, una iniciativa sobre calidad e innovación agroalimentaria.

Por otra parte, en estos dos años, también se han consolidado las jornadas AgroBank, un encuentro formativo y de networking que cuenta con ponentes de alto nivel para debatir sobre aspectos que preocupan al sector. Otros hitos son el Premio Emprendedor XXI a la mejor empresa emergente agroalimentaria y acuerdos con las principales entidades del sector.

 

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/agrobank-esta-de-aniversario/feed/ 0
El primer año de AgroBank en cifras https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-primer-ano-de-agrobank-en-cifras/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-primer-ano-de-agrobank-en-cifras/#respond Tue, 03 Nov 2015 11:32:48 +0000 CaixaBank CaixaBank https://porblo.appcloudprobe.lacaixa.es/?p=18574

La apuesta que ha hecho CaixaBank por el sector de la agricultura y la ganadería ha dado ya sus primeros frutos. AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank para el sector agrario, ha aumentado un 7% su volumen de negocio en solo un año desde su creación, alcanzando los 15.000 millones de euros y 53.000 nuevos clientes, hasta contar con un total de 332.650 clientes. Así, en un solo año y bajo el lema Cultivamos nuestro futuro, CaixaBank se ha colocado como una de las entidades financieras de referencia para el sector agrario con una cuota de mercado del 25%.

 

El primer año de AgroBank en cifras

La confianza depositada por los profesionales de la agricultura y la ganadería se ha visto impulsada en gran parte por el esfuerzo que ha hecho CaixaBank en incrementar el número de oficinas propias especializadas de AgroBank, que ha pasado de 386 a 578 durante el último curso. Este esfuerzo ha sido un gran paso para la entidad, ya que, tal como indica el director general de CaixaBank, Juan Alcaraz, “gracias al crecimiento de más de un 50% de las oficinas especializadas podemos ofrecer un servicio cercano, especializado y altamente profesional al cliente”.

Los motivos del crecimiento de AgroBank

Estos buenos resultados no son fruto de la casualidad. España es el cuarto país de la Unión Europea en producción agraria, sector que aporta el 9% del PIB español, cuenta con cerca de 30.000 empresas y genera cerca de 2,5 millones de puestos de trabajo. Consciente de ello, CaixaBank lanzó AgroBank hace ya un año para reforzar el crecimiento del sector agrario e incrementar la vinculación con sus clientes en un segmento tan importante para la economía.

Esta propuesta ha permitido a AgroBank ganarse la confianza de 333.000 clientes en un solo curso, aunque no por ello la entidad rebaja su esfuerzo por ofrecer el mejor servicio a agricultores y ganaderos. En este sentido, aumentará su implicación con acciones formativas para el sector agrario y potenciará su notoriedad acudiendo a las principales ferias agrícolas del país.

Además de su implicación, también han sido un importante impulso para la línea de negocio las 192 nuevas oficinas especializadas que se han creado este año, convirtiendo a CaixaBank en la red bancaria con mayor capilaridad para dar servicio al sector agrario en España. Esto va acompañado del especial énfasis que AgroBank pone en adaptarse a las necesidades de los agricultores, ganaderos y cooperativistas, con 2.000 profesionales que pone a su disposición y que cuentan con alto conocimiento de los subsectores productivos de cada región.

Todo ello acompañado de todos sus servicios y productos (oferta de calidad para el sector pesquero, innovación con productos como AgroAnticipo o AgroTarjeta, colaboración transversal con empresas…) y de las acciones que promueve para impulsar el sector, como las jornadas técnicas AgroBank de formación y networking para profesionales agrarios, que han reunido 5.000 asistentes este año.

]]>

La apuesta que ha hecho CaixaBank por el sector de la agricultura y la ganadería ha dado ya sus primeros frutos. AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank para el sector agrario, ha aumentado un 7% su volumen de negocio en solo un año desde su creación, alcanzando los 15.000 millones de euros y 53.000 nuevos clientes, hasta contar con un total de 332.650 clientes. Así, en un solo año y bajo el lema Cultivamos nuestro futuro, CaixaBank se ha colocado como una de las entidades financieras de referencia para el sector agrario con una cuota de mercado del 25%.

 

El primer año de AgroBank en cifras

La confianza depositada por los profesionales de la agricultura y la ganadería se ha visto impulsada en gran parte por el esfuerzo que ha hecho CaixaBank en incrementar el número de oficinas propias especializadas de AgroBank, que ha pasado de 386 a 578 durante el último curso. Este esfuerzo ha sido un gran paso para la entidad, ya que, tal como indica el director general de CaixaBank, Juan Alcaraz, “gracias al crecimiento de más de un 50% de las oficinas especializadas podemos ofrecer un servicio cercano, especializado y altamente profesional al cliente”.

Los motivos del crecimiento de AgroBank

Estos buenos resultados no son fruto de la casualidad. España es el cuarto país de la Unión Europea en producción agraria, sector que aporta el 9% del PIB español, cuenta con cerca de 30.000 empresas y genera cerca de 2,5 millones de puestos de trabajo. Consciente de ello, CaixaBank lanzó AgroBank hace ya un año para reforzar el crecimiento del sector agrario e incrementar la vinculación con sus clientes en un segmento tan importante para la economía.

Esta propuesta ha permitido a AgroBank ganarse la confianza de 333.000 clientes en un solo curso, aunque no por ello la entidad rebaja su esfuerzo por ofrecer el mejor servicio a agricultores y ganaderos. En este sentido, aumentará su implicación con acciones formativas para el sector agrario y potenciará su notoriedad acudiendo a las principales ferias agrícolas del país.

Además de su implicación, también han sido un importante impulso para la línea de negocio las 192 nuevas oficinas especializadas que se han creado este año, convirtiendo a CaixaBank en la red bancaria con mayor capilaridad para dar servicio al sector agrario en España. Esto va acompañado del especial énfasis que AgroBank pone en adaptarse a las necesidades de los agricultores, ganaderos y cooperativistas, con 2.000 profesionales que pone a su disposición y que cuentan con alto conocimiento de los subsectores productivos de cada región.

Todo ello acompañado de todos sus servicios y productos (oferta de calidad para el sector pesquero, innovación con productos como AgroAnticipo o AgroTarjeta, colaboración transversal con empresas…) y de las acciones que promueve para impulsar el sector, como las jornadas técnicas AgroBank de formación y networking para profesionales agrarios, que han reunido 5.000 asistentes este año.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-primer-ano-de-agrobank-en-cifras/feed/ 0