> gasto – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 Cómo recuperar tu economía a la vuelta de vacaciones https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/como-recuperar-tu-economia-la-vuelta-de-vacaciones/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/como-recuperar-tu-economia-la-vuelta-de-vacaciones/#respond Mon, 02 Sep 2019 08:15:32 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=33972

Una buena planificación y un par de trucos te pueden ayudar a que el periodo de descanso no se vuelva luego un dolor de cabeza a la hora de pagar las facturas

Volver de vacaciones suele ser un proceso doloroso. Por un lado, tenemos que decir adiós a la libertad de movimientos para volver a sumergirnos en las rutinas cotidianas. Vuelta al trabajo, vuelta al cole de los hijos, a la moderación en la dieta, al gimnasio y a todos esos compromisos que suelen llenar las agendas. Por otro lado, especialmente en el caso de los menos previsores, llega la hora de afrontar las consecuencias de los excesos económicos realizados durante los días libres.

Recuperarse de todos estos daños colaterales a la vez puede resultar traumático. La vuelta a la rutina es inevitable, pero los apuros económicos se pueden sortear. Simplemente hay que realizar un presupuesto específico para las vacaciones, que contemple cuestiones como cuánto dinero tenemos y cuánto queremos gastar, que concilie ingresos, ahorro y gastos para sortear sorpresas desagradables. Y ceñirse a él, claro, que es la parte más complicada.

Sin embargo, una de las partes más deliciosas de las vacaciones consiste, precisamente, en ese punto imprevisible que siempre acompaña a cualquier nueva aventura. Por eso en ocasiones, aunque hayamos intentado ser previsores y mantener a raya el presupuesto antes incluso de hacer la maleta, a la vuelta nos vemos obligados a ajustar unas cuentas que no cuadran. Justo cuando es demasiado tarde para decir que no a esa tentadora paella en el chiringuito y pedir en su lugar un modesto bocadillo.

Remontar una situación económica precaria cuando no estamos precisamente del mejor humor es un fastidio, sí, pero es una tarea que hay que afrontar. Si además se hace siguiendo ciertas pautas, los resultados llegarán antes y el proceso será menos doloroso. La información es poder, por eso es tan necesario saber en qué situación nos encontramos exactamente como trazar un plan para controlarla.

Balance de daños

Al volver de vacaciones y soltar las maletas, lo primero que hay que hacer es examinar el estado de nuestras finanzas.

En este sentido, una práctica muy saludable consiste en revisar los pagos realizados con tarjeta y controlar su vencimiento. De esta manera, se podrán asignar los cargos al mes correspondiente y prever los fondos que necesitaremos en cuenta para evitar así posibles descubiertos.

Si es posible, conviene controlar también los pagos realizados en efectivo, a través de los tickets de compra que habremos guardado previamente. Además de permitirnos comprobar si hemos cumplido o no el presupuesto y tomar las medidas oportunas, nos servirá para analizar nuestros gastos y extraer lecciones a la hora de presupuestar las próximas vacaciones. Tal vez hayamos gastado más de lo previsto en algunas partidas como desplazamientos u ocio, pero menos en otras como alimentación o alojamiento. Anotar este tipo de conclusiones será muy útil para planificar viajes en el futuro.

Planificar los pagos

Una vez analizados los gastos, conviene controlar los pagos que quedan pendientes, calendarizarlos y asignar fondos para cumplir con ellos.

En este caso, resulta muy útil planificar el empleo de los distintos medios de pago para que no penalicen el resto de meses. De poco sirve compensar los excesos de las vacaciones con un uso desmedido de la tarjeta de crédito para afrontar gastos corrientes. Es mejor utilizarla de manera racional y solamente cuando sea imprescindible.

Tampoco se deben olvidar los gastos asociados al aplazamiento de los pagos, como los intereses, que también se deberán afrontar.

Volver al presupuesto cuanto antes

Los más previsores disponen de un presupuesto anual para mantener a raya la economía familiar. El regreso de las vacaciones es un momento excelente para volver a él. Prolongar los excesos puede ser tentador, pero lo mejor es evitarlo y volver al ritmo marcado por esa guía que nunca debemos perder. Aumentar la deuda en un momento económicamente delicado nunca es la mejor opción.

Una vez controlados los efectos que hayan podido causar los excesos de las vacaciones, es el momento de repasar el presupuesto anual y corregirlo si es necesario. Tal vez sea una buena idea repasar esos gastos obligatorios, necesarios, variables y prescindibles que habremos establecido previamente para ajustarlos. Así se podrán obtener recursos con los que hacer frente a pagos pendientes o, simplemente, repartir la onda expansiva de las vacaciones entre los meses sucesivos para cumplir los objetivos marcados con los menores agobios posibles.

La clave en este caso es la temporalidad: si el esfuerzo necesario para recuperarse se reparte de antemano en varios plazos y se establece una fecha final, apretarse el cinturón será más sencillo.

Si no tenemos un presupuesto anual por el que guiarnos, la vuelta a la realidad tras las vacaciones es un momento excelente para realizarlo. Es muy sencillo y además se puede convertir en un factor crucial a la hora de controlar las finanzas familiares.

Sacar partido a los activos

Para aquellos que tienen una segunda residencia para sus vacaciones y no vayan a utilizarla, existe una posibilidad real de obtener unos ingresos extra para paliar los excesos de las vacaciones. Alquilar la casa de la playa de manera temporal para extraerle un rendimiento puede ser una buena idea para recuperar la situación financiera.

Estos ingresos extra ayudarán a afrontar los pagos pendientes y evitar agobios. En cualquier caso, siempre es mejor prevenir que curar. Mantener en lo posible la cabeza fría durante las vacaciones y contar con un presupuesto previo hará que el aterrizaje posterior en la rutina sea menos doloroso.

La web de cultura financiera de CaixaBank ofrece numerosos contenidos para ampliar conocimientos para gestionar mejor la economía personal y familiar.

]]>

Una buena planificación y un par de trucos te pueden ayudar a que el periodo de descanso no se vuelva luego un dolor de cabeza a la hora de pagar las facturas

Volver de vacaciones suele ser un proceso doloroso. Por un lado, tenemos que decir adiós a la libertad de movimientos para volver a sumergirnos en las rutinas cotidianas. Vuelta al trabajo, vuelta al cole de los hijos, a la moderación en la dieta, al gimnasio y a todos esos compromisos que suelen llenar las agendas. Por otro lado, especialmente en el caso de los menos previsores, llega la hora de afrontar las consecuencias de los excesos económicos realizados durante los días libres.

Recuperarse de todos estos daños colaterales a la vez puede resultar traumático. La vuelta a la rutina es inevitable, pero los apuros económicos se pueden sortear. Simplemente hay que realizar un presupuesto específico para las vacaciones, que contemple cuestiones como cuánto dinero tenemos y cuánto queremos gastar, que concilie ingresos, ahorro y gastos para sortear sorpresas desagradables. Y ceñirse a él, claro, que es la parte más complicada.

Sin embargo, una de las partes más deliciosas de las vacaciones consiste, precisamente, en ese punto imprevisible que siempre acompaña a cualquier nueva aventura. Por eso en ocasiones, aunque hayamos intentado ser previsores y mantener a raya el presupuesto antes incluso de hacer la maleta, a la vuelta nos vemos obligados a ajustar unas cuentas que no cuadran. Justo cuando es demasiado tarde para decir que no a esa tentadora paella en el chiringuito y pedir en su lugar un modesto bocadillo.

Remontar una situación económica precaria cuando no estamos precisamente del mejor humor es un fastidio, sí, pero es una tarea que hay que afrontar. Si además se hace siguiendo ciertas pautas, los resultados llegarán antes y el proceso será menos doloroso. La información es poder, por eso es tan necesario saber en qué situación nos encontramos exactamente como trazar un plan para controlarla.

Balance de daños

Al volver de vacaciones y soltar las maletas, lo primero que hay que hacer es examinar el estado de nuestras finanzas.

En este sentido, una práctica muy saludable consiste en revisar los pagos realizados con tarjeta y controlar su vencimiento. De esta manera, se podrán asignar los cargos al mes correspondiente y prever los fondos que necesitaremos en cuenta para evitar así posibles descubiertos.

Si es posible, conviene controlar también los pagos realizados en efectivo, a través de los tickets de compra que habremos guardado previamente. Además de permitirnos comprobar si hemos cumplido o no el presupuesto y tomar las medidas oportunas, nos servirá para analizar nuestros gastos y extraer lecciones a la hora de presupuestar las próximas vacaciones. Tal vez hayamos gastado más de lo previsto en algunas partidas como desplazamientos u ocio, pero menos en otras como alimentación o alojamiento. Anotar este tipo de conclusiones será muy útil para planificar viajes en el futuro.

Planificar los pagos

Una vez analizados los gastos, conviene controlar los pagos que quedan pendientes, calendarizarlos y asignar fondos para cumplir con ellos.

En este caso, resulta muy útil planificar el empleo de los distintos medios de pago para que no penalicen el resto de meses. De poco sirve compensar los excesos de las vacaciones con un uso desmedido de la tarjeta de crédito para afrontar gastos corrientes. Es mejor utilizarla de manera racional y solamente cuando sea imprescindible.

Tampoco se deben olvidar los gastos asociados al aplazamiento de los pagos, como los intereses, que también se deberán afrontar.

Volver al presupuesto cuanto antes

Los más previsores disponen de un presupuesto anual para mantener a raya la economía familiar. El regreso de las vacaciones es un momento excelente para volver a él. Prolongar los excesos puede ser tentador, pero lo mejor es evitarlo y volver al ritmo marcado por esa guía que nunca debemos perder. Aumentar la deuda en un momento económicamente delicado nunca es la mejor opción.

Una vez controlados los efectos que hayan podido causar los excesos de las vacaciones, es el momento de repasar el presupuesto anual y corregirlo si es necesario. Tal vez sea una buena idea repasar esos gastos obligatorios, necesarios, variables y prescindibles que habremos establecido previamente para ajustarlos. Así se podrán obtener recursos con los que hacer frente a pagos pendientes o, simplemente, repartir la onda expansiva de las vacaciones entre los meses sucesivos para cumplir los objetivos marcados con los menores agobios posibles.

La clave en este caso es la temporalidad: si el esfuerzo necesario para recuperarse se reparte de antemano en varios plazos y se establece una fecha final, apretarse el cinturón será más sencillo.

Si no tenemos un presupuesto anual por el que guiarnos, la vuelta a la realidad tras las vacaciones es un momento excelente para realizarlo. Es muy sencillo y además se puede convertir en un factor crucial a la hora de controlar las finanzas familiares.

Sacar partido a los activos

Para aquellos que tienen una segunda residencia para sus vacaciones y no vayan a utilizarla, existe una posibilidad real de obtener unos ingresos extra para paliar los excesos de las vacaciones. Alquilar la casa de la playa de manera temporal para extraerle un rendimiento puede ser una buena idea para recuperar la situación financiera.

Estos ingresos extra ayudarán a afrontar los pagos pendientes y evitar agobios. En cualquier caso, siempre es mejor prevenir que curar. Mantener en lo posible la cabeza fría durante las vacaciones y contar con un presupuesto previo hará que el aterrizaje posterior en la rutina sea menos doloroso.

La web de cultura financiera de CaixaBank ofrece numerosos contenidos para ampliar conocimientos para gestionar mejor la economía personal y familiar.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/como-recuperar-tu-economia-la-vuelta-de-vacaciones/feed/ 0
Ya estamos en Navidad… lo dice Google https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/ya-estamos-en-navidad-lo-dice-google/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/ya-estamos-en-navidad-lo-dice-google/#respond Fri, 25 Nov 2016 09:04:04 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=22450

Con el disfraz de Halloween aún en el recuerdo, los españoles ya le estamos dando vueltas a los regalos, las celebraciones, las fiestas… de Navidad. Así lo dice Google Trends, herramienta de búsqueda de tendencias de Google, según la cual el interés por esta festividad se ha disparado en los últimos días. Pero ¿qué nos interesa realmente a los españoles?

Según los datos sobre la palabra “Navidad” arrojados por esta herramienta…

  • En el último mes, el interés por la palabra “navidad” ha aumentado a velocidad de vértigo.
  • En el último año, el Gordo / Lotería de Navidad o la película Krampus, maldita Navidad son algunos de los temas asociados a Navidad más populares.

Búsquedas de Navidad en Google

Fuente: Google Trends

¿Y si hablamos de música?

Hace pocos días, Verne de El País hablaba sobre el interés por la Navidad relacionándolo con canciones emblemáticas. Según este artículo, los grandes hits navideños han empezado a resurgir, los usuarios lo han contado en sus redes, y eso ha llevado a algo llamado efecto bola de nieve.

Por ejemplo, el interés suscitado por El Tamborilero de Raphael en Google Trends en España o por Santa Claus Is Coming To Town de Michael Bublé en YouTube demuestran que los redobles de Navidad ya están aquí.

El caso de Estados Unidos

El gigante de la red ha ido todavía más lejos y ha publicado un estudio, recogido por Genbeta, sobre el comportamiento de los internautas en las búsquedas para el Black Friday y Thanksgiving Day en EE. UU. Por ejemplo, ¿cuáles son según Google los juguetes más buscados en Navidad? Teniendo en cuenta los productos más buscados en las pasadas semanas, los más vendidos según la previsión son: los peluches Hatchimals, la nueva Nintendo, Trolls y un muñeco de nombre Baby Alive.

Aunque la realidad es bien diferente para el país norteamericano, hay algunas conclusiones sobre el comportamiento del usuario que sí se pueden extrapolar al resto del mundo:

  • Las consumidoras están cobrando cada vez más importancia.
  • Las búsquedas móviles superaron a las de Internet por primera vez el pasado Black Friday en EE. UU.
  • Las mujeres compran con el doble de frecuencia que los hombres durante vacaciones; sin embargo, los hombres son más propensos a realizar sus compras de Navidad de golpe en los últimos días.

¿Qué es Google Trends?

¿Qué tiene Google Trends que tanto lo usamos en la actualidad? Se trata de una herramienta de Google Labs con la que podemos conocer las estadísticas de búsqueda en Google en cualquier lugar y momento. En otras palabras, es una de las fuentes de big data más usable y accesible para los usuarios.

En su panel principal, puedes elegir el periodo y el país que te interesen con una estimación de las búsquedas vinculadas a cada término y otra con los resultados más destacados. Del mismo modo, se pueden conocer las combinaciones de palabras que más buscamos los internautas en nuestro día a día.

Curiosamente, lo que más le pregunta el mundo (o al menos en España) a Google son dudas existenciales más que cuestiones prácticas. En 2015, en España, “cómo ser féliz”, “qué hacer cuando estás aburrido” o “qué pasaría si no hubiera luna” son tres de las búsquedas del top anual. Ahora que YouTube es de Google, también podemos ver cuáles son los vídeos virales del momento.

Si lo que interesa es un tema específico, como en este caso, solo tienes que introducir los términos y se arrojarán gráficos de alto valor (histórico, países, palabras clave asociadas).

Aún está por descubrir si el interés mostrado por los internautas será mayor en las fechas navideñas que el año pasado. Lo que de momento sí parece que va a aumentar es el gasto medio de los españoles estas Navidades. Según un estudio realizado por DPDgroup, este año gastaremos una media de 234 euros por persona, un 29% más que en 2015. Eso está por ver.

]]>

Con el disfraz de Halloween aún en el recuerdo, los españoles ya le estamos dando vueltas a los regalos, las celebraciones, las fiestas… de Navidad. Así lo dice Google Trends, herramienta de búsqueda de tendencias de Google, según la cual el interés por esta festividad se ha disparado en los últimos días. Pero ¿qué nos interesa realmente a los españoles?

Según los datos sobre la palabra “Navidad” arrojados por esta herramienta…

  • En el último mes, el interés por la palabra “navidad” ha aumentado a velocidad de vértigo.
  • En el último año, el Gordo / Lotería de Navidad o la película Krampus, maldita Navidad son algunos de los temas asociados a Navidad más populares.

Búsquedas de Navidad en Google

Fuente: Google Trends

¿Y si hablamos de música?

Hace pocos días, Verne de El País hablaba sobre el interés por la Navidad relacionándolo con canciones emblemáticas. Según este artículo, los grandes hits navideños han empezado a resurgir, los usuarios lo han contado en sus redes, y eso ha llevado a algo llamado efecto bola de nieve.

Por ejemplo, el interés suscitado por El Tamborilero de Raphael en Google Trends en España o por Santa Claus Is Coming To Town de Michael Bublé en YouTube demuestran que los redobles de Navidad ya están aquí.

El caso de Estados Unidos

El gigante de la red ha ido todavía más lejos y ha publicado un estudio, recogido por Genbeta, sobre el comportamiento de los internautas en las búsquedas para el Black Friday y Thanksgiving Day en EE. UU. Por ejemplo, ¿cuáles son según Google los juguetes más buscados en Navidad? Teniendo en cuenta los productos más buscados en las pasadas semanas, los más vendidos según la previsión son: los peluches Hatchimals, la nueva Nintendo, Trolls y un muñeco de nombre Baby Alive.

Aunque la realidad es bien diferente para el país norteamericano, hay algunas conclusiones sobre el comportamiento del usuario que sí se pueden extrapolar al resto del mundo:

  • Las consumidoras están cobrando cada vez más importancia.
  • Las búsquedas móviles superaron a las de Internet por primera vez el pasado Black Friday en EE. UU.
  • Las mujeres compran con el doble de frecuencia que los hombres durante vacaciones; sin embargo, los hombres son más propensos a realizar sus compras de Navidad de golpe en los últimos días.

¿Qué es Google Trends?

¿Qué tiene Google Trends que tanto lo usamos en la actualidad? Se trata de una herramienta de Google Labs con la que podemos conocer las estadísticas de búsqueda en Google en cualquier lugar y momento. En otras palabras, es una de las fuentes de big data más usable y accesible para los usuarios.

En su panel principal, puedes elegir el periodo y el país que te interesen con una estimación de las búsquedas vinculadas a cada término y otra con los resultados más destacados. Del mismo modo, se pueden conocer las combinaciones de palabras que más buscamos los internautas en nuestro día a día.

Curiosamente, lo que más le pregunta el mundo (o al menos en España) a Google son dudas existenciales más que cuestiones prácticas. En 2015, en España, “cómo ser féliz”, “qué hacer cuando estás aburrido” o “qué pasaría si no hubiera luna” son tres de las búsquedas del top anual. Ahora que YouTube es de Google, también podemos ver cuáles son los vídeos virales del momento.

Si lo que interesa es un tema específico, como en este caso, solo tienes que introducir los términos y se arrojarán gráficos de alto valor (histórico, países, palabras clave asociadas).

Aún está por descubrir si el interés mostrado por los internautas será mayor en las fechas navideñas que el año pasado. Lo que de momento sí parece que va a aumentar es el gasto medio de los españoles estas Navidades. Según un estudio realizado por DPDgroup, este año gastaremos una media de 234 euros por persona, un 29% más que en 2015. Eso está por ver.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/ya-estamos-en-navidad-lo-dice-google/feed/ 0