> integración – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 Corresponsabilidad, conciliación y trabajo, una combinación posible https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/corresponsabilidad-conciliacion-y-trabajo-una-combinacion-posible/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/corresponsabilidad-conciliacion-y-trabajo-una-combinacion-posible/#respond Tue, 11 Dec 2018 16:12:41 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=28186

La conciliación y la corresponsabilidad de la vida familiar, personal y laboral es una de las medidas más importantes que preocupan a los españoles. Y es que la realidad nos demuestra que no siempre resulta una tarea sencilla. Sobre el papel, hombres y mujeres tienen los mismos derechos y obligaciones, pero todavía existen algunas diferencias notables. Según el barómetro del CIS de 2017, aproximadamente dos de cada diez hombres comparten al 50% las tareas del hogar. Es decir, solo un 16% de los hombres dedica el mismo tiempo a cocinar que su pareja, mientras que los que se reparten en igualdad los trabajos de limpieza apenas llegan al 24%.

[/vc_column_text]

Sin duda, la conciliación contribuye a crear una sociedad basada en la calidad de vida de las personas y a luchar para conseguir las mismas oportunidades, tanto para las mujeres como para los hombres. ¿Los principales objetivos? Tener la capacidad de desarrollarse en los diferentes ámbitos vitales, progresar profesionalmente, atender las responsabilidades familiares y poder disfrutar libremente y sin preocupaciones del tiempo libre.

Corresponsabilidad, un paso más allá

Tener en cuenta solo buenas prácticas de conciliación en lo que respecta a la figura de la mujer sería un error, ya que podría generar un efecto contrario al que se quiere conseguir: ellas no son las únicas que lo piden, sino que todos necesitamos compatibilizar vida laboral, personal y familiar.

Así pues, la conciliación ha ido virando hacia la llamada corresponsabilidad. De hecho, para que la conciliación pueda conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, las medidas que se implementan a nivel social y empresarial no solo pueden ir dirigidas a las mujeres, sino que deben extenderse a todos, hombres y mujeres. El concepto «corresponsabilidad» hace referencia al hecho de que los hombres reduzcan su absentismo en el ámbito doméstico, que se responsabilicen de las tareas y la atención de los hijos y, en resumen, que se adapten a las medidas de conciliación que ofrecen las compañías en la misma medida que las mujeres. Las medidas de conciliación deben ofrecerse a cualquier persona que trabaje en la empresa, independientemente de su situación personal. Igualdad total.

En CaixaBank entendemos que cada persona tiene su propia concepción de lo que significa equilibrar la vida profesional y personal. Por ello, empoderamos a las personas para que puedan adoptar medidas de flexibilidad temporal y especial, acceder a programas de formación y desarrollo en condiciones de flexibilidad espacio-temporal, sentirse en igualdad de oportunidades en el acceso y promoción en el trabajo, y, además, tener la posibilidad de atender el cuidado de sus familiares más próximos.

Proyectos inspiradores, iniciativas conciliadoras

Para intentar reducir la distancia y buscar la igualdad real entre hombres y mujeres es muy necesario que las instituciones públicas y privadas adopten programas de conciliación y corresponsabilidad. Es el caso de CaixaBank, que cuenta con un

protocolo de igualdad y conciliación desde el 2007 y con un plan de igualdad desde 2011 que incluyen medidas específicas para fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y profesional.

Las medidas de dichas iniciativas contemplan ampliaciones de permisos por maternidad, reducciones de jornada y excedencias por maternidad y paternidad y cuidado de personas dependientes, permisos retribuidos y no retribuidos, así como excedencias por estudios o voluntariado, entre otras.

CaixaBank, desde el año 2010, cuenta con la Certificación EFR (empresa familiarmente responsable), que concede la Fundación Másfamilia. Se trata de una certificación que reconoce las buenas prácticas en las organizaciones que integran modelos para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. En 2016 fue reconocida nuevamente por la Fundación Másfamilia por su labor como patrono y como entidad certificada bajo la iniciativa EFR.

Desde 2011, CaixaBank forma parte del Chárter de la Diversidad, que tiene como objetivo el fomento del compromiso de empresas e instituciones con los principios fundamentales de la igualdad de oportunidades.

Por otra parte, en 2013, CaixaBank se adhirió a la iniciativa de la ONU Mujeres y al Pacto Mundial de las Naciones Unidas: Women’s Empowerment Principles. Además, se adhirió al proyecto Más mujeres, mejores empresas, del Instituto de la Mujer, para impulsar la representatividad de la mujer en posiciones directivas.

Xavier Coll, director general de Recursos Humanos y Organización de CaixaBank, afirmó a este respecto que el reconocimiento de la Fundación Másfamilia «refleja nuestro modelo de gestión de mejora continua en materia de igualdad y la apuesta de CaixaBank por políticas e iniciativas de igualdad de oportunidades y conciliación».

#Actuemos, todos juntos

Compatibilizar la faceta profesional y la vida personal de los trabajadores para que puedan desarrollarse adecuadamente en ambos ámbitos es ya una realidad que muchas organizaciones y entidades están llevando a cabo. De hecho, en los últimos años se han realizado diversos cambios legislativos en materia de corresponsabilidad y conciliación laboral y familiar. Las diversas reformas laborales han permitido otorgar, poco a poco, a las empresas más flexibilidad para cambiar las condiciones de los contratos y trasladar la conciliación en el core business de las compañías.

Así pues, conciliar vida familiar y laboral es posible y, además, es una combinación muy necesaria para la sociedad. ¿Conseguiremos llegar al final de este largo camino? Lo que está claro es que no podemos quedarnos de brazos cruzados. Es el momento de movernos todos juntos. #Actuemos para avanzar hacia la conciliación y corresponsabilidad.

[/vc_column]
[/vc_row]

Descubre las diferentes iniciativas de CaixaBank para fomentar la diversidad y la igualdad de trato.

]]>

La conciliación y la corresponsabilidad de la vida familiar, personal y laboral es una de las medidas más importantes que preocupan a los españoles. Y es que la realidad nos demuestra que no siempre resulta una tarea sencilla. Sobre el papel, hombres y mujeres tienen los mismos derechos y obligaciones, pero todavía existen algunas diferencias notables. Según el barómetro del CIS de 2017, aproximadamente dos de cada diez hombres comparten al 50% las tareas del hogar. Es decir, solo un 16% de los hombres dedica el mismo tiempo a cocinar que su pareja, mientras que los que se reparten en igualdad los trabajos de limpieza apenas llegan al 24%.

[/vc_column_text]

Sin duda, la conciliación contribuye a crear una sociedad basada en la calidad de vida de las personas y a luchar para conseguir las mismas oportunidades, tanto para las mujeres como para los hombres. ¿Los principales objetivos? Tener la capacidad de desarrollarse en los diferentes ámbitos vitales, progresar profesionalmente, atender las responsabilidades familiares y poder disfrutar libremente y sin preocupaciones del tiempo libre.

Corresponsabilidad, un paso más allá

Tener en cuenta solo buenas prácticas de conciliación en lo que respecta a la figura de la mujer sería un error, ya que podría generar un efecto contrario al que se quiere conseguir: ellas no son las únicas que lo piden, sino que todos necesitamos compatibilizar vida laboral, personal y familiar.

Así pues, la conciliación ha ido virando hacia la llamada corresponsabilidad. De hecho, para que la conciliación pueda conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, las medidas que se implementan a nivel social y empresarial no solo pueden ir dirigidas a las mujeres, sino que deben extenderse a todos, hombres y mujeres. El concepto «corresponsabilidad» hace referencia al hecho de que los hombres reduzcan su absentismo en el ámbito doméstico, que se responsabilicen de las tareas y la atención de los hijos y, en resumen, que se adapten a las medidas de conciliación que ofrecen las compañías en la misma medida que las mujeres. Las medidas de conciliación deben ofrecerse a cualquier persona que trabaje en la empresa, independientemente de su situación personal. Igualdad total.

En CaixaBank entendemos que cada persona tiene su propia concepción de lo que significa equilibrar la vida profesional y personal. Por ello, empoderamos a las personas para que puedan adoptar medidas de flexibilidad temporal y especial, acceder a programas de formación y desarrollo en condiciones de flexibilidad espacio-temporal, sentirse en igualdad de oportunidades en el acceso y promoción en el trabajo, y, además, tener la posibilidad de atender el cuidado de sus familiares más próximos.

Proyectos inspiradores, iniciativas conciliadoras

Para intentar reducir la distancia y buscar la igualdad real entre hombres y mujeres es muy necesario que las instituciones públicas y privadas adopten programas de conciliación y corresponsabilidad. Es el caso de CaixaBank, que cuenta con un

protocolo de igualdad y conciliación desde el 2007 y con un plan de igualdad desde 2011 que incluyen medidas específicas para fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y profesional.

Las medidas de dichas iniciativas contemplan ampliaciones de permisos por maternidad, reducciones de jornada y excedencias por maternidad y paternidad y cuidado de personas dependientes, permisos retribuidos y no retribuidos, así como excedencias por estudios o voluntariado, entre otras.

CaixaBank, desde el año 2010, cuenta con la Certificación EFR (empresa familiarmente responsable), que concede la Fundación Másfamilia. Se trata de una certificación que reconoce las buenas prácticas en las organizaciones que integran modelos para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. En 2016 fue reconocida nuevamente por la Fundación Másfamilia por su labor como patrono y como entidad certificada bajo la iniciativa EFR.

Desde 2011, CaixaBank forma parte del Chárter de la Diversidad, que tiene como objetivo el fomento del compromiso de empresas e instituciones con los principios fundamentales de la igualdad de oportunidades.

Por otra parte, en 2013, CaixaBank se adhirió a la iniciativa de la ONU Mujeres y al Pacto Mundial de las Naciones Unidas: Women’s Empowerment Principles. Además, se adhirió al proyecto Más mujeres, mejores empresas, del Instituto de la Mujer, para impulsar la representatividad de la mujer en posiciones directivas.

Xavier Coll, director general de Recursos Humanos y Organización de CaixaBank, afirmó a este respecto que el reconocimiento de la Fundación Másfamilia «refleja nuestro modelo de gestión de mejora continua en materia de igualdad y la apuesta de CaixaBank por políticas e iniciativas de igualdad de oportunidades y conciliación».

#Actuemos, todos juntos

Compatibilizar la faceta profesional y la vida personal de los trabajadores para que puedan desarrollarse adecuadamente en ambos ámbitos es ya una realidad que muchas organizaciones y entidades están llevando a cabo. De hecho, en los últimos años se han realizado diversos cambios legislativos en materia de corresponsabilidad y conciliación laboral y familiar. Las diversas reformas laborales han permitido otorgar, poco a poco, a las empresas más flexibilidad para cambiar las condiciones de los contratos y trasladar la conciliación en el core business de las compañías.

Así pues, conciliar vida familiar y laboral es posible y, además, es una combinación muy necesaria para la sociedad. ¿Conseguiremos llegar al final de este largo camino? Lo que está claro es que no podemos quedarnos de brazos cruzados. Es el momento de movernos todos juntos. #Actuemos para avanzar hacia la conciliación y corresponsabilidad.

[/vc_column]
[/vc_row]

Descubre las diferentes iniciativas de CaixaBank para fomentar la diversidad y la igualdad de trato.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/corresponsabilidad-conciliacion-y-trabajo-una-combinacion-posible/feed/ 0
Luchar por y para la minoría más amplia del mundo https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/luchar-por-y-para-la-minoria-mas-amplia-del-mundo/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/luchar-por-y-para-la-minoria-mas-amplia-del-mundo/#respond Fri, 30 Nov 2018 11:39:00 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=28134

De los siete mil millones de personas que vivimos en el mundo, más de mil millones sufren algún tipo de discapacidad. Es decir, una de cada siete, lo que hace de este colectivo la “minoría más amplia del mundo”. Hay diversas iniciativas y actividades que luchan contra el estigma y los estereotipos de este colectivo y que contribuyen a su integración. ¿Una de ellas? El deporte.

 

La actividad física se postula como una gran vía de desconexión e inclusión de las personas con discapacidad. Y es que deporte y discapacidad configuran un tándem perfecto. El ejercicio físico aporta diversos valores y beneficios a estas personas: trabajo en equipo, motivación, ilusión, espíritu de superación, esfuerzo, confianza… Sin duda, el deporte ayuda a normalizar la vida y el día a día de estas personas, así como su concepción en el imaginario social.

Es por eso que se hacen muy necesarias iniciativas como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, que ya han firmado ciento sesenta países, o la celebración, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que busca combatir la marginación que sufre este colectivo. El lema de este año, “Empoderar a las personas con discapacidad y garantizar la integración e igualdad”, se centra en su empoderamiento con el objetivo de asegurar un desarrollo sostenible, inclusivo e igualitario de los discapacitados. Y, de esta manera, “no dejar a nadie atrás” y promover una sociedad que sea resiliente para todo el mundo sin excepción.

Una forma evidente y sin duda efectiva de buscar el empoderamiento y la integración es a través del deporte, una disciplina en la que CaixaBank lleva implicada más de veinticinco años, desde que en 1992 decidió apoyar el deporte olímpico mediante el acuerdo suscrito con el Plan ADO. Esta relación se ha mantenido hasta nuestros días con numerosas iniciativas en muchos deportes, pero particularmente interesante es la del baloncesto, que, tras el fútbol, es el segundo deporte más popular en España.

CaixaBank y el baloncesto

Caixabank patrocina la Liga ACB, la Supercopa y la Copa del Rey. También es socio de la Federación Española de Baloncesto desde 2013 y tiene presencia de marca en todas las categorías de las selecciones masculinas y femeninas. Pero, además, en febrero de este año esta colaboración se extendió a la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), con la que se firmó un acuerdo de patrocinio que une a ambas entidades durante dos años.

En la firma del acuerdo, el presidente de CaixaBank, Jordi Gual, indicó que su objetivo es el de “aunar esfuerzos para reconocer y seguir impulsando las actividades relacionadas con el baloncesto en silla de ruedas”. Por su parte, el presidente de la Federación, José Alberto Álvarez, destacó que “este acuerdo nos permite crecer en una de las especialidades deportivas más practicadas en España y que cuenta con un mayor arraigo entre el colectivo de personas con discapacidad física”.

 

Este compromiso con la FEDDF se concreta en el patrocinio de la Copa del Rey y del Campeonato de España CaixaBank de Escuelas de Baloncesto en silla de ruedas, así como en la promoción de todas las competiciones en las que participen las selecciones españolas absolutas, tanto la masculina como la femenina.

 

Desde CaixaBank seguiremos contribuyendo al empoderamiento y a la integración de todos los colectivos, no solo en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, sino también los 365 días del año.

]]>

De los siete mil millones de personas que vivimos en el mundo, más de mil millones sufren algún tipo de discapacidad. Es decir, una de cada siete, lo que hace de este colectivo la “minoría más amplia del mundo”. Hay diversas iniciativas y actividades que luchan contra el estigma y los estereotipos de este colectivo y que contribuyen a su integración. ¿Una de ellas? El deporte.

 

La actividad física se postula como una gran vía de desconexión e inclusión de las personas con discapacidad. Y es que deporte y discapacidad configuran un tándem perfecto. El ejercicio físico aporta diversos valores y beneficios a estas personas: trabajo en equipo, motivación, ilusión, espíritu de superación, esfuerzo, confianza… Sin duda, el deporte ayuda a normalizar la vida y el día a día de estas personas, así como su concepción en el imaginario social.

Es por eso que se hacen muy necesarias iniciativas como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, que ya han firmado ciento sesenta países, o la celebración, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que busca combatir la marginación que sufre este colectivo. El lema de este año, “Empoderar a las personas con discapacidad y garantizar la integración e igualdad”, se centra en su empoderamiento con el objetivo de asegurar un desarrollo sostenible, inclusivo e igualitario de los discapacitados. Y, de esta manera, “no dejar a nadie atrás” y promover una sociedad que sea resiliente para todo el mundo sin excepción.

Una forma evidente y sin duda efectiva de buscar el empoderamiento y la integración es a través del deporte, una disciplina en la que CaixaBank lleva implicada más de veinticinco años, desde que en 1992 decidió apoyar el deporte olímpico mediante el acuerdo suscrito con el Plan ADO. Esta relación se ha mantenido hasta nuestros días con numerosas iniciativas en muchos deportes, pero particularmente interesante es la del baloncesto, que, tras el fútbol, es el segundo deporte más popular en España.

CaixaBank y el baloncesto

Caixabank patrocina la Liga ACB, la Supercopa y la Copa del Rey. También es socio de la Federación Española de Baloncesto desde 2013 y tiene presencia de marca en todas las categorías de las selecciones masculinas y femeninas. Pero, además, en febrero de este año esta colaboración se extendió a la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), con la que se firmó un acuerdo de patrocinio que une a ambas entidades durante dos años.

En la firma del acuerdo, el presidente de CaixaBank, Jordi Gual, indicó que su objetivo es el de “aunar esfuerzos para reconocer y seguir impulsando las actividades relacionadas con el baloncesto en silla de ruedas”. Por su parte, el presidente de la Federación, José Alberto Álvarez, destacó que “este acuerdo nos permite crecer en una de las especialidades deportivas más practicadas en España y que cuenta con un mayor arraigo entre el colectivo de personas con discapacidad física”.

 

Este compromiso con la FEDDF se concreta en el patrocinio de la Copa del Rey y del Campeonato de España CaixaBank de Escuelas de Baloncesto en silla de ruedas, así como en la promoción de todas las competiciones en las que participen las selecciones españolas absolutas, tanto la masculina como la femenina.

 

Desde CaixaBank seguiremos contribuyendo al empoderamiento y a la integración de todos los colectivos, no solo en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, sino también los 365 días del año.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/luchar-por-y-para-la-minoria-mas-amplia-del-mundo/feed/ 0