> Mis Finanzas – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 Pon una hoja Excel en tu vida para controlar tus gastos https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/pon-una-hoja-excel-en-tu-vida-para-controlar-tus-gastos/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/pon-una-hoja-excel-en-tu-vida-para-controlar-tus-gastos/#respond Fri, 07 Jun 2019 07:51:37 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=32468

Existen numerosas herramientas para controlar la economía doméstica y personal, pero pocas tan sencillas y versátiles como una hoja de Excel

¿Seríamos capaces de vivir sin tarjetas de crédito o débito? Este medio de pago, que comenzó a popularizarse en los años 80 del siglo pasado, revolucionó nuestra manera de comprar. Lejos de extinguirse, este concepto está evolucionando a otros como el pago por móvil o incluso las tiendas sin cajas.

Estas innovaciones nos facilitan mucho la experiencia de compra e incluso el control del gasto mediante los extractos con los movimientos realizados en nuestra cuenta. Sin embargo, en un mundo en el que el efectivo se mezcla con cargos inmediatos en cuenta, domiciliaciones y operaciones de crédito, conviene llevar un cierto control sobre los gastos para evitar que se descontrolen y lograr cumplir con nuestros presupuestos.

Desde una humilde hoja Excel hasta la herramienta más sofisticada, existen muchas opciones para mantener a raya nuestros gastos. Sin embargo, antes de entrar en detalles sobre estas tecnologías, conviene tener en cuenta algunos aspectos básicos sobre economía familiar.

Qué tipos de gastos existen

Lo ideal para controlar las finanzas familiares siempre es realizar un presupuesto. Es algo mucho más fácil de lo que parece. Básicamente, se trata de un documento en el que iremos apuntando nuestros ingresos y nuestros gastos para saber cuánto dinero dedicamos a cada cosa.

Existen tutoriales que explican cómo plantearlo de manera muy sencilla.

Lo que realmente nos ayudará a controlar este presupuesto es llevar un registro frecuente de nuestros gastos. De esta manera, podremos comparar los gastos con los ingresos y conocer nuestra situación financiera real en todo momento. Si además contemplamos los gastos como fijos, variables necesarios y prescindibles, nos resultará mucho más sencillo saber cómo podemos ajustarlos en caso de que sea necesario.

Control de gastos mediante un documento Excel

Una forma muy sencilla de controlar cuánto gastamos es utilizar un documento Excel. Eso sí, para que además sea exitosa, es necesario ser constantes. Si conseguimos desarrollar el hábito de apuntar los gastos que realizamos cada día, podremos llevar un control exhaustivo muy fácilmente. Y no solo eso, ya que también adquiriremos consciencia sobre cada pago que realizamos. Solo hay que dedicar cinco minutos diarios para lograrlo.

A la hora de plantear el documento Excel, primero deberemos definir nuestros gastos más habituales. Por ejemplo, se pueden desglosar en partidas bajo ciertas categorías generales, como Vivienda, Préstamos, Hogar, Salud y cuidado personal, Transporte y Ocio. También conviene prever un apartado Otros para aquellos gastos que sean más difíciles de clasificar. Lo ideal es etiquetar cada partida según si se trata de un gasto fijo, uno necesario o uno prescindible, algo que podremos lograr asignando simplemente un color a cada partida según su naturaleza.

Las categorías generales y sus correspondientes partidas las situaremos en la primera columna de la hoja. Las siguientes columnas las dedicaremos a cada día del mes y en ellas apuntaremos los gastos diarios que efectuamos. Por su parte, las dos últimas columnas las utilizaremos para sumar los totales de cada categoría y partida, así como los tres totales por etiqueta (gastos fijos, necesarios y prescindibles).

Además, si se desea, puede añadirse una hoja de estas características por cada mes en un mismo documento Excel. Ello nos permitirá contrastar fácilmente los resultados con los ingresos y controlar si cumplimos con el presupuesto, o bien saber si necesitamos realizar alguna corrección para conseguirlo. También nos permitirá obtener una visión global a final de año sobre nuestra manera de gastar.

Para utilizar este método, deberemos incluir todo tipo de pagos en la hoja: tanto los que se realizan en efectivo como los que se efectúan con otros medios. Incluso tendremos que registrar aquellos gastos que tenemos domiciliados en nuestra cuenta.

Aplicaciones para controlar los gastos

Además de recurrir a una hoja Excel, actualmente existen algunos desarrollos tecnológicos capaces de registrar todos nuestros movimientos bancarios. Estas soluciones son ideales para aquellas personas que apenas utilizan efectivo en su día a día. Y también son muy útiles para quienes sí lo usan, porque les evitan buena parte del trabajo de registro de gastos para controlar sus presupuestos.

Estas aplicaciones suelen establecer categorías inteligentes para cada tipo de gasto y permitir visualizaciones de todos ellos, así como ofrecer informes mensuales y alertas.

Este es el caso de Mis Finanzas, una herramienta desarrollada por CaixaBank que permite controlar los movimientos de todas las tarjetas y cuentas de un usuario para tener una visión global de sus finanzas. Con ella se puede crear un presupuesto que englobe todos los bancos de los que sea cliente el usuario y que contemple un objetivo de ahorro.

La aplicación organiza automáticamente los movimientos en hasta 43 grupos de categorías y permite crear etiquetas personalizables. Y no solo eso: como la clasificación se puede ajustar según las preferencias del usuario, el sistema utiliza esta información para aprender a partir de sus movimientos.

Entre otras posibilidades, un sistema de alertas avisa de si el presupuesto se ha superado en alguna categoría o si ha llegado algún cobro inesperado, lo que resulta especialmente útil para controlar que no existan descubiertos en las cuentas o recibos duplicados.

Mis Finanzas también realiza un informe a final de mes que incluye información muy útil que permite saber cuánto se ha ingresado, cuánto se ha gastado y cuánto se ha ahorrado. Asimismo, destaca las categorías con más gastos y realiza comparativas con años anteriores.

Aunque la enorme cantidad de productos financieros que hoy tenemos a nuestro alcance pueda parecer confusa a la hora de controlar nuestro dinero, lo cierto es que la tecnología nos facilita mucho esta labor. Desde un documento Excel casero hasta una aplicación más sofisticada, mantener controladas nuestras finanzas nunca fue tan sencillo.

]]>

Existen numerosas herramientas para controlar la economía doméstica y personal, pero pocas tan sencillas y versátiles como una hoja de Excel

¿Seríamos capaces de vivir sin tarjetas de crédito o débito? Este medio de pago, que comenzó a popularizarse en los años 80 del siglo pasado, revolucionó nuestra manera de comprar. Lejos de extinguirse, este concepto está evolucionando a otros como el pago por móvil o incluso las tiendas sin cajas.

Estas innovaciones nos facilitan mucho la experiencia de compra e incluso el control del gasto mediante los extractos con los movimientos realizados en nuestra cuenta. Sin embargo, en un mundo en el que el efectivo se mezcla con cargos inmediatos en cuenta, domiciliaciones y operaciones de crédito, conviene llevar un cierto control sobre los gastos para evitar que se descontrolen y lograr cumplir con nuestros presupuestos.

Desde una humilde hoja Excel hasta la herramienta más sofisticada, existen muchas opciones para mantener a raya nuestros gastos. Sin embargo, antes de entrar en detalles sobre estas tecnologías, conviene tener en cuenta algunos aspectos básicos sobre economía familiar.

Qué tipos de gastos existen

Lo ideal para controlar las finanzas familiares siempre es realizar un presupuesto. Es algo mucho más fácil de lo que parece. Básicamente, se trata de un documento en el que iremos apuntando nuestros ingresos y nuestros gastos para saber cuánto dinero dedicamos a cada cosa.

Existen tutoriales que explican cómo plantearlo de manera muy sencilla.

Lo que realmente nos ayudará a controlar este presupuesto es llevar un registro frecuente de nuestros gastos. De esta manera, podremos comparar los gastos con los ingresos y conocer nuestra situación financiera real en todo momento. Si además contemplamos los gastos como fijos, variables necesarios y prescindibles, nos resultará mucho más sencillo saber cómo podemos ajustarlos en caso de que sea necesario.

Control de gastos mediante un documento Excel

Una forma muy sencilla de controlar cuánto gastamos es utilizar un documento Excel. Eso sí, para que además sea exitosa, es necesario ser constantes. Si conseguimos desarrollar el hábito de apuntar los gastos que realizamos cada día, podremos llevar un control exhaustivo muy fácilmente. Y no solo eso, ya que también adquiriremos consciencia sobre cada pago que realizamos. Solo hay que dedicar cinco minutos diarios para lograrlo.

A la hora de plantear el documento Excel, primero deberemos definir nuestros gastos más habituales. Por ejemplo, se pueden desglosar en partidas bajo ciertas categorías generales, como Vivienda, Préstamos, Hogar, Salud y cuidado personal, Transporte y Ocio. También conviene prever un apartado Otros para aquellos gastos que sean más difíciles de clasificar. Lo ideal es etiquetar cada partida según si se trata de un gasto fijo, uno necesario o uno prescindible, algo que podremos lograr asignando simplemente un color a cada partida según su naturaleza.

Las categorías generales y sus correspondientes partidas las situaremos en la primera columna de la hoja. Las siguientes columnas las dedicaremos a cada día del mes y en ellas apuntaremos los gastos diarios que efectuamos. Por su parte, las dos últimas columnas las utilizaremos para sumar los totales de cada categoría y partida, así como los tres totales por etiqueta (gastos fijos, necesarios y prescindibles).

Además, si se desea, puede añadirse una hoja de estas características por cada mes en un mismo documento Excel. Ello nos permitirá contrastar fácilmente los resultados con los ingresos y controlar si cumplimos con el presupuesto, o bien saber si necesitamos realizar alguna corrección para conseguirlo. También nos permitirá obtener una visión global a final de año sobre nuestra manera de gastar.

Para utilizar este método, deberemos incluir todo tipo de pagos en la hoja: tanto los que se realizan en efectivo como los que se efectúan con otros medios. Incluso tendremos que registrar aquellos gastos que tenemos domiciliados en nuestra cuenta.

Aplicaciones para controlar los gastos

Además de recurrir a una hoja Excel, actualmente existen algunos desarrollos tecnológicos capaces de registrar todos nuestros movimientos bancarios. Estas soluciones son ideales para aquellas personas que apenas utilizan efectivo en su día a día. Y también son muy útiles para quienes sí lo usan, porque les evitan buena parte del trabajo de registro de gastos para controlar sus presupuestos.

Estas aplicaciones suelen establecer categorías inteligentes para cada tipo de gasto y permitir visualizaciones de todos ellos, así como ofrecer informes mensuales y alertas.

Este es el caso de Mis Finanzas, una herramienta desarrollada por CaixaBank que permite controlar los movimientos de todas las tarjetas y cuentas de un usuario para tener una visión global de sus finanzas. Con ella se puede crear un presupuesto que englobe todos los bancos de los que sea cliente el usuario y que contemple un objetivo de ahorro.

La aplicación organiza automáticamente los movimientos en hasta 43 grupos de categorías y permite crear etiquetas personalizables. Y no solo eso: como la clasificación se puede ajustar según las preferencias del usuario, el sistema utiliza esta información para aprender a partir de sus movimientos.

Entre otras posibilidades, un sistema de alertas avisa de si el presupuesto se ha superado en alguna categoría o si ha llegado algún cobro inesperado, lo que resulta especialmente útil para controlar que no existan descubiertos en las cuentas o recibos duplicados.

Mis Finanzas también realiza un informe a final de mes que incluye información muy útil que permite saber cuánto se ha ingresado, cuánto se ha gastado y cuánto se ha ahorrado. Asimismo, destaca las categorías con más gastos y realiza comparativas con años anteriores.

Aunque la enorme cantidad de productos financieros que hoy tenemos a nuestro alcance pueda parecer confusa a la hora de controlar nuestro dinero, lo cierto es que la tecnología nos facilita mucho esta labor. Desde un documento Excel casero hasta una aplicación más sofisticada, mantener controladas nuestras finanzas nunca fue tan sencillo.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/pon-una-hoja-excel-en-tu-vida-para-controlar-tus-gastos/feed/ 0
Mis Finanzas, un servicio para poder ver todos tus bancos en un único portal https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mis-finanzas-un-servicio-para-poder-ver-todos-tus-bancos-en-un-unico-portal/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mis-finanzas-un-servicio-para-poder-ver-todos-tus-bancos-en-un-unico-portal/#respond Tue, 26 Jun 2018 06:15:56 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=26982

CaixaBank ha lanzado recientemente Now, una iniciativa pensada para agrupar todos los servicios digitales de la entidad bajo un mismo concepto. Este proyecto engloba una amplia gama de productos creados para ayudar a las familias a gestionar su economía personal de forma fácil e inmediata, como la herramienta Mis Finanzas.

Mis Finanzas: la forma más cómoda y sencilla de gestionar las finanzas personales

En el contexto de Family Now, CaixaBank ha aprovechado para renovar el servicio Mis Finanzas, una herramienta inteligente para ayudar a sus clientes en la gestión de su economía personal —ingresos y gastos, domiciliaciones, presupuestos mensuales— con avances como predecir cuándo llegarán sus próximos recibos, si un determinado recibo es anormalmente elevado o si se espera un nuevo cargo que dejará la cuenta en descubierto de manera inminente.

El nuevo Mis Finanzas de CaixaBank renueva su diseño para ofrecer una mejor experiencia de usuario e incorpora nuevas prestaciones, como el Informe Now para consultar la información más relevante de tu evolución financiera durante el último mes en un formato gráfico y muy visual. Además, el cliente puede añadir todas sus cuentas y tarjetas de sus otros bancos a la plataforma para, así, poder consultar todos sus movimientos sin salir de Mis Finanzas.

Ventajas del renovado servicio Mis Finanzas

  • Todos tus bancos en un mismo entorno para gestionar mejor tu economía. Una visión global de tus finanzas personales en un solo lugar.
  • Ver los saldos totales de todas tus cuentas, tanto de CaixaBank como de tus otros bancos.
  • Ver de manera ordenada todos tus ingresos y gastos de las cuentas y tarjetas de todos tus bancos.
  • Todos los movimientos de otras entidades clasificados automáticamente por categorías para que puedas controlar mejor en qué estás gastando tu dinero.
  • Posibilidad de encontrar la información que más te interesa. Hasta dos años de movimientos con la posibilidad de filtrar por entidad, cuentas, categorías y fechas y comparar entre años.
  • Controlar tu nivel de gasto creando presupuestos por categorías que engloben todos tus bancos.
  • Posibilidad de añadir etiquetas y comentarios a los movimientos para que no te olvides de los pequeños detalles.Gracias a esta estrategia, CaixaBank se ha situado entre los bancos mejor valorados del mundo por la calidad de sus servicios digitales. En 2017, la entidad recibió el premio de The Banker, publicación del Grupo Financial Times, al Mejor Proyecto Tecnológico del Año por el lanzamiento del chatbot de imaginBank, un servicio de ayuda al cliente para conocer ofertas y descuentos exclusivos basado en inteligencia artificial. Asimismo, la revista Global Finance ha premiado a CaixaBank como Mejor Banco Digital en España, Mejor Banco Digital de Europa Occidental 2017 y Mejor Banco del Mundo en Social Media 2017.
  • Por este motivo y muchos otros, la entidad es en la actualidad el líder en banca online y banca móvil en España, con 5,7 millones de clientes, de los que 4,3 millones operan a través de su terminal.

Por este motivo y muchos otros, la entidad es en la actualidad el líder en banca online y banca móvil en España, con 5,7 millones de clientes, de los que 4,3 millones operan a través de su terminal.

Gracias a esta estrategia, CaixaBank se ha situado entre los bancos mejor valorados del mundo por la calidad de sus servicios digitales. En 2017, la entidad recibió el premio de The Banker, publicación del Grupo Financial Times, al Mejor Proyecto Tecnológico del Año por el lanzamiento del chatbot de imaginBank, un servicio de ayuda al cliente para conocer ofertas y descuentos exclusivos basado en inteligencia artificial. Asimismo, la revista Global Finance ha premiado a CaixaBank como Mejor Banco Digital en España, Mejor Banco Digital de Europa Occidental 2017 y Mejor Banco del Mundo en Social Media 2017.

]]>

CaixaBank ha lanzado recientemente Now, una iniciativa pensada para agrupar todos los servicios digitales de la entidad bajo un mismo concepto. Este proyecto engloba una amplia gama de productos creados para ayudar a las familias a gestionar su economía personal de forma fácil e inmediata, como la herramienta Mis Finanzas.

Mis Finanzas: la forma más cómoda y sencilla de gestionar las finanzas personales

En el contexto de Family Now, CaixaBank ha aprovechado para renovar el servicio Mis Finanzas, una herramienta inteligente para ayudar a sus clientes en la gestión de su economía personal —ingresos y gastos, domiciliaciones, presupuestos mensuales— con avances como predecir cuándo llegarán sus próximos recibos, si un determinado recibo es anormalmente elevado o si se espera un nuevo cargo que dejará la cuenta en descubierto de manera inminente.

El nuevo Mis Finanzas de CaixaBank renueva su diseño para ofrecer una mejor experiencia de usuario e incorpora nuevas prestaciones, como el Informe Now para consultar la información más relevante de tu evolución financiera durante el último mes en un formato gráfico y muy visual. Además, el cliente puede añadir todas sus cuentas y tarjetas de sus otros bancos a la plataforma para, así, poder consultar todos sus movimientos sin salir de Mis Finanzas.

Ventajas del renovado servicio Mis Finanzas

  • Todos tus bancos en un mismo entorno para gestionar mejor tu economía. Una visión global de tus finanzas personales en un solo lugar.
  • Ver los saldos totales de todas tus cuentas, tanto de CaixaBank como de tus otros bancos.
  • Ver de manera ordenada todos tus ingresos y gastos de las cuentas y tarjetas de todos tus bancos.
  • Todos los movimientos de otras entidades clasificados automáticamente por categorías para que puedas controlar mejor en qué estás gastando tu dinero.
  • Posibilidad de encontrar la información que más te interesa. Hasta dos años de movimientos con la posibilidad de filtrar por entidad, cuentas, categorías y fechas y comparar entre años.
  • Controlar tu nivel de gasto creando presupuestos por categorías que engloben todos tus bancos.
  • Posibilidad de añadir etiquetas y comentarios a los movimientos para que no te olvides de los pequeños detalles.Gracias a esta estrategia, CaixaBank se ha situado entre los bancos mejor valorados del mundo por la calidad de sus servicios digitales. En 2017, la entidad recibió el premio de The Banker, publicación del Grupo Financial Times, al Mejor Proyecto Tecnológico del Año por el lanzamiento del chatbot de imaginBank, un servicio de ayuda al cliente para conocer ofertas y descuentos exclusivos basado en inteligencia artificial. Asimismo, la revista Global Finance ha premiado a CaixaBank como Mejor Banco Digital en España, Mejor Banco Digital de Europa Occidental 2017 y Mejor Banco del Mundo en Social Media 2017.
  • Por este motivo y muchos otros, la entidad es en la actualidad el líder en banca online y banca móvil en España, con 5,7 millones de clientes, de los que 4,3 millones operan a través de su terminal.

Por este motivo y muchos otros, la entidad es en la actualidad el líder en banca online y banca móvil en España, con 5,7 millones de clientes, de los que 4,3 millones operan a través de su terminal.

Gracias a esta estrategia, CaixaBank se ha situado entre los bancos mejor valorados del mundo por la calidad de sus servicios digitales. En 2017, la entidad recibió el premio de The Banker, publicación del Grupo Financial Times, al Mejor Proyecto Tecnológico del Año por el lanzamiento del chatbot de imaginBank, un servicio de ayuda al cliente para conocer ofertas y descuentos exclusivos basado en inteligencia artificial. Asimismo, la revista Global Finance ha premiado a CaixaBank como Mejor Banco Digital en España, Mejor Banco Digital de Europa Occidental 2017 y Mejor Banco del Mundo en Social Media 2017.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mis-finanzas-un-servicio-para-poder-ver-todos-tus-bancos-en-un-unico-portal/feed/ 0
5 consejos para superar la cuesta de enero https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/5-consejos-para-superar-la-cuesta-de-enero/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/5-consejos-para-superar-la-cuesta-de-enero/#respond Tue, 10 Jan 2017 08:53:10 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=23038

Las fiestas navideñas, además de encuentros familiares y celebraciones, suponen un gasto extra para nuestras carteras: regalos, comida, ropa, etc. Según el último estudio de Deloitte, este año los españoles se gastaban en Navidad una media de 684€ por familia, un 4% más que en 2015. Si a este desembolso le sumamos el aumento del precio de servicios básicos como el gas, los carburantes y la vivienda, lo cierto es que la temida cuesta de enero puede complicarse más de lo habitual.

Por ello, administrar y gestionar las finanzas personales de manera eficaz se vuelve indispensable durante estas fechas. Y la buena noticia es que aún estás a tiempo de hacerlo. Aquí van 5 consejos para vencer la cuesta de enero.

  1. Compra solo lo indispensable. La Navidad se acaba y con ella los gastos innecesarios. Es el momento de procurar comprar solo aquellos productos que verdaderamente necesitas y deshacerte de los caprichos superfluos.
  2. Planifica tu economía doméstica. Aunque pueda parecer insignificante, planificar nuestros gastos domésticos es mucho más determinante de lo que imaginamos. Por ello, te proponemos que elabores un presupuesto máximo de gasto que te permita saber la capacidad de compra exacta que tienes. Y, lo más importante, no sobrepasarlo.
  3. Practica un consumo responsable. Aunque haya gastos fijos de difícil supresión como el agua, la luz o el gas, lo cierto es que podemos reducirlos si llevamos a cabo un consumo responsable. Esto quiere decir no gastar más de la cuenta: apaga las luces, dúchate solo el tiempo necesario, cierra el grifo cuando te laves los dientes o friegues los platos, etc.
  4. Compara precios y busca la mejor oferta. A menudo, por falta de tiempo, compramos lo primero que vemos por simple comodidad. Sin embargo, en Internet existen infinidad de promociones y ofertas que nos pueden ayudar a reducir el precio de nuestra cesta de la compra. Además, en enero empiezan las rebajas, por lo que es un buen momento para encontrar la mejor oferta.
  5. Elabora una lista semanal de todos los gastos. Al inicio de cada semana elabora una lista de cuáles serán tus gastos y del presupuesto que tienes para ellos. A partir de ahí debes ceñirte a ese presupuesto y evitar comprar más de la cuenta.

Para facilitarte la puesta en marcha de estos consejos, en CaixaBank ponemos a tu disposición la aplicación “Mis Finanzas”, una herramienta que te permitirá gestionar tus gastos e ingresos de manera práctica, útil y gráfica. Y si uno de tus propósitos para este 2017 es ahorrar, “Mi Hucha” es un servicio personalizable que ofrece a los clientes un sistema de ahorro sistemático.

]]>

Las fiestas navideñas, además de encuentros familiares y celebraciones, suponen un gasto extra para nuestras carteras: regalos, comida, ropa, etc. Según el último estudio de Deloitte, este año los españoles se gastaban en Navidad una media de 684€ por familia, un 4% más que en 2015. Si a este desembolso le sumamos el aumento del precio de servicios básicos como el gas, los carburantes y la vivienda, lo cierto es que la temida cuesta de enero puede complicarse más de lo habitual.

Por ello, administrar y gestionar las finanzas personales de manera eficaz se vuelve indispensable durante estas fechas. Y la buena noticia es que aún estás a tiempo de hacerlo. Aquí van 5 consejos para vencer la cuesta de enero.

  1. Compra solo lo indispensable. La Navidad se acaba y con ella los gastos innecesarios. Es el momento de procurar comprar solo aquellos productos que verdaderamente necesitas y deshacerte de los caprichos superfluos.
  2. Planifica tu economía doméstica. Aunque pueda parecer insignificante, planificar nuestros gastos domésticos es mucho más determinante de lo que imaginamos. Por ello, te proponemos que elabores un presupuesto máximo de gasto que te permita saber la capacidad de compra exacta que tienes. Y, lo más importante, no sobrepasarlo.
  3. Practica un consumo responsable. Aunque haya gastos fijos de difícil supresión como el agua, la luz o el gas, lo cierto es que podemos reducirlos si llevamos a cabo un consumo responsable. Esto quiere decir no gastar más de la cuenta: apaga las luces, dúchate solo el tiempo necesario, cierra el grifo cuando te laves los dientes o friegues los platos, etc.
  4. Compara precios y busca la mejor oferta. A menudo, por falta de tiempo, compramos lo primero que vemos por simple comodidad. Sin embargo, en Internet existen infinidad de promociones y ofertas que nos pueden ayudar a reducir el precio de nuestra cesta de la compra. Además, en enero empiezan las rebajas, por lo que es un buen momento para encontrar la mejor oferta.
  5. Elabora una lista semanal de todos los gastos. Al inicio de cada semana elabora una lista de cuáles serán tus gastos y del presupuesto que tienes para ellos. A partir de ahí debes ceñirte a ese presupuesto y evitar comprar más de la cuenta.

Para facilitarte la puesta en marcha de estos consejos, en CaixaBank ponemos a tu disposición la aplicación “Mis Finanzas”, una herramienta que te permitirá gestionar tus gastos e ingresos de manera práctica, útil y gráfica. Y si uno de tus propósitos para este 2017 es ahorrar, “Mi Hucha” es un servicio personalizable que ofrece a los clientes un sistema de ahorro sistemático.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/5-consejos-para-superar-la-cuesta-de-enero/feed/ 0
Viaje al corazón del big data bancario https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/viaje-al-corazon-del-big-data-bancario/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/viaje-al-corazon-del-big-data-bancario/#respond Tue, 01 Mar 2016 08:14:22 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=19449

¿Por qué es tan importante el big data? Esa es la pregunta que muchos se están haciendo en los últimos años. En la actualidad, las organizaciones capturan trillones de bytes de información de sus clientes, proveedores y dispositivos. Este volumen de datos tiene un enorme potencial para mejorar la gestión interna y externa de las compañías de muchos sectores, entre ellos el bancario. En el último Big Data Congress de Barcelona se confirmó que las empresas que utilizan el big data aumentan un 8% su productividad.

En CaixaBank estamos convencidos de que estos datos tienen que servir para tomar decisiones en diferentes ámbitos: conocer más al cliente, personalizar su oferta y su información disponible, optimizar los modelos de riesgo, fijar los precios, etc. 

Servicios por y para el cliente

El big data tiene la capacidad de cambiar la segmentación tradicional, que separa a los clientes en grupos con características similares, por una segmentación personalizada, en la que cada uno puede escoger la oferta que más se ajusta a sus intereses en un momento determinado.

Esta premisa se fundamenta en el llamado Real Time Decision (RTD) o decisiones en tiempo real a partir del análisis de datos.  Lluís Esteban, chief data officer de CaixaBank, explica el efecto del RTD en la oferta: “con el RTD el cliente tiene un entendimiento mejor de sus necesidades, podemos hacer propuestas más acertadas a lo que necesita y no hacerlas sobre lo que no necesita”. Es lo que denominamos home banking u oferta ajustada a la necesidad concreta del cliente.

Uno de los últimos ejemplos es Mis Finanzas. Surgido tras el éxito de los servicios CardBox y Recibox, Mis Finanzas es un servicio desarrollado por la entidad que aglutina en un único espacio on-line todos los gastos e ingresos. El último ejemplo en innovación ha sido imaginBank, el primer banco que solo opera a través de dispositivos móviles y redes sociales. Lluís Esteban tiene clara la razón de ser de este producto: “entendiendo mejor al cliente se mejoran la calidad del servicio y las propuestas comerciales”.

Una gestión comercial más eficaz

¿Están ofreciendo nuestras oficinas el máximo valor para el cliente? Antes de que existiera el big data, el riesgo de que hubiera fallos en la oferta y la atención al cliente era mayor. Ahora, toda la información sobre los clientes y servicios de la empresa permite establecer numerosos filtros para medir la efectividad y la forma de tener el mejor contacto con el cliente. Asimismo, el big data ayuda a la fijación inteligente de precios para mejorar la oferta y aumentar la vinculación con los usuarios.

Apuesta de presente… y de futuro

La apuesta por el big data ya ha obtenido sus primeros frutos: una reducción de 50.000 horas de trabajo mediante la implantación de casi 100 proyectos y un grado de conocimiento del cliente de 360º. La digitalización y la proliferación de smartphones van a suponer un aumento de los datos disponibles. Esta consolidación se verá reforzada por el crecimiento del Internet of Things (IoT). Según el chief data officer de CaixaBank, “el IoT va a posibilitar el tratamiento de información que hasta ahora no podíamos conocer para mejorar la calidad del servicio”.

Por eso, en CaixaBank, se ha hecho una apuesta transversal por el big data dentro del Plan Estratégico 2015-2018 con un doble objetivo: optimizar la actividad comercial y la eficiencia operativa de la gestión interna.

¿Te ha interesado este tema? Si es así, puedes leer más en nuestra sección de innovación.

]]>

¿Por qué es tan importante el big data? Esa es la pregunta que muchos se están haciendo en los últimos años. En la actualidad, las organizaciones capturan trillones de bytes de información de sus clientes, proveedores y dispositivos. Este volumen de datos tiene un enorme potencial para mejorar la gestión interna y externa de las compañías de muchos sectores, entre ellos el bancario. En el último Big Data Congress de Barcelona se confirmó que las empresas que utilizan el big data aumentan un 8% su productividad.

En CaixaBank estamos convencidos de que estos datos tienen que servir para tomar decisiones en diferentes ámbitos: conocer más al cliente, personalizar su oferta y su información disponible, optimizar los modelos de riesgo, fijar los precios, etc. 

Servicios por y para el cliente

El big data tiene la capacidad de cambiar la segmentación tradicional, que separa a los clientes en grupos con características similares, por una segmentación personalizada, en la que cada uno puede escoger la oferta que más se ajusta a sus intereses en un momento determinado.

Esta premisa se fundamenta en el llamado Real Time Decision (RTD) o decisiones en tiempo real a partir del análisis de datos.  Lluís Esteban, chief data officer de CaixaBank, explica el efecto del RTD en la oferta: “con el RTD el cliente tiene un entendimiento mejor de sus necesidades, podemos hacer propuestas más acertadas a lo que necesita y no hacerlas sobre lo que no necesita”. Es lo que denominamos home banking u oferta ajustada a la necesidad concreta del cliente.

Uno de los últimos ejemplos es Mis Finanzas. Surgido tras el éxito de los servicios CardBox y Recibox, Mis Finanzas es un servicio desarrollado por la entidad que aglutina en un único espacio on-line todos los gastos e ingresos. El último ejemplo en innovación ha sido imaginBank, el primer banco que solo opera a través de dispositivos móviles y redes sociales. Lluís Esteban tiene clara la razón de ser de este producto: “entendiendo mejor al cliente se mejoran la calidad del servicio y las propuestas comerciales”.

Una gestión comercial más eficaz

¿Están ofreciendo nuestras oficinas el máximo valor para el cliente? Antes de que existiera el big data, el riesgo de que hubiera fallos en la oferta y la atención al cliente era mayor. Ahora, toda la información sobre los clientes y servicios de la empresa permite establecer numerosos filtros para medir la efectividad y la forma de tener el mejor contacto con el cliente. Asimismo, el big data ayuda a la fijación inteligente de precios para mejorar la oferta y aumentar la vinculación con los usuarios.

Apuesta de presente… y de futuro

La apuesta por el big data ya ha obtenido sus primeros frutos: una reducción de 50.000 horas de trabajo mediante la implantación de casi 100 proyectos y un grado de conocimiento del cliente de 360º. La digitalización y la proliferación de smartphones van a suponer un aumento de los datos disponibles. Esta consolidación se verá reforzada por el crecimiento del Internet of Things (IoT). Según el chief data officer de CaixaBank, “el IoT va a posibilitar el tratamiento de información que hasta ahora no podíamos conocer para mejorar la calidad del servicio”.

Por eso, en CaixaBank, se ha hecho una apuesta transversal por el big data dentro del Plan Estratégico 2015-2018 con un doble objetivo: optimizar la actividad comercial y la eficiencia operativa de la gestión interna.

¿Te ha interesado este tema? Si es así, puedes leer más en nuestra sección de innovación.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/viaje-al-corazon-del-big-data-bancario/feed/ 0
Cómo planificar la economía familiar en Navidad https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/como-planificar-la-economia-familiar-en-navidad/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/como-planificar-la-economia-familiar-en-navidad/#respond Wed, 18 Nov 2015 11:32:03 +0000 CaixaBank https://porblo.appcloudprobe.lacaixa.es/?p=18635

Se acerca la Navidad, uno de los momentos clave en la familia… y en el consumo. Esta fiesta tradicionalmente aumenta el consumo de los hogares un 20%, e incluso se prevé que este año sean las mejores fiestas en este aspecto desde 2008.

Además, dado que la economía española está entrando en una fase de moderación de las tasas de crecimiento y de creación de empleo, la previsión sobre un aumento del consumo en los hogares españoles es aún mayor. Así se desprende del artículo “Perspectivas sobre el consumo y el ahorro familiar” del Informe Mensual del mes de noviembre de CaixaBank Research.

Consejos para controlar el gasto en Navidad

No obstante, a pesar de que es una época en la que se gasta más, hay que evitar que este gasto se convierta en un descontrol y tomar medidas que nos ayuden a controlar la economía familiar en Navidad.

Claves para controlar el gasto familiar en Navidad

Según la OCU, las reglas básicas para ahorrar en Navidad son planificar, comparar y escalonar:

  • En primer lugar, planificar las compras navideñas nos permite saber con anticipación cuánto vamos a gastar y sobre todo fijar el presupuesto que nos podemos (o queremos) permitir.
  • En segundo lugar, es recomendable comparar los precios de los productos, ya que existen diferencias entre un establecimiento y otro, y decidir dónde los vamos a comprar.
  • Por último, una vez hemos hecho la planificación y sabemos lo que nos vamos a gastar y en qué, podemos empezar a escalonar las compras. Esto es importante porque hay muchos productos que podemos comprar con antelación y a mucho mejor precio. En el caso de la comida, por ejemplo, marisco, carnes y pescados pueden sufrir grandes subidas de precio en los últimos días.

Más allá de estas tres reglas básicas, también es importante considerar el pago en efectivo o con tarjeta. Si eres de los que prefieren el pago en efectivo, no llevar mucho dinero encima también puede ayudar a evitar gastos innecesarios.

Pero también es interesante la opción del pago con tarjeta, que nos permite mayor flexibilidad y financiación. Eso sí, a la hora de elegirla debemos tener en cuenta las necesidades que queremos cubrir (financiación aplazada, facilidad de pago…) y elegir la más adecuada, ya que hay múltiples tarjetas de crédito para financiar tus gastos.

Por último, también es de utilidad anotar todo el proceso (el presupuesto, los gastos, los imprevistos…). Más allá del método tradicional de papel y lápiz, existen aplicaciones para dispositivos móviles y servicios on-line que nos ayudaran, como por el ejemplo Mis Finanzas, que permite clasificar y ordenar de forma sencilla todos los ingresos y gastos.

]]>

Se acerca la Navidad, uno de los momentos clave en la familia… y en el consumo. Esta fiesta tradicionalmente aumenta el consumo de los hogares un 20%, e incluso se prevé que este año sean las mejores fiestas en este aspecto desde 2008.

Además, dado que la economía española está entrando en una fase de moderación de las tasas de crecimiento y de creación de empleo, la previsión sobre un aumento del consumo en los hogares españoles es aún mayor. Así se desprende del artículo “Perspectivas sobre el consumo y el ahorro familiar” del Informe Mensual del mes de noviembre de CaixaBank Research.

Consejos para controlar el gasto en Navidad

No obstante, a pesar de que es una época en la que se gasta más, hay que evitar que este gasto se convierta en un descontrol y tomar medidas que nos ayuden a controlar la economía familiar en Navidad.

Claves para controlar el gasto familiar en Navidad

Según la OCU, las reglas básicas para ahorrar en Navidad son planificar, comparar y escalonar:

  • En primer lugar, planificar las compras navideñas nos permite saber con anticipación cuánto vamos a gastar y sobre todo fijar el presupuesto que nos podemos (o queremos) permitir.
  • En segundo lugar, es recomendable comparar los precios de los productos, ya que existen diferencias entre un establecimiento y otro, y decidir dónde los vamos a comprar.
  • Por último, una vez hemos hecho la planificación y sabemos lo que nos vamos a gastar y en qué, podemos empezar a escalonar las compras. Esto es importante porque hay muchos productos que podemos comprar con antelación y a mucho mejor precio. En el caso de la comida, por ejemplo, marisco, carnes y pescados pueden sufrir grandes subidas de precio en los últimos días.

Más allá de estas tres reglas básicas, también es importante considerar el pago en efectivo o con tarjeta. Si eres de los que prefieren el pago en efectivo, no llevar mucho dinero encima también puede ayudar a evitar gastos innecesarios.

Pero también es interesante la opción del pago con tarjeta, que nos permite mayor flexibilidad y financiación. Eso sí, a la hora de elegirla debemos tener en cuenta las necesidades que queremos cubrir (financiación aplazada, facilidad de pago…) y elegir la más adecuada, ya que hay múltiples tarjetas de crédito para financiar tus gastos.

Por último, también es de utilidad anotar todo el proceso (el presupuesto, los gastos, los imprevistos…). Más allá del método tradicional de papel y lápiz, existen aplicaciones para dispositivos móviles y servicios on-line que nos ayudaran, como por el ejemplo Mis Finanzas, que permite clasificar y ordenar de forma sencilla todos los ingresos y gastos.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/como-planificar-la-economia-familiar-en-navidad/feed/ 0
Nuevo “Mis finanzas”, tu mejor aliado para ahorrar y gestionar tu dinero https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/nuevo-mis-finanzas-tu-mejor-aliado-para-ahorrar-y-gestionar-tu-dinero/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/nuevo-mis-finanzas-tu-mejor-aliado-para-ahorrar-y-gestionar-tu-dinero/#respond Tue, 27 Oct 2015 09:35:49 +0000 https://porblo.appcloudprobe.lacaixa.es/?p=18551

En CaixaBank seguimos avanzando para hacer la vida más sencilla y más cómoda a nuestros clientes. Tras los éxitos obtenidos con ReciBox (servicio de control de domiciliaciones de recibos) y CardBox (para el control de gastos con tarjeta), lanzamos “Mis finanzas”, un sencillo y práctico servicio digital que te ayudará a tener un mayor control sobre tu economía familiar y personal.

Cómo te ayuda “Mis finanzas” a gestionar el dinero

“Mis finanzas” se trata de un servicio pensado por y para el usuario, que de hecho ha sido desarrollado incorporando las aportaciones de los clientes y empleados a través de las comunidades de innovación de CaixaBank. Para una cómoda gestión de los ingresos y gastos, permite disponer de un registro detallado de toda la actividad financiera del cliente agrupada en un único espacio on-line accesible en cualquier momento.

En este nuevo servicio, toda la información aparece organizada cronológicamente y agrupada por categorías, según los diferentes conceptos de ingresos y gastos. Además, se clasifica de forma totalmente automática y se vale de tecnología big data para ofrecer un registro histórico de dos años atrás desde el momento en el que se usa y ofrecer la información siempre actualizada en tiempo real.

En su apuesta por el concepto “fácil de usar”, “Mis finanzas” dispone de sencillos gráficos y crea presupuestos de forma automática según las 3 principales categorías de gasto de cada usuario, si bien el cliente puede crear y personalizar hasta 10 presupuestos distintos. Por otro lado, permite la configuración de tres perfiles distintos, modalidad pensada para aquellas personas que prefieren gestionar de forma separada su economía personal y familiar.

Con la experiencia y el liderazgo de la banca on-line a sus espaldas, CaixaBank ha tenido muy presente las diferentes necesidades y circunstancias de los usuarios y, por ello, este servicio es totalmente compatible con el acceso desde Internet, móvil o tablet.

Para saber más sobre este tema, aquí tienes toda la información de “Mis finanzas”. Mantente al tanto de todas las novedades sobre este y demás beneficios que te ofrecemos en nuestro portal de CaixaBank o a través del perfil de Twitter @infoCaixa.

]]>

En CaixaBank seguimos avanzando para hacer la vida más sencilla y más cómoda a nuestros clientes. Tras los éxitos obtenidos con ReciBox (servicio de control de domiciliaciones de recibos) y CardBox (para el control de gastos con tarjeta), lanzamos “Mis finanzas”, un sencillo y práctico servicio digital que te ayudará a tener un mayor control sobre tu economía familiar y personal.

Cómo te ayuda “Mis finanzas” a gestionar el dinero

“Mis finanzas” se trata de un servicio pensado por y para el usuario, que de hecho ha sido desarrollado incorporando las aportaciones de los clientes y empleados a través de las comunidades de innovación de CaixaBank. Para una cómoda gestión de los ingresos y gastos, permite disponer de un registro detallado de toda la actividad financiera del cliente agrupada en un único espacio on-line accesible en cualquier momento.

En este nuevo servicio, toda la información aparece organizada cronológicamente y agrupada por categorías, según los diferentes conceptos de ingresos y gastos. Además, se clasifica de forma totalmente automática y se vale de tecnología big data para ofrecer un registro histórico de dos años atrás desde el momento en el que se usa y ofrecer la información siempre actualizada en tiempo real.

En su apuesta por el concepto “fácil de usar”, “Mis finanzas” dispone de sencillos gráficos y crea presupuestos de forma automática según las 3 principales categorías de gasto de cada usuario, si bien el cliente puede crear y personalizar hasta 10 presupuestos distintos. Por otro lado, permite la configuración de tres perfiles distintos, modalidad pensada para aquellas personas que prefieren gestionar de forma separada su economía personal y familiar.

Con la experiencia y el liderazgo de la banca on-line a sus espaldas, CaixaBank ha tenido muy presente las diferentes necesidades y circunstancias de los usuarios y, por ello, este servicio es totalmente compatible con el acceso desde Internet, móvil o tablet.

Para saber más sobre este tema, aquí tienes toda la información de “Mis finanzas”. Mantente al tanto de todas las novedades sobre este y demás beneficios que te ofrecemos en nuestro portal de CaixaBank o a través del perfil de Twitter @infoCaixa.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/nuevo-mis-finanzas-tu-mejor-aliado-para-ahorrar-y-gestionar-tu-dinero/feed/ 0
Mis finanzas https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mis-finanzas/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mis-finanzas/#respond Mon, 27 Sep 2010 10:04:00 +0000 admin https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mis-finanzas.html

“la Caixa” tiene a disposición de sus clientes el servicio denominado Mis Finanzas. Con este servicio de gestión de finanzas personales, disponible por Línea Abierta o desde el teléfono móvil, los clientes particulares de la entidad cuentan con una de las mejores herramientas para controlar fácilmente los ingresos y gastos, mes a mes.

Entre otras opciones, el cliente puede hacer un presupuesto automático de forma sencilla y cotejarlo fácilmente con los gastos y los ingresos reales; ver todos los movimientos de cuentas y tarjetas desglosados por categorías; personalizar las diferentes categorías y subcategorías de ingresos y gastos; establecer reglas automáticas y visualizar la información de forma numérica o gráfica.

Toda esta información, que se puede visualizar desde Internet o desde el móvil, está accesible durante las 24 horas del día con la tranquilidad de saber que es una forma, fácil, segura y confidencial de llevar la economía personal o familiar. Este servicio es totalmente gratuito para los clientes de “la Caixa”.


]]>

“la Caixa” tiene a disposición de sus clientes el servicio denominado Mis Finanzas. Con este servicio de gestión de finanzas personales, disponible por Línea Abierta o desde el teléfono móvil, los clientes particulares de la entidad cuentan con una de las mejores herramientas para controlar fácilmente los ingresos y gastos, mes a mes.

Entre otras opciones, el cliente puede hacer un presupuesto automático de forma sencilla y cotejarlo fácilmente con los gastos y los ingresos reales; ver todos los movimientos de cuentas y tarjetas desglosados por categorías; personalizar las diferentes categorías y subcategorías de ingresos y gastos; establecer reglas automáticas y visualizar la información de forma numérica o gráfica.

Toda esta información, que se puede visualizar desde Internet o desde el móvil, está accesible durante las 24 horas del día con la tranquilidad de saber que es una forma, fácil, segura y confidencial de llevar la economía personal o familiar. Este servicio es totalmente gratuito para los clientes de “la Caixa”.


]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/mis-finanzas/feed/ 0