> Naciones Unidas – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 Voluntarios para hacer del mundo un lugar mejor https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/voluntarios-para-hacer-del-mundo-un-lugar-mejor/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/voluntarios-para-hacer-del-mundo-un-lugar-mejor/#respond Thu, 05 Dec 2019 08:48:40 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=35778

El Día Internacional de los Voluntarios es una celebración que pretende recordar la importante labor que desempeñan todas las personas que deciden colaborar, de manera desinteresada, para hacer de nuestro mundo un lugar mejor. Se celebra desde 1986, aunque en realidad lo decretó el año anterior, en diciembre de 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 40/212. Desde entonces, la ONU, gobiernos y otras organizaciones (como CaixaBank) celebran esta efeméride cada día 5 de diciembre.

Pero, ¿qué es un voluntario?

Un voluntario es una persona que ofrece sus capacidades para ayudar a los menos favorecidos y que colabora para cumplir objetivos mundiales, como el número 16 de la Agenda 2030, que aboga por promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

Pero lo que caracteriza el voluntariado frente a otras actividades es que: 1. es una actividad desinteresada, 2. tiene un objetivo positivo y legítimo y 3. responde a una necesidad real.

Hoy en día, existen muchas formas para ejercer el voluntariado, dependiendo del objetivo al que se quiera contribuir. Los tipos de voluntariado más comunes son:

  • Acción social: es el que colabora para mejorar las condiciones de vida de personas desfavorecidas en campos como la pobreza, la exclusión social, la discapacidad, la migración, etc.
  • Voluntariado medioambiental: enfocado al cuidado, recuperación y denuncia de las acciones que están dañando el medio ambiente, así como al uso inteligente de los residuos (principalmente, los plásticos).
  • Voluntariado cultural: es el que busca sumarse a los movimientos cívicos que quieren resguardar la cultura del lugar, mejorar la educación y difundir las costumbres locales.
  • Voluntariado de cooperación para el desarrollo: es el relacionado con proyectos que se desempeñan en una comunidad perteneciente a un país distinto al que se reside. Busca fomentar el desarrollo económico y cultural en todas las regiones y conseguir así más igualdad.
  • Voluntariado de protección civil: el que se ocupa de reconstruir zonas afectadas por catástrofes naturales tales como terremotos, tornados, inundaciones, sequías, etc.

CaixaBank y los voluntarios

Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank apoya a la Fundación Bancaria ”la Caixa” en su labor social, lo que hace posible que miles de fundaciones y asociaciones con finalidades sociales puedan acceder cada año a las ayudas económicas de la Fundación Bancaria ”la Caixa” y obtener la colaboración de voluntarios empleados de dichas entidades.

Con la misión de contribuir al progreso de toda la sociedad, una de sus prioridades estratégicas, CaixaBank organizó, entre el 19 y el 27 de octubre pasados, una nueva edición de la Semana Social, en la que participaron cerca de 9.000 empleados y clientes de la entidad y sus filiales. En total, se programaron 1.674 actividades con ONG y entidades sociales con las que la entidad financiera colabora habitualmente, y se dio la oportunidad a sus empleados y clientes de conocer la intensa labor social que desarrollan, así como algunas de las principales necesidades de su entorno más cercano.

Más recientemente, CaixaBank ha dado la oportunidad a los miembros de su Comité Consultivo de accionistas de participar, a través de la Asociación de Voluntarios de ”la Caixa”, en una jornada de voluntariado en la Fundación A La Par de Madrid, dedicada a la integración de personas con discapacidad intelectual. De esta manera, los integrantes de este órgano consultivo conocieron la labor que desempeña la Fundación A La Par, creada ahora hace 70 años, que trabaja para garantizar los derechos y la participación de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad.

“Para nosotros es especialmente relevante que el Comité Consultivo de accionistas conozca a qué se destina una parte de los beneficios de CaixaBank”, declaró Rafael Herrador, director territorial de CaixaBank en Madrid.

]]>

El Día Internacional de los Voluntarios es una celebración que pretende recordar la importante labor que desempeñan todas las personas que deciden colaborar, de manera desinteresada, para hacer de nuestro mundo un lugar mejor. Se celebra desde 1986, aunque en realidad lo decretó el año anterior, en diciembre de 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 40/212. Desde entonces, la ONU, gobiernos y otras organizaciones (como CaixaBank) celebran esta efeméride cada día 5 de diciembre.

Pero, ¿qué es un voluntario?

Un voluntario es una persona que ofrece sus capacidades para ayudar a los menos favorecidos y que colabora para cumplir objetivos mundiales, como el número 16 de la Agenda 2030, que aboga por promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

Pero lo que caracteriza el voluntariado frente a otras actividades es que: 1. es una actividad desinteresada, 2. tiene un objetivo positivo y legítimo y 3. responde a una necesidad real.

Hoy en día, existen muchas formas para ejercer el voluntariado, dependiendo del objetivo al que se quiera contribuir. Los tipos de voluntariado más comunes son:

  • Acción social: es el que colabora para mejorar las condiciones de vida de personas desfavorecidas en campos como la pobreza, la exclusión social, la discapacidad, la migración, etc.
  • Voluntariado medioambiental: enfocado al cuidado, recuperación y denuncia de las acciones que están dañando el medio ambiente, así como al uso inteligente de los residuos (principalmente, los plásticos).
  • Voluntariado cultural: es el que busca sumarse a los movimientos cívicos que quieren resguardar la cultura del lugar, mejorar la educación y difundir las costumbres locales.
  • Voluntariado de cooperación para el desarrollo: es el relacionado con proyectos que se desempeñan en una comunidad perteneciente a un país distinto al que se reside. Busca fomentar el desarrollo económico y cultural en todas las regiones y conseguir así más igualdad.
  • Voluntariado de protección civil: el que se ocupa de reconstruir zonas afectadas por catástrofes naturales tales como terremotos, tornados, inundaciones, sequías, etc.

CaixaBank y los voluntarios

Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank apoya a la Fundación Bancaria ”la Caixa” en su labor social, lo que hace posible que miles de fundaciones y asociaciones con finalidades sociales puedan acceder cada año a las ayudas económicas de la Fundación Bancaria ”la Caixa” y obtener la colaboración de voluntarios empleados de dichas entidades.

Con la misión de contribuir al progreso de toda la sociedad, una de sus prioridades estratégicas, CaixaBank organizó, entre el 19 y el 27 de octubre pasados, una nueva edición de la Semana Social, en la que participaron cerca de 9.000 empleados y clientes de la entidad y sus filiales. En total, se programaron 1.674 actividades con ONG y entidades sociales con las que la entidad financiera colabora habitualmente, y se dio la oportunidad a sus empleados y clientes de conocer la intensa labor social que desarrollan, así como algunas de las principales necesidades de su entorno más cercano.

Más recientemente, CaixaBank ha dado la oportunidad a los miembros de su Comité Consultivo de accionistas de participar, a través de la Asociación de Voluntarios de ”la Caixa”, en una jornada de voluntariado en la Fundación A La Par de Madrid, dedicada a la integración de personas con discapacidad intelectual. De esta manera, los integrantes de este órgano consultivo conocieron la labor que desempeña la Fundación A La Par, creada ahora hace 70 años, que trabaja para garantizar los derechos y la participación de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad.

“Para nosotros es especialmente relevante que el Comité Consultivo de accionistas conozca a qué se destina una parte de los beneficios de CaixaBank”, declaró Rafael Herrador, director territorial de CaixaBank en Madrid.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/voluntarios-para-hacer-del-mundo-un-lugar-mejor/feed/ 0
«Usabilidad» para un mundo más fácil https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/usabilidad-para-un-mundo-mas-facil/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/usabilidad-para-un-mundo-mas-facil/#respond Thu, 14 Nov 2019 07:57:28 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=35558

Hoy, 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Usabilidad. Esta efeméride, que siempre se festeja el segundo jueves de noviembre, nace en 2005 de la Asociación de Profesionales de la Usabilidad para concienciar sobre la importancia de diseñar productos centrados en el usuario y que sean fáciles de utilizar.

Aunque el término «usabilidad», que procede del inglés usability, no está aceptado por la Real Academia Española, se utiliza con mucha frecuencia en el campo de la informática y la tecnología. No obstante, también tiene su aplicación en otras disciplinas como la educación, la salud o la comunicación. Este neologismo hace referencia a la experiencia que tiene un usuario al interactuar con un producto o sistema y mide si el uso de dicho producto ha resultado fácil, cómodo, rápido, fiable e intuitivo.

Para diseñar un servicio «usable» es fundamental ponerse en el lugar del cliente y convertir su experiencia de uso en el centro de las decisiones. Por eso es muy importante tener en cuenta aspectos como los tiempos de espera, el grado de atención que demande el producto o servicio y, sobre todo, la experiencia del primer uso para garantizar una buena «usabilidad». No hay que olvidar que la «usabilidad» pretende hacer la vida más fácil y humanizar la tecnología. Si el resultado de la experiencia del usuario es positivo, es muy frecuente que la persona vuelva a disfrutar de las ventajas del producto e incluso actúe como prescriptor del mismo.

Hoy, en el marco de este Día Mundial, se celebran multitud de eventos en todo el mundo donde se reúnen profesionales, educadores, ciudadanos y grupos gubernamentales para asegurar que los servicios y productos que se desarrollen estén centrados en las personas y sean fáciles de utilizar.

Este año, el tema del Día Mundial de la Usabilidad es «Diseñar para el futuro que queremos» y está inspirado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Los profesionales de la «usabilidad» deben diseñar de manera responsable para garantizar que el acceso al mundo digital sea cómodo e intuitivo para todos y teniendo en cuenta el medio ambiente.

Por su parte, CaixaBank ha demostrado su apuesta por la accesibilidad al cumplir el nivel de accesibilidad A en su servicio de banca en línea, y el nivel AA para su portal de Internet. Además, gracias al proyecto APSIS4all, la entidad ha desarrollado una solución para que todas las personas, independientemente de sus necesidades y preferencias, puedan operar de forma autónoma en cualquier cajero.

Otro ejemplo de la apuesta de CaixaBank por la «usabilidad» son los cajeros con reconocimiento facial, una iniciativa por la que ha recibido el premio de la revista The Banker al mejor proyecto tecnológico del año.

]]>

Hoy, 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Usabilidad. Esta efeméride, que siempre se festeja el segundo jueves de noviembre, nace en 2005 de la Asociación de Profesionales de la Usabilidad para concienciar sobre la importancia de diseñar productos centrados en el usuario y que sean fáciles de utilizar.

Aunque el término «usabilidad», que procede del inglés usability, no está aceptado por la Real Academia Española, se utiliza con mucha frecuencia en el campo de la informática y la tecnología. No obstante, también tiene su aplicación en otras disciplinas como la educación, la salud o la comunicación. Este neologismo hace referencia a la experiencia que tiene un usuario al interactuar con un producto o sistema y mide si el uso de dicho producto ha resultado fácil, cómodo, rápido, fiable e intuitivo.

Para diseñar un servicio «usable» es fundamental ponerse en el lugar del cliente y convertir su experiencia de uso en el centro de las decisiones. Por eso es muy importante tener en cuenta aspectos como los tiempos de espera, el grado de atención que demande el producto o servicio y, sobre todo, la experiencia del primer uso para garantizar una buena «usabilidad». No hay que olvidar que la «usabilidad» pretende hacer la vida más fácil y humanizar la tecnología. Si el resultado de la experiencia del usuario es positivo, es muy frecuente que la persona vuelva a disfrutar de las ventajas del producto e incluso actúe como prescriptor del mismo.

Hoy, en el marco de este Día Mundial, se celebran multitud de eventos en todo el mundo donde se reúnen profesionales, educadores, ciudadanos y grupos gubernamentales para asegurar que los servicios y productos que se desarrollen estén centrados en las personas y sean fáciles de utilizar.

Este año, el tema del Día Mundial de la Usabilidad es «Diseñar para el futuro que queremos» y está inspirado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Los profesionales de la «usabilidad» deben diseñar de manera responsable para garantizar que el acceso al mundo digital sea cómodo e intuitivo para todos y teniendo en cuenta el medio ambiente.

Por su parte, CaixaBank ha demostrado su apuesta por la accesibilidad al cumplir el nivel de accesibilidad A en su servicio de banca en línea, y el nivel AA para su portal de Internet. Además, gracias al proyecto APSIS4all, la entidad ha desarrollado una solución para que todas las personas, independientemente de sus necesidades y preferencias, puedan operar de forma autónoma en cualquier cajero.

Otro ejemplo de la apuesta de CaixaBank por la «usabilidad» son los cajeros con reconocimiento facial, una iniciativa por la que ha recibido el premio de la revista The Banker al mejor proyecto tecnológico del año.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/usabilidad-para-un-mundo-mas-facil/feed/ 0
¿En qué consiste la economía verde? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/en-que-consiste-la-economia-verde/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/en-que-consiste-la-economia-verde/#respond Wed, 23 Oct 2019 16:40:18 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=35248

El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. El principal propósito de esta jornada es movilizar y sensibilizar a personas de todo el mundo sobre las consecuencias que, a día de hoy, ya está empezando a provocar el cambio climático, y sobre los grandes peligros que entraña el calentamiento global. Cuando ya no hay duda de que en dicho calentamiento ha intervenido la acción humana, se hace absolutamente necesario que cambiemos de mentalidad para, si no revertir, por lo menos intentar amortiguar las consecuencias del cambio climático.

 

Uno de los principales cambios de mentalidad, uno de los que podría tener un mayor efecto positivo sobre el planeta, es la llamada economía verde. Pero ¿en qué consiste exactamente esta nueva economía?

 

Hay que buscar los orígenes del concepto en el título del libro Blueprint for a Green Economy, publicado en 1989 por David Pearce, Anil Markandya y Edward D. Barbier. Este trabajo explicaba algunas de las políticas que más adelante se consensuaron como absolutamente necesarias para alcanzar un desarrollo sostenible, es decir, un desarrollo que sea capaz de satisfacer las necesidades del presente, pero sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades que pueden surgir en el futuro.

Hubo que esperar veinte años hasta que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) creara en 2009 un nuevo modelo basado en el concepto de economía verde que habían acuñado Pearce, Markandya y Barbier para dar respuesta a los cada vez mayores problemas medioambientales. Este se definió como “un sistema de actividades económicas relacionadas con la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios que resulta en mejoras del bienestar humano en el largo plazo sin exponer a las generaciones futuras a significativos riesgos ambientales y escasez ecológica”.

En concreto, los principales objetivos de la economía verde son:

– La mejora del bienestar social, la lucha por la equidad en la sociedad, combatir la escasez y disminuir las amenazas al medio ambiente.

– Promover un uso eficiente de los recursos, la disminución de las emisiones de carbono y la responsabilidad social.

– Incrementar los recursos públicos destinados a la lucha contra las emisiones de carbono, así como la creación de empleos verdes.

– Una apuesta decidida por la eficiencia energética y por la biodiversidad.

Aunque no ha estado exenta de críticas, la economía verde presenta bastantes ventajas: permite evaluar el nivel de transformación económica y el crecimiento en aquellas empresas que se declaren verdes; facilita el análisis del impacto del nivel de desarrollo de acuerdo con la extracción y utilización de los recursos disponibles, y permite también valorar el impacto social según el acceso de la población a recursos básicos, sanidad y educación.

En cuanto a sus aplicaciones prácticas, podría decirse que la economía verde sigue diez grandes tendencias: la economía circular (reaprovechar los recursos), las compras responsables, las infraestructuras verdes, una industria minera más limpia, una agricultura sostenible, la captura y el reciclaje de carbono, la búsqueda de energías renovables locales, la economía colaborativa, la economía azul (sacar provecho de los mares y océanos a la vez que se protegen sus aguas) y, finalmente, el fomento de la sostenibilidad en las empresas.

El ejemplo de CaixaBank

Para CaixaBank, es esencial acelerar la transición a una economía baja en carbono que promueva el desarrollo sostenible y sea socialmente inclusiva. Con este objetivo, cuenta con una estrategia medioambiental y trabaja de forma sistemática para la reducción del impacto directo de sus operaciones y la financiación e inversión en proyectos sostenibles.

Como ejemplo de la preocupación de CaixaBank por la sostenibilidad, la entidad ha recibido dos distinciones en este ámbito. Por una parte, el DJSI incluyó a CaixaBank en el índice mundial de sostenibilidad que publica cada año. Por otra parte, este mismo mes de octubre, las Naciones Unidas han concedido a dos entidades de CaixaBank la máxima calificación en inversión sostenible: tanto su aseguradora VidaCaixa como su gestora de activos CaixaBank Asset Management han recibido una A+ por su gestión en estrategia y buen gobierno.

En el campo de la descarbonización de la economía, la principal estrategia en la lucha contra el cambio climático, CaixaBank ha sido incluido por quinto año consecutivo, en el índice de empresas líderes en la lucha contra el cambio climático, según el Carbon Disclosure Project (CDP). CaixaBank es una de las entidades financieras líderes en la lucha contra el cambio climático a nivel global. Es el primer banco del Ibex 35 y uno de los pocos de Europa en conseguir neutralizar totalmente su huella de carbono calculada, incluidas las emisiones indirectas de la entidad.

Otras iniciativas recientes, como haber sido el primer banco de España en emitir un bono social en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, demuestran el compromiso de CaixaBank con el medioambiente y con la sociedad en general.

]]>

El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. El principal propósito de esta jornada es movilizar y sensibilizar a personas de todo el mundo sobre las consecuencias que, a día de hoy, ya está empezando a provocar el cambio climático, y sobre los grandes peligros que entraña el calentamiento global. Cuando ya no hay duda de que en dicho calentamiento ha intervenido la acción humana, se hace absolutamente necesario que cambiemos de mentalidad para, si no revertir, por lo menos intentar amortiguar las consecuencias del cambio climático.

 

Uno de los principales cambios de mentalidad, uno de los que podría tener un mayor efecto positivo sobre el planeta, es la llamada economía verde. Pero ¿en qué consiste exactamente esta nueva economía?

 

Hay que buscar los orígenes del concepto en el título del libro Blueprint for a Green Economy, publicado en 1989 por David Pearce, Anil Markandya y Edward D. Barbier. Este trabajo explicaba algunas de las políticas que más adelante se consensuaron como absolutamente necesarias para alcanzar un desarrollo sostenible, es decir, un desarrollo que sea capaz de satisfacer las necesidades del presente, pero sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades que pueden surgir en el futuro.

Hubo que esperar veinte años hasta que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) creara en 2009 un nuevo modelo basado en el concepto de economía verde que habían acuñado Pearce, Markandya y Barbier para dar respuesta a los cada vez mayores problemas medioambientales. Este se definió como “un sistema de actividades económicas relacionadas con la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios que resulta en mejoras del bienestar humano en el largo plazo sin exponer a las generaciones futuras a significativos riesgos ambientales y escasez ecológica”.

En concreto, los principales objetivos de la economía verde son:

– La mejora del bienestar social, la lucha por la equidad en la sociedad, combatir la escasez y disminuir las amenazas al medio ambiente.

– Promover un uso eficiente de los recursos, la disminución de las emisiones de carbono y la responsabilidad social.

– Incrementar los recursos públicos destinados a la lucha contra las emisiones de carbono, así como la creación de empleos verdes.

– Una apuesta decidida por la eficiencia energética y por la biodiversidad.

Aunque no ha estado exenta de críticas, la economía verde presenta bastantes ventajas: permite evaluar el nivel de transformación económica y el crecimiento en aquellas empresas que se declaren verdes; facilita el análisis del impacto del nivel de desarrollo de acuerdo con la extracción y utilización de los recursos disponibles, y permite también valorar el impacto social según el acceso de la población a recursos básicos, sanidad y educación.

En cuanto a sus aplicaciones prácticas, podría decirse que la economía verde sigue diez grandes tendencias: la economía circular (reaprovechar los recursos), las compras responsables, las infraestructuras verdes, una industria minera más limpia, una agricultura sostenible, la captura y el reciclaje de carbono, la búsqueda de energías renovables locales, la economía colaborativa, la economía azul (sacar provecho de los mares y océanos a la vez que se protegen sus aguas) y, finalmente, el fomento de la sostenibilidad en las empresas.

El ejemplo de CaixaBank

Para CaixaBank, es esencial acelerar la transición a una economía baja en carbono que promueva el desarrollo sostenible y sea socialmente inclusiva. Con este objetivo, cuenta con una estrategia medioambiental y trabaja de forma sistemática para la reducción del impacto directo de sus operaciones y la financiación e inversión en proyectos sostenibles.

Como ejemplo de la preocupación de CaixaBank por la sostenibilidad, la entidad ha recibido dos distinciones en este ámbito. Por una parte, el DJSI incluyó a CaixaBank en el índice mundial de sostenibilidad que publica cada año. Por otra parte, este mismo mes de octubre, las Naciones Unidas han concedido a dos entidades de CaixaBank la máxima calificación en inversión sostenible: tanto su aseguradora VidaCaixa como su gestora de activos CaixaBank Asset Management han recibido una A+ por su gestión en estrategia y buen gobierno.

En el campo de la descarbonización de la economía, la principal estrategia en la lucha contra el cambio climático, CaixaBank ha sido incluido por quinto año consecutivo, en el índice de empresas líderes en la lucha contra el cambio climático, según el Carbon Disclosure Project (CDP). CaixaBank es una de las entidades financieras líderes en la lucha contra el cambio climático a nivel global. Es el primer banco del Ibex 35 y uno de los pocos de Europa en conseguir neutralizar totalmente su huella de carbono calculada, incluidas las emisiones indirectas de la entidad.

Otras iniciativas recientes, como haber sido el primer banco de España en emitir un bono social en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, demuestran el compromiso de CaixaBank con el medioambiente y con la sociedad en general.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/en-que-consiste-la-economia-verde/feed/ 0
CaixaBank se suma a los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/caixabank-se-suma-a-los-principios-de-inversion-responsable-de-naciones-unidas/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/caixabank-se-suma-a-los-principios-de-inversion-responsable-de-naciones-unidas/#respond Tue, 31 May 2016 08:34:18 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=20015

CaixaBank Asset Management será la primera gestora de inversión entre las líderes del mercado español en adherirse a los Principios para la Inversión Responsable de Naciones Unidas (UNPRI por sus siglas en inglés).

Los UNPRI son un marco de actuación global creado en 2005 por el máximo organismo mundial para impulsar la innovación responsable en materia social, medioambiental y de buen gobierno. Esta iniciativa supone, por tanto, un paso adelante en la relación de CaixaBank con sus grupos de interés: clientes, accionistas, empleados y sociedad. Adherirse a este marco no implica solo la incorporación de estos criterios de responsabilidad, sino la garantía de que existan procedimientos de control y seguimiento exhaustivos para evitar la infracción de los principios.

Más de 1.380 entidades en el mundo están suscritas a los UNPRI. Existen tres categorías de miembros: propietarios, gestores y proveedores de servicios (asesores). En países como Francia, Estados Unidos o Reino Unido muchas gestoras líderes ya están adheridas.

Seis principios

Para la aplicación de la gobernanza empresarial en el sistema de inversiones, los UNPRI establecen seis principios que resumimos en tres conceptos clave:

  • Incorporar la gobernanza empresarial en el proceso de toma de decisiones.
  • Solicitar a las entidades en las que se invierte que publiquen toda la información necesaria sobre gobernanza empresarial.
  • Promover la aceptación e instauración de los principios, trabajar para mejorar su eficacia y notificar el progreso en la aplicación de los mismos.

Para el cumplimiento de este marco, CaixaBank Asset Management propone la fijación de criterios de inversión mínimos para cada tipo de activo (renta fija gobiernos, renta fija corporativa / renta variable y fondos de fondos). En otras palabras, consiste en la aplicación de diferentes grupos y categorías que permitan fijar criterios de cumplimiento y exclusión en cada caso, de forma que se pueda implementar una política sencilla, coherente y de fácil seguimiento para cada tipo de activo.

Además, CaixaBank Asset Management ha propuesto la creación de un comité de inversión responsable cuya función será velar por el cumplimiento de estos criterios e impulsar la inversión responsable a través de la adopción de nuevos.

Líder en España

CaixaBank Asset Management es la gestora líder en España con más de 50.000 millones de euros bajo gestión y asesoramiento. Con una cuota de mercado del 17,7% en fondos de inversión y un equipo de más de 60 gestores, nuestra entidad participa desde hace más de tres décadas en la implementación de diferentes criterios de RSC para sus estrategias de inversión, como MicroBank Fondo Ético en 1985 y la adhesión a la Red Española del Pacto Mundial en 2011.

]]>

CaixaBank Asset Management será la primera gestora de inversión entre las líderes del mercado español en adherirse a los Principios para la Inversión Responsable de Naciones Unidas (UNPRI por sus siglas en inglés).

Los UNPRI son un marco de actuación global creado en 2005 por el máximo organismo mundial para impulsar la innovación responsable en materia social, medioambiental y de buen gobierno. Esta iniciativa supone, por tanto, un paso adelante en la relación de CaixaBank con sus grupos de interés: clientes, accionistas, empleados y sociedad. Adherirse a este marco no implica solo la incorporación de estos criterios de responsabilidad, sino la garantía de que existan procedimientos de control y seguimiento exhaustivos para evitar la infracción de los principios.

Más de 1.380 entidades en el mundo están suscritas a los UNPRI. Existen tres categorías de miembros: propietarios, gestores y proveedores de servicios (asesores). En países como Francia, Estados Unidos o Reino Unido muchas gestoras líderes ya están adheridas.

Seis principios

Para la aplicación de la gobernanza empresarial en el sistema de inversiones, los UNPRI establecen seis principios que resumimos en tres conceptos clave:

  • Incorporar la gobernanza empresarial en el proceso de toma de decisiones.
  • Solicitar a las entidades en las que se invierte que publiquen toda la información necesaria sobre gobernanza empresarial.
  • Promover la aceptación e instauración de los principios, trabajar para mejorar su eficacia y notificar el progreso en la aplicación de los mismos.

Para el cumplimiento de este marco, CaixaBank Asset Management propone la fijación de criterios de inversión mínimos para cada tipo de activo (renta fija gobiernos, renta fija corporativa / renta variable y fondos de fondos). En otras palabras, consiste en la aplicación de diferentes grupos y categorías que permitan fijar criterios de cumplimiento y exclusión en cada caso, de forma que se pueda implementar una política sencilla, coherente y de fácil seguimiento para cada tipo de activo.

Además, CaixaBank Asset Management ha propuesto la creación de un comité de inversión responsable cuya función será velar por el cumplimiento de estos criterios e impulsar la inversión responsable a través de la adopción de nuevos.

Líder en España

CaixaBank Asset Management es la gestora líder en España con más de 50.000 millones de euros bajo gestión y asesoramiento. Con una cuota de mercado del 17,7% en fondos de inversión y un equipo de más de 60 gestores, nuestra entidad participa desde hace más de tres décadas en la implementación de diferentes criterios de RSC para sus estrategias de inversión, como MicroBank Fondo Ético en 1985 y la adhesión a la Red Española del Pacto Mundial en 2011.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/caixabank-se-suma-a-los-principios-de-inversion-responsable-de-naciones-unidas/feed/ 0