> patrocinio – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 FENAVIN convierte a Ciudad Real en la capital del vino https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/fenavin-convierte-a-ciudad-real-en-la-capital-del-vino/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/fenavin-convierte-a-ciudad-real-en-la-capital-del-vino/#respond Tue, 07 May 2019 08:25:08 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=31456

CaixaBank apoya al sector vitivinícola en la Feria Nacional del Vino, el mayor evento sobre el tema que se celebra en España. Este año tendrá lugar entre el 7 y el 9 de mayo en Ciudad Real.

El vino es un alimento, pero también, y casi más que eso, una expresión cultural anclada a los inicios de nuestra historia, ya que en torno a este líquido se han reunido personas de todas las civilizaciones desde hace milenios. Y aunque el poso de su sabor esté anclado en estas reminiscencias, el sector vitivinícola goza de una excelente salud y de un vigor que auguran un futuro tan exitoso como su pasado.

La Feria Nacional del Vino (Fenavin) es el mayor evento sobre el tema en nuestro país, y la prueba de este buen momento que vive su industria. Fenavin celebra este año su décima edición: la feria tendrá lugar en Ciudad Real entre los días 7 y 9 de mayo.

Aunque los datos de 2018 dejan a España como tercer exportador de vino del mundo, durante la década 2007-2017 llegó a ser el mayor exportador de vino en volumen. En ese período se registró un crecimiento del 48,7%, lo que supuso un aumento en el valor de estas exportaciones, que alcanzaron un monto de 2.854 millones de euros.

Un sector en crecimiento

Aunque el vino es un producto milenario, estos datos hablan de una tendencia al alza en el negocio, que lo hace muy atractivo para todos los actores implicados. De ahí que Fenavin sea un foro en el que se comparte información, se buscan nuevas oportunidades de mercado y se analizan las últimas tendencias del sector.

En este contexto, CaixaBank ha querido aportar su experiencia y su apoyo. La entidad participa como patrocinador de la feria, al tiempo que ostenta el patrocinio exclusivo de las actividades de promoción exterior y economía que se desarrollarán esos días.

A veces, los pequeños detalles marcan la diferencia entre un producto exitoso y otro que no. Y en este sentido, y ya que España goza de muy buenos caldos, es un reto para los empresarios buscar soluciones que ayuden a impulsar el sector vitivinícola y redunden en este doble objetivo de apostar por la innovación y dotar a sus actividades de una dimensión internacional que beneficie las exportaciones.

Ambos matices están presentes en los contenidos que ofrecerá CaixaBank  durante la Feria. El ‘Rincón de la Innovación´, una iniciativa de la línea de negocio AgroBank dirigida al sector agrario, es una de las actividades más novedosas, ya que ayudará a difundir conceptos inéditos de la actividad enológica a todas las escalas, como el envejecimiento del vino en el fondo marino, el uso de ultrasonidos como técnica para ello, o elementos de uso cotidiano como el desarrollo de un corcho enroscable, por ejemplo; siempre hay ideas nuevas que le dan un giro moderno al sector vitivinícola, y la feria es el mejor escaparate para ello.

Igualmente interesante será la intervención de David Pedrol, CEO de @Winetobe, prevista para el día 8 de mayo. Su experiencia es muy valiosa, dado que su firma es la que vende más vino embotellado a Asia a través de internet. Su ponencia está enmarcada en el programa de ponencias sobre promoción exterior y economía que propone CaixaBank, que también incluye la participación de varios responsables de la entidad que proporcionarán compartirán con los asistentes su visión sobre los principales mercados importadores a nivel mundial y aquellos que ofrecen un alto potencial de crecimiento. También se darán a conocer en profundidad los impactos del Brexit en las bodegas españolas, cómo llevar a cabo una venta segura en la exportación o consejos para negociar con vendedores chinos, entre otros temas de interés en materia de comercio exterior que se tratarán en el Aula 4 del Pabellón Ferial.

De la misma manera, en el stand de la entidad financiera está previsto que especialistas de CaixaBank ofrezcan un asesoramiento y apoyo personalizado a las empresas españolas asistentes al evento. Y, con un aspecto más lúdico, el espacio de CaixaBank en Fenavin también organizará catas de vino y de maridajes.

Estos son algunas de las actividades  eventos más llamativas durante los tres días de Fenavin que, por otra parte, ofrece en esta décima edición un 7% más de espacio expositivo, más de 10.000 marcas de vino y la presencia en Ciudad Real de 1.993 bodegas, un 11% más que en el año precedente. Según las estimaciones de la organización, se espera que su escaparate atraiga a más de 18.000 compradores, de los que en torno a los 4.000 serán internacionales.

]]>

CaixaBank apoya al sector vitivinícola en la Feria Nacional del Vino, el mayor evento sobre el tema que se celebra en España. Este año tendrá lugar entre el 7 y el 9 de mayo en Ciudad Real.

El vino es un alimento, pero también, y casi más que eso, una expresión cultural anclada a los inicios de nuestra historia, ya que en torno a este líquido se han reunido personas de todas las civilizaciones desde hace milenios. Y aunque el poso de su sabor esté anclado en estas reminiscencias, el sector vitivinícola goza de una excelente salud y de un vigor que auguran un futuro tan exitoso como su pasado.

La Feria Nacional del Vino (Fenavin) es el mayor evento sobre el tema en nuestro país, y la prueba de este buen momento que vive su industria. Fenavin celebra este año su décima edición: la feria tendrá lugar en Ciudad Real entre los días 7 y 9 de mayo.

Aunque los datos de 2018 dejan a España como tercer exportador de vino del mundo, durante la década 2007-2017 llegó a ser el mayor exportador de vino en volumen. En ese período se registró un crecimiento del 48,7%, lo que supuso un aumento en el valor de estas exportaciones, que alcanzaron un monto de 2.854 millones de euros.

Un sector en crecimiento

Aunque el vino es un producto milenario, estos datos hablan de una tendencia al alza en el negocio, que lo hace muy atractivo para todos los actores implicados. De ahí que Fenavin sea un foro en el que se comparte información, se buscan nuevas oportunidades de mercado y se analizan las últimas tendencias del sector.

En este contexto, CaixaBank ha querido aportar su experiencia y su apoyo. La entidad participa como patrocinador de la feria, al tiempo que ostenta el patrocinio exclusivo de las actividades de promoción exterior y economía que se desarrollarán esos días.

A veces, los pequeños detalles marcan la diferencia entre un producto exitoso y otro que no. Y en este sentido, y ya que España goza de muy buenos caldos, es un reto para los empresarios buscar soluciones que ayuden a impulsar el sector vitivinícola y redunden en este doble objetivo de apostar por la innovación y dotar a sus actividades de una dimensión internacional que beneficie las exportaciones.

Ambos matices están presentes en los contenidos que ofrecerá CaixaBank  durante la Feria. El ‘Rincón de la Innovación´, una iniciativa de la línea de negocio AgroBank dirigida al sector agrario, es una de las actividades más novedosas, ya que ayudará a difundir conceptos inéditos de la actividad enológica a todas las escalas, como el envejecimiento del vino en el fondo marino, el uso de ultrasonidos como técnica para ello, o elementos de uso cotidiano como el desarrollo de un corcho enroscable, por ejemplo; siempre hay ideas nuevas que le dan un giro moderno al sector vitivinícola, y la feria es el mejor escaparate para ello.

Igualmente interesante será la intervención de David Pedrol, CEO de @Winetobe, prevista para el día 8 de mayo. Su experiencia es muy valiosa, dado que su firma es la que vende más vino embotellado a Asia a través de internet. Su ponencia está enmarcada en el programa de ponencias sobre promoción exterior y economía que propone CaixaBank, que también incluye la participación de varios responsables de la entidad que proporcionarán compartirán con los asistentes su visión sobre los principales mercados importadores a nivel mundial y aquellos que ofrecen un alto potencial de crecimiento. También se darán a conocer en profundidad los impactos del Brexit en las bodegas españolas, cómo llevar a cabo una venta segura en la exportación o consejos para negociar con vendedores chinos, entre otros temas de interés en materia de comercio exterior que se tratarán en el Aula 4 del Pabellón Ferial.

De la misma manera, en el stand de la entidad financiera está previsto que especialistas de CaixaBank ofrezcan un asesoramiento y apoyo personalizado a las empresas españolas asistentes al evento. Y, con un aspecto más lúdico, el espacio de CaixaBank en Fenavin también organizará catas de vino y de maridajes.

Estos son algunas de las actividades  eventos más llamativas durante los tres días de Fenavin que, por otra parte, ofrece en esta décima edición un 7% más de espacio expositivo, más de 10.000 marcas de vino y la presencia en Ciudad Real de 1.993 bodegas, un 11% más que en el año precedente. Según las estimaciones de la organización, se espera que su escaparate atraiga a más de 18.000 compradores, de los que en torno a los 4.000 serán internacionales.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/fenavin-convierte-a-ciudad-real-en-la-capital-del-vino/feed/ 0
Luchar por y para la minoría más amplia del mundo https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/luchar-por-y-para-la-minoria-mas-amplia-del-mundo/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/luchar-por-y-para-la-minoria-mas-amplia-del-mundo/#respond Fri, 30 Nov 2018 11:39:00 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=28134

De los siete mil millones de personas que vivimos en el mundo, más de mil millones sufren algún tipo de discapacidad. Es decir, una de cada siete, lo que hace de este colectivo la “minoría más amplia del mundo”. Hay diversas iniciativas y actividades que luchan contra el estigma y los estereotipos de este colectivo y que contribuyen a su integración. ¿Una de ellas? El deporte.

 

La actividad física se postula como una gran vía de desconexión e inclusión de las personas con discapacidad. Y es que deporte y discapacidad configuran un tándem perfecto. El ejercicio físico aporta diversos valores y beneficios a estas personas: trabajo en equipo, motivación, ilusión, espíritu de superación, esfuerzo, confianza… Sin duda, el deporte ayuda a normalizar la vida y el día a día de estas personas, así como su concepción en el imaginario social.

Es por eso que se hacen muy necesarias iniciativas como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, que ya han firmado ciento sesenta países, o la celebración, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que busca combatir la marginación que sufre este colectivo. El lema de este año, “Empoderar a las personas con discapacidad y garantizar la integración e igualdad”, se centra en su empoderamiento con el objetivo de asegurar un desarrollo sostenible, inclusivo e igualitario de los discapacitados. Y, de esta manera, “no dejar a nadie atrás” y promover una sociedad que sea resiliente para todo el mundo sin excepción.

Una forma evidente y sin duda efectiva de buscar el empoderamiento y la integración es a través del deporte, una disciplina en la que CaixaBank lleva implicada más de veinticinco años, desde que en 1992 decidió apoyar el deporte olímpico mediante el acuerdo suscrito con el Plan ADO. Esta relación se ha mantenido hasta nuestros días con numerosas iniciativas en muchos deportes, pero particularmente interesante es la del baloncesto, que, tras el fútbol, es el segundo deporte más popular en España.

CaixaBank y el baloncesto

Caixabank patrocina la Liga ACB, la Supercopa y la Copa del Rey. También es socio de la Federación Española de Baloncesto desde 2013 y tiene presencia de marca en todas las categorías de las selecciones masculinas y femeninas. Pero, además, en febrero de este año esta colaboración se extendió a la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), con la que se firmó un acuerdo de patrocinio que une a ambas entidades durante dos años.

En la firma del acuerdo, el presidente de CaixaBank, Jordi Gual, indicó que su objetivo es el de “aunar esfuerzos para reconocer y seguir impulsando las actividades relacionadas con el baloncesto en silla de ruedas”. Por su parte, el presidente de la Federación, José Alberto Álvarez, destacó que “este acuerdo nos permite crecer en una de las especialidades deportivas más practicadas en España y que cuenta con un mayor arraigo entre el colectivo de personas con discapacidad física”.

 

Este compromiso con la FEDDF se concreta en el patrocinio de la Copa del Rey y del Campeonato de España CaixaBank de Escuelas de Baloncesto en silla de ruedas, así como en la promoción de todas las competiciones en las que participen las selecciones españolas absolutas, tanto la masculina como la femenina.

 

Desde CaixaBank seguiremos contribuyendo al empoderamiento y a la integración de todos los colectivos, no solo en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, sino también los 365 días del año.

]]>

De los siete mil millones de personas que vivimos en el mundo, más de mil millones sufren algún tipo de discapacidad. Es decir, una de cada siete, lo que hace de este colectivo la “minoría más amplia del mundo”. Hay diversas iniciativas y actividades que luchan contra el estigma y los estereotipos de este colectivo y que contribuyen a su integración. ¿Una de ellas? El deporte.

 

La actividad física se postula como una gran vía de desconexión e inclusión de las personas con discapacidad. Y es que deporte y discapacidad configuran un tándem perfecto. El ejercicio físico aporta diversos valores y beneficios a estas personas: trabajo en equipo, motivación, ilusión, espíritu de superación, esfuerzo, confianza… Sin duda, el deporte ayuda a normalizar la vida y el día a día de estas personas, así como su concepción en el imaginario social.

Es por eso que se hacen muy necesarias iniciativas como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, que ya han firmado ciento sesenta países, o la celebración, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que busca combatir la marginación que sufre este colectivo. El lema de este año, “Empoderar a las personas con discapacidad y garantizar la integración e igualdad”, se centra en su empoderamiento con el objetivo de asegurar un desarrollo sostenible, inclusivo e igualitario de los discapacitados. Y, de esta manera, “no dejar a nadie atrás” y promover una sociedad que sea resiliente para todo el mundo sin excepción.

Una forma evidente y sin duda efectiva de buscar el empoderamiento y la integración es a través del deporte, una disciplina en la que CaixaBank lleva implicada más de veinticinco años, desde que en 1992 decidió apoyar el deporte olímpico mediante el acuerdo suscrito con el Plan ADO. Esta relación se ha mantenido hasta nuestros días con numerosas iniciativas en muchos deportes, pero particularmente interesante es la del baloncesto, que, tras el fútbol, es el segundo deporte más popular en España.

CaixaBank y el baloncesto

Caixabank patrocina la Liga ACB, la Supercopa y la Copa del Rey. También es socio de la Federación Española de Baloncesto desde 2013 y tiene presencia de marca en todas las categorías de las selecciones masculinas y femeninas. Pero, además, en febrero de este año esta colaboración se extendió a la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), con la que se firmó un acuerdo de patrocinio que une a ambas entidades durante dos años.

En la firma del acuerdo, el presidente de CaixaBank, Jordi Gual, indicó que su objetivo es el de “aunar esfuerzos para reconocer y seguir impulsando las actividades relacionadas con el baloncesto en silla de ruedas”. Por su parte, el presidente de la Federación, José Alberto Álvarez, destacó que “este acuerdo nos permite crecer en una de las especialidades deportivas más practicadas en España y que cuenta con un mayor arraigo entre el colectivo de personas con discapacidad física”.

 

Este compromiso con la FEDDF se concreta en el patrocinio de la Copa del Rey y del Campeonato de España CaixaBank de Escuelas de Baloncesto en silla de ruedas, así como en la promoción de todas las competiciones en las que participen las selecciones españolas absolutas, tanto la masculina como la femenina.

 

Desde CaixaBank seguiremos contribuyendo al empoderamiento y a la integración de todos los colectivos, no solo en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, sino también los 365 días del año.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/luchar-por-y-para-la-minoria-mas-amplia-del-mundo/feed/ 0
El Mundial de Baloncesto Femenino llega a Tenerife https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-mundial-de-baloncesto-femenino-llega-a-tenerife/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-mundial-de-baloncesto-femenino-llega-a-tenerife/#respond Thu, 20 Sep 2018 07:04:29 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=27615

Hace cuatro años, una revancha quedó fijada en el mundo del baloncesto. Terminaban el Mundial de Turquía de 2014 y su último partido, que enfrentó a España y Estados Unidos. Las americanas se llevaron el título y las españolas recibieron elogios unánimes. “La plata más brillante” y titulares semejantes recibieron al combinado nacional a la vuelta de una competición en la que solo cayeron ante un equipo de una excelencia por encima de lo normal, como lo era el enésimo dream team que presentó en tierras turcas Estados Unidos. La revancha llegó en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro. Mismas protagonistas e idéntico resultado. España logró la primera medalla olímpica de su historia y se citaba de nuevo con otra revancha necesaria, esta vez en territorio propio.

Sesión de calentamiento de la Selección Española. Fuente: FEB

Cuatro años después de Turquía, y dos desde Rio, el torneo más importante se celebra en Tenerife y todo el mundo en el baloncesto español sueña con repetir esas finales y tener otra oportunidad para bajar a las estadounidenses de lo alto del podio. España se presenta en la isla con una selección que tiene en su entrador, Lucas Mondelo (al mando desde 2012), y en la capitana, la incombustible Laia Palau, sus dos referentes dentro y fuera de la cancha. La gira de preparación está siendo reveladora del buen estado de forma de la selección y sirve para identificar a posibles rivales con posibilidades de hacer un gran torneo. Japón es uno de ellos. ¿Habrá más presión por jugar en casa? Es probable, pero un público entregado se unirá a los partidos como un jugador más y en los momentos decisivos el aliento de la grada ha llevado a la gloria a equipos que parecían derrotados en el tercer cuarto.

Los primeros enfrentamientos del torneo

Tras el sorteo correspondiente, España ha quedado encuadrada en el grupo C, junto a Japón, Puerto Rico y Bélgica. Estos primeros partidos, en principio asequibles para las de Mondelo, tendrán que servir para coger el ritmo de competición y asegurar la primera plaza del grupo. Japón, con el que hemos mantenido encuentros muy serios en la preparación (prórrogas incluidas), es el rival más fuerte del grupo y la garantía para no bajar la guardia. En todo caso, será en los cruces cuando el campeonato entre en su fase decisiva, en la que no se perdonan los errores y un mínimo despiste puede apearte de la competición.

Selecciones nacionales participantes en el Mundial de Tenerife. Fuente: FIBA

Las medallas, una obra de arte

Obra del artista David Rodríguez Caballero, las medallas con las que sueñan todos los equipos que aterrizan en Tenerife son una verdadera obra de arte. El autor define su trabajo en términos de “limpia, sencilla, equilibrada y dinámica, que aúna la belleza del juego con la contundencia del material”. Para el presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Jorge Garbajosa, “tener a un artista internacional de la talla de David regalando su trabajo a las jugadoras es una muestra más de la trascendencia que este Mundial está teniendo en España. Vamos a hacer el mejor campeonato del mundo, estamos en el sprint final para lograrlo y sé que lo conseguiremos”, concluyó, en declaraciones a la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).

Imagen de la medalla de oro que se entregará a las campeonas del Mundial de Tenerife

CaixaBank, en Tenerife

CaixaBank estará presente en Tenerife a través del apoyo que la entidad proporciona a la selección femenina de baloncesto, que se hace extensivo a todos los niveles de la selección en sus diferentes rangos de edad y al baloncesto femenino de base. CaixaBank y la Federación Española de Baloncesto (FEB) mantienen un proyecto de colaboración para promocionar el deporte y sus valores entre los más jóvenes, cuya acción más visible es el patrocinio de los combinados nacionales absolutos.

]]>

Hace cuatro años, una revancha quedó fijada en el mundo del baloncesto. Terminaban el Mundial de Turquía de 2014 y su último partido, que enfrentó a España y Estados Unidos. Las americanas se llevaron el título y las españolas recibieron elogios unánimes. “La plata más brillante” y titulares semejantes recibieron al combinado nacional a la vuelta de una competición en la que solo cayeron ante un equipo de una excelencia por encima de lo normal, como lo era el enésimo dream team que presentó en tierras turcas Estados Unidos. La revancha llegó en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro. Mismas protagonistas e idéntico resultado. España logró la primera medalla olímpica de su historia y se citaba de nuevo con otra revancha necesaria, esta vez en territorio propio.

Sesión de calentamiento de la Selección Española. Fuente: FEB

Cuatro años después de Turquía, y dos desde Rio, el torneo más importante se celebra en Tenerife y todo el mundo en el baloncesto español sueña con repetir esas finales y tener otra oportunidad para bajar a las estadounidenses de lo alto del podio. España se presenta en la isla con una selección que tiene en su entrador, Lucas Mondelo (al mando desde 2012), y en la capitana, la incombustible Laia Palau, sus dos referentes dentro y fuera de la cancha. La gira de preparación está siendo reveladora del buen estado de forma de la selección y sirve para identificar a posibles rivales con posibilidades de hacer un gran torneo. Japón es uno de ellos. ¿Habrá más presión por jugar en casa? Es probable, pero un público entregado se unirá a los partidos como un jugador más y en los momentos decisivos el aliento de la grada ha llevado a la gloria a equipos que parecían derrotados en el tercer cuarto.

Los primeros enfrentamientos del torneo

Tras el sorteo correspondiente, España ha quedado encuadrada en el grupo C, junto a Japón, Puerto Rico y Bélgica. Estos primeros partidos, en principio asequibles para las de Mondelo, tendrán que servir para coger el ritmo de competición y asegurar la primera plaza del grupo. Japón, con el que hemos mantenido encuentros muy serios en la preparación (prórrogas incluidas), es el rival más fuerte del grupo y la garantía para no bajar la guardia. En todo caso, será en los cruces cuando el campeonato entre en su fase decisiva, en la que no se perdonan los errores y un mínimo despiste puede apearte de la competición.

Selecciones nacionales participantes en el Mundial de Tenerife. Fuente: FIBA

Las medallas, una obra de arte

Obra del artista David Rodríguez Caballero, las medallas con las que sueñan todos los equipos que aterrizan en Tenerife son una verdadera obra de arte. El autor define su trabajo en términos de “limpia, sencilla, equilibrada y dinámica, que aúna la belleza del juego con la contundencia del material”. Para el presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Jorge Garbajosa, “tener a un artista internacional de la talla de David regalando su trabajo a las jugadoras es una muestra más de la trascendencia que este Mundial está teniendo en España. Vamos a hacer el mejor campeonato del mundo, estamos en el sprint final para lograrlo y sé que lo conseguiremos”, concluyó, en declaraciones a la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).

Imagen de la medalla de oro que se entregará a las campeonas del Mundial de Tenerife

CaixaBank, en Tenerife

CaixaBank estará presente en Tenerife a través del apoyo que la entidad proporciona a la selección femenina de baloncesto, que se hace extensivo a todos los niveles de la selección en sus diferentes rangos de edad y al baloncesto femenino de base. CaixaBank y la Federación Española de Baloncesto (FEB) mantienen un proyecto de colaboración para promocionar el deporte y sus valores entre los más jóvenes, cuya acción más visible es el patrocinio de los combinados nacionales absolutos.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-mundial-de-baloncesto-femenino-llega-a-tenerife/feed/ 0
¿Quién es Juan Palau? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/quien-es-juan-palau/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/quien-es-juan-palau/#respond Tue, 10 Jul 2018 06:00:57 +0000 admin CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=27230

“El fin más noble del deporte adaptado es ayudarles a restaurar la conexión con el mundo que les rodea”. Esta frase acuñada al doctor alemán Ludwig Guttmann, a quién se le conoce por dar origen a los primeros juegos paralímpicos de la historia, era una de las citas que solía recordar Juan Palau, a quién se le reconoce por su incansable afán de integración para las personas con discapacidad.

Juan Palau fue un importante directivo del mundo del deporte y la persona que impulsó los deportes paralímpicos en España. “Yo tuve un sueño y sé que esto llegará, solo hay que dejar pasar el tiempo. La sociedad conseguirá limar sus diferencias para igualar las oportunidades de todos”, dijo en la clausura de los Juegos Paralímpicos de Sídney en el año 2000.

Juan Palau, junto con el aquel entonces delegado nacional de Deportes, Juan Antonio Samarach, fundó en 1968 la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), de la que fue presidente hasta el día de su defunción. Además, recibió la Creu de Sant Jordi en 2003 y fue vicepresidente del Comité Paralímpico Español (CPE).

Palau falleció en 2011, pero su legado ha dejado huella en la historia del deporte español. Como reconocimiento por su labor y dedicación a aquellas personas con discapacidad física, la FEDDF creó los Premios Juan Palau, que tienen como objetivo reconocer anualmente a diferentes personas e instituciones que hayan destacado y fomentado los valores humanos que se manifiestan durante el ejercicio de una actividad deportiva.

Entre las modalidades del galardón se otorgan premios relacionados con las ciencias, las letras y el deporte. En esta última categoría se establecen galardones al mejor deportista, al mejor entrenador, a la mejor entidad, a la trayectoria deportiva y al mejor patrocinador.

Premio al mejor patrocinador para CaixaBank

CaixaBank ha sido galardonada con el Premio Juan Palau al mejor patrocinador en la edición de 2018. Jordi Gual, presidente de CaixaBank, ha sido el encargado de recibir el galardón de manos del presidente de la FEDDF, José Alberto Álvarez. “Es un honor y una satisfacción para CaixaBank recibir este reconocimiento”, agradeció Gual tras recibir el premio. “Somos un banco socialmente responsable, lo llevamos en nuestro ADN centenario y el deporte es, sin duda, uno de los mejores y más potentes motores de inclusión social e integración”.

Fiel con su compromiso por la sociedad, CaixaBank es una marca de referencia en el deporte adaptado en España. Muestra de ello es que la entidad y la FEDDF colaboran de forma conjunta desde 2016 con el objetivo de impulsar el baloncesto en silla de ruedas y contribuir al desarrollo de este deporte. En 2018 se renovó y se amplió dicho acuerdo de patrocinio hasta 2019, centrándose en las actividades vinculadas al baloncesto en silla de ruedas.

]]>

“El fin más noble del deporte adaptado es ayudarles a restaurar la conexión con el mundo que les rodea”. Esta frase acuñada al doctor alemán Ludwig Guttmann, a quién se le conoce por dar origen a los primeros juegos paralímpicos de la historia, era una de las citas que solía recordar Juan Palau, a quién se le reconoce por su incansable afán de integración para las personas con discapacidad.

Juan Palau fue un importante directivo del mundo del deporte y la persona que impulsó los deportes paralímpicos en España. “Yo tuve un sueño y sé que esto llegará, solo hay que dejar pasar el tiempo. La sociedad conseguirá limar sus diferencias para igualar las oportunidades de todos”, dijo en la clausura de los Juegos Paralímpicos de Sídney en el año 2000.

Juan Palau, junto con el aquel entonces delegado nacional de Deportes, Juan Antonio Samarach, fundó en 1968 la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), de la que fue presidente hasta el día de su defunción. Además, recibió la Creu de Sant Jordi en 2003 y fue vicepresidente del Comité Paralímpico Español (CPE).

Palau falleció en 2011, pero su legado ha dejado huella en la historia del deporte español. Como reconocimiento por su labor y dedicación a aquellas personas con discapacidad física, la FEDDF creó los Premios Juan Palau, que tienen como objetivo reconocer anualmente a diferentes personas e instituciones que hayan destacado y fomentado los valores humanos que se manifiestan durante el ejercicio de una actividad deportiva.

Entre las modalidades del galardón se otorgan premios relacionados con las ciencias, las letras y el deporte. En esta última categoría se establecen galardones al mejor deportista, al mejor entrenador, a la mejor entidad, a la trayectoria deportiva y al mejor patrocinador.

Premio al mejor patrocinador para CaixaBank

CaixaBank ha sido galardonada con el Premio Juan Palau al mejor patrocinador en la edición de 2018. Jordi Gual, presidente de CaixaBank, ha sido el encargado de recibir el galardón de manos del presidente de la FEDDF, José Alberto Álvarez. “Es un honor y una satisfacción para CaixaBank recibir este reconocimiento”, agradeció Gual tras recibir el premio. “Somos un banco socialmente responsable, lo llevamos en nuestro ADN centenario y el deporte es, sin duda, uno de los mejores y más potentes motores de inclusión social e integración”.

Fiel con su compromiso por la sociedad, CaixaBank es una marca de referencia en el deporte adaptado en España. Muestra de ello es que la entidad y la FEDDF colaboran de forma conjunta desde 2016 con el objetivo de impulsar el baloncesto en silla de ruedas y contribuir al desarrollo de este deporte. En 2018 se renovó y se amplió dicho acuerdo de patrocinio hasta 2019, centrándose en las actividades vinculadas al baloncesto en silla de ruedas.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/quien-es-juan-palau/feed/ 0
La Copa del Rey de Baloncesto recorre Canarias https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-copa-del-rey-de-baloncesto-recorre-canarias/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-copa-del-rey-de-baloncesto-recorre-canarias/#respond Tue, 23 Jan 2018 15:34:41 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=26106

Ya se conocen los emparejamientos de la Copa del Rey de Baloncesto, que tendrá lugar del 15 al 18 de febrero en Las Palmas de Gran Canaria. Un total de ocho equipos españoles, los mejores de la Liga ACB, competirán para alzarse con el trofeo de ganador.

Con motivo de la celebración de este hito tan esperado cada año, CaixaBank ha organizado un tour con el trofeo de la Copa del Rey en diez poblaciones de las islas de Gran Canaria y Tenerife.

Copa Tour CaixaBank

Este Copa Tour CaixaBank nace con la voluntad de llevar la pasión por la Copa del Rey al mayor número de personas posible, así como acercarla más allá de la ciudad que acoge el evento.

Todos los aficionados que se acerquen al stand podrán fotografiarse con el trofeo de campeones. Además, todos aquellos que compartan sus fotografías en Twitter o Instagram con el hashtag #CopaTourCaixaBank y sean seguidores de @ACBCOM participarán en el sorteo de dos abonos dobles para la Copa del Rey, así como de cinco balones oficiales.

]]>

Ya se conocen los emparejamientos de la Copa del Rey de Baloncesto, que tendrá lugar del 15 al 18 de febrero en Las Palmas de Gran Canaria. Un total de ocho equipos españoles, los mejores de la Liga ACB, competirán para alzarse con el trofeo de ganador.

Con motivo de la celebración de este hito tan esperado cada año, CaixaBank ha organizado un tour con el trofeo de la Copa del Rey en diez poblaciones de las islas de Gran Canaria y Tenerife.

Copa Tour CaixaBank

Este Copa Tour CaixaBank nace con la voluntad de llevar la pasión por la Copa del Rey al mayor número de personas posible, así como acercarla más allá de la ciudad que acoge el evento.

Todos los aficionados que se acerquen al stand podrán fotografiarse con el trofeo de campeones. Además, todos aquellos que compartan sus fotografías en Twitter o Instagram con el hashtag #CopaTourCaixaBank y sean seguidores de @ACBCOM participarán en el sorteo de dos abonos dobles para la Copa del Rey, así como de cinco balones oficiales.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-copa-del-rey-de-baloncesto-recorre-canarias/feed/ 0
CaixaBank patrocina #EBE14, el evento por excelencia de la web social https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/caixabank-patrocina-ebe-2014-sevilla-2/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/caixabank-patrocina-ebe-2014-sevilla-2/#respond Thu, 30 Oct 2014 08:09:14 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=16459

¿Cuál es la línea que separa el periodismo, el branded content y la publicidad? ¿Qué ventajas tienen las nuevas tecnologías para el desarrollo de la economía colaborativa? ¿Es el crowdfunding una alternativa real a la financiación tradicional? Estas son algunas de las preguntas que se intentarán responder en la próxima edición de la gran cita de la web y las redes sociales que es EBE 2014.

CaixaBank patrocina por segundo año consecutivo el evento EBE 2014.

La novena edición de este evento tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de noviembre en Sevilla. Un año más, CaixaBank repite como patrocinador oficial de este evento, y apoya una cita que se ha convertido en un punto de encuentro de la innovación y la tecnología.

De la economía colaborativa a los youtubers

La tecnología wearable, la proliferación de los youtubers o el desarrollo de aplicaciones que fomenten la economía colaborativa son algunos de los temas de los que se hablará este año. Bajo el lemaGanando el espacio digital”, se analizarán principalmente 5 fenómenos: economía de colaboración, Internet de las cosas, nuevas formas de educación/formación, nuevos formatos audiovisuales, y la relación entre marketing y social media. Además, se celebrará un hackathon para el desarrollo de una aplicación durante el evento.

¡Todavía estás a tiempo de apuntarte a EBE 2014! En su web podrás ver el programa completo del evento.

]]>

¿Cuál es la línea que separa el periodismo, el branded content y la publicidad? ¿Qué ventajas tienen las nuevas tecnologías para el desarrollo de la economía colaborativa? ¿Es el crowdfunding una alternativa real a la financiación tradicional? Estas son algunas de las preguntas que se intentarán responder en la próxima edición de la gran cita de la web y las redes sociales que es EBE 2014.

CaixaBank patrocina por segundo año consecutivo el evento EBE 2014.

La novena edición de este evento tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de noviembre en Sevilla. Un año más, CaixaBank repite como patrocinador oficial de este evento, y apoya una cita que se ha convertido en un punto de encuentro de la innovación y la tecnología.

De la economía colaborativa a los youtubers

La tecnología wearable, la proliferación de los youtubers o el desarrollo de aplicaciones que fomenten la economía colaborativa son algunos de los temas de los que se hablará este año. Bajo el lemaGanando el espacio digital”, se analizarán principalmente 5 fenómenos: economía de colaboración, Internet de las cosas, nuevas formas de educación/formación, nuevos formatos audiovisuales, y la relación entre marketing y social media. Además, se celebrará un hackathon para el desarrollo de una aplicación durante el evento.

¡Todavía estás a tiempo de apuntarte a EBE 2014! En su web podrás ver el programa completo del evento.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/caixabank-patrocina-ebe-2014-sevilla-2/feed/ 0