> #RunnersCaixaBank – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 Running: correr con causa, el auge de las carreras solidarias https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/running-correr-con-causa-el-auge-de-las-carreras-solidarias/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/running-correr-con-causa-el-auge-de-las-carreras-solidarias/#respond Tue, 14 May 2019 09:00:53 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=31640

El running es uno de los deportes favoritos de los españoles. Se estima que, en nuestro país, más de tres millones de personas salen a correr con regularidad. Y es que más que un deporte, el running se ha convertido en una filosofía de vida, en la que valores como el esfuerzo, la constancia, la disciplina y la superación son tanto o más importantes que la distancia recorrida.

La vertiente social del running se ha ido consolidando con el paso de los años y cada vez son más los runners que ponen su talento deportivo al servicio de una causa justa. En España se organizan cada año cientos de carreras solidarias que apoyan una gran diversidad de causas. Los objetivos de los organizadores de estas actividades van mucho más allá de una recogida puntual de fondos: se trata de dar visibilidad a diferentes retos sociales que suelen permanecer ocultos. El running puede ser, pues, una ventana para dar a conocer muchas problemáticas que nos afectan o que pueden afectar a alguien cercano a nosotros. La unión del deporte con la solidaridad ayuda a remover conciencias.

La solidaridad de los runners

Pero, ¿son los runners un colectivo especialmente implicado en el apoyo de causas solidarias? Según el informe “Solidarios del Running”, sí. El estudio, llevado a cabo por Eurotaller con el objetivo de dar a conocer las acciones solidarias dentro de la comunidad runner, indica que más del 86% de los corredores encuestados participó en iniciativas relacionadas con el running benéfico en 2018. La mayoría de ellos lo hicieron en carreras con compromiso.

Además, las causas solidarias aparecieron como el segundo motivo, tan solo por detrás del recorrido, por el que nuestros corredores elegirían apuntarse a una carrera.

La causa que más moviliza a los runners españoles es la lucha contra las enfermedades (76%), seguida por la integración de los discapacitados (44,5%), la ayuda al tercer mundo (37,3%) y la desigualdad social (32,6%).

Conoce algunas de las carreras solidarias más emblemáticas

Correr por una causa es el objetivo de muchos de nuestros runners. En 2016 se organizaron en España 3.500 carreras de este tipo. En la Carrera de la Mujer, que recorre anualmente varias ciudades de la geografía española como Valencia, Madrid, Vitoria-Gasteiz, Gijón, A Coruña, Sevilla, Zaragoza y Barcelona, las runners corren contra el cáncer de mama y la violencia de género. El aumento de la participación de las mujeres en actividades relacionadas con el running creció un 33,5%, frente al 21,6% de aumento en la actividad de los varones.

Muchas de estas carreras solidarias cuentan con patrocinios de diversas empresas y entidades, que permiten multiplicar los fondos recogidos para las causas que promueven. En 2018, CaixaBank patrocinó cuarenta y siete carreras populares en España y también promueve la implicación de sus empleados en este tipo de acontecimientos. Más de once mil empleados han formado un gran número de equipos internos de #runnersCaixaBank.

Si quieres saber más sobre las carreras solidarias que se organizan en este momento en tu ciudad, puedes consultar el siguiente enlace.

Otras maneras de ser solidarios a través del running

Pero participar en una carrera solidaria no es la única forma en la que puedes apoyar una causa solidaria. Internet y las redes sociales ponen a disposición de los usuarios una serie de plataformas que nos ayudan a crear nuestros propios retos y así poder desarrollar actividades relacionadas con el running para apoyar una causa benéfica.

Plataformas como www.migranodearena.org o www.teaming.net ofrecen al usuario la posibilidad de crear un reto solidario personal dentro de cualquier prueba deportiva en la que quiera participar y, de esta manera, hacer una contribución a una causa de su elección.

Otras páginas web también ofrecen maneras originales de apoyar causas solidarias, como por ejemplo www.wiopi.org. Esta web ofrece al usuario la posibilidad de donar los kilómetros recorridos que registra a través de su app de entrenamiento habitual a una ONG. Y no son las únicas, puesto que en la reciente feria Exposports de Barcelona, celebrada en el marco de la Maratón, Caixabank promovió con la asociación Amics de la Gent Gran y la Fundació Arrels sendas iniciativas solidarias para promover la lucha contra la soledad de los mayores y la solidaridad con las personas sin hogar. Cientos de empleados de Caixabank e inscritos en la Maratón sumaron sus kilómetros virtuales para estas causas.

Ahora que ya conoces todas las formas de ser solidario a través del running, cálzate tus zapatillas deportivas y sal a correr con causa.

]]>

El running es uno de los deportes favoritos de los españoles. Se estima que, en nuestro país, más de tres millones de personas salen a correr con regularidad. Y es que más que un deporte, el running se ha convertido en una filosofía de vida, en la que valores como el esfuerzo, la constancia, la disciplina y la superación son tanto o más importantes que la distancia recorrida.

La vertiente social del running se ha ido consolidando con el paso de los años y cada vez son más los runners que ponen su talento deportivo al servicio de una causa justa. En España se organizan cada año cientos de carreras solidarias que apoyan una gran diversidad de causas. Los objetivos de los organizadores de estas actividades van mucho más allá de una recogida puntual de fondos: se trata de dar visibilidad a diferentes retos sociales que suelen permanecer ocultos. El running puede ser, pues, una ventana para dar a conocer muchas problemáticas que nos afectan o que pueden afectar a alguien cercano a nosotros. La unión del deporte con la solidaridad ayuda a remover conciencias.

La solidaridad de los runners

Pero, ¿son los runners un colectivo especialmente implicado en el apoyo de causas solidarias? Según el informe “Solidarios del Running”, sí. El estudio, llevado a cabo por Eurotaller con el objetivo de dar a conocer las acciones solidarias dentro de la comunidad runner, indica que más del 86% de los corredores encuestados participó en iniciativas relacionadas con el running benéfico en 2018. La mayoría de ellos lo hicieron en carreras con compromiso.

Además, las causas solidarias aparecieron como el segundo motivo, tan solo por detrás del recorrido, por el que nuestros corredores elegirían apuntarse a una carrera.

La causa que más moviliza a los runners españoles es la lucha contra las enfermedades (76%), seguida por la integración de los discapacitados (44,5%), la ayuda al tercer mundo (37,3%) y la desigualdad social (32,6%).

Conoce algunas de las carreras solidarias más emblemáticas

Correr por una causa es el objetivo de muchos de nuestros runners. En 2016 se organizaron en España 3.500 carreras de este tipo. En la Carrera de la Mujer, que recorre anualmente varias ciudades de la geografía española como Valencia, Madrid, Vitoria-Gasteiz, Gijón, A Coruña, Sevilla, Zaragoza y Barcelona, las runners corren contra el cáncer de mama y la violencia de género. El aumento de la participación de las mujeres en actividades relacionadas con el running creció un 33,5%, frente al 21,6% de aumento en la actividad de los varones.

Muchas de estas carreras solidarias cuentan con patrocinios de diversas empresas y entidades, que permiten multiplicar los fondos recogidos para las causas que promueven. En 2018, CaixaBank patrocinó cuarenta y siete carreras populares en España y también promueve la implicación de sus empleados en este tipo de acontecimientos. Más de once mil empleados han formado un gran número de equipos internos de #runnersCaixaBank.

Si quieres saber más sobre las carreras solidarias que se organizan en este momento en tu ciudad, puedes consultar el siguiente enlace.

Otras maneras de ser solidarios a través del running

Pero participar en una carrera solidaria no es la única forma en la que puedes apoyar una causa solidaria. Internet y las redes sociales ponen a disposición de los usuarios una serie de plataformas que nos ayudan a crear nuestros propios retos y así poder desarrollar actividades relacionadas con el running para apoyar una causa benéfica.

Plataformas como www.migranodearena.org o www.teaming.net ofrecen al usuario la posibilidad de crear un reto solidario personal dentro de cualquier prueba deportiva en la que quiera participar y, de esta manera, hacer una contribución a una causa de su elección.

Otras páginas web también ofrecen maneras originales de apoyar causas solidarias, como por ejemplo www.wiopi.org. Esta web ofrece al usuario la posibilidad de donar los kilómetros recorridos que registra a través de su app de entrenamiento habitual a una ONG. Y no son las únicas, puesto que en la reciente feria Exposports de Barcelona, celebrada en el marco de la Maratón, Caixabank promovió con la asociación Amics de la Gent Gran y la Fundació Arrels sendas iniciativas solidarias para promover la lucha contra la soledad de los mayores y la solidaridad con las personas sin hogar. Cientos de empleados de Caixabank e inscritos en la Maratón sumaron sus kilómetros virtuales para estas causas.

Ahora que ya conoces todas las formas de ser solidario a través del running, cálzate tus zapatillas deportivas y sal a correr con causa.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/running-correr-con-causa-el-auge-de-las-carreras-solidarias/feed/ 0
La apuesta de CaixaBank por el running https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-apuesta-historica-de-caixabank-por-el-running/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-apuesta-historica-de-caixabank-por-el-running/#respond Tue, 05 Feb 2019 17:56:12 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=28968

El running, eso que hasta hace poco se llamaba footing, y antes, “salir a correr”, es practicado, según el Consejo Superior de Deportes, por nada menos que cinco millones de españoles, que, en 2017 corrieron un total de 64,5 millones de kilómetros, lo que equivale a recorrer aproximadamente 85.000 veces el Camino de Santiago. 2017 fue también el primer año en el que hubo registrados más corredores que ciclistas en la red social para deportistas Strava.

Sin duda alguna tenemos ante nosotros un verdadero boom del running, que se explica por varios motivos. Por una parte, aporta numerosos beneficios tanto físicos como mentales. “Nos permite liberar endorfinas y controlar el sistema nervioso simpático, que es el que se activa cuando tenemos ansiedad o estrés, favorece el descanso reparador, mejora la autoestima de las personas en sentido positivo, ya que ayuda a sentirse más enérgico y atractivo y, además, ayuda a perder peso”, explica la psicóloga Patricia Ramírez. A todo esto, hay que sumar su función como red social totalmente natural, ya que salir a correr supone una forma de reforzar los vínculos con los amigos, así como también de conocer a gente nueva.

La apuesta de CaixaBank por el running

Consciente de este auténtico fenómeno, CaixaBank mantiene una relación muy especial con el running. Por un lado, fomenta el progreso cultural, social y económico, en línea con sus valores fundacionales de compromiso con la sociedad, a través del patrocinio de varias carreras populares. La entidad apuesta por las pruebas populares atléticas más representativas a nivel nacional, con las que comparte valores como el esfuerzo, el espíritu de superación, la perseverancia y el trabajo en equipo. Sin duda, el objetivo es llegar a cada uno de los territorios de influencia donde la entidad está presente ejerciendo un impacto positivo con acciones relevantes.

En 2018, CaixaBank patrocinó hasta 47 carreras en España, entre las que se incluyen la maratón de Barcelona; la maratón, la media maratón y la 10K de Valencia; la media maratón de Málaga, la 10K de Zaragoza, la Jean Bouin y la runnerINN Cursa Bombers en Barcelona y la Binter NightRun de Tenerife, además de las tradicionales carreras de San Silvestre. La suma de todas las pruebas alcanza un total de más de 226.000 corredores inscritos en todo el territorio nacional.

Asimismo, CaixaBank también fomenta entre sus empleados cierto sentimiento de pertenencia y la adopción de hábitos saludables. Por este motivo, ya se han inscrito más de 11.000 de los 32.000 empleados de la entidad en distintas carreras populares. Esta implicación de la entidad con el deporte se ha materializado con la creación de un gran número de equipos internos de #runnersCaixaBank, casi 2.000 a lo largo del año 2018.

Estos equipos de runners, que llevan a todo el territorio nacional los valores inherentes al deporte, cuentan actualmente con la ayuda de un entrenador personal muy especial: el exatleta Reyes Estévez, un auténtico mito del atletismo español que fue campeón europeo de 1.500 metros en 1998 y dos veces medalla de bronce en los campeonatos del mundo de 1997 y 1999.

Lo mejor del running es que no hace falta ser Reyes Estévez para poder disfrutarlo a tope. Al contrario, cualquiera puede hacerlo: basta con ponerse unas zapatillas, una camiseta y un pantalón corto y salir a correr.

¿A qué estás esperando?

]]>

El running, eso que hasta hace poco se llamaba footing, y antes, “salir a correr”, es practicado, según el Consejo Superior de Deportes, por nada menos que cinco millones de españoles, que, en 2017 corrieron un total de 64,5 millones de kilómetros, lo que equivale a recorrer aproximadamente 85.000 veces el Camino de Santiago. 2017 fue también el primer año en el que hubo registrados más corredores que ciclistas en la red social para deportistas Strava.

Sin duda alguna tenemos ante nosotros un verdadero boom del running, que se explica por varios motivos. Por una parte, aporta numerosos beneficios tanto físicos como mentales. “Nos permite liberar endorfinas y controlar el sistema nervioso simpático, que es el que se activa cuando tenemos ansiedad o estrés, favorece el descanso reparador, mejora la autoestima de las personas en sentido positivo, ya que ayuda a sentirse más enérgico y atractivo y, además, ayuda a perder peso”, explica la psicóloga Patricia Ramírez. A todo esto, hay que sumar su función como red social totalmente natural, ya que salir a correr supone una forma de reforzar los vínculos con los amigos, así como también de conocer a gente nueva.

La apuesta de CaixaBank por el running

Consciente de este auténtico fenómeno, CaixaBank mantiene una relación muy especial con el running. Por un lado, fomenta el progreso cultural, social y económico, en línea con sus valores fundacionales de compromiso con la sociedad, a través del patrocinio de varias carreras populares. La entidad apuesta por las pruebas populares atléticas más representativas a nivel nacional, con las que comparte valores como el esfuerzo, el espíritu de superación, la perseverancia y el trabajo en equipo. Sin duda, el objetivo es llegar a cada uno de los territorios de influencia donde la entidad está presente ejerciendo un impacto positivo con acciones relevantes.

En 2018, CaixaBank patrocinó hasta 47 carreras en España, entre las que se incluyen la maratón de Barcelona; la maratón, la media maratón y la 10K de Valencia; la media maratón de Málaga, la 10K de Zaragoza, la Jean Bouin y la runnerINN Cursa Bombers en Barcelona y la Binter NightRun de Tenerife, además de las tradicionales carreras de San Silvestre. La suma de todas las pruebas alcanza un total de más de 226.000 corredores inscritos en todo el territorio nacional.

Asimismo, CaixaBank también fomenta entre sus empleados cierto sentimiento de pertenencia y la adopción de hábitos saludables. Por este motivo, ya se han inscrito más de 11.000 de los 32.000 empleados de la entidad en distintas carreras populares. Esta implicación de la entidad con el deporte se ha materializado con la creación de un gran número de equipos internos de #runnersCaixaBank, casi 2.000 a lo largo del año 2018.

Estos equipos de runners, que llevan a todo el territorio nacional los valores inherentes al deporte, cuentan actualmente con la ayuda de un entrenador personal muy especial: el exatleta Reyes Estévez, un auténtico mito del atletismo español que fue campeón europeo de 1.500 metros en 1998 y dos veces medalla de bronce en los campeonatos del mundo de 1997 y 1999.

Lo mejor del running es que no hace falta ser Reyes Estévez para poder disfrutarlo a tope. Al contrario, cualquiera puede hacerlo: basta con ponerse unas zapatillas, una camiseta y un pantalón corto y salir a correr.

¿A qué estás esperando?

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-apuesta-historica-de-caixabank-por-el-running/feed/ 0
Una carrera mundial: la San Silvestre https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/una-carrera-mundial-la-san-silvestre/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/una-carrera-mundial-la-san-silvestre/#respond Thu, 28 Dec 2017 06:00:28 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=25957

El running es un deporte que año tras año va sumando adeptos en todo el mundo. La incorporación de la población al deporte a través del running es un hecho que se ha notado en el auge de inscripciones en carreras populares, tanto en España como en infinidad de países. En CaixaBank, 11.000 empleados están registrados en la plataforma de equipo saludable, que promueve la vida activa y saludable a través del deporte. CaixaBank, y la Fundación Bancaria “la Caixa”, patrocinan 10 carreras San Silvestre, el circuito por excelencia de estas fechas navideñas en todo el mundo.

¿De dónde viene la leyenda deportiva?

Ahora que finaliza el año, todos los runners tienen marcada una fecha en su calendario: el 31 de diciembre. La San Silvestre se ha convertido en una tradición popular que nació en nuestro país en 1964, en Madrid.

Su leyenda se remonta al 1 de enero 1923, cuando el periodista portugués  Cásper Líbero fue testigo de una carrera nocturna en París. La curiosidad de esa competición era que los corredores portaban antorchas durante todo el circuito, iluminando el recorrido de una forma jamás vista hasta entonces. En 1924, ya de vuelta a Sao Paulo, Líbero decidió crear su propia carrera nocturna para despedir el año, el día 31 de diciembre, día de San Silvestre según el santoral católico. Esa tradición se mantuvo en el tiempo y se fue extendiendo a otros países, hasta obtener el reconocimiento mundial de hoy en día.

San Silvestre en España

La San Silvestre Vallecana es la carrera más popular de todo el territorio nacional. El nacimiento de esta competición data de 1964, cuando Antonio Sabugueiro propuso organizar una carrera nocturna por la ciudad madrileña siguiendo el ejemplo de otras grandes ciudades europeas. Recabando apoyos consiguió organizar la primera edición de la San Silvestre Vallecana, gracias a la inestimable ayuda de los comerciantes del barrio y con el apoyo de los vecinos de Vallecas. En esa primera edición se inscribieron 100 atletas, que recorrieron las calles de Madrid. En la última edición disputada, la de 2016, la organización consiguió reunir a 40.000 personas inscritas, sin contar a todos los corredores que salieron a completar el recorrido sin dorsal.

El fenómeno de Vallecas ha tenido continuidad en todo el territorio. Actualmente en toda España se celebran más de 200 carreras de San Silvestre. La tradición ha ido evolucionando y algunas se disputan la última mañana del año, otras por la tarde e incluso algunas por la montaña, incluyendo novedosos circuitos técnicos para los más aventureros.

CaixaBank, entidad comprometida con el deporte y los valores que transmite, es patrocinador oficial de 10 carreras populares San Silvestre, como son las de Astillero, Burgos, Bakio, Pamplona, Sant Lluís, Tudela, Valencia, Estella, Murcia y Cartagena. Esta acción refuerza el vínculo de la entidad financiera con las carreras más familiares que marcan el final de cada año.

Foto cortesía de DG Eventos

San Silvestre, un santo sin vinculación deportiva

Aunque muchos asocien este santo con el deporte, el personaje del santoral no tiene nada que ver con la práctica deportiva. De hecho, el calendario cristiano conmemora, en esa fecha, la muerte del Papa Silvestre I a los 65 años.

Silvestre I fue Papa de la Iglesia Católica en el siglo IV. Durante esa época, la posición pública de la Iglesia mejoró mucho gracias al emperador Constantino el Grande.

La leyenda cuenta que San Silvestre, cuando era joven, enterró a otro cristiano que había sido asesinado por paganos. Por ello, el prefecto de Roma encarceló a Silvestre y, justo después de tomarle declaración, el militar murió atragantado por una espina de pescado. Aquella muerte se tomó como una señal del Cielo para que Silvestre fuese liberado y convertido en Papa al poco tiempo.

Hoy, su nombre está asociado a un vínculo deportivo que recorre el mundo el último día del año.

]]>

El running es un deporte que año tras año va sumando adeptos en todo el mundo. La incorporación de la población al deporte a través del running es un hecho que se ha notado en el auge de inscripciones en carreras populares, tanto en España como en infinidad de países. En CaixaBank, 11.000 empleados están registrados en la plataforma de equipo saludable, que promueve la vida activa y saludable a través del deporte. CaixaBank, y la Fundación Bancaria “la Caixa”, patrocinan 10 carreras San Silvestre, el circuito por excelencia de estas fechas navideñas en todo el mundo.

¿De dónde viene la leyenda deportiva?

Ahora que finaliza el año, todos los runners tienen marcada una fecha en su calendario: el 31 de diciembre. La San Silvestre se ha convertido en una tradición popular que nació en nuestro país en 1964, en Madrid.

Su leyenda se remonta al 1 de enero 1923, cuando el periodista portugués  Cásper Líbero fue testigo de una carrera nocturna en París. La curiosidad de esa competición era que los corredores portaban antorchas durante todo el circuito, iluminando el recorrido de una forma jamás vista hasta entonces. En 1924, ya de vuelta a Sao Paulo, Líbero decidió crear su propia carrera nocturna para despedir el año, el día 31 de diciembre, día de San Silvestre según el santoral católico. Esa tradición se mantuvo en el tiempo y se fue extendiendo a otros países, hasta obtener el reconocimiento mundial de hoy en día.

San Silvestre en España

La San Silvestre Vallecana es la carrera más popular de todo el territorio nacional. El nacimiento de esta competición data de 1964, cuando Antonio Sabugueiro propuso organizar una carrera nocturna por la ciudad madrileña siguiendo el ejemplo de otras grandes ciudades europeas. Recabando apoyos consiguió organizar la primera edición de la San Silvestre Vallecana, gracias a la inestimable ayuda de los comerciantes del barrio y con el apoyo de los vecinos de Vallecas. En esa primera edición se inscribieron 100 atletas, que recorrieron las calles de Madrid. En la última edición disputada, la de 2016, la organización consiguió reunir a 40.000 personas inscritas, sin contar a todos los corredores que salieron a completar el recorrido sin dorsal.

El fenómeno de Vallecas ha tenido continuidad en todo el territorio. Actualmente en toda España se celebran más de 200 carreras de San Silvestre. La tradición ha ido evolucionando y algunas se disputan la última mañana del año, otras por la tarde e incluso algunas por la montaña, incluyendo novedosos circuitos técnicos para los más aventureros.

CaixaBank, entidad comprometida con el deporte y los valores que transmite, es patrocinador oficial de 10 carreras populares San Silvestre, como son las de Astillero, Burgos, Bakio, Pamplona, Sant Lluís, Tudela, Valencia, Estella, Murcia y Cartagena. Esta acción refuerza el vínculo de la entidad financiera con las carreras más familiares que marcan el final de cada año.

Foto cortesía de DG Eventos

San Silvestre, un santo sin vinculación deportiva

Aunque muchos asocien este santo con el deporte, el personaje del santoral no tiene nada que ver con la práctica deportiva. De hecho, el calendario cristiano conmemora, en esa fecha, la muerte del Papa Silvestre I a los 65 años.

Silvestre I fue Papa de la Iglesia Católica en el siglo IV. Durante esa época, la posición pública de la Iglesia mejoró mucho gracias al emperador Constantino el Grande.

La leyenda cuenta que San Silvestre, cuando era joven, enterró a otro cristiano que había sido asesinado por paganos. Por ello, el prefecto de Roma encarceló a Silvestre y, justo después de tomarle declaración, el militar murió atragantado por una espina de pescado. Aquella muerte se tomó como una señal del Cielo para que Silvestre fuese liberado y convertido en Papa al poco tiempo.

Hoy, su nombre está asociado a un vínculo deportivo que recorre el mundo el último día del año.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/una-carrera-mundial-la-san-silvestre/feed/ 0
525 #RunnersCaixaBank en la Maratón de Barcelona 2017 https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/525-runnerscaixabank-en-la-maraton-de-barcelona-2017/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/525-runnerscaixabank-en-la-maraton-de-barcelona-2017/#respond Wed, 15 Mar 2017 10:58:00 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=23829

Otro año más las calles de Barcelona se han convertido en una verdadera pista de atletismo donde más de 16.000 runners finalizaron la conocida Maratón de Barcelona 2017. Aunque sin duda el triunfo ha sido para el keniano Kipkemoi, lo cierto es que CaixaBank ha tenido su propia victoria: 525 #RunnersCaixaBank han participado en una de las carreras más conocidas a nivel europeo, un 2,5% del total de inscritos.

Esto pone de manifiesto el éxito que ha tenido nuestro programa interno #EquipoSaludable, que este año incluyó las sesiones de entrenamiento para la Maratón impartidas por la experta en fitness Paula Butragueño. Una prueba más de que el esfuerzo, la constancia y el empeño nos permitirán conseguir todo lo que nos propongamos.

Este año, enmarcadas dentro de nuestro patrocinio de la Maratón, también se organizaron las siguientes actividades:

  • Kids Race: en la jornada previa a la Maratón, los más pequeños pudieron disfrutar de su propia carrera. Este año participaron 670 niños y todos ellos se llevaron de recuerdo un regalo, una medalla y un diploma.
  • Cinta Solidaria: una actividad reservada únicamente para la solidaridad; por cada minuto corriendo, hemos donado 5 euros a beneficio de la Cruz Roja para ayudar a los más necesitados. Nuestros visitantes acumularon 802 minutos corriendo por lo que realizaremos una donación de 4.010 €.
  • Punto de avituallamiento: nuestros voluntarios corporativos atendieron las necesidades de hidratación de todos los corredores a su paso por el km. 7,5, ubicado en nuestra sede central.
  • Grada de animación: al lado del punto de avituallamiento se habilitó un punto de encuentro donde familiares, amigos y compañeros pudieron animar a nuestros #RunnersCaixaBank.

Sin lugar a dudas, la Maratón de Barcelona se ha convertido para CaixaBank en algo más que una simple carrera. Significa la unión de empleados que se esfuerzan por un objetivo común, la superación, un valor tan necesario en el deporte como en el trabajo diario. Y, una vez más, ellos, los #RunnersCaixaBank, han demostrado que son capaces de todo.

¡Felicidades a todos, campeones! Nos vemos el año que viene.

]]>

Otro año más las calles de Barcelona se han convertido en una verdadera pista de atletismo donde más de 16.000 runners finalizaron la conocida Maratón de Barcelona 2017. Aunque sin duda el triunfo ha sido para el keniano Kipkemoi, lo cierto es que CaixaBank ha tenido su propia victoria: 525 #RunnersCaixaBank han participado en una de las carreras más conocidas a nivel europeo, un 2,5% del total de inscritos.

Esto pone de manifiesto el éxito que ha tenido nuestro programa interno #EquipoSaludable, que este año incluyó las sesiones de entrenamiento para la Maratón impartidas por la experta en fitness Paula Butragueño. Una prueba más de que el esfuerzo, la constancia y el empeño nos permitirán conseguir todo lo que nos propongamos.

Este año, enmarcadas dentro de nuestro patrocinio de la Maratón, también se organizaron las siguientes actividades:

  • Kids Race: en la jornada previa a la Maratón, los más pequeños pudieron disfrutar de su propia carrera. Este año participaron 670 niños y todos ellos se llevaron de recuerdo un regalo, una medalla y un diploma.
  • Cinta Solidaria: una actividad reservada únicamente para la solidaridad; por cada minuto corriendo, hemos donado 5 euros a beneficio de la Cruz Roja para ayudar a los más necesitados. Nuestros visitantes acumularon 802 minutos corriendo por lo que realizaremos una donación de 4.010 €.
  • Punto de avituallamiento: nuestros voluntarios corporativos atendieron las necesidades de hidratación de todos los corredores a su paso por el km. 7,5, ubicado en nuestra sede central.
  • Grada de animación: al lado del punto de avituallamiento se habilitó un punto de encuentro donde familiares, amigos y compañeros pudieron animar a nuestros #RunnersCaixaBank.

Sin lugar a dudas, la Maratón de Barcelona se ha convertido para CaixaBank en algo más que una simple carrera. Significa la unión de empleados que se esfuerzan por un objetivo común, la superación, un valor tan necesario en el deporte como en el trabajo diario. Y, una vez más, ellos, los #RunnersCaixaBank, han demostrado que son capaces de todo.

¡Felicidades a todos, campeones! Nos vemos el año que viene.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/525-runnerscaixabank-en-la-maraton-de-barcelona-2017/feed/ 0
¿Cómo se prepara una maratón? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/como-se-prepara-una-maraton/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/como-se-prepara-una-maraton/#respond Tue, 07 Mar 2017 11:55:28 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=23748

El próximo domingo 12 de marzo miles de corredores llenarán las calles de Barcelona con ocasión de la Maratón de Barcelona 2017, una de las carreras más importantes de Europa. Sin duda, someter nuestro cuerpo a un esfuerzo tan elevado obliga a una preparación previa física y psicológica que debe empezar a practicarse con antelación.

En CaixaBank, conscientes de la importancia de promover los hábitos saludables entre nuestros empleados, nos hemos propuesto este año ayudarles en su preparación para la Maratón. ¿Cómo? Dentro de nuestro programa interno #equiposaludable hemos desarrollado dos sesiones de entrenamiento dirigidas por la experta en fitness Paula Butragueño y un equipo de corredores profesionales. ¡Este año todos nuestros #RunnersCaixaBank lograrán cruzar la línea de meta!

Además de estas sesiones de entrenamiento, Paula Butragueño nos ha hecho llegar una serie de consejos y advertencias para que correr y prepararse para una maratón no sea sinónimo de machacarse, sino de disfrutar, divertirse y, sobre todo, desconectar.

Cómo sacarle el máximo partido al running

En primer lugar, Paula comenta que “para que correr sea beneficioso para nuestro cuerpo a nivel de salud, hay que complementarlo con trabajo de fuerza para prevenir a nuestra musculatura y protegernos de lesiones”. Por ejemplo, aconseja llevar a cabo sesiones de yoga o foam roller. Según ella, lo más aconsejable es realizar una actividad cardiovascular de intensidad moderada durante 40 minutos aproximadamente dos o tres días a la semana.

Asimismo, contar con una persona o equipo que nos asesore es determinante. Para la experta en fitness, “un club de running o un entrenador que ayude a establecer un buen plan de entrenamiento adaptado a cada persona es vital para mejorar”. Y añade: “nos ayudará a tener claro el objetivo: qué distancia quiero correr y a qué ritmo”.

Por su parte, la alimentación también resulta fundamental en la práctica del running. Como dice Paula, “somos lo que comemos” y, en este sentido, comenta que “una buena alimentación con una dieta equilibrada durante los meses de entrenamiento va a ser determinante”. Numerosos estudios aseguran que, en la consecución de un objetivo físico, influye en un 80% la alimentación y en un 20% el ejercicio.

Sin duda, los beneficios físicos del running son incuestionables. Pero ¿qué ventajas tiene este sobre otras prácticas deportivas? Paula lo tiene claro: “para mí la gran ventaja es la parte psicológica y lo liberador que resulta”.

Consejos para convertirte en un buen runner

Ahora sí, todos nuestros #RunnersCaixaBank están listos para la gran carrera. Y… sobre todo, no perdáis de vista estos 10 consejos para prepararte para una maratón. ¡Mucha suerte a todos!

Consejos para convertirte en un buen runner
]]>

El próximo domingo 12 de marzo miles de corredores llenarán las calles de Barcelona con ocasión de la Maratón de Barcelona 2017, una de las carreras más importantes de Europa. Sin duda, someter nuestro cuerpo a un esfuerzo tan elevado obliga a una preparación previa física y psicológica que debe empezar a practicarse con antelación.

En CaixaBank, conscientes de la importancia de promover los hábitos saludables entre nuestros empleados, nos hemos propuesto este año ayudarles en su preparación para la Maratón. ¿Cómo? Dentro de nuestro programa interno #equiposaludable hemos desarrollado dos sesiones de entrenamiento dirigidas por la experta en fitness Paula Butragueño y un equipo de corredores profesionales. ¡Este año todos nuestros #RunnersCaixaBank lograrán cruzar la línea de meta!

Además de estas sesiones de entrenamiento, Paula Butragueño nos ha hecho llegar una serie de consejos y advertencias para que correr y prepararse para una maratón no sea sinónimo de machacarse, sino de disfrutar, divertirse y, sobre todo, desconectar.

Cómo sacarle el máximo partido al running

En primer lugar, Paula comenta que “para que correr sea beneficioso para nuestro cuerpo a nivel de salud, hay que complementarlo con trabajo de fuerza para prevenir a nuestra musculatura y protegernos de lesiones”. Por ejemplo, aconseja llevar a cabo sesiones de yoga o foam roller. Según ella, lo más aconsejable es realizar una actividad cardiovascular de intensidad moderada durante 40 minutos aproximadamente dos o tres días a la semana.

Asimismo, contar con una persona o equipo que nos asesore es determinante. Para la experta en fitness, “un club de running o un entrenador que ayude a establecer un buen plan de entrenamiento adaptado a cada persona es vital para mejorar”. Y añade: “nos ayudará a tener claro el objetivo: qué distancia quiero correr y a qué ritmo”.

Por su parte, la alimentación también resulta fundamental en la práctica del running. Como dice Paula, “somos lo que comemos” y, en este sentido, comenta que “una buena alimentación con una dieta equilibrada durante los meses de entrenamiento va a ser determinante”. Numerosos estudios aseguran que, en la consecución de un objetivo físico, influye en un 80% la alimentación y en un 20% el ejercicio.

Sin duda, los beneficios físicos del running son incuestionables. Pero ¿qué ventajas tiene este sobre otras prácticas deportivas? Paula lo tiene claro: “para mí la gran ventaja es la parte psicológica y lo liberador que resulta”.

Consejos para convertirte en un buen runner

Ahora sí, todos nuestros #RunnersCaixaBank están listos para la gran carrera. Y… sobre todo, no perdáis de vista estos 10 consejos para prepararte para una maratón. ¡Mucha suerte a todos!

Consejos para convertirte en un buen runner
]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/como-se-prepara-una-maraton/feed/ 0