> Semana Social – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 La nueva filantropía, ligada a la eficiencia https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-nueva-filantropia-ligada-la-eficiencia/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-nueva-filantropia-ligada-la-eficiencia/#respond Mon, 03 Feb 2020 08:14:29 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=36332

La palabra filantropía, un concepto casi inmemorial, proviene de los términos griegos φίλος (filos) y άνθρωπος (ánthropos). Se podría traducir como «amor hacia la humanidad» y se suele expresar en forma de ayuda desinteresada a los demás. Pero, como todo, la filantropía no es inmutable y también está sujeta a evoluciones e innovaciones.

La más evidente, en consonancia con los tiempos en que vivimos, es la digitalización: el director del Instituto de Innovación Social de ESADE, Ignasi Carreras, pronostica, por ejemplo, que el canal digital será el principal en lo que se refiere a conseguir donantes en un plazo de entre tres y cinco años.

El también miembro del consejo de Oxfam Internacional añade que otra línea de trabajo es sumar activistas para las diferentes campañas, a los que después se pide que se hagan socios. Asimismo, se está empoderando a los voluntarios y a la masa social para que también ellos consigan fondos. Un ejemplo es la caminata Trailwalker, explica Carreras, en cuya última edición CaixaBank ha participado con diecinueve equipos y un total de ciento catorce personas.

Otro buen ejemplo sería la Semana Social que ha organizado la entidad en dos ocasiones este último año: entre el primer y el segundo semestre, participaron más de 16.800 empleados y clientes de la entidad, que sumaron casi 55.000 horas de voluntariado.

Así, de manera gradual, van aflorando alternativas a la filantropía clásica con un elemento en común: condicionar los aportes económicos a la eficiencia de los programas humanitarios. En pocas palabras, pagar solo si las cosas funcionan. Bastante aceptado en Gran Bretaña y en Estados Unidos, el modelo todavía es incipiente en España.

Otras características comunes de esta nueva filantropía serían que:

– Las contribuciones son a medida e incluyen no solo aportaciones monetarias, sino también know-how y otras aportaciones no financieras.

– El retorno de la acción filantrópica puede ser tanto social como económico; el reto consiste en alinear ambos efectos.

– Tanto los filántropos individuales como las organizaciones se comprometen en alto grado con los proyectos que apoyan.

– El apoyo filantrópico es plurianual y no se destina solo a proyectos concretos, sino también a fortalecer la capacidad de las organizaciones beneficiarias.

– Hay un interés por medir tanto el desempeño de las organizaciones beneficiarias como el impacto último de la acción filantrópica sobre la sociedad.

Filantropía en CaixaBank

La principal área de negocio de CaixaBank que opera en temas de filantropía es CaixaBank Banca Privada. En el marco de su Proyecto de Valor Social, la entidad asesora a sus clientes de Banca Privada en materia de filantropía, inversión socialmente responsable e inversión de impacto. En esta línea, también ofrece información y formación mediante la organización de jornadas y eventos por toda la geografía española. Además, el pasado mes de noviembre organizó la segunda edición de los Premios Solidarios con el objetivo de destacar la actividad filantrópica de sus clientes de banca privada.

Por otra parte, CaixaBank fue elegido en 2019 Mejor Banca Responsable en Europa Occidental y Mejor Transformación Bancaria en Europa Occidental por la revista británica Euromoney en unos premios, los Awards for Excellence, que destacan a las entidades líderes por su crecimiento y su capacidad de adaptación al mercado, así como a las nuevas necesidades de sus clientes.

Y es que la misión de CaixaBank es contribuir al bienestar financiero de sus clientes y al progreso de toda la sociedad, razón por la cual incluye la gestión responsable, el compromiso con la sociedad y la filantropía como prioridades estratégicas.

]]>

La palabra filantropía, un concepto casi inmemorial, proviene de los términos griegos φίλος (filos) y άνθρωπος (ánthropos). Se podría traducir como «amor hacia la humanidad» y se suele expresar en forma de ayuda desinteresada a los demás. Pero, como todo, la filantropía no es inmutable y también está sujeta a evoluciones e innovaciones.

La más evidente, en consonancia con los tiempos en que vivimos, es la digitalización: el director del Instituto de Innovación Social de ESADE, Ignasi Carreras, pronostica, por ejemplo, que el canal digital será el principal en lo que se refiere a conseguir donantes en un plazo de entre tres y cinco años.

El también miembro del consejo de Oxfam Internacional añade que otra línea de trabajo es sumar activistas para las diferentes campañas, a los que después se pide que se hagan socios. Asimismo, se está empoderando a los voluntarios y a la masa social para que también ellos consigan fondos. Un ejemplo es la caminata Trailwalker, explica Carreras, en cuya última edición CaixaBank ha participado con diecinueve equipos y un total de ciento catorce personas.

Otro buen ejemplo sería la Semana Social que ha organizado la entidad en dos ocasiones este último año: entre el primer y el segundo semestre, participaron más de 16.800 empleados y clientes de la entidad, que sumaron casi 55.000 horas de voluntariado.

Así, de manera gradual, van aflorando alternativas a la filantropía clásica con un elemento en común: condicionar los aportes económicos a la eficiencia de los programas humanitarios. En pocas palabras, pagar solo si las cosas funcionan. Bastante aceptado en Gran Bretaña y en Estados Unidos, el modelo todavía es incipiente en España.

Otras características comunes de esta nueva filantropía serían que:

– Las contribuciones son a medida e incluyen no solo aportaciones monetarias, sino también know-how y otras aportaciones no financieras.

– El retorno de la acción filantrópica puede ser tanto social como económico; el reto consiste en alinear ambos efectos.

– Tanto los filántropos individuales como las organizaciones se comprometen en alto grado con los proyectos que apoyan.

– El apoyo filantrópico es plurianual y no se destina solo a proyectos concretos, sino también a fortalecer la capacidad de las organizaciones beneficiarias.

– Hay un interés por medir tanto el desempeño de las organizaciones beneficiarias como el impacto último de la acción filantrópica sobre la sociedad.

Filantropía en CaixaBank

La principal área de negocio de CaixaBank que opera en temas de filantropía es CaixaBank Banca Privada. En el marco de su Proyecto de Valor Social, la entidad asesora a sus clientes de Banca Privada en materia de filantropía, inversión socialmente responsable e inversión de impacto. En esta línea, también ofrece información y formación mediante la organización de jornadas y eventos por toda la geografía española. Además, el pasado mes de noviembre organizó la segunda edición de los Premios Solidarios con el objetivo de destacar la actividad filantrópica de sus clientes de banca privada.

Por otra parte, CaixaBank fue elegido en 2019 Mejor Banca Responsable en Europa Occidental y Mejor Transformación Bancaria en Europa Occidental por la revista británica Euromoney en unos premios, los Awards for Excellence, que destacan a las entidades líderes por su crecimiento y su capacidad de adaptación al mercado, así como a las nuevas necesidades de sus clientes.

Y es que la misión de CaixaBank es contribuir al bienestar financiero de sus clientes y al progreso de toda la sociedad, razón por la cual incluye la gestión responsable, el compromiso con la sociedad y la filantropía como prioridades estratégicas.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-nueva-filantropia-ligada-la-eficiencia/feed/ 0
Voluntarios para hacer del mundo un lugar mejor https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/voluntarios-para-hacer-del-mundo-un-lugar-mejor/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/voluntarios-para-hacer-del-mundo-un-lugar-mejor/#respond Thu, 05 Dec 2019 08:48:40 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=35778

El Día Internacional de los Voluntarios es una celebración que pretende recordar la importante labor que desempeñan todas las personas que deciden colaborar, de manera desinteresada, para hacer de nuestro mundo un lugar mejor. Se celebra desde 1986, aunque en realidad lo decretó el año anterior, en diciembre de 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 40/212. Desde entonces, la ONU, gobiernos y otras organizaciones (como CaixaBank) celebran esta efeméride cada día 5 de diciembre.

Pero, ¿qué es un voluntario?

Un voluntario es una persona que ofrece sus capacidades para ayudar a los menos favorecidos y que colabora para cumplir objetivos mundiales, como el número 16 de la Agenda 2030, que aboga por promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

Pero lo que caracteriza el voluntariado frente a otras actividades es que: 1. es una actividad desinteresada, 2. tiene un objetivo positivo y legítimo y 3. responde a una necesidad real.

Hoy en día, existen muchas formas para ejercer el voluntariado, dependiendo del objetivo al que se quiera contribuir. Los tipos de voluntariado más comunes son:

  • Acción social: es el que colabora para mejorar las condiciones de vida de personas desfavorecidas en campos como la pobreza, la exclusión social, la discapacidad, la migración, etc.
  • Voluntariado medioambiental: enfocado al cuidado, recuperación y denuncia de las acciones que están dañando el medio ambiente, así como al uso inteligente de los residuos (principalmente, los plásticos).
  • Voluntariado cultural: es el que busca sumarse a los movimientos cívicos que quieren resguardar la cultura del lugar, mejorar la educación y difundir las costumbres locales.
  • Voluntariado de cooperación para el desarrollo: es el relacionado con proyectos que se desempeñan en una comunidad perteneciente a un país distinto al que se reside. Busca fomentar el desarrollo económico y cultural en todas las regiones y conseguir así más igualdad.
  • Voluntariado de protección civil: el que se ocupa de reconstruir zonas afectadas por catástrofes naturales tales como terremotos, tornados, inundaciones, sequías, etc.

CaixaBank y los voluntarios

Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank apoya a la Fundación Bancaria ”la Caixa” en su labor social, lo que hace posible que miles de fundaciones y asociaciones con finalidades sociales puedan acceder cada año a las ayudas económicas de la Fundación Bancaria ”la Caixa” y obtener la colaboración de voluntarios empleados de dichas entidades.

Con la misión de contribuir al progreso de toda la sociedad, una de sus prioridades estratégicas, CaixaBank organizó, entre el 19 y el 27 de octubre pasados, una nueva edición de la Semana Social, en la que participaron cerca de 9.000 empleados y clientes de la entidad y sus filiales. En total, se programaron 1.674 actividades con ONG y entidades sociales con las que la entidad financiera colabora habitualmente, y se dio la oportunidad a sus empleados y clientes de conocer la intensa labor social que desarrollan, así como algunas de las principales necesidades de su entorno más cercano.

Más recientemente, CaixaBank ha dado la oportunidad a los miembros de su Comité Consultivo de accionistas de participar, a través de la Asociación de Voluntarios de ”la Caixa”, en una jornada de voluntariado en la Fundación A La Par de Madrid, dedicada a la integración de personas con discapacidad intelectual. De esta manera, los integrantes de este órgano consultivo conocieron la labor que desempeña la Fundación A La Par, creada ahora hace 70 años, que trabaja para garantizar los derechos y la participación de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad.

“Para nosotros es especialmente relevante que el Comité Consultivo de accionistas conozca a qué se destina una parte de los beneficios de CaixaBank”, declaró Rafael Herrador, director territorial de CaixaBank en Madrid.

]]>

El Día Internacional de los Voluntarios es una celebración que pretende recordar la importante labor que desempeñan todas las personas que deciden colaborar, de manera desinteresada, para hacer de nuestro mundo un lugar mejor. Se celebra desde 1986, aunque en realidad lo decretó el año anterior, en diciembre de 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 40/212. Desde entonces, la ONU, gobiernos y otras organizaciones (como CaixaBank) celebran esta efeméride cada día 5 de diciembre.

Pero, ¿qué es un voluntario?

Un voluntario es una persona que ofrece sus capacidades para ayudar a los menos favorecidos y que colabora para cumplir objetivos mundiales, como el número 16 de la Agenda 2030, que aboga por promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

Pero lo que caracteriza el voluntariado frente a otras actividades es que: 1. es una actividad desinteresada, 2. tiene un objetivo positivo y legítimo y 3. responde a una necesidad real.

Hoy en día, existen muchas formas para ejercer el voluntariado, dependiendo del objetivo al que se quiera contribuir. Los tipos de voluntariado más comunes son:

  • Acción social: es el que colabora para mejorar las condiciones de vida de personas desfavorecidas en campos como la pobreza, la exclusión social, la discapacidad, la migración, etc.
  • Voluntariado medioambiental: enfocado al cuidado, recuperación y denuncia de las acciones que están dañando el medio ambiente, así como al uso inteligente de los residuos (principalmente, los plásticos).
  • Voluntariado cultural: es el que busca sumarse a los movimientos cívicos que quieren resguardar la cultura del lugar, mejorar la educación y difundir las costumbres locales.
  • Voluntariado de cooperación para el desarrollo: es el relacionado con proyectos que se desempeñan en una comunidad perteneciente a un país distinto al que se reside. Busca fomentar el desarrollo económico y cultural en todas las regiones y conseguir así más igualdad.
  • Voluntariado de protección civil: el que se ocupa de reconstruir zonas afectadas por catástrofes naturales tales como terremotos, tornados, inundaciones, sequías, etc.

CaixaBank y los voluntarios

Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank apoya a la Fundación Bancaria ”la Caixa” en su labor social, lo que hace posible que miles de fundaciones y asociaciones con finalidades sociales puedan acceder cada año a las ayudas económicas de la Fundación Bancaria ”la Caixa” y obtener la colaboración de voluntarios empleados de dichas entidades.

Con la misión de contribuir al progreso de toda la sociedad, una de sus prioridades estratégicas, CaixaBank organizó, entre el 19 y el 27 de octubre pasados, una nueva edición de la Semana Social, en la que participaron cerca de 9.000 empleados y clientes de la entidad y sus filiales. En total, se programaron 1.674 actividades con ONG y entidades sociales con las que la entidad financiera colabora habitualmente, y se dio la oportunidad a sus empleados y clientes de conocer la intensa labor social que desarrollan, así como algunas de las principales necesidades de su entorno más cercano.

Más recientemente, CaixaBank ha dado la oportunidad a los miembros de su Comité Consultivo de accionistas de participar, a través de la Asociación de Voluntarios de ”la Caixa”, en una jornada de voluntariado en la Fundación A La Par de Madrid, dedicada a la integración de personas con discapacidad intelectual. De esta manera, los integrantes de este órgano consultivo conocieron la labor que desempeña la Fundación A La Par, creada ahora hace 70 años, que trabaja para garantizar los derechos y la participación de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad.

“Para nosotros es especialmente relevante que el Comité Consultivo de accionistas conozca a qué se destina una parte de los beneficios de CaixaBank”, declaró Rafael Herrador, director territorial de CaixaBank en Madrid.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/voluntarios-para-hacer-del-mundo-un-lugar-mejor/feed/ 0
Un acto simultáneo en 12 ciudades reconoce la labor del voluntariado https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/un-acto-simultaneo-en-12-ciudades-reconoce-la-labor-del-voluntariado/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/un-acto-simultaneo-en-12-ciudades-reconoce-la-labor-del-voluntariado/#respond Sat, 11 Mar 2017 08:05:45 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=23815

Hoy se celebra de forma simultánea en 12 ciudades españolas el Encuentro de Voluntariado, un acto impulsado por la Fundación Bancaria ”la Caixa” y CaixaBank que busca reconocer la labor de los voluntarios y los valores que más los caracterizan: altruismo, trabajo en equipo, empatía, tolerancia, compromiso, etc. A este acto han asistido todos los empleados que participaron en la Semana Social, así como los miembros de la asociación de voluntarios de ”la Caixa”.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, destaca el “irrenunciable compromiso social” de la entidad y subraya que esta iniciativa ofrece la oportunidad a los empleados de “implicarse en el apoyo a los más necesitados y fomentar así la acción de voluntariado como uno de los ejes clave del modelo bancario de la entidad”.

Para Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, “el voluntario es una persona activa, que actúa con generosidad y que es solidario porque tiene un alto grado de empatía. Es un honor homenajear hoy a las personas que simbolizan este espíritu altruista y saber que forman parte del día a día de ”la Caixa””.

Este encuentro, además, supone el cierre de lo que ha sido una Semana Social histórica: más de 11.000 empleados de CaixaBank, Fundación Bancaria ”la Caixa” y CriteriaCaixa han participado en algunas de las más de 3.700 actividades organizadas por entidades sociales vinculadas a la Obra Social. De hecho, para el 80% de los participantes esta era la primera vez que colaboraban en el programa, lo que pone de manifiesto el creciente interés e implicación en las acciones de voluntariado.

De todas las actividades, el 72% se dirigieron a personas en riesgo de exclusión social, especialmente con alguna discapacidad, enfermedad, adicción o pobreza. También tuvieron lugar iniciativas culturales y de respeto al medio ambiente, así como talleres lúdicos para niños y personas mayores.

“A través de la Semana Social, CaixaBank ofrece un cauce a sus empleados para implicarse personalmente en el apoyo a los más necesitados y fomentar así el voluntariado estable, una de las piezas clave del modelo bancario que defiende la entidad y que se sustenta, entre otras cosas, en un fuerte compromiso social”, ha manifestado Juan Alcaraz, director general de CaixaBank.

]]>

Hoy se celebra de forma simultánea en 12 ciudades españolas el Encuentro de Voluntariado, un acto impulsado por la Fundación Bancaria ”la Caixa” y CaixaBank que busca reconocer la labor de los voluntarios y los valores que más los caracterizan: altruismo, trabajo en equipo, empatía, tolerancia, compromiso, etc. A este acto han asistido todos los empleados que participaron en la Semana Social, así como los miembros de la asociación de voluntarios de ”la Caixa”.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, destaca el “irrenunciable compromiso social” de la entidad y subraya que esta iniciativa ofrece la oportunidad a los empleados de “implicarse en el apoyo a los más necesitados y fomentar así la acción de voluntariado como uno de los ejes clave del modelo bancario de la entidad”.

Para Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, “el voluntario es una persona activa, que actúa con generosidad y que es solidario porque tiene un alto grado de empatía. Es un honor homenajear hoy a las personas que simbolizan este espíritu altruista y saber que forman parte del día a día de ”la Caixa””.

Este encuentro, además, supone el cierre de lo que ha sido una Semana Social histórica: más de 11.000 empleados de CaixaBank, Fundación Bancaria ”la Caixa” y CriteriaCaixa han participado en algunas de las más de 3.700 actividades organizadas por entidades sociales vinculadas a la Obra Social. De hecho, para el 80% de los participantes esta era la primera vez que colaboraban en el programa, lo que pone de manifiesto el creciente interés e implicación en las acciones de voluntariado.

De todas las actividades, el 72% se dirigieron a personas en riesgo de exclusión social, especialmente con alguna discapacidad, enfermedad, adicción o pobreza. También tuvieron lugar iniciativas culturales y de respeto al medio ambiente, así como talleres lúdicos para niños y personas mayores.

“A través de la Semana Social, CaixaBank ofrece un cauce a sus empleados para implicarse personalmente en el apoyo a los más necesitados y fomentar así el voluntariado estable, una de las piezas clave del modelo bancario que defiende la entidad y que se sustenta, entre otras cosas, en un fuerte compromiso social”, ha manifestado Juan Alcaraz, director general de CaixaBank.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/un-acto-simultaneo-en-12-ciudades-reconoce-la-labor-del-voluntariado/feed/ 0