> social media – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 ¿Qué estudios te preparan mejor para la era digital? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/que-estudios-te-preparan-mejor-para-la-era-digital/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/que-estudios-te-preparan-mejor-para-la-era-digital/#respond Tue, 18 Aug 2020 15:43:39 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=38774

Con la llegada de la era digital, los perfiles más necesarios en el mercado laboral difieren por completo de los solicitados más frecuentemente décadas atrás. Según la Guía del Mercado Laboral 2019 de la consultoría de selección de personal Hays, realizada a partir de una encuesta a 1.300 empresas y otra a 5.600 trabajadores, los profesionales formados en ventas, marketing e informática son actualmente los más demandados entre las empresas españolas. Son datos a tener en cuenta en el momento de elegir los estudios postobligatorios, una decisión en la que también influye, lógicamente, la vocación de los jóvenes, a la que no deben renunciar de entrada.

Según un informe de Manpower, el 44 % de las grandes empresas españolas reconoce tener dificultades para atraer a profesionales de perfil digital. Esta escasez, junto con los constantes avances tecnológicos, hace que los estudios con más futuro sean aquellos que proporcionan conocimientos digitales y, por tanto, preparan mejor a los futuros profesionales para trabajar en los tiempos de Internet.

Actualmente, algunos de los perfiles laborales más demandados son:

Programador web

Las páginas web determinan hoy la identidad digital, la relación con los clientes y la competitividad de las empresas. En función de la imagen que ofrezcan a través de este espacio virtual, su visibilidad y sus beneficios pueden incrementarse o, en el peor de los casos, fracasar. Ante esta evidencia, el mercado laboral demanda profesionales con estudios en programación web, un tipo de formación creada para aprender a diseñar, codificar y mantener páginas web ofreciendo así uno de los servicios digitales que precisan y precisarán prácticamente todas las empresas.

Experto en Social Media

Las redes sociales se han convertido en el espacio predilecto de todas las empresas que tratan de aumentar sus ventas, los medios de comunicación que aspiran a crecer en visitas o las entidades que tienen el propósito de visibilizar las causas por las que trabajan o los servicios que ofrecen. La notable repercusión que tienen en sus resultados conlleva que, en el imaginario colectivo, se haya instalado la premisa: “si no estás en las redes sociales, no existes”. Por ello, los estudios en Social Media están diseñados para aprender a generar los contenidos que más atraen a los internautas y establecer la forma más óptima de gestionar los espacios publicitarios de las redes sociales, entre varios otros aspectos.

Ejecutivo en marketing digital y e-commerce

Cada vez es más frecuente comprar por Internet. Según el Observatorio Cetelem de e-Commerce, el 10 % de los consumidores realizó en 2017 varias compras a la semana frente al 8 % de 2016. Esta tendencia ha supuesto un auge de la figura de experto en e-commerce, pues cada vez es más importante saber llegar a esos consumidores que en rara ocasión pisan las tiendas físicas. Los estudios en marketing digital y e-commerce están diseñados para aprender las posibilidades que ofrece Internet a la hora de desarrollar marcas, tanto corporativas como personales, con el objetivo final de aumentar los beneficios de una compañía. Un experto en marketing digital está preparado para elaborar la estrategia que gestione la reputación de una empresa en Internet y para posicionar una marca en los principales buscadores.

Ingeniero informático

En la última década, las aplicaciones móviles han sido una parte muy importante del comportamiento digital de los usuarios que las utilizan, por ejemplo, para hacer una transferencia bancaria, realizar compras o encontrar piso. Una realidad que es posible gracias a los estudios en Ingeniería Informática, que enseñan a desarrollar aplicaciones para un mundo que, según indica el Informe Cisco VNI sobre Tráfico Global de Datos Móviles 2015-2020, dispondrá de 5.500 millones de dispositivos móviles. Es decir, el 70 % de la población mundial tendrá un móvil con el que utilizará diferentes aplicaciones.

Ingeniero en Electrónica Industrial y Automática

Robots niñera y robots de asistencia para ancianos empiezan a formar parte del día a día en China y Japón, demostrando que la inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en el funcionamiento cotidiano de la sociedad para quedarse. Los estudios en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática enseñan a contribuir a su desarrollo, de manera que, en el futuro, la cotidianidad de las personas será notablemente más confortable que ahora.

Décadas atrás, la mayoría de estos perfiles profesionales no existían; la formación ha tenido que seguir el ritmo frenético de las innovaciones tecnológicas. Ahora, quienes logren adelantarse al futuro serán mucho más competitivos en un mercado laboral cada vez más global, que exige mejor preparación y más versatilidad.

]]>

Con la llegada de la era digital, los perfiles más necesarios en el mercado laboral difieren por completo de los solicitados más frecuentemente décadas atrás. Según la Guía del Mercado Laboral 2019 de la consultoría de selección de personal Hays, realizada a partir de una encuesta a 1.300 empresas y otra a 5.600 trabajadores, los profesionales formados en ventas, marketing e informática son actualmente los más demandados entre las empresas españolas. Son datos a tener en cuenta en el momento de elegir los estudios postobligatorios, una decisión en la que también influye, lógicamente, la vocación de los jóvenes, a la que no deben renunciar de entrada.

Según un informe de Manpower, el 44 % de las grandes empresas españolas reconoce tener dificultades para atraer a profesionales de perfil digital. Esta escasez, junto con los constantes avances tecnológicos, hace que los estudios con más futuro sean aquellos que proporcionan conocimientos digitales y, por tanto, preparan mejor a los futuros profesionales para trabajar en los tiempos de Internet.

Actualmente, algunos de los perfiles laborales más demandados son:

Programador web

Las páginas web determinan hoy la identidad digital, la relación con los clientes y la competitividad de las empresas. En función de la imagen que ofrezcan a través de este espacio virtual, su visibilidad y sus beneficios pueden incrementarse o, en el peor de los casos, fracasar. Ante esta evidencia, el mercado laboral demanda profesionales con estudios en programación web, un tipo de formación creada para aprender a diseñar, codificar y mantener páginas web ofreciendo así uno de los servicios digitales que precisan y precisarán prácticamente todas las empresas.

Experto en Social Media

Las redes sociales se han convertido en el espacio predilecto de todas las empresas que tratan de aumentar sus ventas, los medios de comunicación que aspiran a crecer en visitas o las entidades que tienen el propósito de visibilizar las causas por las que trabajan o los servicios que ofrecen. La notable repercusión que tienen en sus resultados conlleva que, en el imaginario colectivo, se haya instalado la premisa: “si no estás en las redes sociales, no existes”. Por ello, los estudios en Social Media están diseñados para aprender a generar los contenidos que más atraen a los internautas y establecer la forma más óptima de gestionar los espacios publicitarios de las redes sociales, entre varios otros aspectos.

Ejecutivo en marketing digital y e-commerce

Cada vez es más frecuente comprar por Internet. Según el Observatorio Cetelem de e-Commerce, el 10 % de los consumidores realizó en 2017 varias compras a la semana frente al 8 % de 2016. Esta tendencia ha supuesto un auge de la figura de experto en e-commerce, pues cada vez es más importante saber llegar a esos consumidores que en rara ocasión pisan las tiendas físicas. Los estudios en marketing digital y e-commerce están diseñados para aprender las posibilidades que ofrece Internet a la hora de desarrollar marcas, tanto corporativas como personales, con el objetivo final de aumentar los beneficios de una compañía. Un experto en marketing digital está preparado para elaborar la estrategia que gestione la reputación de una empresa en Internet y para posicionar una marca en los principales buscadores.

Ingeniero informático

En la última década, las aplicaciones móviles han sido una parte muy importante del comportamiento digital de los usuarios que las utilizan, por ejemplo, para hacer una transferencia bancaria, realizar compras o encontrar piso. Una realidad que es posible gracias a los estudios en Ingeniería Informática, que enseñan a desarrollar aplicaciones para un mundo que, según indica el Informe Cisco VNI sobre Tráfico Global de Datos Móviles 2015-2020, dispondrá de 5.500 millones de dispositivos móviles. Es decir, el 70 % de la población mundial tendrá un móvil con el que utilizará diferentes aplicaciones.

Ingeniero en Electrónica Industrial y Automática

Robots niñera y robots de asistencia para ancianos empiezan a formar parte del día a día en China y Japón, demostrando que la inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en el funcionamiento cotidiano de la sociedad para quedarse. Los estudios en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática enseñan a contribuir a su desarrollo, de manera que, en el futuro, la cotidianidad de las personas será notablemente más confortable que ahora.

Décadas atrás, la mayoría de estos perfiles profesionales no existían; la formación ha tenido que seguir el ritmo frenético de las innovaciones tecnológicas. Ahora, quienes logren adelantarse al futuro serán mucho más competitivos en un mercado laboral cada vez más global, que exige mejor preparación y más versatilidad.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/que-estudios-te-preparan-mejor-para-la-era-digital/feed/ 0
Día del Community Manager: un puesto clave en la estrategia de las empresas https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/dia-del-community-manager-un-puesto-clave-en-la-estrategia-de-las-empresas/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/dia-del-community-manager-un-puesto-clave-en-la-estrategia-de-las-empresas/#respond Mon, 22 Jan 2018 07:00:11 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=26087

En un mundo dominado por internet y las redes sociales, no es de extrañar que la figura del community manager se haya convertido en una de las más demandadas por las empresas. Tal es la importancia de su labor que, desde hace unos años, se celebra el Día Internacional del Community Manager, una jornada dedicada a homenajear una de las profesiones con más peso en la actualidad.

Todo empezó hace ocho años cuando Jeremiah Owyang, experto y analista web, escribió en su blog: “Hagamos una pausa, reconozcamos y celebremos el esfuerzo de los community managers de todo el mundo para mejorar la experiencia del cliente”.

La idea tuvo tan buena acogida entre el público que, desde entonces, cada año el cuarto lunes de enero se celebra el Día Internacional del Community Manager, una jornada que los usuarios celebran en la red con el hashtag #CMAD (Community Manager Appreciation Day) y #CMGR.

Un sector en auge

Las redes sociales permiten a las empresas acercarse a sus clientes como nunca antes lo habían hecho. Ahora, además de comunicar los productos, estas también tienen la posibilidad de interactuar con los consumidores de forma directa y personalizada. Un buen ejemplo es CaixaBank, premiada a nivel internacional por sus iniciativas en este ámbito.

Y es aquí donde entra en juego la labor del community manager, esa figura dedicada no solo a comunicar la actividad de la marca, sino también a ofrecer una buena atención al cliente, resolviendo dudas y comentarios.

No obstante, como todo en la era de la digitalización, nos encontramos ante una profesión en constante transformación y movimiento que requerirá de nuevas habilidades en un futuro. Pero, ¿cuáles?

Todavía está por ver, pero para empezar y facilitar parte de su labor, como cada año, Aula CM, la escuela de comunicación y marketing online, ha elaborado el Calendario del Community Manager 2018, donde se recogen los eventos y fechas clave que todo community debe marcar en su calendario. Como no, hoy, día 22, ocupa un lugar especial en el calendario.

¡Feliz Día Internacional del Community Manager!

]]>

En un mundo dominado por internet y las redes sociales, no es de extrañar que la figura del community manager se haya convertido en una de las más demandadas por las empresas. Tal es la importancia de su labor que, desde hace unos años, se celebra el Día Internacional del Community Manager, una jornada dedicada a homenajear una de las profesiones con más peso en la actualidad.

Todo empezó hace ocho años cuando Jeremiah Owyang, experto y analista web, escribió en su blog: “Hagamos una pausa, reconozcamos y celebremos el esfuerzo de los community managers de todo el mundo para mejorar la experiencia del cliente”.

La idea tuvo tan buena acogida entre el público que, desde entonces, cada año el cuarto lunes de enero se celebra el Día Internacional del Community Manager, una jornada que los usuarios celebran en la red con el hashtag #CMAD (Community Manager Appreciation Day) y #CMGR.

Un sector en auge

Las redes sociales permiten a las empresas acercarse a sus clientes como nunca antes lo habían hecho. Ahora, además de comunicar los productos, estas también tienen la posibilidad de interactuar con los consumidores de forma directa y personalizada. Un buen ejemplo es CaixaBank, premiada a nivel internacional por sus iniciativas en este ámbito.

Y es aquí donde entra en juego la labor del community manager, esa figura dedicada no solo a comunicar la actividad de la marca, sino también a ofrecer una buena atención al cliente, resolviendo dudas y comentarios.

No obstante, como todo en la era de la digitalización, nos encontramos ante una profesión en constante transformación y movimiento que requerirá de nuevas habilidades en un futuro. Pero, ¿cuáles?

Todavía está por ver, pero para empezar y facilitar parte de su labor, como cada año, Aula CM, la escuela de comunicación y marketing online, ha elaborado el Calendario del Community Manager 2018, donde se recogen los eventos y fechas clave que todo community debe marcar en su calendario. Como no, hoy, día 22, ocupa un lugar especial en el calendario.

¡Feliz Día Internacional del Community Manager!

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/dia-del-community-manager-un-puesto-clave-en-la-estrategia-de-las-empresas/feed/ 0
3 consejos para aumentar las ventas de tu comercio en Navidad https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/consejos-ventas-navidad-caixanegocios/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/consejos-ventas-navidad-caixanegocios/#respond Fri, 19 Dec 2014 12:53:58 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=16851

Nos encontramos en la cuenta atrás para la llegada de la Navidad y estamos inmersos en nuestras compras navideñas. De hecho, según el Barómetro de tendencias en las compras navideñas, elaborado por American Express, son los regalos la partida a la que los españoles destinan la mayor parte del gasto de estas fechas. Una oportunidad que los pequeños y medianos comercios no pueden desaprovechar.

3 consejos para aumentar las ventas de tu comercio en Navidad

Es precisamente en la campaña de Navidad, donde estos pequeños negocios se juegan una parte importante de sus beneficios anuales. Sin embargo, no siempre es fácil, ya que se enfrentan a un gran rival: los grandes centros comerciales. Por ello, más allá de la decoración de los escaparates y el atuendo navideño, CaixaNegocios proporciona 3 consejos para afrontar con éxito estas fechas:

  1. Planificación. Es muy importante decidir qué productos se quiere convertir en la estrella del negocio. Con una buena planificación, el comercio puede priorizar la ubicación de los productos en la tienda, la cantidad que debe tener en stock y las ofertas que se pueden ofrecer.
  2. Conocer al cliente y sus necesidades. Tener claro el perfil del cliente nos ayuda a personalizar los mensajes y las llamadas a la acción. Además, si conocemos qué necesidades tiene el cliente y diseñamos nuestra estrategia de venta alrededor de ellas, el éxito está garantizado.
  3. Aprovechar las redes sociales. Son una buena herramienta para aumentar nuestra visibilidad y un buen canal para interactuar con nuestros clientes actuales y potenciales. A través de ellas, podemos generar promociones exclusivas y potenciarlas con una pequeña inversión publicitaria. Sin embargo, para conseguir incrementar nuestras ventas, es necesario difundir contenidos atractivos y mantener un diálogo constante y cercano con nuestros seguidores.

Si quieres conocer más consejos para aumentar tus ventas en Navidad o en cualquier época del año, te invitamos a seguir el perfil de @CaixaNegocios en Twitter o acceder a la comunidad online CaixaNegocios Community.

]]>

Nos encontramos en la cuenta atrás para la llegada de la Navidad y estamos inmersos en nuestras compras navideñas. De hecho, según el Barómetro de tendencias en las compras navideñas, elaborado por American Express, son los regalos la partida a la que los españoles destinan la mayor parte del gasto de estas fechas. Una oportunidad que los pequeños y medianos comercios no pueden desaprovechar.

3 consejos para aumentar las ventas de tu comercio en Navidad

Es precisamente en la campaña de Navidad, donde estos pequeños negocios se juegan una parte importante de sus beneficios anuales. Sin embargo, no siempre es fácil, ya que se enfrentan a un gran rival: los grandes centros comerciales. Por ello, más allá de la decoración de los escaparates y el atuendo navideño, CaixaNegocios proporciona 3 consejos para afrontar con éxito estas fechas:

  1. Planificación. Es muy importante decidir qué productos se quiere convertir en la estrella del negocio. Con una buena planificación, el comercio puede priorizar la ubicación de los productos en la tienda, la cantidad que debe tener en stock y las ofertas que se pueden ofrecer.
  2. Conocer al cliente y sus necesidades. Tener claro el perfil del cliente nos ayuda a personalizar los mensajes y las llamadas a la acción. Además, si conocemos qué necesidades tiene el cliente y diseñamos nuestra estrategia de venta alrededor de ellas, el éxito está garantizado.
  3. Aprovechar las redes sociales. Son una buena herramienta para aumentar nuestra visibilidad y un buen canal para interactuar con nuestros clientes actuales y potenciales. A través de ellas, podemos generar promociones exclusivas y potenciarlas con una pequeña inversión publicitaria. Sin embargo, para conseguir incrementar nuestras ventas, es necesario difundir contenidos atractivos y mantener un diálogo constante y cercano con nuestros seguidores.

Si quieres conocer más consejos para aumentar tus ventas en Navidad o en cualquier época del año, te invitamos a seguir el perfil de @CaixaNegocios en Twitter o acceder a la comunidad online CaixaNegocios Community.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/consejos-ventas-navidad-caixanegocios/feed/ 0
CaixaBank patrocina #EBE14, el evento por excelencia de la web social https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/caixabank-patrocina-ebe-2014-sevilla-2/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/caixabank-patrocina-ebe-2014-sevilla-2/#respond Thu, 30 Oct 2014 08:09:14 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=16459

¿Cuál es la línea que separa el periodismo, el branded content y la publicidad? ¿Qué ventajas tienen las nuevas tecnologías para el desarrollo de la economía colaborativa? ¿Es el crowdfunding una alternativa real a la financiación tradicional? Estas son algunas de las preguntas que se intentarán responder en la próxima edición de la gran cita de la web y las redes sociales que es EBE 2014.

CaixaBank patrocina por segundo año consecutivo el evento EBE 2014.

La novena edición de este evento tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de noviembre en Sevilla. Un año más, CaixaBank repite como patrocinador oficial de este evento, y apoya una cita que se ha convertido en un punto de encuentro de la innovación y la tecnología.

De la economía colaborativa a los youtubers

La tecnología wearable, la proliferación de los youtubers o el desarrollo de aplicaciones que fomenten la economía colaborativa son algunos de los temas de los que se hablará este año. Bajo el lemaGanando el espacio digital”, se analizarán principalmente 5 fenómenos: economía de colaboración, Internet de las cosas, nuevas formas de educación/formación, nuevos formatos audiovisuales, y la relación entre marketing y social media. Además, se celebrará un hackathon para el desarrollo de una aplicación durante el evento.

¡Todavía estás a tiempo de apuntarte a EBE 2014! En su web podrás ver el programa completo del evento.

]]>

¿Cuál es la línea que separa el periodismo, el branded content y la publicidad? ¿Qué ventajas tienen las nuevas tecnologías para el desarrollo de la economía colaborativa? ¿Es el crowdfunding una alternativa real a la financiación tradicional? Estas son algunas de las preguntas que se intentarán responder en la próxima edición de la gran cita de la web y las redes sociales que es EBE 2014.

CaixaBank patrocina por segundo año consecutivo el evento EBE 2014.

La novena edición de este evento tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de noviembre en Sevilla. Un año más, CaixaBank repite como patrocinador oficial de este evento, y apoya una cita que se ha convertido en un punto de encuentro de la innovación y la tecnología.

De la economía colaborativa a los youtubers

La tecnología wearable, la proliferación de los youtubers o el desarrollo de aplicaciones que fomenten la economía colaborativa son algunos de los temas de los que se hablará este año. Bajo el lemaGanando el espacio digital”, se analizarán principalmente 5 fenómenos: economía de colaboración, Internet de las cosas, nuevas formas de educación/formación, nuevos formatos audiovisuales, y la relación entre marketing y social media. Además, se celebrará un hackathon para el desarrollo de una aplicación durante el evento.

¡Todavía estás a tiempo de apuntarte a EBE 2014! En su web podrás ver el programa completo del evento.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/caixabank-patrocina-ebe-2014-sevilla-2/feed/ 0