> pagos – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 ¿Es hora de despedirse del dinero en efectivo? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/es-hora-de-despedirse-del-dinero-en-efectivo/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/es-hora-de-despedirse-del-dinero-en-efectivo/#respond Mon, 28 Sep 2020 06:26:45 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=38928 ]]> ]]> https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/es-hora-de-despedirse-del-dinero-en-efectivo/feed/ 0 Smart contracts: llegan los contratos que se ejecutan solos https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/smart-contracts-llegan-los-contratos-que-se-ejecutan-solos/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/smart-contracts-llegan-los-contratos-que-se-ejecutan-solos/#respond Tue, 26 May 2020 06:50:11 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=37432

Firmamos contratos para casi todo y llevamos siglos haciéndolo: para contratar una hipoteca, para comprar muebles, para mantener nuestros datos a salvo… Las posibilidades son infinitas. Se trata de documentos que, en esencia, establecen un acuerdo entre dos partes que se comprometen a cumplir una serie de condiciones. Es una manera de establecer la confianza necesaria para que lo acordado llegue a buen fin.

Pensemos, por ejemplo, en una tienda de ropa que compra su mercancía a un fabricante o dos personas que se ponen de acuerdo para la compraventa de un coche. En ambos casos, lo aconsejable es firmar un contrato por el que cada parte se comprometa a cumplir las condiciones acordadas. Aun así, siempre puede quedar cierto margen para la duda. Si pagamos antes de recibir el bien o, por el contrario, si enviamos el bien antes de recibir el pago completo, ¿qué ocurre si la otra parte no cumple con lo acordado? Por mucho que esa posibilidad esté contemplada y podamos acudir a algún mediador en caso de incumplimiento, siempre existe cierto riesgo.

Para acabar con este dilema ha llegado una de las tecnologías más punteras de la actualidad, la blockchain, y lo ha hecho con una nueva generación de contratos bajo el brazo. Son los llamados smart contracts, que prometen acabar con ese vértigo que sentimos en el momento de desprendernos de nuestro dinero para adquirir un bien o servicio. Por algo son inteligentes.

Qué son los smart contracts

Imagínate que existiera un contrato blindado que se pudiera verificar y hacer cumplir de manera automática. Y que garantizara, sin resquicio de duda, que sus condiciones se ejecutan. Por ejemplo, que una tienda va a pagar por una mercancía que va a recibir. En el caso de que alguna de las partes no cumpla, no será necesario acudir a un juez: si esa mercancía no llega a la tienda, no habrá pago, y si no hay pago, la mercancía no pasará a manos de la tienda.

Esos contratos ya existen y se llaman smart contracts. Se basan en tecnología blockchain y no son otra cosa que códigos informáticos que contienen las condiciones de un contrato y que permiten comprobar su cumplimiento para ejecutar las cláusulas en tiempo real y sin necesidad de intermediarios. En ellos, las partes programan diferentes resultados para una diversidad de posibilidades. La lógica que emplean es condicional; es decir, algo como: «si ocurre A, haz B; pero si sucede C, entonces ejecuta D».

Las principales ventajas de los smart contracts son su seguridad, transparencia y autonomía, ya que las partes no dependen de terceros para validarlos. Al basarse en tecnología blockchain, permiten a todas las partes verificar que las condiciones del contrato se cumplen. Además, estas pueden conocer en todo momento la trazabilidad del contrato, accediendo al histórico de registros con las transacciones y documentos. Al emplear técnicas de cifrado, la propia tecnología blockchain impide que un ciberdelincuente pueda intervenir en ellos. Y tampoco permite alterar los registros ni las condiciones del contrato si no hay un acuerdo entre las partes.

Ejemplos de smart contracts

Tomemos como ejemplo un contrato de compraventa. En él, el comprador deposita el dinero destinado a pagar la mercancía en una cuenta asignada al smart contract. El propio contrato inteligente comprobará a través de los programas de mensajería que se ha transferido la mercancía. Para finalizar, ejecutará el pago de los fondos que hay en la cuenta depósito al vendedor.

Esta es solo una de las múltiples posibilidades que ofrecen los smart contracts. También pueden llegar a ser muy útiles en ámbitos tan diversos como el de las herencias y donaciones o el de los seguros.

En el primer caso, el propio software podría comprobar con el Registro Civil el fallecimiento de una persona y transferir automáticamente su legado a los herederos. También verificar que una persona ha cumplido la mayoría de edad para abonarle los fondos de un fideicomiso. Mientras que en el caso de los seguros, se podrían agilizar considerablemente los trámites para recibir indemnizaciones ante un siniestro.

Todo esto se debe a que los smart contracts son especialmente útiles cuando se necesita regular las condiciones de pago de un contrato. De hecho, existen ciertos smart contracts que se dedican a ejecutar pagos y que se conocen como smart payments.

Utilizar blockchain con euros

Hasta ahora, las transacciones de los smart contracts se realizan básicamente mediante criptomonedas. El empleo de redes blockchain para smart contracts basados en monedas de curso legal como el euro resulta algo más complicado. Esto es así porque hace falta garantizar la seguridad, eficiencia e integridad de los pagos que circulen a través de las redes blockchain, así como el estricto cumplimiento de la normativa vigente en materia de pagos.

En cualquier caso, el uso de tecnología blockchain en la economía es ya imparable. Por esa razón, resulta necesario facilitar la ejecución de pagos en euros y desde cuentas corrientes bancarias en este tipo de redes, sin necesidad de recurrir a criptodivisas.

Con este objetivo, CaixaBank participa, junto a otras entidades bancarias, en un proyecto piloto promovido por Iberpay, la compañía que gestiona el sistema nacional de pagos (SNCE). Se trata de una prueba pionera que utiliza smart contracts y smart payments en una plataforma interbancaria para programar pagos inmediatos cuando se cumplen ciertas condiciones establecidas. Al participar tanto el sistema nacional de pagos como el sistema financiero español, la integridad y legalidad de las transacciones quedan respaldadas.

Esta prueba de concepto permitiría, por ejemplo, ejecutar contratos de compraventa sobre las propias cuentas corrientes de las partes. El sistema bloquearía automáticamente fondos en la cuenta del comprador a la salida de la mercancía y realizaría el pago en la cuenta del vendedor a su llegada a aduanas, además de confirmar su realización a todas las partes intervinientes en el contrato. Todo ello, con la validación de las entidades conectadas a la red y el uso del sistema nacional de pagos para realizar transferencias inmediatas.

Asimismo, recientemente, CaixaBank ha incorporado la plataforma de comercio digital we.trade a su catálogo de servicios para empresas. De esta forma, la entidad se convierte en uno de los primeros bancos europeos en facilitar a sus clientes el acceso a la tecnología blockchain orientada a la internacionalización de negocios.

La tecnología blockchain está llamada a transformar el sistema financiero, así como la manera que tenemos de entender los contratos. Las ventajas son muy numerosas, por eso la economía se prepara ya para sacar partido a los smart contracts y sus infinitas posibilidades.

]]>

Firmamos contratos para casi todo y llevamos siglos haciéndolo: para contratar una hipoteca, para comprar muebles, para mantener nuestros datos a salvo… Las posibilidades son infinitas. Se trata de documentos que, en esencia, establecen un acuerdo entre dos partes que se comprometen a cumplir una serie de condiciones. Es una manera de establecer la confianza necesaria para que lo acordado llegue a buen fin.

Pensemos, por ejemplo, en una tienda de ropa que compra su mercancía a un fabricante o dos personas que se ponen de acuerdo para la compraventa de un coche. En ambos casos, lo aconsejable es firmar un contrato por el que cada parte se comprometa a cumplir las condiciones acordadas. Aun así, siempre puede quedar cierto margen para la duda. Si pagamos antes de recibir el bien o, por el contrario, si enviamos el bien antes de recibir el pago completo, ¿qué ocurre si la otra parte no cumple con lo acordado? Por mucho que esa posibilidad esté contemplada y podamos acudir a algún mediador en caso de incumplimiento, siempre existe cierto riesgo.

Para acabar con este dilema ha llegado una de las tecnologías más punteras de la actualidad, la blockchain, y lo ha hecho con una nueva generación de contratos bajo el brazo. Son los llamados smart contracts, que prometen acabar con ese vértigo que sentimos en el momento de desprendernos de nuestro dinero para adquirir un bien o servicio. Por algo son inteligentes.

Qué son los smart contracts

Imagínate que existiera un contrato blindado que se pudiera verificar y hacer cumplir de manera automática. Y que garantizara, sin resquicio de duda, que sus condiciones se ejecutan. Por ejemplo, que una tienda va a pagar por una mercancía que va a recibir. En el caso de que alguna de las partes no cumpla, no será necesario acudir a un juez: si esa mercancía no llega a la tienda, no habrá pago, y si no hay pago, la mercancía no pasará a manos de la tienda.

Esos contratos ya existen y se llaman smart contracts. Se basan en tecnología blockchain y no son otra cosa que códigos informáticos que contienen las condiciones de un contrato y que permiten comprobar su cumplimiento para ejecutar las cláusulas en tiempo real y sin necesidad de intermediarios. En ellos, las partes programan diferentes resultados para una diversidad de posibilidades. La lógica que emplean es condicional; es decir, algo como: «si ocurre A, haz B; pero si sucede C, entonces ejecuta D».

Las principales ventajas de los smart contracts son su seguridad, transparencia y autonomía, ya que las partes no dependen de terceros para validarlos. Al basarse en tecnología blockchain, permiten a todas las partes verificar que las condiciones del contrato se cumplen. Además, estas pueden conocer en todo momento la trazabilidad del contrato, accediendo al histórico de registros con las transacciones y documentos. Al emplear técnicas de cifrado, la propia tecnología blockchain impide que un ciberdelincuente pueda intervenir en ellos. Y tampoco permite alterar los registros ni las condiciones del contrato si no hay un acuerdo entre las partes.

Ejemplos de smart contracts

Tomemos como ejemplo un contrato de compraventa. En él, el comprador deposita el dinero destinado a pagar la mercancía en una cuenta asignada al smart contract. El propio contrato inteligente comprobará a través de los programas de mensajería que se ha transferido la mercancía. Para finalizar, ejecutará el pago de los fondos que hay en la cuenta depósito al vendedor.

Esta es solo una de las múltiples posibilidades que ofrecen los smart contracts. También pueden llegar a ser muy útiles en ámbitos tan diversos como el de las herencias y donaciones o el de los seguros.

En el primer caso, el propio software podría comprobar con el Registro Civil el fallecimiento de una persona y transferir automáticamente su legado a los herederos. También verificar que una persona ha cumplido la mayoría de edad para abonarle los fondos de un fideicomiso. Mientras que en el caso de los seguros, se podrían agilizar considerablemente los trámites para recibir indemnizaciones ante un siniestro.

Todo esto se debe a que los smart contracts son especialmente útiles cuando se necesita regular las condiciones de pago de un contrato. De hecho, existen ciertos smart contracts que se dedican a ejecutar pagos y que se conocen como smart payments.

Utilizar blockchain con euros

Hasta ahora, las transacciones de los smart contracts se realizan básicamente mediante criptomonedas. El empleo de redes blockchain para smart contracts basados en monedas de curso legal como el euro resulta algo más complicado. Esto es así porque hace falta garantizar la seguridad, eficiencia e integridad de los pagos que circulen a través de las redes blockchain, así como el estricto cumplimiento de la normativa vigente en materia de pagos.

En cualquier caso, el uso de tecnología blockchain en la economía es ya imparable. Por esa razón, resulta necesario facilitar la ejecución de pagos en euros y desde cuentas corrientes bancarias en este tipo de redes, sin necesidad de recurrir a criptodivisas.

Con este objetivo, CaixaBank participa, junto a otras entidades bancarias, en un proyecto piloto promovido por Iberpay, la compañía que gestiona el sistema nacional de pagos (SNCE). Se trata de una prueba pionera que utiliza smart contracts y smart payments en una plataforma interbancaria para programar pagos inmediatos cuando se cumplen ciertas condiciones establecidas. Al participar tanto el sistema nacional de pagos como el sistema financiero español, la integridad y legalidad de las transacciones quedan respaldadas.

Esta prueba de concepto permitiría, por ejemplo, ejecutar contratos de compraventa sobre las propias cuentas corrientes de las partes. El sistema bloquearía automáticamente fondos en la cuenta del comprador a la salida de la mercancía y realizaría el pago en la cuenta del vendedor a su llegada a aduanas, además de confirmar su realización a todas las partes intervinientes en el contrato. Todo ello, con la validación de las entidades conectadas a la red y el uso del sistema nacional de pagos para realizar transferencias inmediatas.

Asimismo, recientemente, CaixaBank ha incorporado la plataforma de comercio digital we.trade a su catálogo de servicios para empresas. De esta forma, la entidad se convierte en uno de los primeros bancos europeos en facilitar a sus clientes el acceso a la tecnología blockchain orientada a la internacionalización de negocios.

La tecnología blockchain está llamada a transformar el sistema financiero, así como la manera que tenemos de entender los contratos. Las ventajas son muy numerosas, por eso la economía se prepara ya para sacar partido a los smart contracts y sus infinitas posibilidades.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/smart-contracts-llegan-los-contratos-que-se-ejecutan-solos/feed/ 0
¿Qué es el confirming? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/que-es-el-confirming/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/que-es-el-confirming/#respond Tue, 17 Nov 2015 12:25:37 +0000 CaixaBank https://porblo.appcloudprobe.lacaixa.es/?p=18622

¿Conoces el confirming?

Es un servicio que permite a empresas y negocios clientes de CaixaBank, a través de CaixaConfirming, gestionar los pagos a sus proveedores y estos, a su vez, pueden anticipar su cobro si lo desean.

Pongamos un ejemplo: una empresa va a pagar a sus proveedores, confirma los pagos y la fecha en la que los realizará a través del servicio de confirming. Sus proveedores reciben un aviso en el que se les indica que su cliente va a realizar el pago de la factura en la fecha confirmada y, además, se les ofrece la posibilidad de adelantar ese pago si lo desean.

Si el proveedor necesita disponer de liquidez en ese momento, puede hacer efectivo el cobro de forma inmediata con una deducción de intereses, cediendo los derechos de cobro de esa factura a CaixaBank. Cuando llegue el momento del vencimiento de la factura, CaixaBank procederá al cobro de la factura a la empresa que realiza el pago.

Gracias a CaixaConfirming, el proveedor puede anticipar el cobro de la factura y eliminar completamente el riesgo de impago, ya que a partir de ese momento es CaixaBank el propietario del derecho de cobro de esa factura.

Intervienen, por tanto, tres partes en el confirming: el cliente, que es quien debe realizar los pagos a sus proveedores; la entidad financiera, que gestiona el pago del cliente al proveedor y lo adelanta si lo desea el proveedor; y el proveedor, que es el que se beneficia del confirming, al poder decidir si quiere el pago por adelantado o no.

Para facilitar todavía más el día a día de los proveedores, estos pueden elegir adelantar el cobro de todas las facturas de sus clientes que utilizan confirming, de forma que a partir de ese momento las cobrarán inmediatamente una vez su cliente las haya confirmado.

Un beneficio para todos

Este servicio es una manera sencilla y fácil de gestionar los pagos en la empresa en el que las diversas partes obtienen un beneficio.

En primer lugar, el cliente se beneficia porque este servicio le ayuda a fidelizar la relación con sus proveedores al poder pagar siempre sus facturas en tiempo y forma. Por otra parte, simplifica el pago y facilita la financiación inmediata a los proveedores.

El confirming también beneficia al proveedor, ya que le permite un sistema de financiación rápido, fácil y flexible. Además, desaparece para él el riesgo de impago una vez anticipada la factura y no se ve obligado a demostrar solvencia para obtener financiación.

Si tienes cualquier duda sobre el confirming o quieres tener una gestión más cómoda y ágil de tus pagos, no dudes en consultar nuestro servicio CaixaConfirming. Te esperamos.

]]>

¿Conoces el confirming?

Es un servicio que permite a empresas y negocios clientes de CaixaBank, a través de CaixaConfirming, gestionar los pagos a sus proveedores y estos, a su vez, pueden anticipar su cobro si lo desean.

Pongamos un ejemplo: una empresa va a pagar a sus proveedores, confirma los pagos y la fecha en la que los realizará a través del servicio de confirming. Sus proveedores reciben un aviso en el que se les indica que su cliente va a realizar el pago de la factura en la fecha confirmada y, además, se les ofrece la posibilidad de adelantar ese pago si lo desean.

Si el proveedor necesita disponer de liquidez en ese momento, puede hacer efectivo el cobro de forma inmediata con una deducción de intereses, cediendo los derechos de cobro de esa factura a CaixaBank. Cuando llegue el momento del vencimiento de la factura, CaixaBank procederá al cobro de la factura a la empresa que realiza el pago.

Gracias a CaixaConfirming, el proveedor puede anticipar el cobro de la factura y eliminar completamente el riesgo de impago, ya que a partir de ese momento es CaixaBank el propietario del derecho de cobro de esa factura.

Intervienen, por tanto, tres partes en el confirming: el cliente, que es quien debe realizar los pagos a sus proveedores; la entidad financiera, que gestiona el pago del cliente al proveedor y lo adelanta si lo desea el proveedor; y el proveedor, que es el que se beneficia del confirming, al poder decidir si quiere el pago por adelantado o no.

Para facilitar todavía más el día a día de los proveedores, estos pueden elegir adelantar el cobro de todas las facturas de sus clientes que utilizan confirming, de forma que a partir de ese momento las cobrarán inmediatamente una vez su cliente las haya confirmado.

Un beneficio para todos

Este servicio es una manera sencilla y fácil de gestionar los pagos en la empresa en el que las diversas partes obtienen un beneficio.

En primer lugar, el cliente se beneficia porque este servicio le ayuda a fidelizar la relación con sus proveedores al poder pagar siempre sus facturas en tiempo y forma. Por otra parte, simplifica el pago y facilita la financiación inmediata a los proveedores.

El confirming también beneficia al proveedor, ya que le permite un sistema de financiación rápido, fácil y flexible. Además, desaparece para él el riesgo de impago una vez anticipada la factura y no se ve obligado a demostrar solvencia para obtener financiación.

Si tienes cualquier duda sobre el confirming o quieres tener una gestión más cómoda y ágil de tus pagos, no dudes en consultar nuestro servicio CaixaConfirming. Te esperamos.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/que-es-el-confirming/feed/ 0
”la Caixa” inicia el mayor lanzamiento comercial de Europa de pago con móvil NFC https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-caixa-inicia-el-mayor-lanzamiento-comercial-de-europa-de-pago-con-movil-nfc/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-caixa-inicia-el-mayor-lanzamiento-comercial-de-europa-de-pago-con-movil-nfc/#respond Mon, 16 Dec 2013 11:11:20 +0000 https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=14111

”la Caixa” inicia el servicio comercial de pago con móvil NFC (Near Field Communications), en lo que supone el mayor lanzamiento de Europa de esta tecnología. Este acuerdo cuenta con el apoyo de las principales empresas de telecomunicaciones del mercado (Telefónica, Vodafone y Orange), así como de Visa Europe. De esta forma, los clientes podrán pagar con el móvil cualquiera de sus compras.

Ventajas de este nuevo servicio:

  • Tener todas las tarjetas en el móvil de forma cómoda y segura, ya que estarán alojadas en la tarjeta SIM NFC (elemento seguro).
  • Más comodidad y facilidad de uso para realizar las compras.
  • Poder utilizar el servicio móvil NFC para compras en comercios con TPV “contactless” de todo el mundo.
  • Disponer de una aplicación que permite reunir todas las tarjetas en el móvil (no solo las financieras).
  • Mismo funcionamiento que el sistema de pago con las tarjetas “contactless”.

El cliente tendrá que disponer un teléfono móvil NFC y contratar online el servicio pago con el móvil. A través de la aplicación “wallet” que deberá estar instalada en el móvil, se iniciará el proceso de descarga automática de los datos de las tarjetas del cliente en la SIM NFC.

Lanzamiento

Se iniciará el servicio el próximo enero, con un lanzamiento entre clientes seleccionados de las tres operadoras que utilicen con frecuencia los pagos con tarjeta “contactless”. Está previsto que el sistema funcione de forma masiva en febrero de 2014, coincidiendo con la celebración del Mobile World Congress.

El pago con móvil puede realizarse en establecimientos comerciales que admitan pagos “contactless”.

Siempre con la garantía de seguridad CaixaProtect

El servicio contará con todas las garantías de seguridad de las tarjetas de la entidad. El servicio CaixaProtect asegura que el usuario está completamente cubierto ante cualquier uso de sus medios de pago electrónicos del que no sea responsable.

Más información en la Nota de Prensa

]]>

”la Caixa” inicia el servicio comercial de pago con móvil NFC (Near Field Communications), en lo que supone el mayor lanzamiento de Europa de esta tecnología. Este acuerdo cuenta con el apoyo de las principales empresas de telecomunicaciones del mercado (Telefónica, Vodafone y Orange), así como de Visa Europe. De esta forma, los clientes podrán pagar con el móvil cualquiera de sus compras.

Ventajas de este nuevo servicio:

  • Tener todas las tarjetas en el móvil de forma cómoda y segura, ya que estarán alojadas en la tarjeta SIM NFC (elemento seguro).
  • Más comodidad y facilidad de uso para realizar las compras.
  • Poder utilizar el servicio móvil NFC para compras en comercios con TPV “contactless” de todo el mundo.
  • Disponer de una aplicación que permite reunir todas las tarjetas en el móvil (no solo las financieras).
  • Mismo funcionamiento que el sistema de pago con las tarjetas “contactless”.

El cliente tendrá que disponer un teléfono móvil NFC y contratar online el servicio pago con el móvil. A través de la aplicación “wallet” que deberá estar instalada en el móvil, se iniciará el proceso de descarga automática de los datos de las tarjetas del cliente en la SIM NFC.

Lanzamiento

Se iniciará el servicio el próximo enero, con un lanzamiento entre clientes seleccionados de las tres operadoras que utilicen con frecuencia los pagos con tarjeta “contactless”. Está previsto que el sistema funcione de forma masiva en febrero de 2014, coincidiendo con la celebración del Mobile World Congress.

El pago con móvil puede realizarse en establecimientos comerciales que admitan pagos “contactless”.

Siempre con la garantía de seguridad CaixaProtect

El servicio contará con todas las garantías de seguridad de las tarjetas de la entidad. El servicio CaixaProtect asegura que el usuario está completamente cubierto ante cualquier uso de sus medios de pago electrónicos del que no sea responsable.

Más información en la Nota de Prensa

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-caixa-inicia-el-mayor-lanzamiento-comercial-de-europa-de-pago-con-movil-nfc/feed/ 0
Infografía: Evolución de los métodos de pago https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/infografia-evolucion-de-los-metodos-de-pago/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/infografia-evolucion-de-los-metodos-de-pago/#respond Fri, 15 Nov 2013 08:32:49 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=13891

Veintiocho siglos separan la aparición de las primeras monedas de la creación de las últimas apps para móvil que permiten el pago a través de dicho dispositivo. De los billetes a las tarjetas, pasando por los cajeros automáticos, los cheques e Internet, donde actualmente ya es posible realizar cualquier transacción. Un largo recorrido por la historia de la humanidad a través de la evolución del dinero y de los métodos de pago, en el cual “la Caixa” ha sido entidad pionera en nuestro país.

Clica en la imagen para ver más detalle

Del trueque al pago contactless

Clica en la imagen para ver más detalle

Otras infografías en Pinterest de ”la Caixa” – móviles

]]>

Veintiocho siglos separan la aparición de las primeras monedas de la creación de las últimas apps para móvil que permiten el pago a través de dicho dispositivo. De los billetes a las tarjetas, pasando por los cajeros automáticos, los cheques e Internet, donde actualmente ya es posible realizar cualquier transacción. Un largo recorrido por la historia de la humanidad a través de la evolución del dinero y de los métodos de pago, en el cual “la Caixa” ha sido entidad pionera en nuestro país.

Clica en la imagen para ver más detalle

Del trueque al pago contactless

Clica en la imagen para ver más detalle

Otras infografías en Pinterest de ”la Caixa” – móviles

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/infografia-evolucion-de-los-metodos-de-pago/feed/ 0
TPV Móvil, un nuevo sistema para cobrar con tarjeta desde un “smartphone” https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/tpv-movil-un-nuevo-sistema-para-cobrar-con-tarjeta-desde-un-smartphone/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/tpv-movil-un-nuevo-sistema-para-cobrar-con-tarjeta-desde-un-smartphone/#respond Wed, 28 Aug 2013 12:06:34 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=12458

CaixaBank y Comercia Global Payments acaban de lanzar TPV Móvil (sistema M-POS, Mobile Point Of Sale), una solución para autónomos que permite transformar tu smartphone en un TPV utilizando una aplicación móvil y un lector de tarjetas pequeño y ligero.

Se trata de una innovación que permite realizar cobros con un smartphone, facilitando el pago electrónico a pequeños negocios como por ejemplo trabajadores autónomos que habitualmente realizan servicios en el domicilio de sus clientes, servicios de reparaciones, negocios de venta a domicilio, taxis, ferias de artesanía, etc.

¿Cómo funciona?

Es preciso disponer de la aplicación instalada en el móvil (de momento disponible para Android y en breve para iOS de Apple) y un pequeño lector de tarjetas bluetooth.

  1. En el momento de hacer un cobro se ha de introducir el importe a cobrar en el smartphone.
  2. El cliente ha de introducir su tarjeta en el lector bluetooth y teclear el PIN o firmar la operación.
  3. Elegir cómo enviar la confirmación de compra al cliente, por correo electrónico o SMS.

TPV Móvil

Además, la aplicación del TPV Móvil  permite a los comercios disponer en el móvil de todas las referencias de su catálogo comercial, por lo tanto el nuevo TPV Móvil transforma el terminal móvil en la “caja registradora” de un comercio.

Esta aplicación de TPV Móvil es la primera que se lanza en España creada íntegramente por una entidad financiera y ya está disponible para el sistema operativo Android. Próximamente, también estará disponible para smartphones con el sistema operativo iOS.

Los profesionales y autónomos ya pueden conseguir el servicio, inicialmente, en más de 200 sucursales de CaixaBank en Barcelona o directamente desde la web de Comercia Global Payments.

Más información en la nota de prensa de CaixaBank.

]]>

CaixaBank y Comercia Global Payments acaban de lanzar TPV Móvil (sistema M-POS, Mobile Point Of Sale), una solución para autónomos que permite transformar tu smartphone en un TPV utilizando una aplicación móvil y un lector de tarjetas pequeño y ligero.

Se trata de una innovación que permite realizar cobros con un smartphone, facilitando el pago electrónico a pequeños negocios como por ejemplo trabajadores autónomos que habitualmente realizan servicios en el domicilio de sus clientes, servicios de reparaciones, negocios de venta a domicilio, taxis, ferias de artesanía, etc.

¿Cómo funciona?

Es preciso disponer de la aplicación instalada en el móvil (de momento disponible para Android y en breve para iOS de Apple) y un pequeño lector de tarjetas bluetooth.

  1. En el momento de hacer un cobro se ha de introducir el importe a cobrar en el smartphone.
  2. El cliente ha de introducir su tarjeta en el lector bluetooth y teclear el PIN o firmar la operación.
  3. Elegir cómo enviar la confirmación de compra al cliente, por correo electrónico o SMS.

TPV Móvil

Además, la aplicación del TPV Móvil  permite a los comercios disponer en el móvil de todas las referencias de su catálogo comercial, por lo tanto el nuevo TPV Móvil transforma el terminal móvil en la “caja registradora” de un comercio.

Esta aplicación de TPV Móvil es la primera que se lanza en España creada íntegramente por una entidad financiera y ya está disponible para el sistema operativo Android. Próximamente, también estará disponible para smartphones con el sistema operativo iOS.

Los profesionales y autónomos ya pueden conseguir el servicio, inicialmente, en más de 200 sucursales de CaixaBank en Barcelona o directamente desde la web de Comercia Global Payments.

Más información en la nota de prensa de CaixaBank.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/tpv-movil-un-nuevo-sistema-para-cobrar-con-tarjeta-desde-un-smartphone/feed/ 0
Nueva aplicación móvil para pagos entre particulares con códigos QR https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/nueva-aplicacion-movil-para-pagos-entre-particulares-con-codigos-qr/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/nueva-aplicacion-movil-para-pagos-entre-particulares-con-codigos-qr/#respond Fri, 04 Jan 2013 13:12:05 +0000 admin CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=9183

La nueva aplicación Transfi está diseñada para facilitar los pagos entre personas (P2P), una operación muy habitual en una amplia variedad de situaciones: cenas en grupo, regalos, facturas domésticas, etc.

El usuario de Transfi solamente tiene que introducir el importe total de la cuenta y el número de personas con las que quiere compartir el gasto. Una vez calculada la cantidad que debe aportar cada una, la aplicación genera un código QR que puede enviarse a estas personas; en cuanto lo reciben, tienen que abrir la aplicación Transfi para descargar correctamente el código y realizar el pago de forma instantánea. No es necesario introducir números de cuenta o claves de autorización: el único requisito es que la persona que genera el código, así como las que aportan los fondos,sean clientes de ”la Caixa” y tengan instalada en su móvil la aplicación Transfi.

La app también dispone de herramientas alternativas a los códigos QR para facilitar los traspasos de fondos. De hecho, el usuario puede enviar un correo electrónico o un SMS a varias personas con la cantidad que tienen que aportar y el número de cuenta en el que deben hacer la transferencia.

La nueva aplicación ya está disponible gratuitamente en CaixaMóvil Store para iPhone. En breve estará disponible para dispositivos Android.

Transfi

]]>

La nueva aplicación Transfi está diseñada para facilitar los pagos entre personas (P2P), una operación muy habitual en una amplia variedad de situaciones: cenas en grupo, regalos, facturas domésticas, etc.

El usuario de Transfi solamente tiene que introducir el importe total de la cuenta y el número de personas con las que quiere compartir el gasto. Una vez calculada la cantidad que debe aportar cada una, la aplicación genera un código QR que puede enviarse a estas personas; en cuanto lo reciben, tienen que abrir la aplicación Transfi para descargar correctamente el código y realizar el pago de forma instantánea. No es necesario introducir números de cuenta o claves de autorización: el único requisito es que la persona que genera el código, así como las que aportan los fondos,sean clientes de ”la Caixa” y tengan instalada en su móvil la aplicación Transfi.

La app también dispone de herramientas alternativas a los códigos QR para facilitar los traspasos de fondos. De hecho, el usuario puede enviar un correo electrónico o un SMS a varias personas con la cantidad que tienen que aportar y el número de cuenta en el que deben hacer la transferencia.

La nueva aplicación ya está disponible gratuitamente en CaixaMóvil Store para iPhone. En breve estará disponible para dispositivos Android.

Transfi

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/nueva-aplicacion-movil-para-pagos-entre-particulares-con-codigos-qr/feed/ 0
Toda la información sobre el sistema de pago contactless, en la web de ”la Caixa” https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/toda-la-informacion-sobre-el-sistema-de/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/toda-la-informacion-sobre-el-sistema-de/#respond Fri, 30 Mar 2012 13:50:00 +0000 admin https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/toda-la-informacion-sobre-el-sistema-de-pago-contactless-en-la-web-de-la-caixa.html

Conoce toda la información sobre el sistema de pago contactless (sin contacto) en la nueva sección de la web de ”la Caixa”: tarjetas contactless.

En el nuevo portal:

  • Podrás informarte sobre cómo funciona este nuevo método de pago y conocer sus principales ventajas.
  • Sabrás cómo son las nuevas tarjetas contactless y los nuevos cajeros de ”la Caixa” ya adaptados a esta tecnología.
  • Podrás solicitar on-line una tarjeta de prepago contactless, solo si ya eres cliente de Línea Abierta, la banca por internet de ”la Caixa”.
  • Conocerás cómo identificar los comercios y cajeros que ya disponen del sistema contactless.
  • Podrás descargarte el acceso a la aplicación móvil, donde podrás localizar los comercios que tengan contactless.
  • Y si tienes un comercio, conocerás las principales ventajas de usar un TPV contactless en tu establecimiento.

También puedes acceder al portal con el móvil, a través del siguiente código QR:

La seguridad de las tarjetas contactless está totalmente garantizada. ”la Caixa” avala el buen uso de este tipo de tarjetas con el servicio CaixaProtect®, una cobertura que protege a todos los clientes ante posibles usos fraudulentos de sus medios electrónicos de pago.

El funcionamiento de la tarjeta contactless es más práctico y sencillo que las tarjetas actuales de banda magnética: solo con acercar la tarjeta al lector contactless del comercio o del cajero, podrás efectuar la operación. El sistema es más rápido y cómodo para el usuario ya que, si dispone de una sola tarjeta, no es necesario ni sacarla de la cartera… Es parecido al sistema Vía T usado en autopistas y aparcamientos.

Barcelona es la primera gran ciudad europea a utilizar la tecnología contactless, con un total de 1 millón de nuevas tarjetas, 15.000 nuevos terminales de pago y 500 cajeros adaptados con el nuevo lector de tarjetas sin contacto.

]]>

Conoce toda la información sobre el sistema de pago contactless (sin contacto) en la nueva sección de la web de ”la Caixa”: tarjetas contactless.

En el nuevo portal:

  • Podrás informarte sobre cómo funciona este nuevo método de pago y conocer sus principales ventajas.
  • Sabrás cómo son las nuevas tarjetas contactless y los nuevos cajeros de ”la Caixa” ya adaptados a esta tecnología.
  • Podrás solicitar on-line una tarjeta de prepago contactless, solo si ya eres cliente de Línea Abierta, la banca por internet de ”la Caixa”.
  • Conocerás cómo identificar los comercios y cajeros que ya disponen del sistema contactless.
  • Podrás descargarte el acceso a la aplicación móvil, donde podrás localizar los comercios que tengan contactless.
  • Y si tienes un comercio, conocerás las principales ventajas de usar un TPV contactless en tu establecimiento.

También puedes acceder al portal con el móvil, a través del siguiente código QR:

La seguridad de las tarjetas contactless está totalmente garantizada. ”la Caixa” avala el buen uso de este tipo de tarjetas con el servicio CaixaProtect®, una cobertura que protege a todos los clientes ante posibles usos fraudulentos de sus medios electrónicos de pago.

El funcionamiento de la tarjeta contactless es más práctico y sencillo que las tarjetas actuales de banda magnética: solo con acercar la tarjeta al lector contactless del comercio o del cajero, podrás efectuar la operación. El sistema es más rápido y cómodo para el usuario ya que, si dispone de una sola tarjeta, no es necesario ni sacarla de la cartera… Es parecido al sistema Vía T usado en autopistas y aparcamientos.

Barcelona es la primera gran ciudad europea a utilizar la tecnología contactless, con un total de 1 millón de nuevas tarjetas, 15.000 nuevos terminales de pago y 500 cajeros adaptados con el nuevo lector de tarjetas sin contacto.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/toda-la-informacion-sobre-el-sistema-de/feed/ 0
Barcelona será la primera gran ciudad europea contactless https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/barcelona-sera-la-primera-gran-ciudad/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/barcelona-sera-la-primera-gran-ciudad/#respond Thu, 12 Jan 2012 16:01:00 +0000 admin https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/barcelona-sera-la-primera-gran-ciudad-europea-contactless.html
”la Caixa” y Visa inician el lanzamiento del proyecto Contactless Barcelona, que incorpora la nueva tecnología contactlesspara realizar pagos sin contacto en comercios de la ciudad y usar los cajeros sin necesidad de introducir la tarjeta.El proyecto supone:

  • La emisión y distribución de 1 millón de nuevas tarjetas contactless para los clientes.
  • La instalación de 15.000 nuevos terminales de pago (TPV) en comercios de la ciudad.
  • La instalación de 500 cajeros adaptados con lector de tarjetas contactless. 

¿Cómo funciona? En un comercio con TPV contactless:

  • El comerciante teclea el importe en el terminal de pago contactless.
  • El cliente acerca la tarjeta contactless (o el móvil con tecnología NFC) al terminal.
  • Se verifica la operación en el terminal y se finaliza la compra si es inferior a 20 euros.
  • Si la compra es superior a 20 euros, se requiere teclear el PIN de la tarjeta en el terminal.

En un cajero con lector contactless:

  • En lugar de introducir la tarjeta financiera por la ranura, el cliente debe acercar la nueva tarjeta contactless (o el móvil con tecnología NFC) en el lector situado justo al lado del teclado.

La tecnología contactless está considerada como la forma de pago con tarjeta más rápida que existe. Resulta muy útil para los micropagos o compras de bajo importe, ya que no requiere que el comerciante coja la tarjeta o que el cliente introduzca el PIN (para importes de menos de 20 euros).

La seguridad del sistema contactless está totalmente garantizada, ya que ”la Caixa” avala el buen uso de este tipo de tarjetas con la garantía CaixaProtect, una cobertura que protege a todos los clientes ante posibles usos fraudulentos de sus medios electrónicos de pago.

La tecnología es la misma que se utilizará cuando se generalicen los móviles con chip NFC, con lo que ”la Caixa” ya está preparada para gestionar pagos con el móvil en dos grandes ciudades (Barcelona y Sitges), así como en las Islas Baleares.
”la Caixa” lidera la implantación de nuevos sistemas de pago a nivel mundial: es la primera entidad europea en lanzar de forma comercial el sistema contactless en grandes ciudades y áreas regionales extensas.
A través de este blog y de la cuenta de Twitter @infocaixa, iremos contando cómo va el proyecto.
]]>
”la Caixa” y Visa inician el lanzamiento del proyecto Contactless Barcelona, que incorpora la nueva tecnología contactlesspara realizar pagos sin contacto en comercios de la ciudad y usar los cajeros sin necesidad de introducir la tarjeta.El proyecto supone:

  • La emisión y distribución de 1 millón de nuevas tarjetas contactless para los clientes.
  • La instalación de 15.000 nuevos terminales de pago (TPV) en comercios de la ciudad.
  • La instalación de 500 cajeros adaptados con lector de tarjetas contactless. 

¿Cómo funciona? En un comercio con TPV contactless:

  • El comerciante teclea el importe en el terminal de pago contactless.
  • El cliente acerca la tarjeta contactless (o el móvil con tecnología NFC) al terminal.
  • Se verifica la operación en el terminal y se finaliza la compra si es inferior a 20 euros.
  • Si la compra es superior a 20 euros, se requiere teclear el PIN de la tarjeta en el terminal.

En un cajero con lector contactless:

  • En lugar de introducir la tarjeta financiera por la ranura, el cliente debe acercar la nueva tarjeta contactless (o el móvil con tecnología NFC) en el lector situado justo al lado del teclado.

La tecnología contactless está considerada como la forma de pago con tarjeta más rápida que existe. Resulta muy útil para los micropagos o compras de bajo importe, ya que no requiere que el comerciante coja la tarjeta o que el cliente introduzca el PIN (para importes de menos de 20 euros).

La seguridad del sistema contactless está totalmente garantizada, ya que ”la Caixa” avala el buen uso de este tipo de tarjetas con la garantía CaixaProtect, una cobertura que protege a todos los clientes ante posibles usos fraudulentos de sus medios electrónicos de pago.

La tecnología es la misma que se utilizará cuando se generalicen los móviles con chip NFC, con lo que ”la Caixa” ya está preparada para gestionar pagos con el móvil en dos grandes ciudades (Barcelona y Sitges), así como en las Islas Baleares.
”la Caixa” lidera la implantación de nuevos sistemas de pago a nivel mundial: es la primera entidad europea en lanzar de forma comercial el sistema contactless en grandes ciudades y áreas regionales extensas.
A través de este blog y de la cuenta de Twitter @infocaixa, iremos contando cómo va el proyecto.
]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/barcelona-sera-la-primera-gran-ciudad/feed/ 0
Los primeros cajeros “contactless” del mundo https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/los-primeros-cajeros-contactless-del/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/los-primeros-cajeros-contactless-del/#respond Tue, 05 Apr 2011 11:39:00 +0000 admin https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/los-primeros-cajeros-contactless-del-mundo.html

”la Caixa” ha instalado los primeros cajeros automáticos del mundo dotados con tecnología “contactless” desarrollada por Fujitsu. La tarjeta “contactless” permite que no tenga que ser introducida en la unidad de lectura del cajero automático para realizar operaciones, basta con acercarla y teclear el número PIN para que el cliente pueda efectuar la transacción. Este sistema es el más rápido que existe para extraer dinero de un cajero automático.

Cajero con tecnología ContactlessLos primeros cajeros “contactless” están ubicados en el distrito del 22@, el barrio tecnológico de Barcelona, en Sitges y en el centro de Palma. Próximamente, se iniciará su instalación en otras localidades de  Islas Baleares y Cataluña.

Estos cajeros “contactless” están adaptados a todos los posibles soportes de pago sin contacto como, por ejemplo, los teléfonos móviles con tecnología NFC, que se han utilizado en la primera experiencia de pago con el móvil, que se realizó en Sitges.

Recientemente, ”la Caixa” y Visa Europe presentaron en las Islas Baleares el mayor lanzamiento regional en Europa del sistema de pagos sin contacto. El “Contactless Shopping” supone el estreno comercial en España, a gran escala, de la nueva tecnología internacional de pagos.

La entidad también ha realizado un esfuerzo importante por la accesibilidad de los servicios. Los cajeros están adaptados al sistema Braille y, además, disponen de un software de voz para invidentes. Además, cuentan con un sistema que permite aumentar la medida de la letra para personas con problemas visuales. Los clientes que sufren problemas auditivos disponen de videos de ayuda en lenguaje de signos.

]]>

”la Caixa” ha instalado los primeros cajeros automáticos del mundo dotados con tecnología “contactless” desarrollada por Fujitsu. La tarjeta “contactless” permite que no tenga que ser introducida en la unidad de lectura del cajero automático para realizar operaciones, basta con acercarla y teclear el número PIN para que el cliente pueda efectuar la transacción. Este sistema es el más rápido que existe para extraer dinero de un cajero automático.

Cajero con tecnología ContactlessLos primeros cajeros “contactless” están ubicados en el distrito del 22@, el barrio tecnológico de Barcelona, en Sitges y en el centro de Palma. Próximamente, se iniciará su instalación en otras localidades de  Islas Baleares y Cataluña.

Estos cajeros “contactless” están adaptados a todos los posibles soportes de pago sin contacto como, por ejemplo, los teléfonos móviles con tecnología NFC, que se han utilizado en la primera experiencia de pago con el móvil, que se realizó en Sitges.

Recientemente, ”la Caixa” y Visa Europe presentaron en las Islas Baleares el mayor lanzamiento regional en Europa del sistema de pagos sin contacto. El “Contactless Shopping” supone el estreno comercial en España, a gran escala, de la nueva tecnología internacional de pagos.

La entidad también ha realizado un esfuerzo importante por la accesibilidad de los servicios. Los cajeros están adaptados al sistema Braille y, además, disponen de un software de voz para invidentes. Además, cuentan con un sistema que permite aumentar la medida de la letra para personas con problemas visuales. Los clientes que sufren problemas auditivos disponen de videos de ayuda en lenguaje de signos.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/los-primeros-cajeros-contactless-del/feed/ 0