> The Banker – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 Escuchar a los millennials, una gran oportunidad para adaptarse a las nuevas tendencias https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/escuchar-a-los-millennials-una-gran-oportunidad-para-adaptarse-a-las-nuevas-tendencias/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/escuchar-a-los-millennials-una-gran-oportunidad-para-adaptarse-a-las-nuevas-tendencias/#respond Fri, 07 Sep 2018 10:10:04 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=27459

CaixaBank es, sin duda, una de las empresas financieras que desde hace años ha trabajado para crear nuevos modelos de negocio adaptados a la transformación digital. El objetivo: ofrecer los mejores servicios a los clientes en cualquier canal. Uno de los más importantes es el canal móvil, una herramienta clave que permite ofrecer los contenidos y servicios más novedosos a los clientes. Teniendo en cuenta todas estas variables y el contexto tecnológico en que estamos viviendo, hace dos años, CaixaBank apostó por crear imaginBank, el banco solo para móviles destinado a nativos digitales.

Al lanzar este novedoso proyecto en enero de 2016, CaixaBank se convirtió en la primera entidad en poseer un banco 100 % digital. Dos años más tarde, imaginBank ya cuenta con un millón de usuarios y 120.000 clientes operativos diarios. Pero, ¿cuáles son las lecciones aprendidas con imaginBank hasta el momento? El director de marketing de CaixaBank, Xavier Mas, ha sido el encargado de analizarlas en la quinta entrega de Masterclass “imaginBank: two years’ on”, en colaboración con The Banker.

Según Xavier Mas, son tres las lecciones principales que han aprendido en estos dos años. “En primer lugar, lo que he aprendido es que, si satisfaces las necesidades de los clientes, realmente triunfarás y esto es lo que hemos hecho con imaginBank. En segundo lugar, creemos que es muy importante explicar muy bien a toda la organización el objetivo de esta propuesta tan atrevida. (…) Y, por último, hemos aprendido que, en imaginBank, contamos con la mejor plataforma para probar nuevas características y nuevos servicios que posteriormente podemos adaptar a CaixaBank, el banco principal”, explica Xavier Mas.

En diciembre de 2017, CaixaBank quiso dar un paso más allá creando imaginCafé, una plataforma física situada en el centro de Barcelona donde se llevan a cabo numerosas actividades adaptadas a sus clientes millennials: música, conferencias sobre emprendimiento, exposiciones, etc. “Cuando analizamos el comportamiento de los millennials, nos damos cuenta de que la publicidad tradicional no funciona del todo. Sabemos que prefieren y confían más en las recomendaciones de sus amigos o influencers que en la publicidad tradicional”, explica Xavier, y añade que con iniciativas como imaginCafé se quiere crear una conexión con el cliente para que hable de imaginBank como mucho más que un banco.

]]>

CaixaBank es, sin duda, una de las empresas financieras que desde hace años ha trabajado para crear nuevos modelos de negocio adaptados a la transformación digital. El objetivo: ofrecer los mejores servicios a los clientes en cualquier canal. Uno de los más importantes es el canal móvil, una herramienta clave que permite ofrecer los contenidos y servicios más novedosos a los clientes. Teniendo en cuenta todas estas variables y el contexto tecnológico en que estamos viviendo, hace dos años, CaixaBank apostó por crear imaginBank, el banco solo para móviles destinado a nativos digitales.

Al lanzar este novedoso proyecto en enero de 2016, CaixaBank se convirtió en la primera entidad en poseer un banco 100 % digital. Dos años más tarde, imaginBank ya cuenta con un millón de usuarios y 120.000 clientes operativos diarios. Pero, ¿cuáles son las lecciones aprendidas con imaginBank hasta el momento? El director de marketing de CaixaBank, Xavier Mas, ha sido el encargado de analizarlas en la quinta entrega de Masterclass “imaginBank: two years’ on”, en colaboración con The Banker.

Según Xavier Mas, son tres las lecciones principales que han aprendido en estos dos años. “En primer lugar, lo que he aprendido es que, si satisfaces las necesidades de los clientes, realmente triunfarás y esto es lo que hemos hecho con imaginBank. En segundo lugar, creemos que es muy importante explicar muy bien a toda la organización el objetivo de esta propuesta tan atrevida. (…) Y, por último, hemos aprendido que, en imaginBank, contamos con la mejor plataforma para probar nuevas características y nuevos servicios que posteriormente podemos adaptar a CaixaBank, el banco principal”, explica Xavier Mas.

En diciembre de 2017, CaixaBank quiso dar un paso más allá creando imaginCafé, una plataforma física situada en el centro de Barcelona donde se llevan a cabo numerosas actividades adaptadas a sus clientes millennials: música, conferencias sobre emprendimiento, exposiciones, etc. “Cuando analizamos el comportamiento de los millennials, nos damos cuenta de que la publicidad tradicional no funciona del todo. Sabemos que prefieren y confían más en las recomendaciones de sus amigos o influencers que en la publicidad tradicional”, explica Xavier, y añade que con iniciativas como imaginCafé se quiere crear una conexión con el cliente para que hable de imaginBank como mucho más que un banco.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/escuchar-a-los-millennials-una-gran-oportunidad-para-adaptarse-a-las-nuevas-tendencias/feed/ 0
¿Qué papel juegan los bots en el sector financiero? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/que-papel-juegan-los-bots-en-el-sector-financiero/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/que-papel-juegan-los-bots-en-el-sector-financiero/#respond Tue, 31 Jul 2018 06:05:46 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=27369

Fue en 1950 cuando el informático Alan Turing sentó las bases de la inteligencia artificial y presentaba el Test de Turing, un método que medía la inteligencia de las máquinas. Desde entonces, han sido muchos los bots que se han ido haciendo un hueco en el mercado. Los bots son softwares diseñados para realizar tareas sin la ayuda del ser humano. El modelo más frecuente es el chatbot, un robot diseñado para simular una conversación con personas a través de mensajes de texto. En los últimos años, esta tecnología ha ido ganando terreno en muchos sectores, incluido el financiero.

La inclusión total de las tecnologías en nuestras vidas, y el uso cotidiano de las mismas, ha hecho que el sector financiero se encuentre en un nuevo contexto en el que los consumidores demandan una mayor personalización de los servicios. Es en este punto donde los bots juegan un papel clave, pero, ¿de qué manera esta tecnología puede adaptarse al sector financiero? Benjamí Puigdevall, director de tecnología digital de CaixaBank, analiza el uso de bots en el sistema bancario en la cuarta entrega de la clase magistral «Latest developments in mobile banking», en colaboración con The Banker.

CaixaBank lanzó su primer chatbot en imaginBank, el primer banco mobile online enfocado a la generación milenial. La tecnología chatbot se ha introducido también en Now, un proyecto diseñado e inspirado en la filosofía fintech. En CaixaBank, la estrategia de bots obedecerá a tres cuestiones básicas: «En primer lugar, salir del entorno bancario y estar presentes en redes sociales, en plataformas de mensajería e incluso en asistentes virtuales. (…) En segundo lugar, mejorar nuestros chatbots para permitirles o darles la capacidad y la habilidad de llevar a cabo transacciones sencillas. (…) Y, por último, y el más importante, usar el chatbot como una herramienta comercial usando el diálogo entre el cliente y el chatbot para ofrecer productos financieros y servicios al cliente», explica Puigdevall.

En CaixaBank, más de 4,5 millones de clientes son usuarios de la banca móvil. Conscientes del papel que juega el móvil como nexo que une el cliente con la empresa financiera, desde CaixaBank se prevé que en futuro existirán dos tecnologías que tendrán una gran repercusión. Lo explica Puigdevall: «En primer lugar, la inteligencia artificial para crear chatbots, que ayudan a nuestros clientes mientras utilizan nuestras aplicaciones móviles o, con el uso de la inteligencia artificial para la inteligencia predictiva, para identificar eventos y anticipar soluciones para nuestros clientes». Y, por otro lado, el uso de las API como una oportunidad para que los bancos abran nuestros sistemas y servicios al resto del mundo con empresas emergentes o fintechs.

]]>

Fue en 1950 cuando el informático Alan Turing sentó las bases de la inteligencia artificial y presentaba el Test de Turing, un método que medía la inteligencia de las máquinas. Desde entonces, han sido muchos los bots que se han ido haciendo un hueco en el mercado. Los bots son softwares diseñados para realizar tareas sin la ayuda del ser humano. El modelo más frecuente es el chatbot, un robot diseñado para simular una conversación con personas a través de mensajes de texto. En los últimos años, esta tecnología ha ido ganando terreno en muchos sectores, incluido el financiero.

La inclusión total de las tecnologías en nuestras vidas, y el uso cotidiano de las mismas, ha hecho que el sector financiero se encuentre en un nuevo contexto en el que los consumidores demandan una mayor personalización de los servicios. Es en este punto donde los bots juegan un papel clave, pero, ¿de qué manera esta tecnología puede adaptarse al sector financiero? Benjamí Puigdevall, director de tecnología digital de CaixaBank, analiza el uso de bots en el sistema bancario en la cuarta entrega de la clase magistral «Latest developments in mobile banking», en colaboración con The Banker.

CaixaBank lanzó su primer chatbot en imaginBank, el primer banco mobile online enfocado a la generación milenial. La tecnología chatbot se ha introducido también en Now, un proyecto diseñado e inspirado en la filosofía fintech. En CaixaBank, la estrategia de bots obedecerá a tres cuestiones básicas: «En primer lugar, salir del entorno bancario y estar presentes en redes sociales, en plataformas de mensajería e incluso en asistentes virtuales. (…) En segundo lugar, mejorar nuestros chatbots para permitirles o darles la capacidad y la habilidad de llevar a cabo transacciones sencillas. (…) Y, por último, y el más importante, usar el chatbot como una herramienta comercial usando el diálogo entre el cliente y el chatbot para ofrecer productos financieros y servicios al cliente», explica Puigdevall.

En CaixaBank, más de 4,5 millones de clientes son usuarios de la banca móvil. Conscientes del papel que juega el móvil como nexo que une el cliente con la empresa financiera, desde CaixaBank se prevé que en futuro existirán dos tecnologías que tendrán una gran repercusión. Lo explica Puigdevall: «En primer lugar, la inteligencia artificial para crear chatbots, que ayudan a nuestros clientes mientras utilizan nuestras aplicaciones móviles o, con el uso de la inteligencia artificial para la inteligencia predictiva, para identificar eventos y anticipar soluciones para nuestros clientes». Y, por otro lado, el uso de las API como una oportunidad para que los bancos abran nuestros sistemas y servicios al resto del mundo con empresas emergentes o fintechs.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/que-papel-juegan-los-bots-en-el-sector-financiero/feed/ 0
La ciberseguridad de los bancos en un mundo interconectado https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-ciberseguridad-de-los-bancos-en-un-mundo-interconectado/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-ciberseguridad-de-los-bancos-en-un-mundo-interconectado/#respond Wed, 18 Jul 2018 12:08:33 +0000 admin CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=27226

Hoy en día vivimos constantemente rodeados de tecnología: ordenadores, móviles, sensores… que intercambian y almacenan información entre sí constantemente. Este hecho nos ha llevado a un nuevo paradigma: un mundo totalmente interconectado. Sin duda, el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) ha sido un elemento que ha impulsado este nuevo modelo de relaciones globales. Sin embargo, su complejidad y su dimensión hacen que sea un desarrollo muy vulnerable a los ciberataques, que pueden ir, por ejemplo, desde el robo de datos privados hasta el acceso a millones de archivos de cualquier empresa.

En la actualidad, la seguridad de datos se ha convertido en todo un reto para las empresas. Así analiza el entorno de seguridad en un mundo interconectado Carles Solé, director de seguridad informática de CaixaBank, en la tercera entrega de la masterclassData security in an interconnected world” en colaboración con The Banker. “El problema es que muchos proveedores no tuvieron en cuenta la seguridad cuando diseñaron el internet de las cosas”, dice Solé, y añade que “en un mundo sumamente interconectado, esto supone una amenaza para la seguridad humana”.

El mundo de los pagos es otro sector que también está viviendo una auténtica revolución de cambios. Los nuevos sistemas de pago tampoco están exentos de amenazas externas. Aun así, Carles Solé cree que “no debe verse como un riesgo y una amenaza en términos de seguridad de datos, sino como una oportunidad”. Además, explica que en CaixaBank “ofrecemos a nuestros clientes aplicaciones que protegen nuestros datos, y estas aplicaciones son nuestra responsabilidad, de modo que sabemos lo que hacemos, en todos los aspectos”.

La tecnología que se utiliza en CaixaBank para la protección de datos se centra en utilizar grandes cantidades de datos. “Por ejemplo, en caso de que alguien intente extraer información de nuestros clientes o de la propia empresa, aplicamos este tipo de tecnologías centradas especialmente en los datos masivos”, explica Solé. Y es que, para los profesionales de CaixaBank, lo más importante es la protección, la seguridad y la confianza de nuestros clientes.

]]>

Hoy en día vivimos constantemente rodeados de tecnología: ordenadores, móviles, sensores… que intercambian y almacenan información entre sí constantemente. Este hecho nos ha llevado a un nuevo paradigma: un mundo totalmente interconectado. Sin duda, el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) ha sido un elemento que ha impulsado este nuevo modelo de relaciones globales. Sin embargo, su complejidad y su dimensión hacen que sea un desarrollo muy vulnerable a los ciberataques, que pueden ir, por ejemplo, desde el robo de datos privados hasta el acceso a millones de archivos de cualquier empresa.

En la actualidad, la seguridad de datos se ha convertido en todo un reto para las empresas. Así analiza el entorno de seguridad en un mundo interconectado Carles Solé, director de seguridad informática de CaixaBank, en la tercera entrega de la masterclassData security in an interconnected world” en colaboración con The Banker. “El problema es que muchos proveedores no tuvieron en cuenta la seguridad cuando diseñaron el internet de las cosas”, dice Solé, y añade que “en un mundo sumamente interconectado, esto supone una amenaza para la seguridad humana”.

El mundo de los pagos es otro sector que también está viviendo una auténtica revolución de cambios. Los nuevos sistemas de pago tampoco están exentos de amenazas externas. Aun así, Carles Solé cree que “no debe verse como un riesgo y una amenaza en términos de seguridad de datos, sino como una oportunidad”. Además, explica que en CaixaBank “ofrecemos a nuestros clientes aplicaciones que protegen nuestros datos, y estas aplicaciones son nuestra responsabilidad, de modo que sabemos lo que hacemos, en todos los aspectos”.

La tecnología que se utiliza en CaixaBank para la protección de datos se centra en utilizar grandes cantidades de datos. “Por ejemplo, en caso de que alguien intente extraer información de nuestros clientes o de la propia empresa, aplicamos este tipo de tecnologías centradas especialmente en los datos masivos”, explica Solé. Y es que, para los profesionales de CaixaBank, lo más importante es la protección, la seguridad y la confianza de nuestros clientes.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-ciberseguridad-de-los-bancos-en-un-mundo-interconectado/feed/ 0
El impacto de la tecnología en la banca, según Pere Nebot https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-impacto-de-la-tecnologia-en-la-banca-segun-pere-nebot/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-impacto-de-la-tecnologia-en-la-banca-segun-pere-nebot/#respond Mon, 02 Jul 2018 06:57:15 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=27172

Muchas industrias han adaptado sus estrategias y acciones empresariales al nuevo paradigma tecnológico que evoluciona a un ritmo vertiginoso. La inteligencia artificial (IA) es una de las más distinguidas que en los últimos años ha cobrado mucho protagonismo en todos los sectores, incluido el financiero. Su complejidad y sus múltiples aplicaciones han hecho que se convierta en una de las principales tendencias tecnológicas en los círculos bancarios.

CaixaBank entiende que la inteligencia artificial, también denominada hoy en día computación cognitiva, ya no es una promesa, sino que se trata de una realidad. De esta manera inicia la segunda entrega de la clase magistral «Applying new technology», organizada por The Banker en colaboración con CaixaBank. En este nuevo capítulo, Pere Nebot, director corporativo de servicios informáticos de CaixaBank, analiza la repercusión de la tecnología en los bancos y cómo estos pueden adaptarse al ritmo de estas transformaciones.

Según Pere Nebot, CaixaBank sigue cuatro pasos con el fin de adaptarse a la era tecnológica en la que nos encontramos. «Primeramente analizamos las principales tecnologías que aparecen en el mercado. En segundo lugar, valoramos cuáles de estas tecnologías van a añadir valor a nuestra empresa. Tercero, determinamos si dicha tecnología tiene la madurez suficiente para incorporarse en nuestros sistemas. Y, por último, nos ponemos manos a la obra para adaptar nuestro banco a esta tecnología».

En los últimos años, además de la inteligencia artificial, han surgido otras tecnologías en el mercado, tales como el blockchain, la IOT o el 5G. Y aunque los bancos quieran desarrollar sus mejores prácticas tecnológicas, «es prácticamente imposible entenderlas todas en profundidad», explica Nebot. Por esta razón «es muy importante confiar en los socios, ya que tienen una presencia constante en el mercado tecnológico». Aun así, CaixaBank trabaja con grandes proveedores y universidades, ofreciendo proyectos innovadores para atraer el talento tecnológico. «No puedes ofrecer los mejores servicios a tus clientes si no cuentas con los mejores ingenieros», alega el director corporativo de servicios informáticos de CaixaBank.

]]>

Muchas industrias han adaptado sus estrategias y acciones empresariales al nuevo paradigma tecnológico que evoluciona a un ritmo vertiginoso. La inteligencia artificial (IA) es una de las más distinguidas que en los últimos años ha cobrado mucho protagonismo en todos los sectores, incluido el financiero. Su complejidad y sus múltiples aplicaciones han hecho que se convierta en una de las principales tendencias tecnológicas en los círculos bancarios.

CaixaBank entiende que la inteligencia artificial, también denominada hoy en día computación cognitiva, ya no es una promesa, sino que se trata de una realidad. De esta manera inicia la segunda entrega de la clase magistral «Applying new technology», organizada por The Banker en colaboración con CaixaBank. En este nuevo capítulo, Pere Nebot, director corporativo de servicios informáticos de CaixaBank, analiza la repercusión de la tecnología en los bancos y cómo estos pueden adaptarse al ritmo de estas transformaciones.

Según Pere Nebot, CaixaBank sigue cuatro pasos con el fin de adaptarse a la era tecnológica en la que nos encontramos. «Primeramente analizamos las principales tecnologías que aparecen en el mercado. En segundo lugar, valoramos cuáles de estas tecnologías van a añadir valor a nuestra empresa. Tercero, determinamos si dicha tecnología tiene la madurez suficiente para incorporarse en nuestros sistemas. Y, por último, nos ponemos manos a la obra para adaptar nuestro banco a esta tecnología».

En los últimos años, además de la inteligencia artificial, han surgido otras tecnologías en el mercado, tales como el blockchain, la IOT o el 5G. Y aunque los bancos quieran desarrollar sus mejores prácticas tecnológicas, «es prácticamente imposible entenderlas todas en profundidad», explica Nebot. Por esta razón «es muy importante confiar en los socios, ya que tienen una presencia constante en el mercado tecnológico». Aun así, CaixaBank trabaja con grandes proveedores y universidades, ofreciendo proyectos innovadores para atraer el talento tecnológico. «No puedes ofrecer los mejores servicios a tus clientes si no cuentas con los mejores ingenieros», alega el director corporativo de servicios informáticos de CaixaBank.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-impacto-de-la-tecnologia-en-la-banca-segun-pere-nebot/feed/ 0
La transformación digital, según Gonzalo Gortázar https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-transformacion-digital-segun-gonzalo-gortazar/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-transformacion-digital-segun-gonzalo-gortazar/#respond Tue, 19 Jun 2018 07:24:46 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=27000

La digitalización está impregnando a todos los sectores y no cabe duda de que la banca es uno de ellos. El sector debe responder a las necesidades de un nuevo cliente, cada vez más acostumbrado a aplicar las nuevas tecnologías en su día a día y a obtenerlo «casi» todo con tan solo un clic.

Y es que se presentan grandes retos para el sector financiero, pero, a la vez, también múltiples oportunidades. Así se desprende del primer capítulo de la clase magistral «Best practices in digitalisation», organizada por The Banker en colaboración con CaixaBank, en la cual Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, analiza cómo la transformación digital contribuirá a la mejora de los bancos y de su servicio de atención al cliente.

«La digitalización supone para nosotros interactuar con nuestros clientes de un modo diferente, no solo a través de las oficinas, sino también a través de una serie de canales sencillos, incluido el digital. Este aspecto es esencial: necesitamos interactuar con nuestros clientes», señala Gortázar. De hecho, en el caso de CaixaBank, y gracias a una digitalización de gran alcance, solo el 6% de las operaciones que se realizan como banco se llevan a cabo en las oficinas.

No obstante, según apunta el consejero delegado de CaixaBank, las máquinas y los aspectos digitales no serán los únicos protagonistas de todo el proceso de transformación digital, sino que lo serán también las personas: «Los ganadores serán los que combinen ambos aspectos y pongan la tecnología al servicio de las personas, que será mucho más eficaz porque dispondrá de herramientas mucho más potentes . Y añade: «Las personas son esenciales y, durante muchos años, creo que tenderán a organizarse en oficinas que serán centros de excelencia, donde dispondremos de personas capaces de asesorar a los clientes y, evidentemente, resolver sus problemas».

]]>

La digitalización está impregnando a todos los sectores y no cabe duda de que la banca es uno de ellos. El sector debe responder a las necesidades de un nuevo cliente, cada vez más acostumbrado a aplicar las nuevas tecnologías en su día a día y a obtenerlo «casi» todo con tan solo un clic.

Y es que se presentan grandes retos para el sector financiero, pero, a la vez, también múltiples oportunidades. Así se desprende del primer capítulo de la clase magistral «Best practices in digitalisation», organizada por The Banker en colaboración con CaixaBank, en la cual Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, analiza cómo la transformación digital contribuirá a la mejora de los bancos y de su servicio de atención al cliente.

«La digitalización supone para nosotros interactuar con nuestros clientes de un modo diferente, no solo a través de las oficinas, sino también a través de una serie de canales sencillos, incluido el digital. Este aspecto es esencial: necesitamos interactuar con nuestros clientes», señala Gortázar. De hecho, en el caso de CaixaBank, y gracias a una digitalización de gran alcance, solo el 6% de las operaciones que se realizan como banco se llevan a cabo en las oficinas.

No obstante, según apunta el consejero delegado de CaixaBank, las máquinas y los aspectos digitales no serán los únicos protagonistas de todo el proceso de transformación digital, sino que lo serán también las personas: «Los ganadores serán los que combinen ambos aspectos y pongan la tecnología al servicio de las personas, que será mucho más eficaz porque dispondrá de herramientas mucho más potentes . Y añade: «Las personas son esenciales y, durante muchos años, creo que tenderán a organizarse en oficinas que serán centros de excelencia, donde dispondremos de personas capaces de asesorar a los clientes y, evidentemente, resolver sus problemas».

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-transformacion-digital-segun-gonzalo-gortazar/feed/ 0
El cliente y las entidades financieras se decantan por la banca móvil https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-cliente-y-las-entidades-financieras-se-decantan-por-la-banca-movil/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-cliente-y-las-entidades-financieras-se-decantan-por-la-banca-movil/#respond Wed, 25 Oct 2017 07:22:51 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=25526

En los últimos años, han irrumpido en la banca móvil una serie de avances tecnológicos. Esta herramienta ha crecido de forma considerable y ha cambiado la forma de interactuar con el cliente. Por ello, son muchas las empresas que se preguntan cómo afrontar la evolución del ámbito digital, y los cambios que a la vez impulsan y demandan los consumidores.

A día de hoy la banca móvil se ha convertido en una de las herramientas digitales más utilizadas en el sector financiero; prueba de ello es que es el canal dominante entre los clientes de CaixaBank. «Las cifras son realmente increíbles, hablan por sí solas», asegura Benjamí Puigdevall, director de Banca Digital de CaixaBank, en la masterclass «New innovations in mobile banking» organizada por The Banker en colaboración con CaixaBank. Y es que ya son 3,8 millones de clientes los que utilizan servicios móviles cada mes.

Entre las gestiones llevadas a cabo se encuentran tanto transferencias bancarias internas como operaciones con intermediarios. Para conseguir que se puedan realizar este tipo de operaciones simples y también otras más avanzadas, Puigdevall explica que el servicio debe caracterizarse por «simplicidad, una excelente experiencia de usuario y está claro, todo en un solo clic». En cuanto a este segundo factor, es clave percibir las necesidades del cliente y adaptarse a ellas. Otra forma de priorizar al usuario es involucrándolo en el diseño y desarrollo de servicios digitales, algo que CaixaBank practica actualmente y prevé seguir haciendo.

Puigdevall identifica dos factores principales que han revolucionado la banca móvil. Uno de ellos es la biometría, que ha producido una notable mejora en la seguridad digital a través de medidas como el reconocimiento de huellas dactilares (como ApplePay por ejemplo) o de voz. Por otro lado, los chatbots, basados en la inteligencia artificial (IA), facilitan la comunicación entre cliente y entidad. Estas tecnologías coexisten en harmonía con la banca móvil, algo que el director de Banca Digital de CaixaBank afirma que continuará, ya que «el futuro se construirá con una combinación de interfaces diferentes».

]]>

En los últimos años, han irrumpido en la banca móvil una serie de avances tecnológicos. Esta herramienta ha crecido de forma considerable y ha cambiado la forma de interactuar con el cliente. Por ello, son muchas las empresas que se preguntan cómo afrontar la evolución del ámbito digital, y los cambios que a la vez impulsan y demandan los consumidores.

A día de hoy la banca móvil se ha convertido en una de las herramientas digitales más utilizadas en el sector financiero; prueba de ello es que es el canal dominante entre los clientes de CaixaBank. «Las cifras son realmente increíbles, hablan por sí solas», asegura Benjamí Puigdevall, director de Banca Digital de CaixaBank, en la masterclass «New innovations in mobile banking» organizada por The Banker en colaboración con CaixaBank. Y es que ya son 3,8 millones de clientes los que utilizan servicios móviles cada mes.

Entre las gestiones llevadas a cabo se encuentran tanto transferencias bancarias internas como operaciones con intermediarios. Para conseguir que se puedan realizar este tipo de operaciones simples y también otras más avanzadas, Puigdevall explica que el servicio debe caracterizarse por «simplicidad, una excelente experiencia de usuario y está claro, todo en un solo clic». En cuanto a este segundo factor, es clave percibir las necesidades del cliente y adaptarse a ellas. Otra forma de priorizar al usuario es involucrándolo en el diseño y desarrollo de servicios digitales, algo que CaixaBank practica actualmente y prevé seguir haciendo.

Puigdevall identifica dos factores principales que han revolucionado la banca móvil. Uno de ellos es la biometría, que ha producido una notable mejora en la seguridad digital a través de medidas como el reconocimiento de huellas dactilares (como ApplePay por ejemplo) o de voz. Por otro lado, los chatbots, basados en la inteligencia artificial (IA), facilitan la comunicación entre cliente y entidad. Estas tecnologías coexisten en harmonía con la banca móvil, algo que el director de Banca Digital de CaixaBank afirma que continuará, ya que «el futuro se construirá con una combinación de interfaces diferentes».

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-cliente-y-las-entidades-financieras-se-decantan-por-la-banca-movil/feed/ 0
El smartphone, una nueva era para la ciberseguridad tradicional https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-smartphone-una-nueva-era-para-la-ciberseguridad-tradicional/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-smartphone-una-nueva-era-para-la-ciberseguridad-tradicional/#respond Tue, 26 Sep 2017 07:12:43 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=25288

Consultar el correo electrónico, informarse de las últimas noticias o contactar con nuestros amigos. El smartphone es el gran protagonista del mercado de la telefonía móvil y muchas veces también de nuestras vidas. De hecho, su uso se ha duplicado en España durante los últimos cinco años. Esto ha provocado que la ciberseguridad se haya tenido que adaptar a un nuevo escenario.

En este escenario, la banca es uno de los sectores que están en constante actualización para estar al día de las posibles amenazas que puedan aparecer. ¿La clave? “Mentalidad cibercriminal”, destaca Carles Solé, director de Seguridad de la Información de CaixaBank, en el marco de la Masterclass “Mobile security”, organizada por The Banker en colaboración con la entidad.

“Analizamos y colaboramos estrechamente con la empresa y los equipos de desarrollo cuando se concibe una nueva función para una aplicación”, destaca. Esto les permite analizar posibles escenarios arriesgados o servicios vulnerables y, así, proteger estas aplicaciones. Solé, además, subraya que el móvil es más seguro que el ordenador gracias a su arquitectura, ya que permite que las aplicaciones se protejan a sí mismas, como por ejemplo permitiendo que el usuario pueda denegar permisos.

“El tradicional cortafuegos del ordenador está evolucionando hacia este tipo de arquitectura”, considera. Aun así, es primordial educar a los usuarios para que tengan cuidado con sus teléfonos: “Utilizamos programas de concienciación en las oficinas y una de nuestras premisas es que estén atentos a cualquier comportamiento extraño”, como por ejemplo la persuasión que ejercen algunos sitios web para instalar una app y que puede poner en peligro el teléfono.

]]>

Consultar el correo electrónico, informarse de las últimas noticias o contactar con nuestros amigos. El smartphone es el gran protagonista del mercado de la telefonía móvil y muchas veces también de nuestras vidas. De hecho, su uso se ha duplicado en España durante los últimos cinco años. Esto ha provocado que la ciberseguridad se haya tenido que adaptar a un nuevo escenario.

En este escenario, la banca es uno de los sectores que están en constante actualización para estar al día de las posibles amenazas que puedan aparecer. ¿La clave? “Mentalidad cibercriminal”, destaca Carles Solé, director de Seguridad de la Información de CaixaBank, en el marco de la Masterclass “Mobile security”, organizada por The Banker en colaboración con la entidad.

“Analizamos y colaboramos estrechamente con la empresa y los equipos de desarrollo cuando se concibe una nueva función para una aplicación”, destaca. Esto les permite analizar posibles escenarios arriesgados o servicios vulnerables y, así, proteger estas aplicaciones. Solé, además, subraya que el móvil es más seguro que el ordenador gracias a su arquitectura, ya que permite que las aplicaciones se protejan a sí mismas, como por ejemplo permitiendo que el usuario pueda denegar permisos.

“El tradicional cortafuegos del ordenador está evolucionando hacia este tipo de arquitectura”, considera. Aun así, es primordial educar a los usuarios para que tengan cuidado con sus teléfonos: “Utilizamos programas de concienciación en las oficinas y una de nuestras premisas es que estén atentos a cualquier comportamiento extraño”, como por ejemplo la persuasión que ejercen algunos sitios web para instalar una app y que puede poner en peligro el teléfono.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-smartphone-una-nueva-era-para-la-ciberseguridad-tradicional/feed/ 0
Banca digital: ¿Qué puede hacer el big data por ti? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/banca-digital-que-puede-hacer-el-big-data-por-ti/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/banca-digital-que-puede-hacer-el-big-data-por-ti/#respond Wed, 06 Sep 2017 07:32:35 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=25209

 

La irrupción del big data en el sector bancario es una realidad que avanza a pasos agigantados y las entidades financieras son conscientes de ello. Según un informe elaborado por KPMG y Funcas, un 73% de los bancos en España ya cuenta con iniciativas de big data y análisis de información.

Desde 2014, CaixaBank ha ido explorando lo que la tecnología puede aportar al ámbito de la inteligencia de datos. Así lo afirma Mariona Vicens, directora de Desarrollo e Innovación Estratégica de CaixaBank, en el marco de la Masterclass “Benefits of big data” organizada por The Banker en colaboración con CaixaBank.

La directora destaca que la banca ha visto la oportunidad de aplicar el big data, el aprendizaje automático y la analítica avanzada en 3 áreas principales. En primera instancia: los clientes. Esta tecnología permite prestar un mejor servicio gracias a la elaboración de bases de datos, una herramienta esencial para, por ejemplo, ofrecer mejores precios y una oferta más personalizada al cliente.

Por otra parte, el segundo sector es el de los márgenes de negocio del banco, en el que también permite realizar un servicio más personalizado en cuanto a la fijación de precios. Y por último, el área que engloba todo aquello relacionado con la seguridad y la mejora de la eficiencia empresarial, ya que el big data permite identificar comportamientos sospechosos de fraude y reducir costes.

CaixaBank vio el gran océano de oportunidades que brindaba el big data y ha hecho una apuesta transversal por esta nueva tecnología dentro del Plan Estratégico 2015-2018.¿El objetivo? Ser una herramienta comercial y de gestión interna para conseguir optimizar los recursos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

]]>

 

La irrupción del big data en el sector bancario es una realidad que avanza a pasos agigantados y las entidades financieras son conscientes de ello. Según un informe elaborado por KPMG y Funcas, un 73% de los bancos en España ya cuenta con iniciativas de big data y análisis de información.

Desde 2014, CaixaBank ha ido explorando lo que la tecnología puede aportar al ámbito de la inteligencia de datos. Así lo afirma Mariona Vicens, directora de Desarrollo e Innovación Estratégica de CaixaBank, en el marco de la Masterclass “Benefits of big data” organizada por The Banker en colaboración con CaixaBank.

La directora destaca que la banca ha visto la oportunidad de aplicar el big data, el aprendizaje automático y la analítica avanzada en 3 áreas principales. En primera instancia: los clientes. Esta tecnología permite prestar un mejor servicio gracias a la elaboración de bases de datos, una herramienta esencial para, por ejemplo, ofrecer mejores precios y una oferta más personalizada al cliente.

Por otra parte, el segundo sector es el de los márgenes de negocio del banco, en el que también permite realizar un servicio más personalizado en cuanto a la fijación de precios. Y por último, el área que engloba todo aquello relacionado con la seguridad y la mejora de la eficiencia empresarial, ya que el big data permite identificar comportamientos sospechosos de fraude y reducir costes.

CaixaBank vio el gran océano de oportunidades que brindaba el big data y ha hecho una apuesta transversal por esta nueva tecnología dentro del Plan Estratégico 2015-2018.¿El objetivo? Ser una herramienta comercial y de gestión interna para conseguir optimizar los recursos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/banca-digital-que-puede-hacer-el-big-data-por-ti/feed/ 0
La inteligencia artificial ya es realidad en la banca https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-inteligencia-artificial-ya-es-realidad-en-la-banca/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-inteligencia-artificial-ya-es-realidad-en-la-banca/#respond Thu, 17 Aug 2017 07:43:48 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=25135

 

 

Estudios como Financial Services Technology 2020 de la consultora PwC y el informe Banking Technology Visión de la consultora Accenture ya nos lo han avanzado este año: la inteligencia artificial (IA) es una de las tendencias clave que dará mucho que hablar en el sector bancario.

“Creemos que la inteligencia artificial, o, tal como se la denomina actualmente, la computación cognitiva, es realmente la nueva tendencia en lo que respecta a la tecnología en algunos sectores, particularmente en la banca”, explica Pere Nebot, director corporativo de Servicios Informáticos de CaixaBank en la masterclass “Taking digital banking to the next level”, organizada por The Banker en colaboración con CaixaBank.

Nebot añade: “Creo que la inteligencia artificial cambiará la interacción entre los humanos, en este caso los clientes, y el sistema, en este caso la banca. No creo que en tres o cinco años los clientes interactúen con los bancos como lo hacen hoy en día”. De hecho, en CaixaBank ya se está utilizando un programa de IA denominado Watson: “Empezamos a utilizarlo en 2014. Aprendimos cómo funcionaba Watson porque compartimos un centro de innovación con IBM. En 2015 fuimos los primeros en enseñar a Watson a hablar en español y estamos orgullosos de este logro”, explica Nebot.

Otra experiencia de la compañía en esta tecnología es el chatbot de imaginBank, mediante el cual los clientes pueden dialogar con el bot para conocer las ofertas y las promociones: “Simplemente incluimos una nueva función, como hacer una transferencia con Siri, el asistente virtual de iPhone, o realizar una operación entre particulares con WhatsApp. Esto es solo el principio”. El director corporativo de Servicios Informáticos de CaixaBank afirma: “Los límites de la inteligencia artificial solo existen en nuestra imaginación”.

]]>

 

 

Estudios como Financial Services Technology 2020 de la consultora PwC y el informe Banking Technology Visión de la consultora Accenture ya nos lo han avanzado este año: la inteligencia artificial (IA) es una de las tendencias clave que dará mucho que hablar en el sector bancario.

“Creemos que la inteligencia artificial, o, tal como se la denomina actualmente, la computación cognitiva, es realmente la nueva tendencia en lo que respecta a la tecnología en algunos sectores, particularmente en la banca”, explica Pere Nebot, director corporativo de Servicios Informáticos de CaixaBank en la masterclass “Taking digital banking to the next level”, organizada por The Banker en colaboración con CaixaBank.

Nebot añade: “Creo que la inteligencia artificial cambiará la interacción entre los humanos, en este caso los clientes, y el sistema, en este caso la banca. No creo que en tres o cinco años los clientes interactúen con los bancos como lo hacen hoy en día”. De hecho, en CaixaBank ya se está utilizando un programa de IA denominado Watson: “Empezamos a utilizarlo en 2014. Aprendimos cómo funcionaba Watson porque compartimos un centro de innovación con IBM. En 2015 fuimos los primeros en enseñar a Watson a hablar en español y estamos orgullosos de este logro”, explica Nebot.

Otra experiencia de la compañía en esta tecnología es el chatbot de imaginBank, mediante el cual los clientes pueden dialogar con el bot para conocer las ofertas y las promociones: “Simplemente incluimos una nueva función, como hacer una transferencia con Siri, el asistente virtual de iPhone, o realizar una operación entre particulares con WhatsApp. Esto es solo el principio”. El director corporativo de Servicios Informáticos de CaixaBank afirma: “Los límites de la inteligencia artificial solo existen en nuestra imaginación”.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-inteligencia-artificial-ya-es-realidad-en-la-banca/feed/ 0
Digitalización, el cambio de rol de las oficinas de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/digitalizacion-el-cambio-de-rol-de-las-oficinas-de-caixabank/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/digitalizacion-el-cambio-de-rol-de-las-oficinas-de-caixabank/#respond Tue, 01 Aug 2017 09:48:42 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=25063

 

 

“El rol de las oficinas debe cambiar”. Así de contundente se muestra Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, en el marco de la masterclass “Taking digital banking to the next level”, organizada por The Banker en colaboración con CaixaBank. “Las oficinas son fundamentales para nuestra estrategia, pero en vez de ser centros de operaciones, deben ser centros de asesoramiento”.

Hace tiempo que CaixaBank inició una estrategia de digitalización para convertirse en la entidad más innovadora. ¿Pero en qué consiste este proceso de transformación? Gortázar afirma que están sentando las bases de una banca digital a través de tres puntos clave: la forma de operar internamente –los procesos–, la forma de comunicarse con sus clientes –los canales– y el contenido de los servicios que pueden ofrecer a sus clientes –los productos.

De hecho, la tecnología siempre ha formado parte del ADN de CaixaBank. ¿Por qué? “Pensamos a largo plazo, algunas de las decisiones que están dando frutos ahora las tomamos hace 5 años: la inversión en big data, en movilidad, en Smart PC…”, afirma Gortázar.

Aun así, el CEO de CaixaBank tiene claro que una de las claves para la correcta digitalización de las oficinas de la entidad son sus trabajadores. “La gente considera que la tecnología y lo digital son factores que permiten atraer a clientes, y por supuesto que lo son, pero también constituyen herramientas muy importantes que empoderan a nuestros empleados”, destaca. Por esa razón, la entidad centra todos sus esfuerzos en crear un nuevo modelo de oficinas y generar un nuevo tipo de relación con el cliente: más transparencia, más especialización y más atención.

¿Quieres conocer este nuevo concepto de oficina por dentro? ¡Te invitamos a dar un paseo virtual por la que fue nuestra primera Oficina A!

]]>

 

 

“El rol de las oficinas debe cambiar”. Así de contundente se muestra Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, en el marco de la masterclass “Taking digital banking to the next level”, organizada por The Banker en colaboración con CaixaBank. “Las oficinas son fundamentales para nuestra estrategia, pero en vez de ser centros de operaciones, deben ser centros de asesoramiento”.

Hace tiempo que CaixaBank inició una estrategia de digitalización para convertirse en la entidad más innovadora. ¿Pero en qué consiste este proceso de transformación? Gortázar afirma que están sentando las bases de una banca digital a través de tres puntos clave: la forma de operar internamente –los procesos–, la forma de comunicarse con sus clientes –los canales– y el contenido de los servicios que pueden ofrecer a sus clientes –los productos.

De hecho, la tecnología siempre ha formado parte del ADN de CaixaBank. ¿Por qué? “Pensamos a largo plazo, algunas de las decisiones que están dando frutos ahora las tomamos hace 5 años: la inversión en big data, en movilidad, en Smart PC…”, afirma Gortázar.

Aun así, el CEO de CaixaBank tiene claro que una de las claves para la correcta digitalización de las oficinas de la entidad son sus trabajadores. “La gente considera que la tecnología y lo digital son factores que permiten atraer a clientes, y por supuesto que lo son, pero también constituyen herramientas muy importantes que empoderan a nuestros empleados”, destaca. Por esa razón, la entidad centra todos sus esfuerzos en crear un nuevo modelo de oficinas y generar un nuevo tipo de relación con el cliente: más transparencia, más especialización y más atención.

¿Quieres conocer este nuevo concepto de oficina por dentro? ¡Te invitamos a dar un paseo virtual por la que fue nuestra primera Oficina A!

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/digitalizacion-el-cambio-de-rol-de-las-oficinas-de-caixabank/feed/ 0