Se acerca la Navidad… ¿Te has preguntado alguna vez por qué es tan representativo de esta época del año el abeto? Su origen proviene de nada menos que del siglo XVI, cuando en Alemania un árbol fue decorado para ambientar el frío de la Navidad, costumbre que se difundió rápidamente por todo el mundo… Y así hasta hoy.En CaixaBank hemos pensado que esta Navidad era una buena oportunidad para combinar uno de sus principales símbolos (este abeto navideño) con algo tan importante como la defensa del medioambiente, y nos hemos unido a WWF para alcanzar un gran reto: reforestar el parque de Doñana (espacio natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO).
Así, nos hemos sumado al proyecto “100 empresas por los bosques” de WWF para reforestar 5 hectáreas del Parque Nacional de Doñana. Pero este asunto no acaba aquí: también puedes participar en esta campaña plantando un árbol virtual a través de la página web www.elbosquedetodos.com y contribuir a hacer crecer este bosque virtual.
Semillas de abeto en el buzón de casa
Más allá de la reforestación del Parque Nacional de Doñana, ¿qué tal plantar nuestro propio árbol? Siguiendo con la misma premisa de salvaguardar el ecosistema, durante estas fechas una selección de clientes de las tarjetas CaixaBankrecibirán en su casa una felicitación navideña como la de la imagen (realizada con materiales respetuosos con el medio ambiente) que incluye semillas de abeto de Navidad, para que puedan plantarlas y cultivar su propio árbol en casa.
Parece que algo ha fallado. Por favor, vuélvelo a intentar de nuevo dentro de un instante. Gracias.
Tu privacidad es importante para nosotros
CaixaBank utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación con fines estadísticos, de personalización (e.g., idioma) y publicitarios, incluido el mostrarte publicidad personalizada a partir de un perfil elaborado en base a tu navegación. Pulsa para tener más información o para configurar o rechazar su uso. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar y seguir navegando”