INNOVACIÓN

La estafa de los likes: un trabajo que te puede salir caro

Tiempo de Lectura: 5 minutos

La estafa de los likes: un trabajo que te puede salir caro
Avatar

Jordi Sánchez Zamorano

Seguridad y Prevención del Fraude CaixaBank

22 Mayo, 2024


Es posible que hayas recibido recientemente un mensaje a través de WhatsApp en el que una persona te invita a dar un like a una publicación en redes sociales o a seguir un perfil determinado a cambio de ingresarte dinero. Si es el caso, ten cuidado: puedes ser una más de las víctimas de la estafa de los likes. Algunas de ellas han llegado a perder 18.000 euros, pensando que habían encontrado un trabajo sencillo.

En qué consiste la estafa del trabajo o de los likes en WhatsApp

¿Cómo consiguen los estafadores que sus víctimas acaben por darles dinero? Lo cierto es que se trata de una estafa bastante elaborada. Suele comenzar en WhatsApp y normalmente se remata en Telegram, una aplicación de mensajería donde resulta más sencillo desaparecer en un momento dado sin dejar ninguna huella.

Existen distintas variantes, pero el proceso suele ser el siguiente:

  1. Recibes un mensaje inicial de un contacto desconocido que te ofrece trabajo. Puede presentarse como representante de una empresa que trabaja para otras compañías que buscan visibilidad en redes sociales y te propone un pago a cambio de ciertos trabajos sencillos. Normalmente, pulsar sobre «me gusta» en una publicación o seguir un perfil. Puede incluso utilizar el nombre de compañías de marketing reales o de plataformas de empleo online, suplantando su identidad.
  2. El estafador te propone realizar una prueba para comprobar que estás capacitado para el trabajo y pagarte a través de Bizum una pequeña cantidad.
  3. Una vez cumplido el encargo inicial, debes enviar una captura de pantalla para probarlo.
  4. El estafador realiza el pago prometido a través de Bizum inmediatamente, para que creas que se trata de una oferta seria y te convenzas de la sencillez del trabajo que deberías realizar.
  5. El delincuente trata de llevar el contacto a Telegram, para lo que suele indicar un código de trabajo que se deberá proporcionar a otro usuario, que dará las instrucciones para realizar nuevas tareas.
  6. Una vez en Telegram, el contable te ofrecerá ganar mayores cantidades de dinero (de unos 1.000 euros al día), para lo que deberás unirte a un grupo de trabajo. Allí otros supuestos trabajadores (normalmente perfiles falsos) comentarán el dinero que van ganando a cambio de las tareas sencillas que deben completar. Una vez ganada tu confianza, llegará el paso definitivo de la estafa.
  7. Los estafadores te incitarán a pasar al siguiente nivel e invertir dinero para recibirlo más adelante de vuelta junto a una comisión, con excusas como ayudar a otros trabajadores a realizar sus tareas. Si accedes, habrás caído en la trampa: nunca te ingresarán de vuelta tanto dinero como les habrás enviado. Te dirán que, cuanto más inviertas, más dinero ganarás, pero es mentira. En realidad, estarás ayudando a mover el dinero de otras personas que también están siendo estafadas.
  8. Los estafadores desaparecen sin dejar rastro en un momento dado, generalmente después de que les hayas realizado una transferencia cuantiosa.

Riesgos asociados a la estafa del trabajo en WhatsApp

Además de poder llegar a perder una cantidad importante de dinero, la estafa de los likes puede tener consecuencias legales para las víctimas. Por ejemplo, se podrían llegar a considerar cooperadoras necesarias en un delito de estafa, al haber recibido dinero procedente de otras personas que también han sido objeto del timo sin denunciarlo, o haber enviado dinero a otros usuarios engañados.

Esta estafa también tiene el potencial de perjudicar a un buen número de personas, ya que los mensajes iniciales se envían indiscriminadamente desde números de otros países o incluso desde teléfonos españoles. Esto supone que usuarios especialmente vulnerables como adolescentes o personas mayores en apuros económicos pueden entrar fácilmente en esta rueda fraudulenta de ingresos y pagos vía Bizum.

Qué hacer si recibo un mensaje sospechoso

Siempre que se recibe un mensaje de un contacto desconocido, lo primero que debemos hacer es desconfiar, especialmente si nos ofrecen algo, nos solicitan que les facilitemos información o que enviemos dinero. Por esta razón, lo mejor que puedes hacer si recibes uno de estos mensajes es ignorarlo.

En el caso de que hayas sido víctima de esta estafa, conviene que sigas las indicaciones facilitadas por el INCIBE:

  • Reporta en WhatsApp al usuario que te ofreció la falsa oferta de empleo.
  • Reporta en Telegram al usuario desde donde te dieron las indicaciones para las tareas.
  • En caso de que hayas facilitado información bancaria, contacta de inmediato con tu entidad para que puedan tomar medidas e indicar los pasos que seguir.
  • Recopila todas las evidencias posibles, desde conversaciones a capturas de pantalla o cualquier otra prueba que pueda ayudarte.
  • Pon una denuncia ante los cuerpos policiales: Policía, Guardia Civil, Mossos o Ertzaintza.
  • Utiliza Google Dorks para tratar de localizar información personal que hubiera proporcionado el estafador y que pudiera utilizarse sin tu consentimiento. Si encuentras alguna publicación, puedes ejercer el derecho al olvido en el buscador en que la hayas localizado o contactar con la web en la que aparece tu información para que la borren. Si hace falta, denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Acepto las condiciones de uso.