> lotería – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 ¿Cuánto le corresponde a Hacienda de los premios de la lotería de Navidad? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/impuesto-hacienda-loteria-navidad-2/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/impuesto-hacienda-loteria-navidad-2/#respond Tue, 20 Dec 2022 08:44:25 +0000 u0182631@lacaixa.es CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=60374

Una de las preguntas más repetidas antes y después del sorteo de la lotería de Navidad, que se celebra el próximo 22 de diciembre, es la de cuánto le corresponde a Hacienda del total del premio.

Desde el año 2013, a través de la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, se estableció un nuevo impuesto sobre estos premios, que implica tributar un 20 % sobre el importe del premio con un mínimo exento, pero en los últimos años se ha ido aumentando el mínimo exento a través de los presupuestos generales del Estado.

¿Cuánto tengo que pagar a Hacienda si mi décimo ha sido premiado?

Si resultas agraciado, recuerda que solo estarán sometidos al gravamen especial el premio gordo, el segundo premio y los terceros premios. El resto de los premios que reparte este sorteo, al ser inferiores a 40.000 euros, estará exento.

El más afortunado en este sorteo será aquel cuyo número coincida con el gordo de la Navidad: 400.000 euros a cada décimo. Pero no todo el dinero irá a su bolsillo, ya que este premio se encuentra sometido a gravamen.

Por tanto, el agraciado con el gordo recibirá 328.000 euros, ya que deberá pagar a la Agencia Tributaria 72.000 euros (los primeros 40.000 euros del premio estarán exentos y el resto del premio tributará al 20 %).

El agraciado con el segundo premio, dotado con 125.000 euros al décimo, recibirá 108.000 euros, ya que 17.000 euros son para la Agencia Tributaria.

Y en el caso de que te toque el tercer premio, dotado con 50.000 euros al décimo, recibirás 48.000 euros. Hacienda solo te retendrá 2.000 euros.

Recuerda que la retención del 20 % se aplica directamente en el momento del cobro del décimo premiado, exigiéndose de forma independiente respecto de cada décimo, fracción o cupón de lotería o apuesta premiados.

¿Y si el décimo es compartido?

En el caso de que el décimo premiado estuviese compartido con familiares, amigos o compañeros de trabajo, recuerda lo que explica la Agencia Tributaria a tal efecto: la cuantía exenta (40.000 euros) se prorrateará entre los cotitulares en función del porcentaje de participación que les corresponda. Además, la base imponible del gravamen estará formada por el importe del premio que exceda de la cuantía exenta.

Así, por ejemplo, si un grupo de cuatro amigos ha comprado a partes iguales un décimo de la lotería de Navidad y este décimo es agraciado con el segundo premio que está dotado con 125.000 euros, el premio tributará al 20 % sobre 85.000 euros (125.000 euros – 40.000 euros), por lo que se practicará una retención de 17.000 euros (4.250 euros a cada agraciado) y cada amigo percibirá 27.000 euros.

Otra cuestión clave cuando se comparte la lotería es asegurarse de dar los pasos correctos para que la Administración no considere que ha habido una donación, es decir, que no cobre una persona todo el décimo y después el importe lo reparta entre el resto de los agraciados, ya que estos últimos podrían verse obligados a pagar el impuesto de sucesiones y donaciones en la comunidad autónoma correspondiente.

En estos casos lo mejor es cobrar el décimo premiado a través de una entidad bancaria para que sea esta la que gestione el cobro y, además, declare o informe correctamente, de cada una de las personas que han compartido el décimo afortunado, a la Agencia Tributaria.

¿Y si soy no residente?

En el caso de que seas un español que actualmente reside en el extranjero, o un extranjero no residente, poseedor de un décimo premiado recuerda que el premio también estará sujeto a retención o ingreso a cuenta del 20 %.

No obstante, estos agraciados que han soportado una retención o ingreso a cuenta cuyo tipo coincide con el del gravamen especial, podrían solicitar la devolución que pudiera corresponderles por aplicación del convenio para evitar la doble imposición internacional que su país de residencia tuviera firmado con España.

Si quieres conocer más detalles, puedes consultar este enlace de la AEAT.

¿Cómo se declaran los premios de lotería de Navidad en la declaración de la renta?

La Agencia Tributaria explica que tanto los contribuyentes del IRPF como los contribuyentes no residentes sin establecimiento permanente que resulten agraciados y hayan soportado la retención en el momento del abono del premio no tendrán que presentar ninguna otra autoliquidación y además el cobro del premio no tiene efectos en la declaración. Solo se tendrán que declarar los posibles rendimientos que el premio hubiese generado, como por ejemplo los intereses bancarios si con el importe del premio se constituye un plazo fijo.

Si jugáis a la lotería, os deseo a todos mucha suerte y, si no os toca, por lo menos que haya salud.

]]>

Una de las preguntas más repetidas antes y después del sorteo de la lotería de Navidad, que se celebra el próximo 22 de diciembre, es la de cuánto le corresponde a Hacienda del total del premio.

Desde el año 2013, a través de la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, se estableció un nuevo impuesto sobre estos premios, que implica tributar un 20 % sobre el importe del premio con un mínimo exento, pero en los últimos años se ha ido aumentando el mínimo exento a través de los presupuestos generales del Estado.

¿Cuánto tengo que pagar a Hacienda si mi décimo ha sido premiado?

Si resultas agraciado, recuerda que solo estarán sometidos al gravamen especial el premio gordo, el segundo premio y los terceros premios. El resto de los premios que reparte este sorteo, al ser inferiores a 40.000 euros, estará exento.

El más afortunado en este sorteo será aquel cuyo número coincida con el gordo de la Navidad: 400.000 euros a cada décimo. Pero no todo el dinero irá a su bolsillo, ya que este premio se encuentra sometido a gravamen.

Por tanto, el agraciado con el gordo recibirá 328.000 euros, ya que deberá pagar a la Agencia Tributaria 72.000 euros (los primeros 40.000 euros del premio estarán exentos y el resto del premio tributará al 20 %).

El agraciado con el segundo premio, dotado con 125.000 euros al décimo, recibirá 108.000 euros, ya que 17.000 euros son para la Agencia Tributaria.

Y en el caso de que te toque el tercer premio, dotado con 50.000 euros al décimo, recibirás 48.000 euros. Hacienda solo te retendrá 2.000 euros.

Recuerda que la retención del 20 % se aplica directamente en el momento del cobro del décimo premiado, exigiéndose de forma independiente respecto de cada décimo, fracción o cupón de lotería o apuesta premiados.

¿Y si el décimo es compartido?

En el caso de que el décimo premiado estuviese compartido con familiares, amigos o compañeros de trabajo, recuerda lo que explica la Agencia Tributaria a tal efecto: la cuantía exenta (40.000 euros) se prorrateará entre los cotitulares en función del porcentaje de participación que les corresponda. Además, la base imponible del gravamen estará formada por el importe del premio que exceda de la cuantía exenta.

Así, por ejemplo, si un grupo de cuatro amigos ha comprado a partes iguales un décimo de la lotería de Navidad y este décimo es agraciado con el segundo premio que está dotado con 125.000 euros, el premio tributará al 20 % sobre 85.000 euros (125.000 euros – 40.000 euros), por lo que se practicará una retención de 17.000 euros (4.250 euros a cada agraciado) y cada amigo percibirá 27.000 euros.

Otra cuestión clave cuando se comparte la lotería es asegurarse de dar los pasos correctos para que la Administración no considere que ha habido una donación, es decir, que no cobre una persona todo el décimo y después el importe lo reparta entre el resto de los agraciados, ya que estos últimos podrían verse obligados a pagar el impuesto de sucesiones y donaciones en la comunidad autónoma correspondiente.

En estos casos lo mejor es cobrar el décimo premiado a través de una entidad bancaria para que sea esta la que gestione el cobro y, además, declare o informe correctamente, de cada una de las personas que han compartido el décimo afortunado, a la Agencia Tributaria.

¿Y si soy no residente?

En el caso de que seas un español que actualmente reside en el extranjero, o un extranjero no residente, poseedor de un décimo premiado recuerda que el premio también estará sujeto a retención o ingreso a cuenta del 20 %.

No obstante, estos agraciados que han soportado una retención o ingreso a cuenta cuyo tipo coincide con el del gravamen especial, podrían solicitar la devolución que pudiera corresponderles por aplicación del convenio para evitar la doble imposición internacional que su país de residencia tuviera firmado con España.

Si quieres conocer más detalles, puedes consultar este enlace de la AEAT.

¿Cómo se declaran los premios de lotería de Navidad en la declaración de la renta?

La Agencia Tributaria explica que tanto los contribuyentes del IRPF como los contribuyentes no residentes sin establecimiento permanente que resulten agraciados y hayan soportado la retención en el momento del abono del premio no tendrán que presentar ninguna otra autoliquidación y además el cobro del premio no tiene efectos en la declaración. Solo se tendrán que declarar los posibles rendimientos que el premio hubiese generado, como por ejemplo los intereses bancarios si con el importe del premio se constituye un plazo fijo.

Si jugáis a la lotería, os deseo a todos mucha suerte y, si no os toca, por lo menos que haya salud.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/impuesto-hacienda-loteria-navidad-2/feed/ 0
Evita estafas en la lotería de Navidad con estos consejos https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/estafas-loteria-navidad/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/estafas-loteria-navidad/#respond Tue, 13 Dec 2022 10:56:42 +0000 u0182631@lacaixa.es CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=60320

El sorteo de lotería de Navidad repartirá 2.520 millones de euros en premios este año, lo que supone unos 112 millones más que en 2021, cuando se sortearon 2.408 millones, según informa Europa Press. De media, cada español gastará unos 69,36 euros en la compra de décimos, un 4,1 % más que el año anterior.

A la hora de hacerse con los décimos, es importante tomar una serie de precauciones para evitar ser víctima de una estafa:

  • Asegúrate de que la web de compra de décimos es legal y está autorizada. Los décimos deben contar con el logo, el código o el sello de la entidad expendedora (la administración).
  • Comprueba la fiabilidad de las páginas donde vas a hacer la compra: deben empezar por «https» y tener el icono del candado. Esto quiere decir que disponen del certificado digital reglado que acredita su autenticidad.
  • Cuando realices la compra, fíjate en que esté visible la dirección desde la que se te enviará el décimo, con los costes y el plazo de envío. También deberían pedirte la dirección postal donde entregarte el décimo.
  • Guarda los mails y comprobantes de la transacción.

Si compras tu décimo en un establecimiento de manera presencial, asegúrate de que es auténtico a través del sello de la entidad que lo expende (administración) y la frase «Fraccionamiento autorizado por Loterías y Apuestas del Estado».

Cómo será el sorteo

Este año se emitirán 180 series, con un valor de 3.600 millones de euros, frente a las 172 series de ediciones pasadas, siempre con 100.000 números cada una.

Como en otras ocasiones, el primer premio o gordo de Navidad será de 4 millones de euros a la serie. El segundo premio será de 1,25 millones de euros a la serie, mientras que el tercero será de 500.000 euros a la serie.

La obra elegida para ilustrar el décimo de 2022 es La Virgen con el Niño en la Gloria, del pintor barroco Carlo Maratti, que puede contemplarse en el Museo del Prado.

Castilla y León, la comunidad que más gastará en lotería de Navidad

Según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), recogida por Europa Press, Castilla y León será la comunidad autónoma que más gastará en lotería de Navidad, con una media de 109,62 euros por habitante. Ceuta se sitúa a la cola del gasto, con 16,03 euros de media por habitante.

Loterías y Apuestas del Estado confía en que las cifras de venta se mantengan en la misma línea del año pasado, cuando la previsión se estableció en 3.440 millones de euros.

]]>

El sorteo de lotería de Navidad repartirá 2.520 millones de euros en premios este año, lo que supone unos 112 millones más que en 2021, cuando se sortearon 2.408 millones, según informa Europa Press. De media, cada español gastará unos 69,36 euros en la compra de décimos, un 4,1 % más que el año anterior.

A la hora de hacerse con los décimos, es importante tomar una serie de precauciones para evitar ser víctima de una estafa:

  • Asegúrate de que la web de compra de décimos es legal y está autorizada. Los décimos deben contar con el logo, el código o el sello de la entidad expendedora (la administración).
  • Comprueba la fiabilidad de las páginas donde vas a hacer la compra: deben empezar por «https» y tener el icono del candado. Esto quiere decir que disponen del certificado digital reglado que acredita su autenticidad.
  • Cuando realices la compra, fíjate en que esté visible la dirección desde la que se te enviará el décimo, con los costes y el plazo de envío. También deberían pedirte la dirección postal donde entregarte el décimo.
  • Guarda los mails y comprobantes de la transacción.

Si compras tu décimo en un establecimiento de manera presencial, asegúrate de que es auténtico a través del sello de la entidad que lo expende (administración) y la frase «Fraccionamiento autorizado por Loterías y Apuestas del Estado».

Cómo será el sorteo

Este año se emitirán 180 series, con un valor de 3.600 millones de euros, frente a las 172 series de ediciones pasadas, siempre con 100.000 números cada una.

Como en otras ocasiones, el primer premio o gordo de Navidad será de 4 millones de euros a la serie. El segundo premio será de 1,25 millones de euros a la serie, mientras que el tercero será de 500.000 euros a la serie.

La obra elegida para ilustrar el décimo de 2022 es La Virgen con el Niño en la Gloria, del pintor barroco Carlo Maratti, que puede contemplarse en el Museo del Prado.

Castilla y León, la comunidad que más gastará en lotería de Navidad

Según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), recogida por Europa Press, Castilla y León será la comunidad autónoma que más gastará en lotería de Navidad, con una media de 109,62 euros por habitante. Ceuta se sitúa a la cola del gasto, con 16,03 euros de media por habitante.

Loterías y Apuestas del Estado confía en que las cifras de venta se mantengan en la misma línea del año pasado, cuando la previsión se estableció en 3.440 millones de euros.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/estafas-loteria-navidad/feed/ 0
Lotería de Navidad 2021: así será el sorteo https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/loteria-de-navidad-2021-asi-sera-el-sorteo/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/loteria-de-navidad-2021-asi-sera-el-sorteo/#respond Wed, 22 Dec 2021 07:22:33 +0000 u0182631@lacaixa.es CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=54022

Ya está aquí la Lotería de Navidad, una de las tradiciones más nuestras que ha sobrevivido sin apenas cambios pese al embate de la pandemia.

Para el Sorteo Extraordinario de Navidad de 2021 se comercializarán un total de 172 millones de décimos, la misma cantidad que el año pasado, según la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, SELAE. Se trata de 172 series de 100.000 números cada una con las que se prevé recaudar unos 3.440 millones de euros con la venta de los décimos, si bien el 70 % de esta cantidad, unos 2.408 millones de euros, se repartirá en premios, cifras calcadas al sorteo de 2020.

El premio más deseado es el conocido como El Gordo, el primer premio, que supone 400.000 euros al décimo. El segundo premio cuenta con 125.000 euros al décimo, mientras que el tercero es de 50.000 euros al décimo. El sorteo se efectuará el día 22 diciembre y el precio de los décimos se mantiene en 20 euros, al igual que años anteriores.

Según SELAE, el gasto medio por persona para este sorteo ha ido creciendo de un año para otro, salvo el año pasado, a causa de la pandemia. En 2018, el gasto medio alcanzaba los 67,56 euros; en 2019, aumentó a 68,48 euros, mientras que en 2020 descendió a 54,92 euros.

La facturación del año pasado se recortó en un 11 % respecto a 2019, apenas superando los 2,5 millones de euros. Las perspectivas para esta edición del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad son más halagüeñas, ya que España afronta muchas menos restricciones en movilidad y en apertura y aforo de puntos de venta de lotería.

Loterías del Estado recuerda su labor de colaboración con los más desfavorecidos por medio de entidades como Cruz Roja, Cáritas o la Asociación Española Contra el Cáncer. Calcula que en 2021 ha ayudado a un millón de personas.

Si eres uno de los agraciados, tienes que tener en cuenta la fiscalidad de los premios, pues algunos tributan y otros no. También tendrás que informarte sobre cómo cobrarlo.

Historia de la Lotería de Navidad

El primer Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional en España se celebró en 1812, cuando prácticamente todo el territorio peninsular estaba ocupado por las tropas napoleónicas. Solo Cádiz resistía el asedio, albergando el gobierno en funciones.

Con el objetivo de recaudar fondos para combatir a los invasores, Ciriaco González Carvajal, ministro del Consejo y Cámara de Indias, ideó una lotería en 1812, parecida a la Lotería Nacional que conocemos hoy en día. Entonces, los números se fraccionaban en 4 cuartos en lugar de en 10 décimos.

Esta lotería fue apodada La Moderna para diferenciarla de un sorteo previo que había puesto en marcha en 1763 Carlos III, con un sistema parecido a la actual Lotería Primitiva.

Para ello, se dispusieron 25.000 bolas dentro del bombo. El cuarto del número (que no el décimo) tenía un precio de 40 reales. Las bolas eran de “boge”, un material parecido a la goma, y fueron encargadas al maestro Antonio Banetti, como consta en el Archivo Provincial gaditano, según apunta La Voz de Cádiz. El número ganador de este primer sorteo, es decir, el primer Gordo, fue el 03604, y el premio alcanzó los 8.000 reales.

A medida que los franceses se retiraban de la península, el sorteo de Navidad fue creciendo. En 1814, la Lotería Nacional se establece en Madrid y 4 años después se empieza a celebrar el sorteo de Navidad en la capital. Sin embargo, hasta 1892, no recibe su nombre: hasta entonces se conocía a este sorteo como “lotería de Prósperos Premios”. En 1897 empieza a aparecer la nomenclatura “Sorteo Extraordinario de Navidad” en los billetes.

El día del sorteo

La jornada previa al sorteo, la junta examina los materiales públicamente: las bolas con los números y premios, los bombos… Con permiso del presidente, cualquier asistente puede pedir examinar personalmente los materiales. Para que las bolas sean ligeras y resistentes, se utiliza madera de boj en su fabricación.

Uno de los requisitos es que cada bola tenga el mismo peso, por lo que pasan un exhaustivo control de calidad. Los números se marcan con láser, evitando que la pintura pueda modificar el peso de las bolas.

Para garantizar la seguridad del auditorio, cuando se acaba el examen al material, se vacía el salón y se cierran las puertas con sistemas de seguridad interiores, salvo la puerta del estrado. Esta puerta se cierra con unas llaves que quedan custodiadas por tres personas distintas.

El día del sorteo, se abre el auditorio a las 8 de la mañana. Los asistentes pueden acceder dependiendo del aforo. A las 8.30, la junta realiza sus comprobaciones y da paso al sorteo.

Para ello, las bolas examinadas el día anterior se transportan en un contenedor denominado tolva hacia los bombos, que se cierran antes de introducir las bolas. Cuando el presidente de la junta indica, se vuelcan todas las bolas, las de los números y las de los premios, a la vez en cada uno de los bombos.

Este proceso puede tardar entre unos 30 y 45 minutos. Una vez está todo listo, el presidente autoriza el comienzo del sorteo. Para ello, es necesaria la participación de los alumnos del Colegio de San Ildefonso.

Este centro, con más de 400 años de historia, lleva participando en los sorteos de lotería desde la creación de la Lotería Primitiva por Carlos III. Sus estudiantes, los llamados niños de San Ildefonso, son la mano inocente que extrae las bolas.

En el Sorteo Extraordinario de Navidad, uno de los niños extrae bolas del bombo de los números, otro niño canta el número y coloca la bola en el alambre. En el otro bombo, el de los premios, otros dos niños hacen lo propio. Los bombos solo se giran cuando los niños han completado un alambre.

Cuando se completa una tabla (con 200 bolas de números y 200 bolas de premios), se cierran ante la junta. En ese momento, los cuatro niños que han extraído las bolas y han cantado descansan y son reemplazados por otros cuatro compañeros.

El sorteo continúa hasta que se agotan las bolas en el bombo de los premios: esto quiere decir que se han entregado todos los premios y que nos queda un año entero para seguir soñando con el sorteo.

]]>

Ya está aquí la Lotería de Navidad, una de las tradiciones más nuestras que ha sobrevivido sin apenas cambios pese al embate de la pandemia.

Para el Sorteo Extraordinario de Navidad de 2021 se comercializarán un total de 172 millones de décimos, la misma cantidad que el año pasado, según la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, SELAE. Se trata de 172 series de 100.000 números cada una con las que se prevé recaudar unos 3.440 millones de euros con la venta de los décimos, si bien el 70 % de esta cantidad, unos 2.408 millones de euros, se repartirá en premios, cifras calcadas al sorteo de 2020.

El premio más deseado es el conocido como El Gordo, el primer premio, que supone 400.000 euros al décimo. El segundo premio cuenta con 125.000 euros al décimo, mientras que el tercero es de 50.000 euros al décimo. El sorteo se efectuará el día 22 diciembre y el precio de los décimos se mantiene en 20 euros, al igual que años anteriores.

Según SELAE, el gasto medio por persona para este sorteo ha ido creciendo de un año para otro, salvo el año pasado, a causa de la pandemia. En 2018, el gasto medio alcanzaba los 67,56 euros; en 2019, aumentó a 68,48 euros, mientras que en 2020 descendió a 54,92 euros.

La facturación del año pasado se recortó en un 11 % respecto a 2019, apenas superando los 2,5 millones de euros. Las perspectivas para esta edición del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad son más halagüeñas, ya que España afronta muchas menos restricciones en movilidad y en apertura y aforo de puntos de venta de lotería.

Loterías del Estado recuerda su labor de colaboración con los más desfavorecidos por medio de entidades como Cruz Roja, Cáritas o la Asociación Española Contra el Cáncer. Calcula que en 2021 ha ayudado a un millón de personas.

Si eres uno de los agraciados, tienes que tener en cuenta la fiscalidad de los premios, pues algunos tributan y otros no. También tendrás que informarte sobre cómo cobrarlo.

Historia de la Lotería de Navidad

El primer Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional en España se celebró en 1812, cuando prácticamente todo el territorio peninsular estaba ocupado por las tropas napoleónicas. Solo Cádiz resistía el asedio, albergando el gobierno en funciones.

Con el objetivo de recaudar fondos para combatir a los invasores, Ciriaco González Carvajal, ministro del Consejo y Cámara de Indias, ideó una lotería en 1812, parecida a la Lotería Nacional que conocemos hoy en día. Entonces, los números se fraccionaban en 4 cuartos en lugar de en 10 décimos.

Esta lotería fue apodada La Moderna para diferenciarla de un sorteo previo que había puesto en marcha en 1763 Carlos III, con un sistema parecido a la actual Lotería Primitiva.

Para ello, se dispusieron 25.000 bolas dentro del bombo. El cuarto del número (que no el décimo) tenía un precio de 40 reales. Las bolas eran de “boge”, un material parecido a la goma, y fueron encargadas al maestro Antonio Banetti, como consta en el Archivo Provincial gaditano, según apunta La Voz de Cádiz. El número ganador de este primer sorteo, es decir, el primer Gordo, fue el 03604, y el premio alcanzó los 8.000 reales.

A medida que los franceses se retiraban de la península, el sorteo de Navidad fue creciendo. En 1814, la Lotería Nacional se establece en Madrid y 4 años después se empieza a celebrar el sorteo de Navidad en la capital. Sin embargo, hasta 1892, no recibe su nombre: hasta entonces se conocía a este sorteo como “lotería de Prósperos Premios”. En 1897 empieza a aparecer la nomenclatura “Sorteo Extraordinario de Navidad” en los billetes.

El día del sorteo

La jornada previa al sorteo, la junta examina los materiales públicamente: las bolas con los números y premios, los bombos… Con permiso del presidente, cualquier asistente puede pedir examinar personalmente los materiales. Para que las bolas sean ligeras y resistentes, se utiliza madera de boj en su fabricación.

Uno de los requisitos es que cada bola tenga el mismo peso, por lo que pasan un exhaustivo control de calidad. Los números se marcan con láser, evitando que la pintura pueda modificar el peso de las bolas.

Para garantizar la seguridad del auditorio, cuando se acaba el examen al material, se vacía el salón y se cierran las puertas con sistemas de seguridad interiores, salvo la puerta del estrado. Esta puerta se cierra con unas llaves que quedan custodiadas por tres personas distintas.

El día del sorteo, se abre el auditorio a las 8 de la mañana. Los asistentes pueden acceder dependiendo del aforo. A las 8.30, la junta realiza sus comprobaciones y da paso al sorteo.

Para ello, las bolas examinadas el día anterior se transportan en un contenedor denominado tolva hacia los bombos, que se cierran antes de introducir las bolas. Cuando el presidente de la junta indica, se vuelcan todas las bolas, las de los números y las de los premios, a la vez en cada uno de los bombos.

Este proceso puede tardar entre unos 30 y 45 minutos. Una vez está todo listo, el presidente autoriza el comienzo del sorteo. Para ello, es necesaria la participación de los alumnos del Colegio de San Ildefonso.

Este centro, con más de 400 años de historia, lleva participando en los sorteos de lotería desde la creación de la Lotería Primitiva por Carlos III. Sus estudiantes, los llamados niños de San Ildefonso, son la mano inocente que extrae las bolas.

En el Sorteo Extraordinario de Navidad, uno de los niños extrae bolas del bombo de los números, otro niño canta el número y coloca la bola en el alambre. En el otro bombo, el de los premios, otros dos niños hacen lo propio. Los bombos solo se giran cuando los niños han completado un alambre.

Cuando se completa una tabla (con 200 bolas de números y 200 bolas de premios), se cierran ante la junta. En ese momento, los cuatro niños que han extraído las bolas y han cantado descansan y son reemplazados por otros cuatro compañeros.

El sorteo continúa hasta que se agotan las bolas en el bombo de los premios: esto quiere decir que se han entregado todos los premios y que nos queda un año entero para seguir soñando con el sorteo.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/loteria-de-navidad-2021-asi-sera-el-sorteo/feed/ 0
Estos son los premios de la Lotería de Navidad exentos de impuestos https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/premios-loteria-navidad-exentos-impuestos/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/premios-loteria-navidad-exentos-impuestos/#respond Tue, 22 Dec 2020 07:00:00 +0000 admin CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=50544

Este año 2020 también trae cambios en la tributación de los agraciados de estos premios del sorteo, lo que hará que este año se lleven más dinero que en años anteriores.

Desde el año 2013 a través de la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, se estableció un nuevo impuesto sobre estos premios, que implica tributar un 20% sobre el importe del premio con un mínimo exento. Y en los últimos años se ha ido aplicando cierto alivio fiscal a través de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, que, si bien no elimina la tasa del 20%, ha ido aumentando este mínimo exento.

A continuación, detallamos cuántos impuestos deberás pagar este año si tu décimo es agraciado.

Si resultas afortunado en el sorteo de este año, recuerda que solo estarán sometidos al gravamen especial el premio Gordo, el segundo premio y los terceros premios. El resto de los premios que reparte este sorteo, al ser inferiores a 40.000 euros, estarán exentos.

El más afortunado en este sorteo será aquel que su número coincida con el Gordo de la Navidad. Es el mayor premio que da este sorteo, en concreto 400.000 euros a cada décimo, aunque no todo el dinero del premio irá a los bolsillos del agraciado, ya que este premio se encuentra sometido a gravamen.

Ahora bien, este año el impuesto a pagar será mucho menor que en sorteos anteriores, ya que para este sorteo los primeros 40.000 euros del premio estarán exentos y el resto del premio tributará al 20%. Por tanto, en el caso de que tengas un décimo agraciado con el Gordo, recibirás 328.000 euros (72.000 euros serán para la Agencia Tributaria)

Si tu número corresponde al segundo premio, dotado con 125.000 euros al décimo, recibirás 108.000 euros, ya que 17.000 euros son para la Agencia Tributaria.

Y en el caso de que seas agraciado con el tercer premio, dotado con 50.000 euros al décimo, recibirás 48.000 euros. Hacienda solo te retendrá 2.000 euros.

Recuerda que la retención del 20% se aplica directamente en el momento del cobro del décimo premiado, exigiéndose de forma independiente respecto de cada décimo, fracción o cupón de lotería o apuesta premiado

¿Y si el décimo es compartido?

En el caso de que el décimo premiado estuviese compartido con familiares, amigos o compañeros de trabajo, recuerda lo que explica la Agencia Tributaria en estos casos: la cuantía exenta (40.000 euros) se prorrateará entre los cotitulares en función del porcentaje de participación que les corresponda. Además, añade que la base imponible del gravamen estará formada por el importe del premio que exceda de la cuantía exenta.

Así, por ejemplo, si un grupo de cuatro amigos ha comprado a partes iguales un décimo de la lotería de Navidad y este décimo es agraciado con el segundo premio que está dotado con 125.000 euros, el premio tributará al 20% sobre 85.000 euros (125.000 euros – 40.000 euros), por lo que se practicará una retención de 17.000 euros (4.250 euros a cada agraciado) por lo que cada amigo percibirá 27.000 euros.

Otra cuestión clave cuando se comparte la lotería es asegurarse de dar los pasos correctos para que la Administración no considere que ha habido una donación, es decir, que no cobre una persona todo el décimo y después el importe lo reparta entre el resto de los agraciados, ya que estos últimos podrían verse obligados a pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en la Comunidad Autónoma correspondiente. Por tanto, en estos casos lo mejor es cobrar el décimo premiado a través de una entidad bancaria para que sea esta la que gestione el cobro y además declare o informe correctamente, de cada una de las personas que han compartido el décimo afortunado, a la Agencia Tributaria.

¿Y si soy no residente?

En el caso de que seas un español que actualmente reside en el extranjero, o un extranjero no residente, poseedor de un décimo premiado, recuerda que el premio también estará sujeto a retención o ingreso a cuenta del 20%.

No obstante, estos agraciados que han soportado una retención o ingreso a cuenta cuyo tipo coincide con el del gravamen especial, podrían solicitar la devolución que pudiera corresponderles por aplicación del convenio para evitar la doble imposición internacional que su país de residencia tuviera firmado con España.

Si quieres conocer más detalles al respecto, puedes consultar este enlace la AEAT.

Recuerda que la Agencia Tributaria explica que tanto los contribuyentes del IRPF como los contribuyentes no residentes sin establecimiento permanente que resulten agraciados y hayan soportado la retención en el momento del abono del premio no tendrán que presentar ninguna otra autoliquidación.

Si jugáis a la lotería, os deseo mucha suerte y, si no os toca, por lo menos que haya salud, que en estos tiempos falta nos hace. Además, como este es el último post que escribo este año, quiero aprovechar para desearos una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo.

]]>

Este año 2020 también trae cambios en la tributación de los agraciados de estos premios del sorteo, lo que hará que este año se lleven más dinero que en años anteriores.

Desde el año 2013 a través de la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, se estableció un nuevo impuesto sobre estos premios, que implica tributar un 20% sobre el importe del premio con un mínimo exento. Y en los últimos años se ha ido aplicando cierto alivio fiscal a través de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, que, si bien no elimina la tasa del 20%, ha ido aumentando este mínimo exento.

A continuación, detallamos cuántos impuestos deberás pagar este año si tu décimo es agraciado.

Si resultas afortunado en el sorteo de este año, recuerda que solo estarán sometidos al gravamen especial el premio Gordo, el segundo premio y los terceros premios. El resto de los premios que reparte este sorteo, al ser inferiores a 40.000 euros, estarán exentos.

El más afortunado en este sorteo será aquel que su número coincida con el Gordo de la Navidad. Es el mayor premio que da este sorteo, en concreto 400.000 euros a cada décimo, aunque no todo el dinero del premio irá a los bolsillos del agraciado, ya que este premio se encuentra sometido a gravamen.

Ahora bien, este año el impuesto a pagar será mucho menor que en sorteos anteriores, ya que para este sorteo los primeros 40.000 euros del premio estarán exentos y el resto del premio tributará al 20%. Por tanto, en el caso de que tengas un décimo agraciado con el Gordo, recibirás 328.000 euros (72.000 euros serán para la Agencia Tributaria)

Si tu número corresponde al segundo premio, dotado con 125.000 euros al décimo, recibirás 108.000 euros, ya que 17.000 euros son para la Agencia Tributaria.

Y en el caso de que seas agraciado con el tercer premio, dotado con 50.000 euros al décimo, recibirás 48.000 euros. Hacienda solo te retendrá 2.000 euros.

Recuerda que la retención del 20% se aplica directamente en el momento del cobro del décimo premiado, exigiéndose de forma independiente respecto de cada décimo, fracción o cupón de lotería o apuesta premiado

¿Y si el décimo es compartido?

En el caso de que el décimo premiado estuviese compartido con familiares, amigos o compañeros de trabajo, recuerda lo que explica la Agencia Tributaria en estos casos: la cuantía exenta (40.000 euros) se prorrateará entre los cotitulares en función del porcentaje de participación que les corresponda. Además, añade que la base imponible del gravamen estará formada por el importe del premio que exceda de la cuantía exenta.

Así, por ejemplo, si un grupo de cuatro amigos ha comprado a partes iguales un décimo de la lotería de Navidad y este décimo es agraciado con el segundo premio que está dotado con 125.000 euros, el premio tributará al 20% sobre 85.000 euros (125.000 euros – 40.000 euros), por lo que se practicará una retención de 17.000 euros (4.250 euros a cada agraciado) por lo que cada amigo percibirá 27.000 euros.

Otra cuestión clave cuando se comparte la lotería es asegurarse de dar los pasos correctos para que la Administración no considere que ha habido una donación, es decir, que no cobre una persona todo el décimo y después el importe lo reparta entre el resto de los agraciados, ya que estos últimos podrían verse obligados a pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en la Comunidad Autónoma correspondiente. Por tanto, en estos casos lo mejor es cobrar el décimo premiado a través de una entidad bancaria para que sea esta la que gestione el cobro y además declare o informe correctamente, de cada una de las personas que han compartido el décimo afortunado, a la Agencia Tributaria.

¿Y si soy no residente?

En el caso de que seas un español que actualmente reside en el extranjero, o un extranjero no residente, poseedor de un décimo premiado, recuerda que el premio también estará sujeto a retención o ingreso a cuenta del 20%.

No obstante, estos agraciados que han soportado una retención o ingreso a cuenta cuyo tipo coincide con el del gravamen especial, podrían solicitar la devolución que pudiera corresponderles por aplicación del convenio para evitar la doble imposición internacional que su país de residencia tuviera firmado con España.

Si quieres conocer más detalles al respecto, puedes consultar este enlace la AEAT.

Recuerda que la Agencia Tributaria explica que tanto los contribuyentes del IRPF como los contribuyentes no residentes sin establecimiento permanente que resulten agraciados y hayan soportado la retención en el momento del abono del premio no tendrán que presentar ninguna otra autoliquidación.

Si jugáis a la lotería, os deseo mucha suerte y, si no os toca, por lo menos que haya salud, que en estos tiempos falta nos hace. Además, como este es el último post que escribo este año, quiero aprovechar para desearos una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/premios-loteria-navidad-exentos-impuestos/feed/ 0
Cuánto tengo que pagar a Hacienda si me toca la Lotería https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/impuestos-hacienda-loteria/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/impuestos-hacienda-loteria/#respond Mon, 16 Dec 2019 07:00:00 +0000 admin CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=50428

Ya hemos contado en este blog, que desde el año 2013 la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, estableció un nuevo impuesto sobre estos premios, el cual implica tributar un 20 % sobre el importe del premio con un mínimo exento.

En los últimos años se ha ido aplicando cierto alivio fiscal a través de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, que, si bien no elimina la tasa del 20%, ha ido aumentando este mínimo exento.

Si este año has vuelto a tentar a la suerte y guardas con ilusión unos cuántos décimos, te explicamos a continuación los impuestos que tendrás que pagar si tu décimo resulta agraciado.

Para empezar, ten en cuenta que solo estarán sometidos al gravamen especial el premio Gordo, el segundo premio y los terceros premios. El resto de los premios que reparte este sorteo -cuartos, quintos premios y pedreas- al ser inferiores a 20.000 euros estarán exentos.

¿Y si me toca El Gordo?

El Gordo de la Navidad, dotado con 400.000 euros al décimo, sí está sometido a gravamen, pero este año el impuesto será menor que en sorteos anteriores, ya que los primeros 20.000 euros del premio estarán exentos y el resto del premio tributará al 20%. Por tanto, en el caso de que resultes agraciado con el Gordo recibirás 324.000 euros por cada décimo premiado, los 76.000 euros restantes serán para la Agencia Tributaria.

En el caso del segundo premio, dotado con 125.000 euros al décimo, el premio después de pagar impuestos (21.000 euros) será de 104.000 euros. Y si te toca un tercer premio, Hacienda retendrá 6.000 euros, percibiendo el propietario de ese décimo 44.000 euros.

Recuerda que esta retención del 20% se aplica directamente en el momento del cobro del décimo premiado y de forma independiente respecto de cada décimo, fracción o cupón de lotería o apuesta premiado.

¿Y si es compartido?

La de Navidad es la Lotería que más se comparte, familiares, amigos o compañeros de trabajo juegan y comparten con ilusión y esperanza sus décimos. Y aunque es una tradición tan navideña como el turrón te recordamos lo que explica la Agencia Tributaria en estos casos a la hora de repartir el pago de impuestos en un décimo compartido: la cuantía exenta se prorrateará entre los cotitulares en función del porcentaje de participación que les corresponda. Además, añade que la base imponible del gravamen estará formada por el importe del premio que exceda de la cuantía exenta.

Otra cuestión clave cuando se comparte lotería es actuar correctamente para que la Administración no considere que ha habido una donación. Para esto es importante que una única persona no se encargue de cobrar todo el décimo y después repartirlo; ya que estos últimos podrían verse obligados a pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en la Comunidad Autónoma correspondiente.

Lo que hay que hacer en estos casos es cobrar el décimo a través de una entidad bancaria, de este modo el banco se encarga de gestionar el cobro y declarar e informar del nombre de las personas que han compartido el décimo afortunado a la Agencia Tributaria.

Novedades en el Sorteo del Niño

Si el día 22 la suerte no está con vosotros aún nos queda el Sorteo del Niño. En 2020, el gravamen especial sobre los premios de determinadas loterías y apuestas cambia y pasa con el nuevo año a duplicarse, es decir, en 2020 estarán exentos de impuestos los premios cuyo importe íntegro sea igual o inferior a 40.000 euros. De acuerdo con esto en el Sorteo del Niño solo estarán sujetos a gravamen el primer y segundo premio. Otra ventaja es que la retención aplicada será menor que años anteriores, lo que hará que el premio a recibir sea mucho mayor.

Solo nos queda desearos a todos mucha suerte y como es el último post que escribo este año aprovecho también para desearos… ¡Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo!

]]>

Ya hemos contado en este blog, que desde el año 2013 la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, estableció un nuevo impuesto sobre estos premios, el cual implica tributar un 20 % sobre el importe del premio con un mínimo exento.

En los últimos años se ha ido aplicando cierto alivio fiscal a través de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, que, si bien no elimina la tasa del 20%, ha ido aumentando este mínimo exento.

Si este año has vuelto a tentar a la suerte y guardas con ilusión unos cuántos décimos, te explicamos a continuación los impuestos que tendrás que pagar si tu décimo resulta agraciado.

Para empezar, ten en cuenta que solo estarán sometidos al gravamen especial el premio Gordo, el segundo premio y los terceros premios. El resto de los premios que reparte este sorteo -cuartos, quintos premios y pedreas- al ser inferiores a 20.000 euros estarán exentos.

¿Y si me toca El Gordo?

El Gordo de la Navidad, dotado con 400.000 euros al décimo, sí está sometido a gravamen, pero este año el impuesto será menor que en sorteos anteriores, ya que los primeros 20.000 euros del premio estarán exentos y el resto del premio tributará al 20%. Por tanto, en el caso de que resultes agraciado con el Gordo recibirás 324.000 euros por cada décimo premiado, los 76.000 euros restantes serán para la Agencia Tributaria.

En el caso del segundo premio, dotado con 125.000 euros al décimo, el premio después de pagar impuestos (21.000 euros) será de 104.000 euros. Y si te toca un tercer premio, Hacienda retendrá 6.000 euros, percibiendo el propietario de ese décimo 44.000 euros.

Recuerda que esta retención del 20% se aplica directamente en el momento del cobro del décimo premiado y de forma independiente respecto de cada décimo, fracción o cupón de lotería o apuesta premiado.

¿Y si es compartido?

La de Navidad es la Lotería que más se comparte, familiares, amigos o compañeros de trabajo juegan y comparten con ilusión y esperanza sus décimos. Y aunque es una tradición tan navideña como el turrón te recordamos lo que explica la Agencia Tributaria en estos casos a la hora de repartir el pago de impuestos en un décimo compartido: la cuantía exenta se prorrateará entre los cotitulares en función del porcentaje de participación que les corresponda. Además, añade que la base imponible del gravamen estará formada por el importe del premio que exceda de la cuantía exenta.

Otra cuestión clave cuando se comparte lotería es actuar correctamente para que la Administración no considere que ha habido una donación. Para esto es importante que una única persona no se encargue de cobrar todo el décimo y después repartirlo; ya que estos últimos podrían verse obligados a pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en la Comunidad Autónoma correspondiente.

Lo que hay que hacer en estos casos es cobrar el décimo a través de una entidad bancaria, de este modo el banco se encarga de gestionar el cobro y declarar e informar del nombre de las personas que han compartido el décimo afortunado a la Agencia Tributaria.

Novedades en el Sorteo del Niño

Si el día 22 la suerte no está con vosotros aún nos queda el Sorteo del Niño. En 2020, el gravamen especial sobre los premios de determinadas loterías y apuestas cambia y pasa con el nuevo año a duplicarse, es decir, en 2020 estarán exentos de impuestos los premios cuyo importe íntegro sea igual o inferior a 40.000 euros. De acuerdo con esto en el Sorteo del Niño solo estarán sujetos a gravamen el primer y segundo premio. Otra ventaja es que la retención aplicada será menor que años anteriores, lo que hará que el premio a recibir sea mucho mayor.

Solo nos queda desearos a todos mucha suerte y como es el último post que escribo este año aprovecho también para desearos… ¡Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo!

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/impuestos-hacienda-loteria/feed/ 0
Preguntas frecuentes sobre la tributación de los juegos de azar https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/preguntas-frecuentes-tributacion-juegos-azar/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/preguntas-frecuentes-tributacion-juegos-azar/#respond Wed, 22 May 2019 07:00:00 +0000 admin CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=50352

En los últimos años los juegos de azar en general han sido manejados por los gobiernos para sanear, en cierta medida, el Tesoro Público.

Hasta el año 2012 los premios de las loterías y apuestas organizadas por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado y por los órganos o entidades de las Comunidades Autónomas, así como de los sorteos organizados por la Cruz Roja Española y de las modalidades de juegos autorizadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) , estaban exentos de tributación en el primer año. Esto suponía, en la práctica, que percibías el premio íntegro y solo tributabas a partir del año siguiente por los rendimientos del capital. Es decir, lo que producía el dinero ganado y que debías incorporar a tu declaración de IRPF.

De esta forma, si ganabas 100.000 euros, no pagabas impuestos y los percibías íntegros, pero si estos generaban  10.000 euros de intereses en el año siguiente debías incluir esos ingresos en tu declaración de la renta y pagar los impuestos correspondientes.

Esto cambió a partir de 2013, cuando el Gobierno a través de la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, estableció un nuevo impuesto sobre estos premios que pasan a tributar un 20 %, con un mínimo exento de 2.500 euros. En 2018 volvió a haber cambios, la nueva normativa (Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018) que, si bien no elimina la tasa del 20%, estima un mínimo exento para ese año de 10.000 euros y un escalado en los años siguientes, de manera que en2019 el mínimo pasará a ser de 20.000 euros y en 2020 será de 40.000 euros.

¿Qué es el mínimo exento?

Por mínimo exento se entiende aquella parte del premio que no está sujeta a tributación. Volvemos de nuevo al escenario previo a 2012. Solo se pagarían impuestos (el 20 %) delo que exceda de ese mínimo.

Veámoslo con un ejemplo, si este año ganas un premio de 24.000 euros te corresponde pagar el 20% de 4.000 euros. Esto sería igual a percibir 23.200 euros. Pero si ganas la misma cantidad el año que viene no pagarás nada.

Si el premio es superior a 20.000 euros (en 2019) o a 40.000 euros (en 2020), solo tendrás que tributar por el exceso sobre dichos importes, dado que, hasta esa cantidad, el premio está exento de tributación. Y en caso de tu premio supere los importes anteriores, recuerda que tampoco debes incluirlo en tu declaración de IRPF, porque al cobrarlo ya te habrán retenido la cantidad correspondiente al gravamen especial sobre dichos premios.

Eso sí, los rendimientos obtenidos al invertir el premio deberán ser declarados en el IRPF.

¿Cuándo se paga?

La Agencia Tributaria no va a esperar a que te gastes el dinero del premio y luego tener que reclamarlo. Lo que hará es aplicar la retención directamente, en el momento del cobro del premio.

 

¿Y si el boleto premiado es compartido?

En el caso de que hayas compartido un boleto, el procedimiento correcto para ingresarlo en el banco será comunicar todos los datos de las personas agraciadas a la entidad bancaria que vaya a gestionar el cobro, con el fin de que se aplique la retención correspondiente a cada uno de los premiados y se informe correctamente a la Agencia Tributaria. De no hacerlo así, y realizar el cobro solo a nombre de uno de los agraciados, se le aplicará la retención solo a esa persona. Y si después lo reparte, la Administración puede considerar que ha habido una donación y el resto de los beneficiarios podrían verse obligados a pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en la Comunidad Autónoma correspondiente.

¿Cómo tributan otros juegos de azar: juego online, casinos…?

En el resto de juegos de azar, el juego online y los casinos, mientras el Ministerio de Hacienda procedía a un incremento de los impuestos en el año 2017, un nuevo giro en 2018 los volvía a reducir, con el objetivo de fomentar el negocio de los casinos online. De esta forma, fomentando el juego, aunque las tasas impositivas sean menores, se consiguen mayores ingresos para el Tesoro Público.

Los premios obtenidos por el juego computan como una ganancia patrimonial no derivada de la transmisión a integrar en la base imponible general. Es decir, solo declaras el resultante de restar lo invertido en apuestas a lo obtenido.

No olvides en este caso incluir estos ingresos en tu declaración de la renta.

]]>

En los últimos años los juegos de azar en general han sido manejados por los gobiernos para sanear, en cierta medida, el Tesoro Público.

Hasta el año 2012 los premios de las loterías y apuestas organizadas por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado y por los órganos o entidades de las Comunidades Autónomas, así como de los sorteos organizados por la Cruz Roja Española y de las modalidades de juegos autorizadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) , estaban exentos de tributación en el primer año. Esto suponía, en la práctica, que percibías el premio íntegro y solo tributabas a partir del año siguiente por los rendimientos del capital. Es decir, lo que producía el dinero ganado y que debías incorporar a tu declaración de IRPF.

De esta forma, si ganabas 100.000 euros, no pagabas impuestos y los percibías íntegros, pero si estos generaban  10.000 euros de intereses en el año siguiente debías incluir esos ingresos en tu declaración de la renta y pagar los impuestos correspondientes.

Esto cambió a partir de 2013, cuando el Gobierno a través de la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, estableció un nuevo impuesto sobre estos premios que pasan a tributar un 20 %, con un mínimo exento de 2.500 euros. En 2018 volvió a haber cambios, la nueva normativa (Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018) que, si bien no elimina la tasa del 20%, estima un mínimo exento para ese año de 10.000 euros y un escalado en los años siguientes, de manera que en2019 el mínimo pasará a ser de 20.000 euros y en 2020 será de 40.000 euros.

¿Qué es el mínimo exento?

Por mínimo exento se entiende aquella parte del premio que no está sujeta a tributación. Volvemos de nuevo al escenario previo a 2012. Solo se pagarían impuestos (el 20 %) delo que exceda de ese mínimo.

Veámoslo con un ejemplo, si este año ganas un premio de 24.000 euros te corresponde pagar el 20% de 4.000 euros. Esto sería igual a percibir 23.200 euros. Pero si ganas la misma cantidad el año que viene no pagarás nada.

Si el premio es superior a 20.000 euros (en 2019) o a 40.000 euros (en 2020), solo tendrás que tributar por el exceso sobre dichos importes, dado que, hasta esa cantidad, el premio está exento de tributación. Y en caso de tu premio supere los importes anteriores, recuerda que tampoco debes incluirlo en tu declaración de IRPF, porque al cobrarlo ya te habrán retenido la cantidad correspondiente al gravamen especial sobre dichos premios.

Eso sí, los rendimientos obtenidos al invertir el premio deberán ser declarados en el IRPF.

¿Cuándo se paga?

La Agencia Tributaria no va a esperar a que te gastes el dinero del premio y luego tener que reclamarlo. Lo que hará es aplicar la retención directamente, en el momento del cobro del premio.

 

¿Y si el boleto premiado es compartido?

En el caso de que hayas compartido un boleto, el procedimiento correcto para ingresarlo en el banco será comunicar todos los datos de las personas agraciadas a la entidad bancaria que vaya a gestionar el cobro, con el fin de que se aplique la retención correspondiente a cada uno de los premiados y se informe correctamente a la Agencia Tributaria. De no hacerlo así, y realizar el cobro solo a nombre de uno de los agraciados, se le aplicará la retención solo a esa persona. Y si después lo reparte, la Administración puede considerar que ha habido una donación y el resto de los beneficiarios podrían verse obligados a pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en la Comunidad Autónoma correspondiente.

¿Cómo tributan otros juegos de azar: juego online, casinos…?

En el resto de juegos de azar, el juego online y los casinos, mientras el Ministerio de Hacienda procedía a un incremento de los impuestos en el año 2017, un nuevo giro en 2018 los volvía a reducir, con el objetivo de fomentar el negocio de los casinos online. De esta forma, fomentando el juego, aunque las tasas impositivas sean menores, se consiguen mayores ingresos para el Tesoro Público.

Los premios obtenidos por el juego computan como una ganancia patrimonial no derivada de la transmisión a integrar en la base imponible general. Es decir, solo declaras el resultante de restar lo invertido en apuestas a lo obtenido.

No olvides en este caso incluir estos ingresos en tu declaración de la renta.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/preguntas-frecuentes-tributacion-juegos-azar/feed/ 0
¿Cómo tributan los premios de la Lotería de Navidad? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/tributacion-premios-loteria-navidad/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/tributacion-premios-loteria-navidad/#respond Tue, 18 Dec 2018 07:00:00 +0000 admin CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=50292

Los más afortunados, aquellos que lleven el Gordo de Navidad, ganarán un premio de 400.000 euros al décimo, cuatro millones de euros a la serie. Pero no todo el dinero irá a sus bolsillos, desde el año 2013 (Ley 16/2012, de 27 de diciembre) estos premios se encuentran sometidos a gravamen. Concretamente, los primeros 10.000 euros del premio estarán exentos (Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018) pero el resto tributará al 20%.

El gravamen se exige de forma independiente respecto de cada décimo, fracción o cupón de lotería o apuesta premiado y por tanto en el caso de que tengas un décimo agraciado con el Gordo recibirás 322.000 euros (78.000 euros serán para la Agencia Tributaria)

Lo mismo ocurrirá en el caso de tener un décimo del:

  • Segundo Premio: 125.000 euros, pero el importe neto que obtendrás será de 102.000 euros.
  • Tercer Premio: 50.000 euros, pero el importe neto que obtendrás será de 42.000 euros.
  • Cuarto Premio: 20.000 euros, pero el importe neto que obtendrás será de 18.000 euros.

Recuerda que esta retención del 20% se aplicará directamente en el momento del cobro del décimo premiado. El resto de los premios de este sorteo al ser inferiores a los 10.000 euros por décimo estarán exentos.

¿Y si el décimo es compartido?

En el caso de que el décimo premiado estuviese compartido con familiares, amigos o compañeros de trabajo, la cuantía exenta se prorrateará entre los cotitulares en función del porcentaje de participación que les corresponda.

Además, debemos comunicarle todos los datos de estas personas a la entidad bancaria que vaya a gestionar el cobro con el fin de que se declare o informe correctamente a la Agencia Tributaria. De lo contrario, si una persona cobra todo el décimo y después lo reparte, la Administración podrá considerar que ha habido una donación y el resto de los beneficiarios podrían verse obligados a pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en la Comunidad Autónoma correspondiente.

¿Y si soy no residente?

En el caso de que seas un español que actualmente reside en el extranjero, o un extranjero no residente, poseedor de un décimo premiado recuerda que el premio también estará sujeto a retención o ingreso a cuenta del 20%

No obstante, estos agraciados que han soportado una retención o ingreso a cuenta cuyo tipo coincide con el del gravamen especial, podrían solicitar la devolución que pudiera corresponderles por aplicación del convenio para evitar la doble imposición internacional que su país de residencia tuviera firmado con España.

Si quieres conocer más detalles al respecto puedes consultar el siguiente enlace la AEAT.

Recuerda que la Agencia Tributaria explica que tanto los contribuyentes del IRPF como los contribuyentes no residentes sin establecimiento permanente que resulten agraciados y hayan soportado la retención en el momento del abono del premio  no tendrán que presentar ninguna otra autoliquidación.

¿Y si el premio recae sobre una Persona Jurídica?

Muchas empresas o entidades sin ánimo de lucro venden y/o regalan lotería, y a veces se quedan algún décimo que resulta premiado.

En este caso, el premio tributa en el Impuesto de Sociedades, y la retención/ingreso a cuenta del 20% soportado (gravamen especial) se declara también, pero como un pago a cuenta más.

Mucha suerte a todos en el sorteo de Navidad y en caso de que no os toque nada en este sorteo y volváis a probar suerte con el Sorteo del Niño recordad, en relación con el gravamen especial sobre los premios de determinadas loterías y apuestas, que para 2019 estarán exentos los premios cuyo importe íntegro sea igual o inferior a 20.000 euros.

¡Feliz Navidad y Año Nuevo!

]]>

Los más afortunados, aquellos que lleven el Gordo de Navidad, ganarán un premio de 400.000 euros al décimo, cuatro millones de euros a la serie. Pero no todo el dinero irá a sus bolsillos, desde el año 2013 (Ley 16/2012, de 27 de diciembre) estos premios se encuentran sometidos a gravamen. Concretamente, los primeros 10.000 euros del premio estarán exentos (Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018) pero el resto tributará al 20%.

El gravamen se exige de forma independiente respecto de cada décimo, fracción o cupón de lotería o apuesta premiado y por tanto en el caso de que tengas un décimo agraciado con el Gordo recibirás 322.000 euros (78.000 euros serán para la Agencia Tributaria)

Lo mismo ocurrirá en el caso de tener un décimo del:

  • Segundo Premio: 125.000 euros, pero el importe neto que obtendrás será de 102.000 euros.
  • Tercer Premio: 50.000 euros, pero el importe neto que obtendrás será de 42.000 euros.
  • Cuarto Premio: 20.000 euros, pero el importe neto que obtendrás será de 18.000 euros.

Recuerda que esta retención del 20% se aplicará directamente en el momento del cobro del décimo premiado. El resto de los premios de este sorteo al ser inferiores a los 10.000 euros por décimo estarán exentos.

¿Y si el décimo es compartido?

En el caso de que el décimo premiado estuviese compartido con familiares, amigos o compañeros de trabajo, la cuantía exenta se prorrateará entre los cotitulares en función del porcentaje de participación que les corresponda.

Además, debemos comunicarle todos los datos de estas personas a la entidad bancaria que vaya a gestionar el cobro con el fin de que se declare o informe correctamente a la Agencia Tributaria. De lo contrario, si una persona cobra todo el décimo y después lo reparte, la Administración podrá considerar que ha habido una donación y el resto de los beneficiarios podrían verse obligados a pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en la Comunidad Autónoma correspondiente.

¿Y si soy no residente?

En el caso de que seas un español que actualmente reside en el extranjero, o un extranjero no residente, poseedor de un décimo premiado recuerda que el premio también estará sujeto a retención o ingreso a cuenta del 20%

No obstante, estos agraciados que han soportado una retención o ingreso a cuenta cuyo tipo coincide con el del gravamen especial, podrían solicitar la devolución que pudiera corresponderles por aplicación del convenio para evitar la doble imposición internacional que su país de residencia tuviera firmado con España.

Si quieres conocer más detalles al respecto puedes consultar el siguiente enlace la AEAT.

Recuerda que la Agencia Tributaria explica que tanto los contribuyentes del IRPF como los contribuyentes no residentes sin establecimiento permanente que resulten agraciados y hayan soportado la retención en el momento del abono del premio  no tendrán que presentar ninguna otra autoliquidación.

¿Y si el premio recae sobre una Persona Jurídica?

Muchas empresas o entidades sin ánimo de lucro venden y/o regalan lotería, y a veces se quedan algún décimo que resulta premiado.

En este caso, el premio tributa en el Impuesto de Sociedades, y la retención/ingreso a cuenta del 20% soportado (gravamen especial) se declara también, pero como un pago a cuenta más.

Mucha suerte a todos en el sorteo de Navidad y en caso de que no os toque nada en este sorteo y volváis a probar suerte con el Sorteo del Niño recordad, en relación con el gravamen especial sobre los premios de determinadas loterías y apuestas, que para 2019 estarán exentos los premios cuyo importe íntegro sea igual o inferior a 20.000 euros.

¡Feliz Navidad y Año Nuevo!

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/tributacion-premios-loteria-navidad/feed/ 0
¿Sabes qué hacer si te toca la lotería de Navidad? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/sabes-que-hacer-si-te-toca-la-loteria-de-navidad/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/sabes-que-hacer-si-te-toca-la-loteria-de-navidad/#respond Mon, 17 Dec 2018 10:25:50 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=28258

Un coche. Un apartamento en la playa. Unas buenas vacaciones. Una inversión. O lo que se conoce popularmente como “tapar algún agujero”. Estas son frases que se repiten año tras año el mismo día: el 22 de diciembre. Son los planes de los afortunados a los que les ha tocado el “gordo” de la lotería de Navidad o alguno de sus grandes premios.

Ser uno de ellos no es tan difícil como parece: en 2018 se han puesto a la venta 170 millones de décimos y, de ellos, el 70% se reparte en premios.

En cualquier caso, es posible que a los agraciados la noticia de que tienen un boleto premiado entre las manos les tome por sorpresa y no sepan muy bien qué hacer con él. Por eso no está de más aclarar antes algunos conceptos sobre el cobro de los premios de la lotería.

Dónde (y cuándo) cobrar la lotería de Navidad

Lo primero que hay que tener en cuenta es que los premios se deben reclamar antes de tres meses, o se perderán. Y para saber dónde canjear un décimo premiado, hay que saber primero cuánto dinero ha tocado.

Si el premio es superior a 3.000 euros, existen dos posibilidades: acudir a la delegación de Loterías y Apuestas del Estado correspondiente o a una oficina de un banco concertado. En este caso, clientes y no clientes de CaixaBank pueden acudir a su oficina más cercana, ya que esta entidad se encuentra entre las habilitadas para ello. Se trata de una medida de seguridad que evita posibles robos o problemas con los billetes premiados.

En el caso de un premio con una cuantía inferior a 3.000 euros, se puede acudir a una administración de lotería desde el mismo día 22 de diciembre a las seis de la tarde, aunque este horario puede variar por la actualización de los sistemas informáticos.

Si el título premiado es una participación, es necesario seguir las instrucciones de la persona o entidad que la vendió para canjearla.

¿Qué hacer con el premio?

Al recibir un premio importante de la lotería de Navidad, conviene no tomar decisiones precipitadas. Aunque no está de más celebrarlo con algún capricho, es importante planificar y recibir asesoramiento especializado para sacarle el máximo rendimiento.

Los expertos en gestión del patrimonio de CaixaBank saben cómo asesorar a sus clientes en estos casos para que obtengan una rentabilidad que les ayude a multiplicar el efecto del premio. Así es como se consigue disfrutar la alegría de un solo día durante mucho tiempo.

]]>

Un coche. Un apartamento en la playa. Unas buenas vacaciones. Una inversión. O lo que se conoce popularmente como “tapar algún agujero”. Estas son frases que se repiten año tras año el mismo día: el 22 de diciembre. Son los planes de los afortunados a los que les ha tocado el “gordo” de la lotería de Navidad o alguno de sus grandes premios.

Ser uno de ellos no es tan difícil como parece: en 2018 se han puesto a la venta 170 millones de décimos y, de ellos, el 70% se reparte en premios.

En cualquier caso, es posible que a los agraciados la noticia de que tienen un boleto premiado entre las manos les tome por sorpresa y no sepan muy bien qué hacer con él. Por eso no está de más aclarar antes algunos conceptos sobre el cobro de los premios de la lotería.

Dónde (y cuándo) cobrar la lotería de Navidad

Lo primero que hay que tener en cuenta es que los premios se deben reclamar antes de tres meses, o se perderán. Y para saber dónde canjear un décimo premiado, hay que saber primero cuánto dinero ha tocado.

Si el premio es superior a 3.000 euros, existen dos posibilidades: acudir a la delegación de Loterías y Apuestas del Estado correspondiente o a una oficina de un banco concertado. En este caso, clientes y no clientes de CaixaBank pueden acudir a su oficina más cercana, ya que esta entidad se encuentra entre las habilitadas para ello. Se trata de una medida de seguridad que evita posibles robos o problemas con los billetes premiados.

En el caso de un premio con una cuantía inferior a 3.000 euros, se puede acudir a una administración de lotería desde el mismo día 22 de diciembre a las seis de la tarde, aunque este horario puede variar por la actualización de los sistemas informáticos.

Si el título premiado es una participación, es necesario seguir las instrucciones de la persona o entidad que la vendió para canjearla.

¿Qué hacer con el premio?

Al recibir un premio importante de la lotería de Navidad, conviene no tomar decisiones precipitadas. Aunque no está de más celebrarlo con algún capricho, es importante planificar y recibir asesoramiento especializado para sacarle el máximo rendimiento.

Los expertos en gestión del patrimonio de CaixaBank saben cómo asesorar a sus clientes en estos casos para que obtengan una rentabilidad que les ayude a multiplicar el efecto del premio. Así es como se consigue disfrutar la alegría de un solo día durante mucho tiempo.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/sabes-que-hacer-si-te-toca-la-loteria-de-navidad/feed/ 0
¿Dónde cobrar la lotería de Navidad? Consejos por si te toca el Gordo https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/donde-cobrar-la-loteria-de-navidad-consejos-por-si-te-toca-el-gordo/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/donde-cobrar-la-loteria-de-navidad-consejos-por-si-te-toca-el-gordo/#respond Fri, 15 Dec 2017 08:02:21 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=25842

Llega la lotería de Navidad. Quizá el sorteo más esperado del año, por la cantidad y la dotación de los premios en juego. Los bombos se pondrán a girar y caerán las bolas. La suerte está echada. Después de comprobar con la lista oficial de Loterías y Apuestas del Estado que tu décimo o participación está entre los premiados, y si además estás entre los agraciados con un premio importante, quizás esto te interese. No están de más algunos consejos para que todo sea perfecto y la suerte no se torne en disgusto. 170 millones de décimos se han puesto a la venta, cinco millones más que el año pasado.

Puedes cobrar el mismo día del sorteo

Así es. Las administraciones de lotería abonarán los décimos premiados el día 22 de diciembre a partir de las 18:00 h. Ten en cuenta que, dado el volumen de información, este horario puede variar por la complejidad para actualizar los sistemas informáticos y las verificaciones de los números extraídos. Desde ese día, tienes tres meses para reclamar tu premio. Que no se te pasen, porque entonces lo perderás. Los décimos que no se han cobrado acaban en las arcas de Hacienda, que, al fin y al cabo, somos todos. Si tu premio supera los 3.000 euros, deberás acercarte a una entidad financiera concertada o a una delegación territorial de Loterías y Apuestas del Estado. CaixaBank es uno de los bancos a los que puedes acudir para no tener en casa más tiempo del necesario un boleto con un valor de miles de euros.

Tómatelo con calma

Es muy difícil no compartir con los demás la alegría que se puede palpar en tanto dinero, pero quizá debas pararte a pensar si es buena idea contarle a mucha gente tu nueva situación. Celebra como se merece el acontecimiento con tu círculo más cercano, pero mantén la precaución antes de ampliarlo. Muchas veces, los amigos de lo ajeno pueden obtener información de formas ingeniosas o en cualquier despiste. Obviamente, tus redes sociales también deben quedarse al margen. No des pistas.

Planifica lo que harás con el dinero

Sí. Sabemos que te vas a dar algún capricho, y te lo mereces. Pero una vez pasada la euforia, lo mejor sería acudir a una entidad financiera, por ejemplo CaixaBank, para que nuestros expertos en gestión de patrimonio estudien tu caso y puedan ofrecerte una solución adecuada a tus circunstancias para sacar el mayor partido financiero al premio. Estarás en manos de profesionales, acostumbrados a buscar rentabilidad, para que la casualidad de las bolas de la suerte se convierta en una seguridad tangible para el futuro.

Nadie da duros a cuatro pesetas

Seguro que a través de los medios de comunicación has escuchado alguna vez que algunas personas compran décimos premiados por más valor del que corresponde. Hablando en plata: lo que quieren es blanquear dinero. Es un delito muy grave y no debes escuchar ninguna oferta en ese sentido. Además, te aconsejamos que lo denuncies de forma inmediata a las autoridades. Si hicieses algo así, podrías verte delante de un juez o con un montón de dinero en metálico no declarado a Hacienda, del que no podrías disfrutar. No te metas en líos.

Tengo una participación, no un décimo

En ese caso, para cobrar debes seguir las instrucciones de la persona que te vendió la participación. No podrás acudir a ninguna entidad financiera ni a la delegación territorial de Loterías y Apuestas.

Con estos consejos garantizarás que tu premio va a estar a buen recaudo y que no será algo efímero. Recuerda que tienes que pensar en el futuro. La lotería de Navidad tiene algo especial y mucha historia. El primer sorteo tuvo lugar en Cádiz en 1812. Napoleón había invadido España y a Ciriaco González de Carvajal, ministro del Consejo de la Cámara de Indias, se le ocurrió la idea para sufragar los costes de la Guerra de Independencia. El primer Gordo fue para el número 03604 y el premio ascendió a 8.000 reales. En aquellos tiempos, todo un patrimonio.

¡Mucha suerte!

]]>

Llega la lotería de Navidad. Quizá el sorteo más esperado del año, por la cantidad y la dotación de los premios en juego. Los bombos se pondrán a girar y caerán las bolas. La suerte está echada. Después de comprobar con la lista oficial de Loterías y Apuestas del Estado que tu décimo o participación está entre los premiados, y si además estás entre los agraciados con un premio importante, quizás esto te interese. No están de más algunos consejos para que todo sea perfecto y la suerte no se torne en disgusto. 170 millones de décimos se han puesto a la venta, cinco millones más que el año pasado.

Puedes cobrar el mismo día del sorteo

Así es. Las administraciones de lotería abonarán los décimos premiados el día 22 de diciembre a partir de las 18:00 h. Ten en cuenta que, dado el volumen de información, este horario puede variar por la complejidad para actualizar los sistemas informáticos y las verificaciones de los números extraídos. Desde ese día, tienes tres meses para reclamar tu premio. Que no se te pasen, porque entonces lo perderás. Los décimos que no se han cobrado acaban en las arcas de Hacienda, que, al fin y al cabo, somos todos. Si tu premio supera los 3.000 euros, deberás acercarte a una entidad financiera concertada o a una delegación territorial de Loterías y Apuestas del Estado. CaixaBank es uno de los bancos a los que puedes acudir para no tener en casa más tiempo del necesario un boleto con un valor de miles de euros.

Tómatelo con calma

Es muy difícil no compartir con los demás la alegría que se puede palpar en tanto dinero, pero quizá debas pararte a pensar si es buena idea contarle a mucha gente tu nueva situación. Celebra como se merece el acontecimiento con tu círculo más cercano, pero mantén la precaución antes de ampliarlo. Muchas veces, los amigos de lo ajeno pueden obtener información de formas ingeniosas o en cualquier despiste. Obviamente, tus redes sociales también deben quedarse al margen. No des pistas.

Planifica lo que harás con el dinero

Sí. Sabemos que te vas a dar algún capricho, y te lo mereces. Pero una vez pasada la euforia, lo mejor sería acudir a una entidad financiera, por ejemplo CaixaBank, para que nuestros expertos en gestión de patrimonio estudien tu caso y puedan ofrecerte una solución adecuada a tus circunstancias para sacar el mayor partido financiero al premio. Estarás en manos de profesionales, acostumbrados a buscar rentabilidad, para que la casualidad de las bolas de la suerte se convierta en una seguridad tangible para el futuro.

Nadie da duros a cuatro pesetas

Seguro que a través de los medios de comunicación has escuchado alguna vez que algunas personas compran décimos premiados por más valor del que corresponde. Hablando en plata: lo que quieren es blanquear dinero. Es un delito muy grave y no debes escuchar ninguna oferta en ese sentido. Además, te aconsejamos que lo denuncies de forma inmediata a las autoridades. Si hicieses algo así, podrías verte delante de un juez o con un montón de dinero en metálico no declarado a Hacienda, del que no podrías disfrutar. No te metas en líos.

Tengo una participación, no un décimo

En ese caso, para cobrar debes seguir las instrucciones de la persona que te vendió la participación. No podrás acudir a ninguna entidad financiera ni a la delegación territorial de Loterías y Apuestas.

Con estos consejos garantizarás que tu premio va a estar a buen recaudo y que no será algo efímero. Recuerda que tienes que pensar en el futuro. La lotería de Navidad tiene algo especial y mucha historia. El primer sorteo tuvo lugar en Cádiz en 1812. Napoleón había invadido España y a Ciriaco González de Carvajal, ministro del Consejo de la Cámara de Indias, se le ocurrió la idea para sufragar los costes de la Guerra de Independencia. El primer Gordo fue para el número 03604 y el premio ascendió a 8.000 reales. En aquellos tiempos, todo un patrimonio.

¡Mucha suerte!

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/donde-cobrar-la-loteria-de-navidad-consejos-por-si-te-toca-el-gordo/feed/ 0