> navidad – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 Regalos responsables y sostenibles para estas Navidades https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/regalos-responsables-y-sostenibles-para-estas-navidades/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/regalos-responsables-y-sostenibles-para-estas-navidades/#respond Thu, 31 Dec 2020 07:13:04 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=39794

La Navidad es una época que nos anima a sacar lo mejor de nosotros mismos, incluso en años tan retadores como 2020. Este año, las fiestas serán diferentes debido a la pandemia, pero seguiremos disfrutando de la ilusión que despiertan Papá Noel o los Reyes Magos. Tanto al escribir una carta con nuestras peticiones como si nos toca ponernos al frente de trineo y camellos, podemos compatibilizar esa sostenibilidad y responsabilidad que tanto necesitamos con nuestras elecciones.

Se trata de cambiar el chip y no dejarnos llevar por lo primero que se nos venga a la cabeza. ¿Y si la ropa que ha pedido nuestro hermano apostara por la economía circular?, ¿y si los juguetes que elijamos nos ayudan a criar a nuestros hijos libres de estereotipos de género?

Si lo que deseamos es añadir responsabilidad y sostenibilidad a nuestros regalos de Navidad, siempre podemos buscar opciones que nos ayuden a conseguirlo. Estas son algunas ideas de regalos sostenibles para todos los públicos, desde los más pequeños de la casa hasta los mayores.

Juegos para romper estereotipos

El juego es una etapa fundamental en la formación de niños y niñas, y esa es la razón por la que deberíamos elegir con cuidado los juguetes que les regalamos. Aunque la publicidad condiciona en gran medida sus peticiones, conviene tener en cuenta la influencia que sobre su futuro pueden tener sus juegos de hoy.

Un estudio elaborado por el Instituto de la Mujer indica que la publicidad de juguetes refuerza la segregación profesional por sexos. En concreto, el 34 % de los anuncios relacionados con profesiones y dirigidos a niñas se asocian con el sector de peluquería y estética. En cuanto a los que van dirigidos a niños, el 50 % lo hace con la actividad de piloto, policía o militar/policía.

El informe también ha encontrado que los anuncios de juguetes con más funciones electrónicas y mecánicas incluyen niños en una proporción mucho más elevada que niñas, fomentando así la exclusión de estas del ámbito científico-tecnológico.

Ayudarles a orientar sus juegos sin que la publicidad influya en sus elecciones es cuestión de fomentar el juego libre. No se trata, según advierten los expertos, de forzarles a jugar con juguetes unisex, sino más bien de que tengan acceso a distintos tipos de juguetes para que puedan desarrollar su curiosidad libremente, independientemente de su género. Tan importante es que cultiven habilidades visuales y espaciales -con un puzle- como las comunicativas y sociales -con una muñeca.

En este sentido, existen opciones responsables que se pueden añadir a la carta a los Reyes y que ayudan a romper estereotipos, como cuentos sobre niñas piratas y niños que juegan con muñecas, patinetes y bicicletas sin colores estereotipados o juegos de mesa y de construcción.

Regalos con una segunda vida

A la hora de plantearnos qué regalar a un adolescente o un joven sin dejar la responsabilidad a un lado, una buena idea consiste en añadir el concepto de economía circular a la lista de peticiones. Se trata, básicamente, de dotar de una segunda vida a objetos que ya han sido utilizados, pero continúan siendo aptos para su uso. De esta manera, no solo reduciremos la producción de residuos y evitaremos el uso de recursos limitados, sino que también introduciremos a los jóvenes en la cultura de la reutilización.

Tal vez uno de los ejemplos más claros en este sentido sean las prendas de ropa que se pueden adquirir en cualquier tienda o plataforma de segunda mano. Son tan reutilizables, que incluso pueden servir como envoltorio para otros regalos y evitar, así, el desperdicio de papel. Libros o dispositivos electrónicos de segunda mano también son regalos sostenibles que ayudan a las personas que los reciben a comprender mejor el valor de los objetos usados.

Cestas de Navidad sostenibles

Cuando las ideas escasean o la carta a los Reyes es demasiado parca, normalmente hablamos de adultos y mayores. En estas situaciones, conviene echar mano de la imaginación y buscar opciones que nos permitan acertar con toda seguridad. Las cestas de Navidad son muy socorridas en estos casos y la buena noticia es que sí, existen también opciones sostenibles y responsables.

Hay diversas organizaciones que ofrecen cestas de Navidad con productos comestibles de comercio justo personalizables a las preferencias del destinatario: productos sin gluten, veganos, dulces o exóticos, hay opciones para todos los gustos.

Incluso es posible regalar cestas de cosmética con productos que fomentan la sostenibilidad y que cuentan con sellos que acreditan tanto el uso de componentes mínimamente procesados como que sus procesos de elaboración son eficientes energéticamente.

Un regalo sin envoltorio

Más allá de los regalos materiales, existen otras opciones que son perfectas para añadir a la lista y contribuir a la sostenibilidad del planeta. Una de ellas es la adopción virtual de animales, sobre todo si se tiene en cuenta que alrededor de un tercio de los animales que se regalan en Navidades son devueltos.

En este sentido, organizaciones como WWF facilitan adopciones simbólicas de especies animales en peligro de extinción. Para simbolizar esa adopción, la ONG envía un peluche y un desplegable con datos sobre la vida de la especie adoptada. Junto a la ayuda que supone la donación realizada, este regalo ayuda a concienciar a personas de todas las edades sobre la situación que atraviesa la biodiversidad en el planeta y la necesidad de cuidarla.

La sostenibilidad es una meta que nos hemos marcado entre todos. Administración, empresas y sociedad civil hemos decidido unir esfuerzos para lograr este objetivo y cada gesto cuenta. Los regalos de Navidad son uno de esos elementos que pueden marcar la diferencia a la hora de ayudar tanto al planeta como a sus habitantes.

]]>

La Navidad es una época que nos anima a sacar lo mejor de nosotros mismos, incluso en años tan retadores como 2020. Este año, las fiestas serán diferentes debido a la pandemia, pero seguiremos disfrutando de la ilusión que despiertan Papá Noel o los Reyes Magos. Tanto al escribir una carta con nuestras peticiones como si nos toca ponernos al frente de trineo y camellos, podemos compatibilizar esa sostenibilidad y responsabilidad que tanto necesitamos con nuestras elecciones.

Se trata de cambiar el chip y no dejarnos llevar por lo primero que se nos venga a la cabeza. ¿Y si la ropa que ha pedido nuestro hermano apostara por la economía circular?, ¿y si los juguetes que elijamos nos ayudan a criar a nuestros hijos libres de estereotipos de género?

Si lo que deseamos es añadir responsabilidad y sostenibilidad a nuestros regalos de Navidad, siempre podemos buscar opciones que nos ayuden a conseguirlo. Estas son algunas ideas de regalos sostenibles para todos los públicos, desde los más pequeños de la casa hasta los mayores.

Juegos para romper estereotipos

El juego es una etapa fundamental en la formación de niños y niñas, y esa es la razón por la que deberíamos elegir con cuidado los juguetes que les regalamos. Aunque la publicidad condiciona en gran medida sus peticiones, conviene tener en cuenta la influencia que sobre su futuro pueden tener sus juegos de hoy.

Un estudio elaborado por el Instituto de la Mujer indica que la publicidad de juguetes refuerza la segregación profesional por sexos. En concreto, el 34 % de los anuncios relacionados con profesiones y dirigidos a niñas se asocian con el sector de peluquería y estética. En cuanto a los que van dirigidos a niños, el 50 % lo hace con la actividad de piloto, policía o militar/policía.

El informe también ha encontrado que los anuncios de juguetes con más funciones electrónicas y mecánicas incluyen niños en una proporción mucho más elevada que niñas, fomentando así la exclusión de estas del ámbito científico-tecnológico.

Ayudarles a orientar sus juegos sin que la publicidad influya en sus elecciones es cuestión de fomentar el juego libre. No se trata, según advierten los expertos, de forzarles a jugar con juguetes unisex, sino más bien de que tengan acceso a distintos tipos de juguetes para que puedan desarrollar su curiosidad libremente, independientemente de su género. Tan importante es que cultiven habilidades visuales y espaciales -con un puzle- como las comunicativas y sociales -con una muñeca.

En este sentido, existen opciones responsables que se pueden añadir a la carta a los Reyes y que ayudan a romper estereotipos, como cuentos sobre niñas piratas y niños que juegan con muñecas, patinetes y bicicletas sin colores estereotipados o juegos de mesa y de construcción.

Regalos con una segunda vida

A la hora de plantearnos qué regalar a un adolescente o un joven sin dejar la responsabilidad a un lado, una buena idea consiste en añadir el concepto de economía circular a la lista de peticiones. Se trata, básicamente, de dotar de una segunda vida a objetos que ya han sido utilizados, pero continúan siendo aptos para su uso. De esta manera, no solo reduciremos la producción de residuos y evitaremos el uso de recursos limitados, sino que también introduciremos a los jóvenes en la cultura de la reutilización.

Tal vez uno de los ejemplos más claros en este sentido sean las prendas de ropa que se pueden adquirir en cualquier tienda o plataforma de segunda mano. Son tan reutilizables, que incluso pueden servir como envoltorio para otros regalos y evitar, así, el desperdicio de papel. Libros o dispositivos electrónicos de segunda mano también son regalos sostenibles que ayudan a las personas que los reciben a comprender mejor el valor de los objetos usados.

Cestas de Navidad sostenibles

Cuando las ideas escasean o la carta a los Reyes es demasiado parca, normalmente hablamos de adultos y mayores. En estas situaciones, conviene echar mano de la imaginación y buscar opciones que nos permitan acertar con toda seguridad. Las cestas de Navidad son muy socorridas en estos casos y la buena noticia es que sí, existen también opciones sostenibles y responsables.

Hay diversas organizaciones que ofrecen cestas de Navidad con productos comestibles de comercio justo personalizables a las preferencias del destinatario: productos sin gluten, veganos, dulces o exóticos, hay opciones para todos los gustos.

Incluso es posible regalar cestas de cosmética con productos que fomentan la sostenibilidad y que cuentan con sellos que acreditan tanto el uso de componentes mínimamente procesados como que sus procesos de elaboración son eficientes energéticamente.

Un regalo sin envoltorio

Más allá de los regalos materiales, existen otras opciones que son perfectas para añadir a la lista y contribuir a la sostenibilidad del planeta. Una de ellas es la adopción virtual de animales, sobre todo si se tiene en cuenta que alrededor de un tercio de los animales que se regalan en Navidades son devueltos.

En este sentido, organizaciones como WWF facilitan adopciones simbólicas de especies animales en peligro de extinción. Para simbolizar esa adopción, la ONG envía un peluche y un desplegable con datos sobre la vida de la especie adoptada. Junto a la ayuda que supone la donación realizada, este regalo ayuda a concienciar a personas de todas las edades sobre la situación que atraviesa la biodiversidad en el planeta y la necesidad de cuidarla.

La sostenibilidad es una meta que nos hemos marcado entre todos. Administración, empresas y sociedad civil hemos decidido unir esfuerzos para lograr este objetivo y cada gesto cuenta. Los regalos de Navidad son uno de esos elementos que pueden marcar la diferencia a la hora de ayudar tanto al planeta como a sus habitantes.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/regalos-responsables-y-sostenibles-para-estas-navidades/feed/ 0
Una Gran Cena de Navidad para abrir la puerta a la esperanza https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/una-gran-cena-de-navidad-para-abrir-la-puerta-la-esperanza/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/una-gran-cena-de-navidad-para-abrir-la-puerta-la-esperanza/#respond Wed, 23 Dec 2020 17:31:47 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=39768

A lo largo de este año, la pandemia de COVID-19 ha logrado distorsionar incluso las tradiciones más arraigadas, así que no sería de extrañar que la Nochebuena de este año sea para muchas familias la más atípica en décadas. Miles de ciudadanos variarán sus costumbres ese día con la esperanza de que el año que viene, por fin, puedan volver a celebrarlo con todos sus seres queridos en circunstancias normales.

Sin embargo, la incidencia de la pandemia no se reduce al miedo al contagio y a las precauciones extraordinarias para mantenerse a salvo. Las consecuencias económicas que supone un año de arranques y paradas continuas también provocarán que muchas personas no estén siquiera seguras de si podrán cenar o no ese día.

De hecho, son los colectivos que ya tenían una renta más baja antes de la crisis quienes la están sufriendo en mayor medida. Así se desprende de un análisis de CaixaBank Research, que apunta a que los jóvenes de entre 16 y 29 años, que de entrada contaban con un nivel de ingresos inferior al de los mayores, son quienes están experimentando un mayor deterioro de su situación económica. Lo mismo ocurre con los inmigrantes: el número de personas sin ingresos nacidas fuera de España aumentó en 21 puntos porcentuales solo entre febrero y abril.

Una crisis poco convencional

Esta es una realidad que vemos día tras día en estampas de colas interminables alrededor de comedores sociales y bancos de alimentos. La economía de las familias ha sufrido mucho en una crisis atípica, que ha asestado golpes muy duros en muy poco tiempo.

Esta es una magnitud que queda reflejada en otro informe elaborado por CaixaBank Research. Este trabajo afirma que, a las consecuencias que las medidas sanitarias para atajar la pandemia han tenido sobre la economía, hay que sumar una caída del PIB inusitada: mientras en esta crisis se ha llegado a situar en un 22% por debajo del nivel precrisis, en las de 1993 y 2008 ya tocó fondo al descender el 2,5% y el 9%, respectivamente.

Estos indicadores han tenido un impacto real en la vida de las familias. En la actualidad, uno de cada cuatro habitantes de nuestro país se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social y su número podría aumentar en 750.000 personas más el próximo año. Además, la tercera parte de los hogares no podría siquiera hacer frente a un imprevisto que superara los 700 euros. Por otra parte, el paro entre los jóvenes, uno de los colectivos con mayores porcentajes de riesgo de pobreza, alcanzó el 39,6% en el segundo trimestre del año.

Este contexto es el que marcará las celebraciones navideñas de miles de familias. Estas fiestas, más que nunca, es necesario apoyarlas y transmitirles esperanza.

Cenas muy especiales

Esta Navidad, hasta 20.000 personas vulnerables podrán disfrutar en Madrid de un menú muy especial. Es el que ofrece el proyecto Comedores con Alma, respaldado por la Fundación “la Caixa” y CaixaBank, a través de su acción especial Gran Cena de Navidad.

En colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y la ONG CESAL –entidad social que tiene como objetivo la integración sociolaboral de jóvenes vulnerables a través de la formación en hostelería–, se repartirán 20.000 cenas de Navidad con una cuidada presentación a través de los 45 comedores que integran la red de Comedores con Alma. El objetivo principal consiste en transmitir a las personas vulnerables que no están solas y, por tanto, que se sientan acompañadas en unas fechas tan señaladas.

Según Rafael Herrador, director territorial de Madrid de CaixaBank, «cuando hablamos de Comedores con Alma, no solo hablamos de alimentos. Hablamos de algo más: del cuidado de las personas, de poner cariño en esa alimentación, y una forma de ponerlo es con el envoltorio navideño que hemos preparado, para que la persona que lo reciba vea que hay otras personas que están pendientes e intentan facilitarles unas Navidades más agradables».

El menú ha sido elaborado por jóvenes cocineros de la ONG CESAL, que durante varios días han trabajado en las cocinas cedidas por el Mirador de Cuatro Vientos para la elaboración de los 20.000 menús, consistentes en un primer plato de ensaladilla de mariscos con mahonesa de cítricos, seguido por pollo campero en pepitoria de trufa con arroz chaufa para finalizar con turrón en textura y dulce navideño. Se trata de platos equilibrados nutricionalmente y diseñados para que las familias que los reciban puedan celebrar una noche especial.

Comedores con Alma

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Comedores con Alma, un programa de apoyo a comedores sociales que trata de cubrir las necesidades de personas en situación de exclusión social.

Desde el mes de marzo, con el objetivo de compensar los efectos negativos de la pandemia, CaixaBank ha canalizado aportaciones de la Fundación “la Caixa” por valor de un millón de euros a 136 comedores sociales repartidos por toda España, de los cuales 45 se encuentran en la Comunidad de Madrid.

Este tipo de acciones enlaza con la apuesta que realiza CaixaBank por la sostenibilidad y la inclusión social. De hecho, la reducción de las desigualdades es la protagonista del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) nº 10 de la ONU, dentro de sus propuestas para abordar el futuro del planeta y de la sociedad. Una serie de compromisos con los que la entidad se alinea y en torno a los cuales desarrolla distintas líneas de actuación.

El apoyo a los más vulnerables es siempre importante, pero es en momentos críticos cuando puede aportar mayores beneficios. Una cena especial para celebrar una fecha tan señalada como la Nochebuena es un buen comienzo para comenzar a abrir la puerta a la esperanza.

]]>

A lo largo de este año, la pandemia de COVID-19 ha logrado distorsionar incluso las tradiciones más arraigadas, así que no sería de extrañar que la Nochebuena de este año sea para muchas familias la más atípica en décadas. Miles de ciudadanos variarán sus costumbres ese día con la esperanza de que el año que viene, por fin, puedan volver a celebrarlo con todos sus seres queridos en circunstancias normales.

Sin embargo, la incidencia de la pandemia no se reduce al miedo al contagio y a las precauciones extraordinarias para mantenerse a salvo. Las consecuencias económicas que supone un año de arranques y paradas continuas también provocarán que muchas personas no estén siquiera seguras de si podrán cenar o no ese día.

De hecho, son los colectivos que ya tenían una renta más baja antes de la crisis quienes la están sufriendo en mayor medida. Así se desprende de un análisis de CaixaBank Research, que apunta a que los jóvenes de entre 16 y 29 años, que de entrada contaban con un nivel de ingresos inferior al de los mayores, son quienes están experimentando un mayor deterioro de su situación económica. Lo mismo ocurre con los inmigrantes: el número de personas sin ingresos nacidas fuera de España aumentó en 21 puntos porcentuales solo entre febrero y abril.

Una crisis poco convencional

Esta es una realidad que vemos día tras día en estampas de colas interminables alrededor de comedores sociales y bancos de alimentos. La economía de las familias ha sufrido mucho en una crisis atípica, que ha asestado golpes muy duros en muy poco tiempo.

Esta es una magnitud que queda reflejada en otro informe elaborado por CaixaBank Research. Este trabajo afirma que, a las consecuencias que las medidas sanitarias para atajar la pandemia han tenido sobre la economía, hay que sumar una caída del PIB inusitada: mientras en esta crisis se ha llegado a situar en un 22% por debajo del nivel precrisis, en las de 1993 y 2008 ya tocó fondo al descender el 2,5% y el 9%, respectivamente.

Estos indicadores han tenido un impacto real en la vida de las familias. En la actualidad, uno de cada cuatro habitantes de nuestro país se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social y su número podría aumentar en 750.000 personas más el próximo año. Además, la tercera parte de los hogares no podría siquiera hacer frente a un imprevisto que superara los 700 euros. Por otra parte, el paro entre los jóvenes, uno de los colectivos con mayores porcentajes de riesgo de pobreza, alcanzó el 39,6% en el segundo trimestre del año.

Este contexto es el que marcará las celebraciones navideñas de miles de familias. Estas fiestas, más que nunca, es necesario apoyarlas y transmitirles esperanza.

Cenas muy especiales

Esta Navidad, hasta 20.000 personas vulnerables podrán disfrutar en Madrid de un menú muy especial. Es el que ofrece el proyecto Comedores con Alma, respaldado por la Fundación “la Caixa” y CaixaBank, a través de su acción especial Gran Cena de Navidad.

En colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y la ONG CESAL –entidad social que tiene como objetivo la integración sociolaboral de jóvenes vulnerables a través de la formación en hostelería–, se repartirán 20.000 cenas de Navidad con una cuidada presentación a través de los 45 comedores que integran la red de Comedores con Alma. El objetivo principal consiste en transmitir a las personas vulnerables que no están solas y, por tanto, que se sientan acompañadas en unas fechas tan señaladas.

Según Rafael Herrador, director territorial de Madrid de CaixaBank, «cuando hablamos de Comedores con Alma, no solo hablamos de alimentos. Hablamos de algo más: del cuidado de las personas, de poner cariño en esa alimentación, y una forma de ponerlo es con el envoltorio navideño que hemos preparado, para que la persona que lo reciba vea que hay otras personas que están pendientes e intentan facilitarles unas Navidades más agradables».

El menú ha sido elaborado por jóvenes cocineros de la ONG CESAL, que durante varios días han trabajado en las cocinas cedidas por el Mirador de Cuatro Vientos para la elaboración de los 20.000 menús, consistentes en un primer plato de ensaladilla de mariscos con mahonesa de cítricos, seguido por pollo campero en pepitoria de trufa con arroz chaufa para finalizar con turrón en textura y dulce navideño. Se trata de platos equilibrados nutricionalmente y diseñados para que las familias que los reciban puedan celebrar una noche especial.

Comedores con Alma

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Comedores con Alma, un programa de apoyo a comedores sociales que trata de cubrir las necesidades de personas en situación de exclusión social.

Desde el mes de marzo, con el objetivo de compensar los efectos negativos de la pandemia, CaixaBank ha canalizado aportaciones de la Fundación “la Caixa” por valor de un millón de euros a 136 comedores sociales repartidos por toda España, de los cuales 45 se encuentran en la Comunidad de Madrid.

Este tipo de acciones enlaza con la apuesta que realiza CaixaBank por la sostenibilidad y la inclusión social. De hecho, la reducción de las desigualdades es la protagonista del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) nº 10 de la ONU, dentro de sus propuestas para abordar el futuro del planeta y de la sociedad. Una serie de compromisos con los que la entidad se alinea y en torno a los cuales desarrolla distintas líneas de actuación.

El apoyo a los más vulnerables es siempre importante, pero es en momentos críticos cuando puede aportar mayores beneficios. Una cena especial para celebrar una fecha tan señalada como la Nochebuena es un buen comienzo para comenzar a abrir la puerta a la esperanza.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/una-gran-cena-de-navidad-para-abrir-la-puerta-la-esperanza/feed/ 0
Devolver regalos de Navidad: ¿misión imposible? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/devolver-regalos-de-navidad-mision-imposible/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/devolver-regalos-de-navidad-mision-imposible/#respond Fri, 04 Jan 2019 08:54:50 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=28272

Normalmente aciertan, pero hay veces en que Papá Noel y los Reyes Magos no consiguen traernos exactamente lo que queremos. En otras ocasiones, nosotros mismos cambiamos de opinión respecto a lo que les hemos pedido. Y es entonces cuando toca devolver o cambiar los regalos.

Aunque muchos consumidores piensan que pueden cambiar y devolver una compra solo porque no les convenza o hayan cambiado de opinión, esto no es necesariamente así. Los establecimientos no están obligados a aceptar cambios y devoluciones por estas razones.

¿Cuándo obliga la ley a aceptar un cambio?

Con todo, existen dos casos en los que los establecimientos tienen que admitir el cambio de una compra: si el artículo presenta algún defecto o tara, deberán ofrecernos una solución en forma de sustitución, reparación o reembolso, y, si compramos a distancia —por ejemplo, a través de Internet—, tenemos derecho a anular el pedido y a devolver los productos.

En este último supuesto, la ley establece un período legal de desistimiento de 14 días naturales. Eso sí, existen algunas excepciones, tales como reservas de hotel, entradas para espectáculos o productos hechos a medida, entre otras.

Cómo evitar problemas con los cambios y las devoluciones

Aunque pueda parecerlo, devolver o cambiar regalos de Navidad no es una misión imposible. Lo cierto es que muchos establecimientos ofrecen voluntariamente estas posibilidades a sus clientes. Y, en estos casos, lo mejor es informarse bien previamente para evitar posteriores disgustos.

Lo primero que debemos hacer al realizar nuestras compras de Navidad es preguntar en el establecimiento cuál es su política comercial. Es decir, debemos enterarnos de si es posible cambiar el color, la talla o el modelo, en qué condiciones y cuánto tiempo tendremos para hacerlo.

Si el comercio acepta devoluciones, también conviene aclarar si reembolsará el dinero en metálico o si entregará un vale canjeable durante un tiempo determinado.

Si detectamos un defecto de fábrica o una tara, podemos reclamar la ejecución de la garantía. En este caso, podremos pedir que se repare el producto o que nos entreguen uno nuevo en perfecto estado. La OCU indica, además, que si no llegamos a un acuerdo, podemos pedir una rebaja en el precio por quedarnos con el producto o incluso que nos devuelvan el dinero. En este último caso, alegaríamos la resolución del contrato porque el vendedor no ha cumplido con su parte.

De todos modos, siempre debemos exigir el ticket de compra o la factura, que tendremos que conservar para realizar cualquier cambio o reclamación, así como para exigir el cumplimiento de la garantía.

]]>

Normalmente aciertan, pero hay veces en que Papá Noel y los Reyes Magos no consiguen traernos exactamente lo que queremos. En otras ocasiones, nosotros mismos cambiamos de opinión respecto a lo que les hemos pedido. Y es entonces cuando toca devolver o cambiar los regalos.

Aunque muchos consumidores piensan que pueden cambiar y devolver una compra solo porque no les convenza o hayan cambiado de opinión, esto no es necesariamente así. Los establecimientos no están obligados a aceptar cambios y devoluciones por estas razones.

¿Cuándo obliga la ley a aceptar un cambio?

Con todo, existen dos casos en los que los establecimientos tienen que admitir el cambio de una compra: si el artículo presenta algún defecto o tara, deberán ofrecernos una solución en forma de sustitución, reparación o reembolso, y, si compramos a distancia —por ejemplo, a través de Internet—, tenemos derecho a anular el pedido y a devolver los productos.

En este último supuesto, la ley establece un período legal de desistimiento de 14 días naturales. Eso sí, existen algunas excepciones, tales como reservas de hotel, entradas para espectáculos o productos hechos a medida, entre otras.

Cómo evitar problemas con los cambios y las devoluciones

Aunque pueda parecerlo, devolver o cambiar regalos de Navidad no es una misión imposible. Lo cierto es que muchos establecimientos ofrecen voluntariamente estas posibilidades a sus clientes. Y, en estos casos, lo mejor es informarse bien previamente para evitar posteriores disgustos.

Lo primero que debemos hacer al realizar nuestras compras de Navidad es preguntar en el establecimiento cuál es su política comercial. Es decir, debemos enterarnos de si es posible cambiar el color, la talla o el modelo, en qué condiciones y cuánto tiempo tendremos para hacerlo.

Si el comercio acepta devoluciones, también conviene aclarar si reembolsará el dinero en metálico o si entregará un vale canjeable durante un tiempo determinado.

Si detectamos un defecto de fábrica o una tara, podemos reclamar la ejecución de la garantía. En este caso, podremos pedir que se repare el producto o que nos entreguen uno nuevo en perfecto estado. La OCU indica, además, que si no llegamos a un acuerdo, podemos pedir una rebaja en el precio por quedarnos con el producto o incluso que nos devuelvan el dinero. En este último caso, alegaríamos la resolución del contrato porque el vendedor no ha cumplido con su parte.

De todos modos, siempre debemos exigir el ticket de compra o la factura, que tendremos que conservar para realizar cualquier cambio o reclamación, así como para exigir el cumplimiento de la garantía.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/devolver-regalos-de-navidad-mision-imposible/feed/ 0
Un guiño al consumo responsable y al reciclaje en Navidad https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/un-guino-al-consumo-responsable-y-al-reciclaje-en-navidad/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/un-guino-al-consumo-responsable-y-al-reciclaje-en-navidad/#respond Wed, 19 Dec 2018 15:10:37 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=28352

Estamos en fiestas navideñas, y en ellas, cada año, el consumo de los hogares se dispara. Según un estudio de la consultora Deloitte, cada hogar español gastará un promedio de 600 euros durante estas fechas. La parte negativa para el futuro del planeta es que, a mayor gasto, mayor consumo de comida, bolsas, envases, embalajes y un largo etcétera. No obstante, también es verdad que la mayoría de estos elementos se pueden reciclar, o incluso se les puede dar un segundo uso. En este artículo te ofrecemos cinco consejos para pasar unas Navidades sostenibles, que sean respetuosas con el medio ambiente.

Evita desperdiciar alimentos. En las grandes comilonas de Navidad, se corre el riesgo de querer comprar productos cuanto más mejor, y después tener que tirar más restos de comida de lo habitual. No es necesario. Si acudimos a los comercios de proximidad y compramos productos locales, estaremos ayudando a proteger nuestro entorno. Por otra parte, si nos sobra comida, siempre se pueden guardar las sobras para otro día, y hacer con ellas platos nuevos. Y no olvides que el aceite también se debe reciclar.

Recicla las botellas de vidrio. En estas fechas, también solemos beber más que durante el resto del año: prácticamente un tercio de las botellas de vidrio se consumen durante las fiestas navideñas. Por ello, una vez vaciadas, es importante llevarlas al punto de reciclaje. A los envases de vidrio les corresponde el contenedor verde.

El plástico, al amarillo. Las bolsas de plástico no tienen por qué ser de un solo uso: siempre podremos conservarlas y utilizarlas varias veces. Y cuando ya no den más de sí, al igual que los envases o botellas de plástico, las podemos llevar a reciclar al contenedor amarillo.

Adornos y belenes sostenibles. Las figuras del belén se pueden fabricar con prácticamente cualquier material: desde papel reciclado hasta envases de yogures o botellas vacías. Por otra parte, el resto de adornos navideños también se pueden elaborar con materiales reciclados, y guardarlos de un año para otro. Podemos hacer como los trabajadores de CaixaBank, que durante la Social Week realizaron un Taller de Adornos de Navidad con materiales reciclados. A la hora de crear adornos de Navidad reciclados, el único límite es la imaginación.

La segunda vida de los juguetes. Muchos niños recibirán juguetes nuevos en Navidad o el día de Reyes. Pero ¿qué pasa con los juguetes viejos? Seguramente, muchos estarán olvidados en un armario. Si los llevamos a un mercado de trueque o a una tienda de segunda mano, estaremos dando una segunda vida a los juguetes viejos.

Es inevitable que todos aumentemos el gasto y el consumo de toda clase de productos durante la época navideña. Pero lo que también está en nuestras manos es tener la voluntad de, si seguimos todos estos consejos, contribuir a reducir los residuos lo máximo posible, y pasar así unas fiestas más ecológicas y más sostenibles.

¡Feliz Navidad!

]]>

Estamos en fiestas navideñas, y en ellas, cada año, el consumo de los hogares se dispara. Según un estudio de la consultora Deloitte, cada hogar español gastará un promedio de 600 euros durante estas fechas. La parte negativa para el futuro del planeta es que, a mayor gasto, mayor consumo de comida, bolsas, envases, embalajes y un largo etcétera. No obstante, también es verdad que la mayoría de estos elementos se pueden reciclar, o incluso se les puede dar un segundo uso. En este artículo te ofrecemos cinco consejos para pasar unas Navidades sostenibles, que sean respetuosas con el medio ambiente.

Evita desperdiciar alimentos. En las grandes comilonas de Navidad, se corre el riesgo de querer comprar productos cuanto más mejor, y después tener que tirar más restos de comida de lo habitual. No es necesario. Si acudimos a los comercios de proximidad y compramos productos locales, estaremos ayudando a proteger nuestro entorno. Por otra parte, si nos sobra comida, siempre se pueden guardar las sobras para otro día, y hacer con ellas platos nuevos. Y no olvides que el aceite también se debe reciclar.

Recicla las botellas de vidrio. En estas fechas, también solemos beber más que durante el resto del año: prácticamente un tercio de las botellas de vidrio se consumen durante las fiestas navideñas. Por ello, una vez vaciadas, es importante llevarlas al punto de reciclaje. A los envases de vidrio les corresponde el contenedor verde.

El plástico, al amarillo. Las bolsas de plástico no tienen por qué ser de un solo uso: siempre podremos conservarlas y utilizarlas varias veces. Y cuando ya no den más de sí, al igual que los envases o botellas de plástico, las podemos llevar a reciclar al contenedor amarillo.

Adornos y belenes sostenibles. Las figuras del belén se pueden fabricar con prácticamente cualquier material: desde papel reciclado hasta envases de yogures o botellas vacías. Por otra parte, el resto de adornos navideños también se pueden elaborar con materiales reciclados, y guardarlos de un año para otro. Podemos hacer como los trabajadores de CaixaBank, que durante la Social Week realizaron un Taller de Adornos de Navidad con materiales reciclados. A la hora de crear adornos de Navidad reciclados, el único límite es la imaginación.

La segunda vida de los juguetes. Muchos niños recibirán juguetes nuevos en Navidad o el día de Reyes. Pero ¿qué pasa con los juguetes viejos? Seguramente, muchos estarán olvidados en un armario. Si los llevamos a un mercado de trueque o a una tienda de segunda mano, estaremos dando una segunda vida a los juguetes viejos.

Es inevitable que todos aumentemos el gasto y el consumo de toda clase de productos durante la época navideña. Pero lo que también está en nuestras manos es tener la voluntad de, si seguimos todos estos consejos, contribuir a reducir los residuos lo máximo posible, y pasar así unas fiestas más ecológicas y más sostenibles.

¡Feliz Navidad!

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/un-guino-al-consumo-responsable-y-al-reciclaje-en-navidad/feed/ 0
¿Sabes qué hacer si te toca la lotería de Navidad? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/sabes-que-hacer-si-te-toca-la-loteria-de-navidad/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/sabes-que-hacer-si-te-toca-la-loteria-de-navidad/#respond Mon, 17 Dec 2018 10:25:50 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=28258

Un coche. Un apartamento en la playa. Unas buenas vacaciones. Una inversión. O lo que se conoce popularmente como “tapar algún agujero”. Estas son frases que se repiten año tras año el mismo día: el 22 de diciembre. Son los planes de los afortunados a los que les ha tocado el “gordo” de la lotería de Navidad o alguno de sus grandes premios.

Ser uno de ellos no es tan difícil como parece: en 2018 se han puesto a la venta 170 millones de décimos y, de ellos, el 70% se reparte en premios.

En cualquier caso, es posible que a los agraciados la noticia de que tienen un boleto premiado entre las manos les tome por sorpresa y no sepan muy bien qué hacer con él. Por eso no está de más aclarar antes algunos conceptos sobre el cobro de los premios de la lotería.

Dónde (y cuándo) cobrar la lotería de Navidad

Lo primero que hay que tener en cuenta es que los premios se deben reclamar antes de tres meses, o se perderán. Y para saber dónde canjear un décimo premiado, hay que saber primero cuánto dinero ha tocado.

Si el premio es superior a 3.000 euros, existen dos posibilidades: acudir a la delegación de Loterías y Apuestas del Estado correspondiente o a una oficina de un banco concertado. En este caso, clientes y no clientes de CaixaBank pueden acudir a su oficina más cercana, ya que esta entidad se encuentra entre las habilitadas para ello. Se trata de una medida de seguridad que evita posibles robos o problemas con los billetes premiados.

En el caso de un premio con una cuantía inferior a 3.000 euros, se puede acudir a una administración de lotería desde el mismo día 22 de diciembre a las seis de la tarde, aunque este horario puede variar por la actualización de los sistemas informáticos.

Si el título premiado es una participación, es necesario seguir las instrucciones de la persona o entidad que la vendió para canjearla.

¿Qué hacer con el premio?

Al recibir un premio importante de la lotería de Navidad, conviene no tomar decisiones precipitadas. Aunque no está de más celebrarlo con algún capricho, es importante planificar y recibir asesoramiento especializado para sacarle el máximo rendimiento.

Los expertos en gestión del patrimonio de CaixaBank saben cómo asesorar a sus clientes en estos casos para que obtengan una rentabilidad que les ayude a multiplicar el efecto del premio. Así es como se consigue disfrutar la alegría de un solo día durante mucho tiempo.

]]>

Un coche. Un apartamento en la playa. Unas buenas vacaciones. Una inversión. O lo que se conoce popularmente como “tapar algún agujero”. Estas son frases que se repiten año tras año el mismo día: el 22 de diciembre. Son los planes de los afortunados a los que les ha tocado el “gordo” de la lotería de Navidad o alguno de sus grandes premios.

Ser uno de ellos no es tan difícil como parece: en 2018 se han puesto a la venta 170 millones de décimos y, de ellos, el 70% se reparte en premios.

En cualquier caso, es posible que a los agraciados la noticia de que tienen un boleto premiado entre las manos les tome por sorpresa y no sepan muy bien qué hacer con él. Por eso no está de más aclarar antes algunos conceptos sobre el cobro de los premios de la lotería.

Dónde (y cuándo) cobrar la lotería de Navidad

Lo primero que hay que tener en cuenta es que los premios se deben reclamar antes de tres meses, o se perderán. Y para saber dónde canjear un décimo premiado, hay que saber primero cuánto dinero ha tocado.

Si el premio es superior a 3.000 euros, existen dos posibilidades: acudir a la delegación de Loterías y Apuestas del Estado correspondiente o a una oficina de un banco concertado. En este caso, clientes y no clientes de CaixaBank pueden acudir a su oficina más cercana, ya que esta entidad se encuentra entre las habilitadas para ello. Se trata de una medida de seguridad que evita posibles robos o problemas con los billetes premiados.

En el caso de un premio con una cuantía inferior a 3.000 euros, se puede acudir a una administración de lotería desde el mismo día 22 de diciembre a las seis de la tarde, aunque este horario puede variar por la actualización de los sistemas informáticos.

Si el título premiado es una participación, es necesario seguir las instrucciones de la persona o entidad que la vendió para canjearla.

¿Qué hacer con el premio?

Al recibir un premio importante de la lotería de Navidad, conviene no tomar decisiones precipitadas. Aunque no está de más celebrarlo con algún capricho, es importante planificar y recibir asesoramiento especializado para sacarle el máximo rendimiento.

Los expertos en gestión del patrimonio de CaixaBank saben cómo asesorar a sus clientes en estos casos para que obtengan una rentabilidad que les ayude a multiplicar el efecto del premio. Así es como se consigue disfrutar la alegría de un solo día durante mucho tiempo.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/sabes-que-hacer-si-te-toca-la-loteria-de-navidad/feed/ 0
Consejos para la economía familiar en las compras de regalos de Navidad https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/consejos-para-la-economia-familiar-en-las-compras-de-regalos-de-navidad/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/consejos-para-la-economia-familiar-en-las-compras-de-regalos-de-navidad/#respond Thu, 29 Nov 2018 13:30:35 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=28152

Que en España somos muy generosos ya lo sabíamos. De hecho, cada año el Registro Mundial de Trasplantes nos coloca como líderes en solidaridad con la tasa más alta de donantes a nivel internacional. Pero lo que tal vez no conocías es que España es también el país europeo en el que más invierten las familias en regalos durante la Navidad. Somos tan desprendidos, que gastamos de media unos 252 euros por hogar, según el último informe sobre consumo navideño de la consultora Deloitte.

¿Por qué gastamos más en Navidad?

La consultora Deloitte realizó esta pregunta en su informe sobre consumo navideño y estas fueron las principales respuestas.

  1. Porque queremos disfrutar y evitar pensar en los problemas cotidianos.
  2. Para aprovechar las promociones.
  3. Porque aumentan los ingresos.
  4. Porque la situación económica es más segura.
  5. Porque las novedades e innovaciones hacen que gastemos más.

Eso sí, cuando se trata de regalar somos poco originales: ropa, calzado, libros y perfumes copan la lista de presentes más demandados, aunque cada año crece el gasto en videojuegos y en una tendencia que no ha parado de escalar posiciones: regalar dinero en metálico.

Sea como sea, lo habitual es que los gastos navideños nos aboquen a la temida cuesta de enero… pero no es inevitable y en CaixaBank te ofrecemos un puñado de consejos para que ahorres en tus regalos de Navidad.

Infórmate bien sobre las necesidades y gustos de tus allegados

Vamos a comenzar por el punto más obvio y, sin embargo, también uno de los que solemos descuidar a menudo. ¿De verdad sabemos qué necesitan las personas a las que queremos obsequiar? Ya sea en Navidad o en cualquier otra época del año, hacer un pequeño ‘sondeo’ nos ahorrará quebraderos de cabeza y errores, como comprar algo costosísimo cuando en realidad hubiéramos acertado con un regalo más modesto, pero más indicado.

Haz un presupuesto realista y oblígate a cumplirlo

Antes de comenzar a ver ofertas o pasear por tiendas y grandes espacios comerciales, es imprescindible que sepas exactamente cuánto dinero puedes gastar en total sin que tu economía personal o familiar se vea afectada.

Si sabes que tienes que comprar regalos para 5 personas y dispones de 200 euros en total, puedes hacer una media de lo que vas a destinar a cada persona y así escoger regalos adecuados tanto para sus gustos como para tu bolsillo. Ya te adelantamos que hacer un presupuesto familiar es todo un reto, pero merece mucho la pena, como te enseñamos en este vídeo de #FinanzasXaFollowers.

Procura no comprar todos los regalos en el mismo sitio

Cada superficie y comercio suele estar especializado en una temática en concreto: tecnología, ocio y cultura, deporte… por lo general, estos espacios ofrecen mejores precios y mayor variedad de productos, así que uno de los trucos para ahorrar en tus regalos de Navidad consiste en repartir las compras por diferentes tiendas y, desde luego, utilizar comparadores como el que ofrece la página web de la OCU, que te puede ahorrar muchos paseos a comercios físicos o visitas virtuales a ecommerce.

Compra con antelación

No es fácil evitar la tentación de dejar las compras para última hora, pero si hacemos los ‘deberes’ antes de tiempo tendremos premio: menos agobios y, posiblemente, precios más bajos porque tendremos mayor variedad de comercios donde elegir ese regalo que hará tan feliz a nuestros seres queridos.

A veces, con un regalo es suficiente

Aunque la tradición dicta que cada miembro de la familia debe hacer – al menos – un regalo al resto de familiares, las economías con presupuestos más ajustados pueden ser más imaginativas y realizar juegos como el del ‘Amigo Invisible’, en el que cada persona hace un regalo a un único miembro de la familia. De esta manera podremos destinar algo más de dinero a ese regalo, mientras que ahorramos en la factura final de Navidad.

Sin embargo, esta no es una opción fácil de manejar en hogares donde reinan los más pequeños de la casa porque, al fin y al cabo, ¿cómo negarles todos esos juguetes que han pedido en su carta a los Reyes Magos o a Papá Noel? En estos casos, conviene recordar que hablar de dinero con nuestros hijos no es tabú y, aunque no hace falta entrar en detalles, sí se puede utilizar un poco de psicología para hacer entender que cuando se reciben regalos, lo que importa no es el número.

]]>

Que en España somos muy generosos ya lo sabíamos. De hecho, cada año el Registro Mundial de Trasplantes nos coloca como líderes en solidaridad con la tasa más alta de donantes a nivel internacional. Pero lo que tal vez no conocías es que España es también el país europeo en el que más invierten las familias en regalos durante la Navidad. Somos tan desprendidos, que gastamos de media unos 252 euros por hogar, según el último informe sobre consumo navideño de la consultora Deloitte.

¿Por qué gastamos más en Navidad?

La consultora Deloitte realizó esta pregunta en su informe sobre consumo navideño y estas fueron las principales respuestas.

  1. Porque queremos disfrutar y evitar pensar en los problemas cotidianos.
  2. Para aprovechar las promociones.
  3. Porque aumentan los ingresos.
  4. Porque la situación económica es más segura.
  5. Porque las novedades e innovaciones hacen que gastemos más.

Eso sí, cuando se trata de regalar somos poco originales: ropa, calzado, libros y perfumes copan la lista de presentes más demandados, aunque cada año crece el gasto en videojuegos y en una tendencia que no ha parado de escalar posiciones: regalar dinero en metálico.

Sea como sea, lo habitual es que los gastos navideños nos aboquen a la temida cuesta de enero… pero no es inevitable y en CaixaBank te ofrecemos un puñado de consejos para que ahorres en tus regalos de Navidad.

Infórmate bien sobre las necesidades y gustos de tus allegados

Vamos a comenzar por el punto más obvio y, sin embargo, también uno de los que solemos descuidar a menudo. ¿De verdad sabemos qué necesitan las personas a las que queremos obsequiar? Ya sea en Navidad o en cualquier otra época del año, hacer un pequeño ‘sondeo’ nos ahorrará quebraderos de cabeza y errores, como comprar algo costosísimo cuando en realidad hubiéramos acertado con un regalo más modesto, pero más indicado.

Haz un presupuesto realista y oblígate a cumplirlo

Antes de comenzar a ver ofertas o pasear por tiendas y grandes espacios comerciales, es imprescindible que sepas exactamente cuánto dinero puedes gastar en total sin que tu economía personal o familiar se vea afectada.

Si sabes que tienes que comprar regalos para 5 personas y dispones de 200 euros en total, puedes hacer una media de lo que vas a destinar a cada persona y así escoger regalos adecuados tanto para sus gustos como para tu bolsillo. Ya te adelantamos que hacer un presupuesto familiar es todo un reto, pero merece mucho la pena, como te enseñamos en este vídeo de #FinanzasXaFollowers.

Procura no comprar todos los regalos en el mismo sitio

Cada superficie y comercio suele estar especializado en una temática en concreto: tecnología, ocio y cultura, deporte… por lo general, estos espacios ofrecen mejores precios y mayor variedad de productos, así que uno de los trucos para ahorrar en tus regalos de Navidad consiste en repartir las compras por diferentes tiendas y, desde luego, utilizar comparadores como el que ofrece la página web de la OCU, que te puede ahorrar muchos paseos a comercios físicos o visitas virtuales a ecommerce.

Compra con antelación

No es fácil evitar la tentación de dejar las compras para última hora, pero si hacemos los ‘deberes’ antes de tiempo tendremos premio: menos agobios y, posiblemente, precios más bajos porque tendremos mayor variedad de comercios donde elegir ese regalo que hará tan feliz a nuestros seres queridos.

A veces, con un regalo es suficiente

Aunque la tradición dicta que cada miembro de la familia debe hacer – al menos – un regalo al resto de familiares, las economías con presupuestos más ajustados pueden ser más imaginativas y realizar juegos como el del ‘Amigo Invisible’, en el que cada persona hace un regalo a un único miembro de la familia. De esta manera podremos destinar algo más de dinero a ese regalo, mientras que ahorramos en la factura final de Navidad.

Sin embargo, esta no es una opción fácil de manejar en hogares donde reinan los más pequeños de la casa porque, al fin y al cabo, ¿cómo negarles todos esos juguetes que han pedido en su carta a los Reyes Magos o a Papá Noel? En estos casos, conviene recordar que hablar de dinero con nuestros hijos no es tabú y, aunque no hace falta entrar en detalles, sí se puede utilizar un poco de psicología para hacer entender que cuando se reciben regalos, lo que importa no es el número.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/consejos-para-la-economia-familiar-en-las-compras-de-regalos-de-navidad/feed/ 0
El Black Friday, ayer y hoy https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-black-friday-ayer-y-hoy/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-black-friday-ayer-y-hoy/#respond Fri, 16 Nov 2018 14:02:20 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=27926

El 23 de noviembre vuelve a ser Black Friday, que cada año se celebra el día siguiente al cuarto jueves de noviembre. O dicho de otra forma, el día después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. ¿Pero cuál es el origen de esta celebración comercial que ha tomado gran fuerza en todo el mundo en los últimos años?

 

Aunque se ha llamado viernes negro a varios acontecimientos históricos, entre otros a la crisis financiera que se inició un viernes de septiembre de 1869, parece ser que el origen más inmediato del actual Black Friday tan solo se remonta a la década de los años cincuenta del siglo XX, cuando la policía de Filadelfia usaba el término para describir el gran embotellamiento de personas y vehículos que se producía en las calles el día siguiente a Acción de Gracias. La expresión se popularizó a partir de 1966, cuando apareció publicada en un anuncio, y con el tiempo se iría aplicando, más que al día en sí, a los descuentos que realizan los comercios durante ese día.

 

Considerado desde la década de los 2000 como el inicio no oficial de la campaña de ventas de Navidad, su importancia no ha hecho más que crecer con el tiempo, especialmente en las compras online. La experiencia se ha ampliado también al lunes siguiente, el Cyber Monday, dedicado a descuentos en productos tecnológicos, y últimamente el ciberlunes ha llegado incluso a superar las ventas del Black Friday. El año pasado, por ejemplo, el volumen de ventas en Estados Unidos durante el periodo fue de 6.590 millones de dólares en el Cyber Monday, 5.030 millones en el Black Friday y 2.870 millones en el Día de Acción de Gracias. Sumados, más de 14.000 millones de dólares.

Métodos de pago de CaixaBank

Si te estás planteando realizar compras durante esta semana de descuentos, CaixaBank pone a tu disposición toda una serie de métodos de pago para que puedas escoger el que te resulte más cómodo:

 

Tarjetas bancarias: en primer lugar, CaixaBank dispone de un catálogo de tarjetas, cada una con diferentes ventajas y características. De débito o de crédito, tarjetas prepago que se pueden ir recargando, la Cybertarjeta para comprar por Internet sin preocupaciones o la Visa Flash para jóvenes de 14 a 18 años son tan solo algunas de ellas.

 

Pulsera contactless: esta pulsera, ajustable y elástica, es recargable con el importe que se desee y es como llevar la tarjeta en la muñeca. Se puede escoger a qué cuenta vincularla y, al utilizar tecnología contactless para realizar el pago, es cómoda y segura.

 

TAP Contactless: pensada como método adicional, TAP Contactless es una tarjeta en formato adhesivo que incorpora la tecnología contactless y que complementa la tarjeta que ya se utilice de manera habitual.

 

CaixaBankWallet: tarjeta virtual asociada a otra tarjeta o cuenta bancaria que permite comprar por Internet de forma más cómoda y sencilla. Es gratuita y personalizable.

 

CaixaBankPay: finalmente, CaixaBankPay es una aplicación para iPhone y Android que permite no solo pagar desde el teléfono móvil, sino también gestionar todas las tarjetas y operaciones desde la misma app.

Y tú, ¿a qué esperas para planificar tus compras? El Black Friday ya está aquí, pero antes sigue éstos breves consejos:

]]>

El 23 de noviembre vuelve a ser Black Friday, que cada año se celebra el día siguiente al cuarto jueves de noviembre. O dicho de otra forma, el día después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. ¿Pero cuál es el origen de esta celebración comercial que ha tomado gran fuerza en todo el mundo en los últimos años?

 

Aunque se ha llamado viernes negro a varios acontecimientos históricos, entre otros a la crisis financiera que se inició un viernes de septiembre de 1869, parece ser que el origen más inmediato del actual Black Friday tan solo se remonta a la década de los años cincuenta del siglo XX, cuando la policía de Filadelfia usaba el término para describir el gran embotellamiento de personas y vehículos que se producía en las calles el día siguiente a Acción de Gracias. La expresión se popularizó a partir de 1966, cuando apareció publicada en un anuncio, y con el tiempo se iría aplicando, más que al día en sí, a los descuentos que realizan los comercios durante ese día.

 

Considerado desde la década de los 2000 como el inicio no oficial de la campaña de ventas de Navidad, su importancia no ha hecho más que crecer con el tiempo, especialmente en las compras online. La experiencia se ha ampliado también al lunes siguiente, el Cyber Monday, dedicado a descuentos en productos tecnológicos, y últimamente el ciberlunes ha llegado incluso a superar las ventas del Black Friday. El año pasado, por ejemplo, el volumen de ventas en Estados Unidos durante el periodo fue de 6.590 millones de dólares en el Cyber Monday, 5.030 millones en el Black Friday y 2.870 millones en el Día de Acción de Gracias. Sumados, más de 14.000 millones de dólares.

Métodos de pago de CaixaBank

Si te estás planteando realizar compras durante esta semana de descuentos, CaixaBank pone a tu disposición toda una serie de métodos de pago para que puedas escoger el que te resulte más cómodo:

 

Tarjetas bancarias: en primer lugar, CaixaBank dispone de un catálogo de tarjetas, cada una con diferentes ventajas y características. De débito o de crédito, tarjetas prepago que se pueden ir recargando, la Cybertarjeta para comprar por Internet sin preocupaciones o la Visa Flash para jóvenes de 14 a 18 años son tan solo algunas de ellas.

 

Pulsera contactless: esta pulsera, ajustable y elástica, es recargable con el importe que se desee y es como llevar la tarjeta en la muñeca. Se puede escoger a qué cuenta vincularla y, al utilizar tecnología contactless para realizar el pago, es cómoda y segura.

 

TAP Contactless: pensada como método adicional, TAP Contactless es una tarjeta en formato adhesivo que incorpora la tecnología contactless y que complementa la tarjeta que ya se utilice de manera habitual.

 

CaixaBankWallet: tarjeta virtual asociada a otra tarjeta o cuenta bancaria que permite comprar por Internet de forma más cómoda y sencilla. Es gratuita y personalizable.

 

CaixaBankPay: finalmente, CaixaBankPay es una aplicación para iPhone y Android que permite no solo pagar desde el teléfono móvil, sino también gestionar todas las tarjetas y operaciones desde la misma app.

Y tú, ¿a qué esperas para planificar tus compras? El Black Friday ya está aquí, pero antes sigue éstos breves consejos:

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-black-friday-ayer-y-hoy/feed/ 0
En esta Navidad felicita las fiestas con origami https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/en-esta-navidad-felicita-las-fiestas-con-origami/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/en-esta-navidad-felicita-las-fiestas-con-origami/#respond Thu, 21 Dec 2017 09:14:24 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=25873

¿Quién no ha hecho, en algún momento de su vida, un barco, un avión o un pájaro con tan solo un trozo de papel? Lo que a simple vista parece un juego, es un arte japonés con cientos de años de antigüedad. Se trata del origami o papiroflexia, el arte que crea figuras originales con un único papel.

Ahora bien ¿alguna vez te has parado a pensar en la gran variedad de figuras que se pueden llegar a hacer con un mismo papel? Sin duda, hay infinidad de tipos de origami, como las multitudes de posibilidades que tenemos de hacer un mundo mejor.

Este es precisamente el deseo de CaixaBank para estas Navidades. Y por eso hemos preparado esta felicitación tan especial. Para que seas tú, con tus manos y tu ilusión, el protagonista de nuestra felicitación. Sin añadir nada, pero también sin quitar o cortar nada. Porque podemos hacer del mundo un lugar mucho mejor.
De la misma manera que de una hoja de papel podemos hacer muchas, muchísimas, más cosas.

Aunque nos pueda sonar su nombre, pocos saben qué es exactamente el origami. Definido como un arte educativo, es un arte japonés que se basa en una técnica de construcción que solo utiliza pliegues sobre una hoja de papel para crear objetos y esculturas originales.

El arte del plegado del papel, no obstante, tiene muchas expresiones: el origami de acción (las figuras se mueven o se usan activamente), el origami clásico (las piezas no tienen movimiento) y, finalmente, el origami modular (figura formada por varias piezas que nos permite conseguir formas más orgánicas y menos geométricas).

Más allá de la belleza estética

Las utilidades y los beneficios del origami son interminables. Este arte, según los expertos, aporta calma y tranquilidad a quienes lo practican, incluso llegando así a triunfar como terapia:

ul.pialist,ol.pialist{color:#777;}ul.pialist li, ol.pialist li{font-size:14px; line-height: 22px}ul.pialist li{list-style: disc;}

  • Desarrollo de la destreza, exactitud y precisión manual, potenciando la atención y concentración.
  • Mejora de la creatividad y la imaginación.
  • Fortalecimiento de la autoestima.

Como en origami, en CaixaBank creemos que la esencia y el talento que se esconde en las personas es lo que da lugar a grandes y nuevos cambios. Y por ello seguiremos luchando por hacer un mundo mejor

 

Os invitamos a que publiquéis en Instagram o en Twitter una foto de vuestro ORIGAMI con el siguiente hashtag: #MundoMejor2018. Prepararemos una sorpresa con los más originales.

¡Desde CaixaBank te deseamos una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo!

¿Te atreves a hacer tu propio origami?

Aquí tienes tres tutoriales:

]]>

¿Quién no ha hecho, en algún momento de su vida, un barco, un avión o un pájaro con tan solo un trozo de papel? Lo que a simple vista parece un juego, es un arte japonés con cientos de años de antigüedad. Se trata del origami o papiroflexia, el arte que crea figuras originales con un único papel.

Ahora bien ¿alguna vez te has parado a pensar en la gran variedad de figuras que se pueden llegar a hacer con un mismo papel? Sin duda, hay infinidad de tipos de origami, como las multitudes de posibilidades que tenemos de hacer un mundo mejor.

Este es precisamente el deseo de CaixaBank para estas Navidades. Y por eso hemos preparado esta felicitación tan especial. Para que seas tú, con tus manos y tu ilusión, el protagonista de nuestra felicitación. Sin añadir nada, pero también sin quitar o cortar nada. Porque podemos hacer del mundo un lugar mucho mejor.
De la misma manera que de una hoja de papel podemos hacer muchas, muchísimas, más cosas.

Aunque nos pueda sonar su nombre, pocos saben qué es exactamente el origami. Definido como un arte educativo, es un arte japonés que se basa en una técnica de construcción que solo utiliza pliegues sobre una hoja de papel para crear objetos y esculturas originales.

El arte del plegado del papel, no obstante, tiene muchas expresiones: el origami de acción (las figuras se mueven o se usan activamente), el origami clásico (las piezas no tienen movimiento) y, finalmente, el origami modular (figura formada por varias piezas que nos permite conseguir formas más orgánicas y menos geométricas).

Más allá de la belleza estética

Las utilidades y los beneficios del origami son interminables. Este arte, según los expertos, aporta calma y tranquilidad a quienes lo practican, incluso llegando así a triunfar como terapia:

ul.pialist,ol.pialist{color:#777;}ul.pialist li, ol.pialist li{font-size:14px; line-height: 22px}ul.pialist li{list-style: disc;}

  • Desarrollo de la destreza, exactitud y precisión manual, potenciando la atención y concentración.
  • Mejora de la creatividad y la imaginación.
  • Fortalecimiento de la autoestima.

Como en origami, en CaixaBank creemos que la esencia y el talento que se esconde en las personas es lo que da lugar a grandes y nuevos cambios. Y por ello seguiremos luchando por hacer un mundo mejor

 

Os invitamos a que publiquéis en Instagram o en Twitter una foto de vuestro ORIGAMI con el siguiente hashtag: #MundoMejor2018. Prepararemos una sorpresa con los más originales.

¡Desde CaixaBank te deseamos una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo!

¿Te atreves a hacer tu propio origami?

Aquí tienes tres tutoriales:

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/en-esta-navidad-felicita-las-fiestas-con-origami/feed/ 0
¿Dónde cobrar la lotería de Navidad? Consejos por si te toca el Gordo https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/donde-cobrar-la-loteria-de-navidad-consejos-por-si-te-toca-el-gordo/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/donde-cobrar-la-loteria-de-navidad-consejos-por-si-te-toca-el-gordo/#respond Fri, 15 Dec 2017 08:02:21 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=25842

Llega la lotería de Navidad. Quizá el sorteo más esperado del año, por la cantidad y la dotación de los premios en juego. Los bombos se pondrán a girar y caerán las bolas. La suerte está echada. Después de comprobar con la lista oficial de Loterías y Apuestas del Estado que tu décimo o participación está entre los premiados, y si además estás entre los agraciados con un premio importante, quizás esto te interese. No están de más algunos consejos para que todo sea perfecto y la suerte no se torne en disgusto. 170 millones de décimos se han puesto a la venta, cinco millones más que el año pasado.

Puedes cobrar el mismo día del sorteo

Así es. Las administraciones de lotería abonarán los décimos premiados el día 22 de diciembre a partir de las 18:00 h. Ten en cuenta que, dado el volumen de información, este horario puede variar por la complejidad para actualizar los sistemas informáticos y las verificaciones de los números extraídos. Desde ese día, tienes tres meses para reclamar tu premio. Que no se te pasen, porque entonces lo perderás. Los décimos que no se han cobrado acaban en las arcas de Hacienda, que, al fin y al cabo, somos todos. Si tu premio supera los 3.000 euros, deberás acercarte a una entidad financiera concertada o a una delegación territorial de Loterías y Apuestas del Estado. CaixaBank es uno de los bancos a los que puedes acudir para no tener en casa más tiempo del necesario un boleto con un valor de miles de euros.

Tómatelo con calma

Es muy difícil no compartir con los demás la alegría que se puede palpar en tanto dinero, pero quizá debas pararte a pensar si es buena idea contarle a mucha gente tu nueva situación. Celebra como se merece el acontecimiento con tu círculo más cercano, pero mantén la precaución antes de ampliarlo. Muchas veces, los amigos de lo ajeno pueden obtener información de formas ingeniosas o en cualquier despiste. Obviamente, tus redes sociales también deben quedarse al margen. No des pistas.

Planifica lo que harás con el dinero

Sí. Sabemos que te vas a dar algún capricho, y te lo mereces. Pero una vez pasada la euforia, lo mejor sería acudir a una entidad financiera, por ejemplo CaixaBank, para que nuestros expertos en gestión de patrimonio estudien tu caso y puedan ofrecerte una solución adecuada a tus circunstancias para sacar el mayor partido financiero al premio. Estarás en manos de profesionales, acostumbrados a buscar rentabilidad, para que la casualidad de las bolas de la suerte se convierta en una seguridad tangible para el futuro.

Nadie da duros a cuatro pesetas

Seguro que a través de los medios de comunicación has escuchado alguna vez que algunas personas compran décimos premiados por más valor del que corresponde. Hablando en plata: lo que quieren es blanquear dinero. Es un delito muy grave y no debes escuchar ninguna oferta en ese sentido. Además, te aconsejamos que lo denuncies de forma inmediata a las autoridades. Si hicieses algo así, podrías verte delante de un juez o con un montón de dinero en metálico no declarado a Hacienda, del que no podrías disfrutar. No te metas en líos.

Tengo una participación, no un décimo

En ese caso, para cobrar debes seguir las instrucciones de la persona que te vendió la participación. No podrás acudir a ninguna entidad financiera ni a la delegación territorial de Loterías y Apuestas.

Con estos consejos garantizarás que tu premio va a estar a buen recaudo y que no será algo efímero. Recuerda que tienes que pensar en el futuro. La lotería de Navidad tiene algo especial y mucha historia. El primer sorteo tuvo lugar en Cádiz en 1812. Napoleón había invadido España y a Ciriaco González de Carvajal, ministro del Consejo de la Cámara de Indias, se le ocurrió la idea para sufragar los costes de la Guerra de Independencia. El primer Gordo fue para el número 03604 y el premio ascendió a 8.000 reales. En aquellos tiempos, todo un patrimonio.

¡Mucha suerte!

]]>

Llega la lotería de Navidad. Quizá el sorteo más esperado del año, por la cantidad y la dotación de los premios en juego. Los bombos se pondrán a girar y caerán las bolas. La suerte está echada. Después de comprobar con la lista oficial de Loterías y Apuestas del Estado que tu décimo o participación está entre los premiados, y si además estás entre los agraciados con un premio importante, quizás esto te interese. No están de más algunos consejos para que todo sea perfecto y la suerte no se torne en disgusto. 170 millones de décimos se han puesto a la venta, cinco millones más que el año pasado.

Puedes cobrar el mismo día del sorteo

Así es. Las administraciones de lotería abonarán los décimos premiados el día 22 de diciembre a partir de las 18:00 h. Ten en cuenta que, dado el volumen de información, este horario puede variar por la complejidad para actualizar los sistemas informáticos y las verificaciones de los números extraídos. Desde ese día, tienes tres meses para reclamar tu premio. Que no se te pasen, porque entonces lo perderás. Los décimos que no se han cobrado acaban en las arcas de Hacienda, que, al fin y al cabo, somos todos. Si tu premio supera los 3.000 euros, deberás acercarte a una entidad financiera concertada o a una delegación territorial de Loterías y Apuestas del Estado. CaixaBank es uno de los bancos a los que puedes acudir para no tener en casa más tiempo del necesario un boleto con un valor de miles de euros.

Tómatelo con calma

Es muy difícil no compartir con los demás la alegría que se puede palpar en tanto dinero, pero quizá debas pararte a pensar si es buena idea contarle a mucha gente tu nueva situación. Celebra como se merece el acontecimiento con tu círculo más cercano, pero mantén la precaución antes de ampliarlo. Muchas veces, los amigos de lo ajeno pueden obtener información de formas ingeniosas o en cualquier despiste. Obviamente, tus redes sociales también deben quedarse al margen. No des pistas.

Planifica lo que harás con el dinero

Sí. Sabemos que te vas a dar algún capricho, y te lo mereces. Pero una vez pasada la euforia, lo mejor sería acudir a una entidad financiera, por ejemplo CaixaBank, para que nuestros expertos en gestión de patrimonio estudien tu caso y puedan ofrecerte una solución adecuada a tus circunstancias para sacar el mayor partido financiero al premio. Estarás en manos de profesionales, acostumbrados a buscar rentabilidad, para que la casualidad de las bolas de la suerte se convierta en una seguridad tangible para el futuro.

Nadie da duros a cuatro pesetas

Seguro que a través de los medios de comunicación has escuchado alguna vez que algunas personas compran décimos premiados por más valor del que corresponde. Hablando en plata: lo que quieren es blanquear dinero. Es un delito muy grave y no debes escuchar ninguna oferta en ese sentido. Además, te aconsejamos que lo denuncies de forma inmediata a las autoridades. Si hicieses algo así, podrías verte delante de un juez o con un montón de dinero en metálico no declarado a Hacienda, del que no podrías disfrutar. No te metas en líos.

Tengo una participación, no un décimo

En ese caso, para cobrar debes seguir las instrucciones de la persona que te vendió la participación. No podrás acudir a ninguna entidad financiera ni a la delegación territorial de Loterías y Apuestas.

Con estos consejos garantizarás que tu premio va a estar a buen recaudo y que no será algo efímero. Recuerda que tienes que pensar en el futuro. La lotería de Navidad tiene algo especial y mucha historia. El primer sorteo tuvo lugar en Cádiz en 1812. Napoleón había invadido España y a Ciriaco González de Carvajal, ministro del Consejo de la Cámara de Indias, se le ocurrió la idea para sufragar los costes de la Guerra de Independencia. El primer Gordo fue para el número 03604 y el premio ascendió a 8.000 reales. En aquellos tiempos, todo un patrimonio.

¡Mucha suerte!

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/donde-cobrar-la-loteria-de-navidad-consejos-por-si-te-toca-el-gordo/feed/ 0
¿Cuál es el peso de la industria del juguete en España? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/cual-es-el-peso-de-la-industria-del-juguete-en-espana/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/cual-es-el-peso-de-la-industria-del-juguete-en-espana/#respond Tue, 03 Jan 2017 08:20:07 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=22973

Después del indiscutible éxito que ha tenido este año el Black Friday, los españoles todavía no cierran su cartera. Ahora se preparan para recibir una de las festividades navideñas más señaladas: los Reyes Magos. Según una encuesta realizada por Groupon, el 87% de los españoles eligen el 6 de enero para entregar sus regalos. Y, como no podía ser de otra manera, los juguetes vuelven a proclamarse claros vencedores y protagonistas en esta jornada.¿Qué impacto tiene la industria del juguete en España? Lo cierto es que este sector, tras superar las consecuencias de la crisis económica, se ha ido recuperando progresivamente. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), el sector cuenta con 194 empresas que dan trabajo de forma directa a más de 4.000 personas y a 20.000 de forma indirecta.

Recién cerrado el ejercicio 2016, falta por saber cuál ha sido el impacto de esta industria en el último año, pero teniendo en cuenta la evolución de las cifras anuales todo hace prever que seguirá su tendencia al alza, informa la AEFJ. En 2015, por ejemplo, el total del mercado nacional creció un 5,8%, situándose en 1.065 millones de euros con más de 56 millones de unidades vendidas. La facturación del sector en ese año fue de 1.421.333.571 euros.

Las exportaciones, por su parte, son también un factor clave. Según datos de la propia AEFJ, desde el 2007 las exportaciones han acumulado un crecimiento del 38%, sumando en 2015 un total de 534 millones en el total de exportaciones. En este camino, además, Europa se ha consolidado como principal destino del juguete español, con Portugal y Francia a la cabeza del ranking.

Los juguetes 2.0 son tendencia

En plena revolución tecnológica, la industria del juguete en España no ha tenido elección: reinventarse o morir. En este sentido, están entrando con fuerza en el mercado juguetes de última generación que ya integran las últimas tendencias tecnológicas y sociales: muñecas interactivas, micrófonos selfie, Barbies drones, etc.

No obstante, si bien es cierto que los juguetes tecnológicos son cada vez más recurrentes, los juguetes tradicionales todavía tienen un gran peso en el total de ventas del sector. Es más, este año, según la previsión de la AEFJ, vuelven muñecos ochenteros clásicos como Pinypon o Pony.

Finalmente, como cada año, la AEFJ ha presentado su propia recomendación de juguetes, una apuesta de “juguetes estrella”. Estos son los 5 que encabezan la lista:

  1. Monster High (muñeca interactiva)
  2. Simon Air (nueva versión del juego de Hasbro)
  3. Quizzers (juego de preguntas)
  4. SelfieMic (palo de selfie con micro incorporado)
  5. Dareway Evolution (patinete eléctrico)

Visto lo visto, parece ser que Melchor, Gaspar y Baltasar vendrán este año más cargados de lo habitual… ¡Felices Reyes!

]]>

Después del indiscutible éxito que ha tenido este año el Black Friday, los españoles todavía no cierran su cartera. Ahora se preparan para recibir una de las festividades navideñas más señaladas: los Reyes Magos. Según una encuesta realizada por Groupon, el 87% de los españoles eligen el 6 de enero para entregar sus regalos. Y, como no podía ser de otra manera, los juguetes vuelven a proclamarse claros vencedores y protagonistas en esta jornada.¿Qué impacto tiene la industria del juguete en España? Lo cierto es que este sector, tras superar las consecuencias de la crisis económica, se ha ido recuperando progresivamente. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), el sector cuenta con 194 empresas que dan trabajo de forma directa a más de 4.000 personas y a 20.000 de forma indirecta.

Recién cerrado el ejercicio 2016, falta por saber cuál ha sido el impacto de esta industria en el último año, pero teniendo en cuenta la evolución de las cifras anuales todo hace prever que seguirá su tendencia al alza, informa la AEFJ. En 2015, por ejemplo, el total del mercado nacional creció un 5,8%, situándose en 1.065 millones de euros con más de 56 millones de unidades vendidas. La facturación del sector en ese año fue de 1.421.333.571 euros.

Las exportaciones, por su parte, son también un factor clave. Según datos de la propia AEFJ, desde el 2007 las exportaciones han acumulado un crecimiento del 38%, sumando en 2015 un total de 534 millones en el total de exportaciones. En este camino, además, Europa se ha consolidado como principal destino del juguete español, con Portugal y Francia a la cabeza del ranking.

Los juguetes 2.0 son tendencia

En plena revolución tecnológica, la industria del juguete en España no ha tenido elección: reinventarse o morir. En este sentido, están entrando con fuerza en el mercado juguetes de última generación que ya integran las últimas tendencias tecnológicas y sociales: muñecas interactivas, micrófonos selfie, Barbies drones, etc.

No obstante, si bien es cierto que los juguetes tecnológicos son cada vez más recurrentes, los juguetes tradicionales todavía tienen un gran peso en el total de ventas del sector. Es más, este año, según la previsión de la AEFJ, vuelven muñecos ochenteros clásicos como Pinypon o Pony.

Finalmente, como cada año, la AEFJ ha presentado su propia recomendación de juguetes, una apuesta de “juguetes estrella”. Estos son los 5 que encabezan la lista:

  1. Monster High (muñeca interactiva)
  2. Simon Air (nueva versión del juego de Hasbro)
  3. Quizzers (juego de preguntas)
  4. SelfieMic (palo de selfie con micro incorporado)
  5. Dareway Evolution (patinete eléctrico)

Visto lo visto, parece ser que Melchor, Gaspar y Baltasar vendrán este año más cargados de lo habitual… ¡Felices Reyes!

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/cual-es-el-peso-de-la-industria-del-juguete-en-espana/feed/ 0