> app – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 Números ocultos: ¿quién me llama? https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/numeros-ocultos-quien-llama/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/numeros-ocultos-quien-llama/#respond Mon, 08 Jun 2020 06:34:19 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=37542

Responder o no responder. He aquí la cuestión que nos planteamos cada vez que vemos un número desconocido en la pantalla de nuestro teléfono. Ojalá resolverla fuera tan sencillo como descolgar y preguntar quién nos llama, tal y como hacíamos hace décadas. Claro que entonces no se había inventado la identificación de llamadas. Tampoco el spam ni los fraudes telefónicos eran un problema generalizado.

Hoy, los números ocultos y los desconocidos son para nosotros señales de alerta, porque suelen ser sinónimo de llamadas comerciales que no queremos atender, o incluso de intento de estafa. Sin embargo, también pueden serlo de oportunidades laborales, avisos importantes o incluso de un familiar que se ha cambiado de teléfono. En cualquier caso, saber quién está detrás del número que llama es importante para saber si debemos responder una llamada o bien devolverla después.

¿Por qué nos llaman desde números desconocidos?

Las razones por las que recibimos llamadas desde números que no conocemos pueden ser muy variadas. Simplemente puede tratarse de alguien conocido que no tenemos agregado a nuestra lista de contactos. En el otro extremo, podemos encontrarnos con empresas que nos llaman repetidamente para ofrecernos algún producto o servicio sin que se lo hayamos solicitado, así como intentos de obtener nuestros datos personales mediante engaños, entre otros fraudes.

Hasta hace algunos años, también era frecuente recibir llamadas desde números ocultos o privados. Sin embargo, esta modalidad ha caído en desuso por dos razones principales. Una de ellas es que muchas personas han dejado de responder estas llamadas porque las identifican con spam comercial. La otra tiene que ver con un cambio en la legislación, que obliga a que las ofertas comerciales no deseadas se realicen desde un número de teléfono identificable.

Ese es el motivo por el cual la mayor parte de las llamadas que no identificamos suelen aparecer en la pantalla de nuestro teléfono asociadas a un número concreto.

¿Qué dice la ley sobre estas llamadas?

Ante la evolución de las llamadas no deseadas, la ley se ha ido endureciendo para proteger al consumidor. Las normas que afectan a esta práctica son muy diversas. Entre ellas, nos encontramos con la Ley de Competencia Desleal, la Ley Orgánica de Protección de Datos, el RGPD, la Ley General de Telecomunicaciones y la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios.

Entre otras medidas, estas normas establecen, además de la obligatoriedad de utilizar números identificables para realizar llamadas comerciales o promocionales, que este tipo de llamadas no se podrán realizar entre las nueve de la noche y las nueve de la mañana, ni tampoco en fines de semana y festivos. También se obliga a las empresas y profesionales a facilitar al consumidor que deje constancia, si lo desea, de su oposición a seguir recibiendo propuestas por su parte.

¿Y qué ocurre con las empresas con las que el usuario mantiene algún tipo de relación contractual? Pues que podrán contactar con él, pero solo para realizar ofertas vinculadas estrictamente con el producto o servicio que tenga contratado.

La legislación vigente también regula la recopilación y el tratamiento de datos personales, así como los derechos que sobre sus datos poseen los consumidores. Por ejemplo, la posibilidad de restringir la publicidad no deseada mediante la inscripción de esos datos en un listado de exclusión publicitaria o Lista Robinson.

Cómo identificar un número que no conocemos

Pese a que la legislación protege ampliamente a los consumidores ante el spam telefónico o los intentos de fraude, siempre hay alguien dispuesto a saltarse las normas. Esa es la razón por la que se debe extremar la precaución ante las llamadas que se reciben de un número desconocido. Averiguar quién es el emisor antes de responderlas o devolverlas es una de las medidas básicas que se deben tomar para evitar molestias y problemas.

Como normalmente las llamadas de spam telefónico no suelen ser individuales, sino que se realizan a un gran número de personas, es muy probable que alguien ya las haya reportado antes de que tengamos que enfrentarnos a ellas. Ese carácter masivo del spam es precisamente la clave que nos ayudará a protegernos.

Existen varias apps gratuitas que pueden ayudar a identificar un número desconocido si se instalan en el smartphone. Una de las más populares es Truecaller, una aplicación que alimenta su base de datos de números de teléfono con las aportaciones que realizan usuarios de todo el mundo. No es infalible, ya que no tiene registrados todos los números de teléfono existentes, pero en muchos casos puede ayudar a saber quién llama para decidir si contestar o incluso bloquear a quien intenta contactar con nosotros.

También existe la posibilidad de consultar bases de datos online, como Listaspam, en la que miles de usuarios explican sus experiencias con distintos números de teléfono desde los que han recibido llamadas molestas o sospechosas. Este servicio permite realizar búsquedas inversas por número para saber quién llama y qué intenciones tiene.

Cómo protegernos del spam y el fraude telefónicos

Junto con la identificación previa del número de teléfono, existe otra serie de medidas que nos ayudarán a reducir considerablemente el spam telefónico que recibimos. En este sentido, la Agencia Española de Protección de Datos nos anima, simplemente, a ejercer nuestros derechos. Por ejemplo, mediante la inscripción en una Lista Robinson o usando los sistemas que las empresas ponen a nuestro alcance para rechazar el uso de nuestros datos con fines publicitarios.

Si la empresa que nos llama no cumple con las normas, se puede denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos y la autoridad de Consumo correspondiente para que tomen las medidas pertinentes.

En el caso de los fraudes telefónicos, nunca se deben facilitar datos confidenciales, tales como códigos o contraseñas, que se hayan solicitado bajo el pretexto de realizar comprobaciones, por ejemplo, en cuentas bancarias o dispositivos electrónicos. Si se sospecha de que se trata de un fraude o se han facilitado dichos datos, hay que informar rápidamente al banco e interponer una denuncia, aportando toda la información que se haya podido recopilar. Tampoco se deben devolver llamadas perdidas a números con prefijos sospechosos, ya que pueden suponer cargos adicionales en la factura telefónica.

Todas estas medidas nos pueden evitar muchas molestias e incluso sustos en nuestra cuenta bancaria. Por eso no está de más tenerlas en cuenta.

]]>

Responder o no responder. He aquí la cuestión que nos planteamos cada vez que vemos un número desconocido en la pantalla de nuestro teléfono. Ojalá resolverla fuera tan sencillo como descolgar y preguntar quién nos llama, tal y como hacíamos hace décadas. Claro que entonces no se había inventado la identificación de llamadas. Tampoco el spam ni los fraudes telefónicos eran un problema generalizado.

Hoy, los números ocultos y los desconocidos son para nosotros señales de alerta, porque suelen ser sinónimo de llamadas comerciales que no queremos atender, o incluso de intento de estafa. Sin embargo, también pueden serlo de oportunidades laborales, avisos importantes o incluso de un familiar que se ha cambiado de teléfono. En cualquier caso, saber quién está detrás del número que llama es importante para saber si debemos responder una llamada o bien devolverla después.

¿Por qué nos llaman desde números desconocidos?

Las razones por las que recibimos llamadas desde números que no conocemos pueden ser muy variadas. Simplemente puede tratarse de alguien conocido que no tenemos agregado a nuestra lista de contactos. En el otro extremo, podemos encontrarnos con empresas que nos llaman repetidamente para ofrecernos algún producto o servicio sin que se lo hayamos solicitado, así como intentos de obtener nuestros datos personales mediante engaños, entre otros fraudes.

Hasta hace algunos años, también era frecuente recibir llamadas desde números ocultos o privados. Sin embargo, esta modalidad ha caído en desuso por dos razones principales. Una de ellas es que muchas personas han dejado de responder estas llamadas porque las identifican con spam comercial. La otra tiene que ver con un cambio en la legislación, que obliga a que las ofertas comerciales no deseadas se realicen desde un número de teléfono identificable.

Ese es el motivo por el cual la mayor parte de las llamadas que no identificamos suelen aparecer en la pantalla de nuestro teléfono asociadas a un número concreto.

¿Qué dice la ley sobre estas llamadas?

Ante la evolución de las llamadas no deseadas, la ley se ha ido endureciendo para proteger al consumidor. Las normas que afectan a esta práctica son muy diversas. Entre ellas, nos encontramos con la Ley de Competencia Desleal, la Ley Orgánica de Protección de Datos, el RGPD, la Ley General de Telecomunicaciones y la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios.

Entre otras medidas, estas normas establecen, además de la obligatoriedad de utilizar números identificables para realizar llamadas comerciales o promocionales, que este tipo de llamadas no se podrán realizar entre las nueve de la noche y las nueve de la mañana, ni tampoco en fines de semana y festivos. También se obliga a las empresas y profesionales a facilitar al consumidor que deje constancia, si lo desea, de su oposición a seguir recibiendo propuestas por su parte.

¿Y qué ocurre con las empresas con las que el usuario mantiene algún tipo de relación contractual? Pues que podrán contactar con él, pero solo para realizar ofertas vinculadas estrictamente con el producto o servicio que tenga contratado.

La legislación vigente también regula la recopilación y el tratamiento de datos personales, así como los derechos que sobre sus datos poseen los consumidores. Por ejemplo, la posibilidad de restringir la publicidad no deseada mediante la inscripción de esos datos en un listado de exclusión publicitaria o Lista Robinson.

Cómo identificar un número que no conocemos

Pese a que la legislación protege ampliamente a los consumidores ante el spam telefónico o los intentos de fraude, siempre hay alguien dispuesto a saltarse las normas. Esa es la razón por la que se debe extremar la precaución ante las llamadas que se reciben de un número desconocido. Averiguar quién es el emisor antes de responderlas o devolverlas es una de las medidas básicas que se deben tomar para evitar molestias y problemas.

Como normalmente las llamadas de spam telefónico no suelen ser individuales, sino que se realizan a un gran número de personas, es muy probable que alguien ya las haya reportado antes de que tengamos que enfrentarnos a ellas. Ese carácter masivo del spam es precisamente la clave que nos ayudará a protegernos.

Existen varias apps gratuitas que pueden ayudar a identificar un número desconocido si se instalan en el smartphone. Una de las más populares es Truecaller, una aplicación que alimenta su base de datos de números de teléfono con las aportaciones que realizan usuarios de todo el mundo. No es infalible, ya que no tiene registrados todos los números de teléfono existentes, pero en muchos casos puede ayudar a saber quién llama para decidir si contestar o incluso bloquear a quien intenta contactar con nosotros.

También existe la posibilidad de consultar bases de datos online, como Listaspam, en la que miles de usuarios explican sus experiencias con distintos números de teléfono desde los que han recibido llamadas molestas o sospechosas. Este servicio permite realizar búsquedas inversas por número para saber quién llama y qué intenciones tiene.

Cómo protegernos del spam y el fraude telefónicos

Junto con la identificación previa del número de teléfono, existe otra serie de medidas que nos ayudarán a reducir considerablemente el spam telefónico que recibimos. En este sentido, la Agencia Española de Protección de Datos nos anima, simplemente, a ejercer nuestros derechos. Por ejemplo, mediante la inscripción en una Lista Robinson o usando los sistemas que las empresas ponen a nuestro alcance para rechazar el uso de nuestros datos con fines publicitarios.

Si la empresa que nos llama no cumple con las normas, se puede denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos y la autoridad de Consumo correspondiente para que tomen las medidas pertinentes.

En el caso de los fraudes telefónicos, nunca se deben facilitar datos confidenciales, tales como códigos o contraseñas, que se hayan solicitado bajo el pretexto de realizar comprobaciones, por ejemplo, en cuentas bancarias o dispositivos electrónicos. Si se sospecha de que se trata de un fraude o se han facilitado dichos datos, hay que informar rápidamente al banco e interponer una denuncia, aportando toda la información que se haya podido recopilar. Tampoco se deben devolver llamadas perdidas a números con prefijos sospechosos, ya que pueden suponer cargos adicionales en la factura telefónica.

Todas estas medidas nos pueden evitar muchas molestias e incluso sustos en nuestra cuenta bancaria. Por eso no está de más tenerlas en cuenta.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/numeros-ocultos-quien-llama/feed/ 0
Trucos para utilizar tu móvil de manera saludable https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/trucos-para-utilizar-tu-movil-de-manera-saludable/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/trucos-para-utilizar-tu-movil-de-manera-saludable/#respond Tue, 28 Apr 2020 07:13:34 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=37142

En pleno confinamiento por la pandemia de coronavirus, los smartphones se han convertido prácticamente en extensiones de nuestros cuerpos. Algo natural, si tenemos en cuenta lo tremendamente útiles que nos resultan. Cuánta información nos han facilitado en estos tiempos extraños. Cuántas conversaciones con nuestros seres queridos y reuniones virtuales con nuestros amigos nos han permitido mantener.

Los números dejan bien clara la importancia que han llegado a cobrar estos aparatos en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística recogidos en su informe España en Cifras 2019, el 98% de los hogares tiene al menos un teléfono móvil. Han desplazado en popularidad a los teléfonos fijos, que ya solo están presentes en tres de cada cuatro (75,8%). Además, el principal tipo de conexión de banda ancha se realiza a través de un smartphone.

Los teléfonos móviles se han convertido en una herramienta imprescindible para millones de ciudadanos confinados en sus casas. Son la ventana que nos facilita nuestras relaciones sociales, nuestro ocio o incluso nuestro trabajo. Nos permiten estar permanentemente conectados con nuestros compañeros, familiares y amigos. Una situación que aporta grandes ventajas, pero que puede convertirse también en un inconveniente. Para evitarlo, debemos aprender a gestionarla.

¿Cómo nos afecta el uso del smartphone?

El uso de smartphones y sus efectos sobre nuestra salud mental es motivo de controversia. Cada vez surgen más estudios que apuntan a ciertos efectos negativos relacionados con el empleo de smartphones. Por ejemplo, se han encontrado correlaciones entre el uso de estos dispositivos y la depresión, los cambios en la memoria y los sentimientos de soledad, aislamiento y ansiedad. Otro estudio realizado sobre encuestas a españoles adultos estima que alrededor del 15,4% de ellos se encontraba en riesgo de desarrollar una adicción al teléfono móvil y el 5,1% se correspondía con usuarios que ya realizaban un uso problemático del mismo.

Incluso se ha estudiado la relación entre el phubbing —la práctica que nos lleva a atender nuestro smartphone e ignorar a la persona que tenemos delante—, la erosión de las relaciones sociales y cierta pérdida de nuestra necesidad básica de pertenencia a un grupo, clave en nuestra propia evolución como especie.

Con todo, algunos expertos advierten que todavía estamos en una etapa muy inicial en el estudio de los efectos que tienen los teléfonos móviles sobre nuestra salud y bienestar. También que el uso que hacemos del móvil es tan diverso que puede afectar de manera distinta a personas diferentes o incluso a la misma persona en distintos momentos de su vida.

En cualquier caso, los usuarios cada vez se muestran más preocupados por la manera en la que esta tecnología puede afectar a su día a día, sus relaciones y su propio bienestar. Especialmente en un momento como el estado de alerta por coronavirus, en el que es habitual utilizarlo a todas horas. Las noticias sobre tecnólogos de Silicon Valley que prohíben a sus hijos utilizar smartphones contribuyen, sin duda, a esta preocupación, aunque no todos ellos apuesten por medidas tan restrictivas. De hecho, muchos optan por establecer ciertas normas y enseñar a los pequeños a relacionarse de manera sana con los dispositivos. Una lección de la que también los adultos deberíamos tomar nota.

Cómo relacionarse con el smartphone de manera sana

¿Significa todo esto que deberíamos tomarnos unas vacaciones del móvil? ¿Que tendríamos que guardarlo en un cajón y olvidarnos de él durante una buena temporada, como si de una dieta detox se tratara?

Todo esto no parece muy realista, especialmente en un momento como este, en el que debemos quedarnos en casa. Es más, lo cierto es que no hay pruebas de que este tipo de estrategias sean efectivas. De hecho, las retiradas del uso del móvil pueden incluso aumentar los niveles de cortisol, la conocida como hormona del estrés.

Esta es la razón por la que cada vez más expertos recomiendan aprender a relacionarse de manera sana con el smartphone en lugar de evitar todo contacto con él. Sería el equivalente a apostar por mejorar nuestros conocimientos en nutrición tecnológica y aplicarlos en lugar de someternos a dietas digitales estrictas surgidas de la nada.

Entre los consejos, destaca el uso de aplicaciones que nos ayuden a conocer mejor el tiempo que pasamos ante la pantalla de nuestro smartphone, como Screen Time de Apple o Action Dash. Esta información nos permitirá establecer después los pasos que debemos seguir para realizar un uso más saludable del teléfono móvil.

Tomar consciencia sobre cómo utilizamos el smartphone y cuántas veces lo consultamos por simple aburrimiento nos ayudará a construir una relación mucho más racional con él. Esto es especialmente importante durante el tiempo en que permaneceremos confinados. En este sentido, la iniciativa Levanta la Cabeza ha desarrollado una herramienta en colaboración con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción que permite comprobar en cinco minutos si realizamos un uso responsable de la tecnología.

Silenciar o apagar durante ciertos momentos las apps que nos distraen más es una buena idea para retomar el control sobre cuándo consultamos el teléfono móvil. También lo es desactivar notificaciones: de esta manera, elegiremos nosotros el momento en el que leeremos los mensajes que recibamos. En este sentido, Google ha desarrollado un nuevo modo para móviles Android, llamado Focus Mode, que permite pausar ciertas apps durante un periodo de tiempo determinado. Sin duda, una utilidad especialmente positiva en un momento en el que muchos ciudadanos han tenido que recurrir al teletrabajo.

Los expertos también recomiendan realizar una limpieza digital para borrarnos de listas de correo e incluso dejar de seguir cuentas en redes sociales que no nos interesen. Mantener el smartphone alejado de nuestro lugar de descanso y no utilizarlo antes de dormir también es un hábito saludable para nuestro sueño.

Todos estos son ejemplos de hábitos que nos ayudarán a reducir nuestros contactos con el smartphone y, lo que es más importante, a tomar el control sobre este.

]]>

En pleno confinamiento por la pandemia de coronavirus, los smartphones se han convertido prácticamente en extensiones de nuestros cuerpos. Algo natural, si tenemos en cuenta lo tremendamente útiles que nos resultan. Cuánta información nos han facilitado en estos tiempos extraños. Cuántas conversaciones con nuestros seres queridos y reuniones virtuales con nuestros amigos nos han permitido mantener.

Los números dejan bien clara la importancia que han llegado a cobrar estos aparatos en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística recogidos en su informe España en Cifras 2019, el 98% de los hogares tiene al menos un teléfono móvil. Han desplazado en popularidad a los teléfonos fijos, que ya solo están presentes en tres de cada cuatro (75,8%). Además, el principal tipo de conexión de banda ancha se realiza a través de un smartphone.

Los teléfonos móviles se han convertido en una herramienta imprescindible para millones de ciudadanos confinados en sus casas. Son la ventana que nos facilita nuestras relaciones sociales, nuestro ocio o incluso nuestro trabajo. Nos permiten estar permanentemente conectados con nuestros compañeros, familiares y amigos. Una situación que aporta grandes ventajas, pero que puede convertirse también en un inconveniente. Para evitarlo, debemos aprender a gestionarla.

¿Cómo nos afecta el uso del smartphone?

El uso de smartphones y sus efectos sobre nuestra salud mental es motivo de controversia. Cada vez surgen más estudios que apuntan a ciertos efectos negativos relacionados con el empleo de smartphones. Por ejemplo, se han encontrado correlaciones entre el uso de estos dispositivos y la depresión, los cambios en la memoria y los sentimientos de soledad, aislamiento y ansiedad. Otro estudio realizado sobre encuestas a españoles adultos estima que alrededor del 15,4% de ellos se encontraba en riesgo de desarrollar una adicción al teléfono móvil y el 5,1% se correspondía con usuarios que ya realizaban un uso problemático del mismo.

Incluso se ha estudiado la relación entre el phubbing —la práctica que nos lleva a atender nuestro smartphone e ignorar a la persona que tenemos delante—, la erosión de las relaciones sociales y cierta pérdida de nuestra necesidad básica de pertenencia a un grupo, clave en nuestra propia evolución como especie.

Con todo, algunos expertos advierten que todavía estamos en una etapa muy inicial en el estudio de los efectos que tienen los teléfonos móviles sobre nuestra salud y bienestar. También que el uso que hacemos del móvil es tan diverso que puede afectar de manera distinta a personas diferentes o incluso a la misma persona en distintos momentos de su vida.

En cualquier caso, los usuarios cada vez se muestran más preocupados por la manera en la que esta tecnología puede afectar a su día a día, sus relaciones y su propio bienestar. Especialmente en un momento como el estado de alerta por coronavirus, en el que es habitual utilizarlo a todas horas. Las noticias sobre tecnólogos de Silicon Valley que prohíben a sus hijos utilizar smartphones contribuyen, sin duda, a esta preocupación, aunque no todos ellos apuesten por medidas tan restrictivas. De hecho, muchos optan por establecer ciertas normas y enseñar a los pequeños a relacionarse de manera sana con los dispositivos. Una lección de la que también los adultos deberíamos tomar nota.

Cómo relacionarse con el smartphone de manera sana

¿Significa todo esto que deberíamos tomarnos unas vacaciones del móvil? ¿Que tendríamos que guardarlo en un cajón y olvidarnos de él durante una buena temporada, como si de una dieta detox se tratara?

Todo esto no parece muy realista, especialmente en un momento como este, en el que debemos quedarnos en casa. Es más, lo cierto es que no hay pruebas de que este tipo de estrategias sean efectivas. De hecho, las retiradas del uso del móvil pueden incluso aumentar los niveles de cortisol, la conocida como hormona del estrés.

Esta es la razón por la que cada vez más expertos recomiendan aprender a relacionarse de manera sana con el smartphone en lugar de evitar todo contacto con él. Sería el equivalente a apostar por mejorar nuestros conocimientos en nutrición tecnológica y aplicarlos en lugar de someternos a dietas digitales estrictas surgidas de la nada.

Entre los consejos, destaca el uso de aplicaciones que nos ayuden a conocer mejor el tiempo que pasamos ante la pantalla de nuestro smartphone, como Screen Time de Apple o Action Dash. Esta información nos permitirá establecer después los pasos que debemos seguir para realizar un uso más saludable del teléfono móvil.

Tomar consciencia sobre cómo utilizamos el smartphone y cuántas veces lo consultamos por simple aburrimiento nos ayudará a construir una relación mucho más racional con él. Esto es especialmente importante durante el tiempo en que permaneceremos confinados. En este sentido, la iniciativa Levanta la Cabeza ha desarrollado una herramienta en colaboración con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción que permite comprobar en cinco minutos si realizamos un uso responsable de la tecnología.

Silenciar o apagar durante ciertos momentos las apps que nos distraen más es una buena idea para retomar el control sobre cuándo consultamos el teléfono móvil. También lo es desactivar notificaciones: de esta manera, elegiremos nosotros el momento en el que leeremos los mensajes que recibamos. En este sentido, Google ha desarrollado un nuevo modo para móviles Android, llamado Focus Mode, que permite pausar ciertas apps durante un periodo de tiempo determinado. Sin duda, una utilidad especialmente positiva en un momento en el que muchos ciudadanos han tenido que recurrir al teletrabajo.

Los expertos también recomiendan realizar una limpieza digital para borrarnos de listas de correo e incluso dejar de seguir cuentas en redes sociales que no nos interesen. Mantener el smartphone alejado de nuestro lugar de descanso y no utilizarlo antes de dormir también es un hábito saludable para nuestro sueño.

Todos estos son ejemplos de hábitos que nos ayudarán a reducir nuestros contactos con el smartphone y, lo que es más importante, a tomar el control sobre este.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/trucos-para-utilizar-tu-movil-de-manera-saludable/feed/ 0
Las mejores apps y actividades para que todos disfruten en casa https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/las-mejores-apps-y-actividades-para-que-todos-disfruten-en-casa/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/las-mejores-apps-y-actividades-para-que-todos-disfruten-en-casa/#respond Wed, 08 Apr 2020 10:20:36 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=36962

El confinamiento a causa del estado de alarma nos ha sorprendido a todos y lo ha hecho de diversas maneras. Una de ellas es la reflexión que prácticamente todos nos hacemos: la gran cantidad de actividades que realizamos fuera de casa y que nos suelen pasar desapercibidas. La suerte que tenemos es que la tecnología se ha convertido en nuestra gran aliada para trasladar buena parte de esas actividades a nuestro propio salón.

Socializar, asistir a espectáculos, visitar museos, hacer la compra, ejercitarnos… la lista es infinita. Nadie dice que un teléfono móvil o un ordenador portátil puedan sustituir un buen paseo al aire libre o incluso el contacto cara a cara con otras personas, pero sí pueden ayudarnos a sobrellevar estas semanas en las que apenas podemos poner un pie fuera de casa.

Precisamente ahora es cuando estamos empezando a descubrir la gran cantidad de actividades de las que podemos disfrutar gracias a nuestros dispositivos electrónicos. Ellos están ejerciendo de ventana al mundo a unos ciudadanos que necesitamos más que nunca poder relacionarnos más allá de los muros de nuestro hogar.

Sí, es posible disfrutar desde casa de un café con los amigos, de una buena sesión de entrenamiento o de una entretenida tarde de juegos con los niños. La tecnología se encarga de ayudarnos a hacer planes y evadirnos por un rato de nuestras cuatro paredes. Estas son algunas de las apps y actividades que están arrasando en tiempos de cuarentena.

Charlar con amigos o tomarse el aperitivo con ellos

La cuarentena ha disparado las descargas de House Party, una app que permite realizar videollamadas grupales con hasta ocho dispositivos. Cada vez más usuarios quedan a través de House Party para charlar, tomar el aperitivo o incluso retomar sus tertulias culturales y clubes de lectura.

La razón del gran éxito que tiene House Party durante la cuarentena hay que buscarla en dos cualidades que la diferencian de otras apps similares: el elevado número de usuarios que permite conectar a la vez y la posibilidad de compartir juegos con ellos. Uno de los que más éxito tienen es Quick Draw!, que reta a los participantes a dibujar algo rápidamente. El mejor dibujo, por supuesto, es el ganador.

Otras opciones que también están demostrando un gran éxito estos días son las apps Zoom, Hangouts y, por supuesto, WhatsApp.

Fitness en el salón

Los gurús del entrenamiento se han alejado de los gimnasios, pero no se quedan quietos. Esa es la razón por la que Instagram y YouTube se han convertido en proveedores de clases virtuales de todo tipo de disciplinas. Hay clases en directo desde las 8 de la mañana para todo tipo de niveles: avanzados, principiantes, mayores, personas con cierta dificultad para moverse…

También la televisión nos ayuda a mantenernos en forma. Por ejemplo, RTVE ha puesto en marcha el programa “Muévete en casa”, que consiste en clases diarias de educación física con Cesc Escolà, profesor de Operación Triunfo. Ofrece ejercicios sencillos y diferenciados por edades, que se pueden realizar con objetos que hay en todas las casas, como toallas, sillas o botellas. “Muévete en casa” se emite de lunes a viernes de 9:00 a 9:30 y está accesible también a través de RTVE alacarta.

Para los que prefieran una app dedicada, Yoga para principiantes permite iniciarse en la práctica de esta actividad de manera sencilla y segura. Por su parte, HIIT y Cardio Entrenamientos de Fitify ofrece más de noventa ejercicios para ayudar a perder peso, con dificultad adaptable.

Grandes museos a golpe de clic

Las visitas online a museos también se han coronado como una de las actividades estrella durante el estado de alarma. El mismísimo Museo del Louvre permite realizar recorridos virtuales a través del apartado Collection & Louvre Palace, así como admirar algunas de sus obras más famosas, como la Mona Lisa de Leonardo da Vinci o La libertad guiando al pueblo de Delacroix. Una posibilidad que también ofrecen otras muchas grandes pinacotecas, como la Galería de los Uffizi de Florencia o el Museum of Modern Art (MOMA) de Nueva York.

También el Museo del Prado permite visitar su colección a través de una línea de tiempo, que da acceso con todo detalle a algunas de sus obras. No solo eso: cada día, de 9:50 a 10 de la mañana, el perfil de Instagram de la pinacoteca facilita visitas al interior de sus salas, dentro de la iniciativa El Prado Contigo. En ellas se podrán ver, además de las galerías, otros rincones más desconocidos, como la sala de máquinas o las cubiertas. Y si nos quedamos con ganas de más, la app Second Canvas permite admirar catorce obras maestras con todo lujo de detalles.

Espectáculos online

Los grandes teatros también quieren aportar su granito de arena durante el confinamiento. La aplicación My Opera Player permite disfrutar de representaciones en espacios como el Liceo de Barcelona, el Teatro Real de Madrid o el NCPA de Pekín. Madame Butterfly, Romeo y Julieta o La Traviatta son algunas de las óperas disponibles, junto con espectáculos de danza y conciertos. También hay espectáculos para toda la familia, como El gato con botas o La pequeña cerillera.

Más allá de la música clásica, se suceden los conciertos en Instagram de estrellas como Rozalén, que ha promovido junto con otros artistas el festival online Yo Me Quedo en Casa, o Chris Martin, de Coldplay. Los espectáculos también se dan cita en YouTube, como el show #LaGiraSeQuedaEnCasa que improvisaron Alejandro Sanz y Juanes.

Para los amantes del teatro, el Centro de Documentación de Artes Escénicas pone a disposición de los ciudadanos La Teatroteca, una plataforma online que permite ver de manera libre y gratuita unas mil seiscientas obras grabadas desde el año 1978, que incluyen teatro contemporáneo, clásico, infantil e incluso espectáculos de danza.

Actividades para toda la familia

Muchas familias permanecen separadas a causa del confinamiento, por eso buscan cada vez más actividades en las que puedan participar todos sus miembros, aunque sea a distancia. Esa es la razón por la que los juegos en versión app se están volviendo especialmente populares. No solo refuerzan lazos, sino que también ayudan a mantener activas y entrenadas las mentes de pequeños, adultos y mayores.

Algunos ejemplos son el juego de cartas Uno, que se basa en la formación de parejas de números y figuras y cuya app permite crear salas privadas para jugar a distancia. También están los clásicos como el Monopoly o el Apalabrados, parecido al Scrabble y que se hizo famoso en 2012 para volver ahora con fuerza. El Trivia Crack 2, por su parte, es un juego de preguntas y respuestas que permite jugar con un amigo o por equipos.

Existen incluso rompecabezas online como Cut the Rope, el videojuego clásico Lemmings en versión app o una versión gigante del Conecta 4 llamada Two Dots.

La lista de actividades que se pueden hacer con niños es también muy amplia, más allá de los juegos online. La plataforma PoinPlaces ha elaborado una agenda con cuentacuentos por edades, canciones, geografía y cultura de otros países o yoga para niños durante estos días de encierro.

Incluso cocineros de talla mundial se suman para proponer actividades dirigidas a toda la familia. Ferran Adrià ha vuelto a los fogones en Twitter para compartir recetas fáciles de elaborar cada día a las 11:30. También los hermanos Torres, con dos estrellas Michelin, comparten desde su domicilio y a través de su canal de Instagram ideas para llevarse a la mesa.

Son muchos los beneficios que nos aporta la tecnología, especialmente en tiempos como los que vivimos ahora. De hecho, hacer que la cuarentena sea menos dura es solo uno de ellos. Ayudarnos a mantener nuestros lazos con los demás durante esta temporada de confinamiento es, tal vez, el más importante de todos.

]]>

El confinamiento a causa del estado de alarma nos ha sorprendido a todos y lo ha hecho de diversas maneras. Una de ellas es la reflexión que prácticamente todos nos hacemos: la gran cantidad de actividades que realizamos fuera de casa y que nos suelen pasar desapercibidas. La suerte que tenemos es que la tecnología se ha convertido en nuestra gran aliada para trasladar buena parte de esas actividades a nuestro propio salón.

Socializar, asistir a espectáculos, visitar museos, hacer la compra, ejercitarnos… la lista es infinita. Nadie dice que un teléfono móvil o un ordenador portátil puedan sustituir un buen paseo al aire libre o incluso el contacto cara a cara con otras personas, pero sí pueden ayudarnos a sobrellevar estas semanas en las que apenas podemos poner un pie fuera de casa.

Precisamente ahora es cuando estamos empezando a descubrir la gran cantidad de actividades de las que podemos disfrutar gracias a nuestros dispositivos electrónicos. Ellos están ejerciendo de ventana al mundo a unos ciudadanos que necesitamos más que nunca poder relacionarnos más allá de los muros de nuestro hogar.

Sí, es posible disfrutar desde casa de un café con los amigos, de una buena sesión de entrenamiento o de una entretenida tarde de juegos con los niños. La tecnología se encarga de ayudarnos a hacer planes y evadirnos por un rato de nuestras cuatro paredes. Estas son algunas de las apps y actividades que están arrasando en tiempos de cuarentena.

Charlar con amigos o tomarse el aperitivo con ellos

La cuarentena ha disparado las descargas de House Party, una app que permite realizar videollamadas grupales con hasta ocho dispositivos. Cada vez más usuarios quedan a través de House Party para charlar, tomar el aperitivo o incluso retomar sus tertulias culturales y clubes de lectura.

La razón del gran éxito que tiene House Party durante la cuarentena hay que buscarla en dos cualidades que la diferencian de otras apps similares: el elevado número de usuarios que permite conectar a la vez y la posibilidad de compartir juegos con ellos. Uno de los que más éxito tienen es Quick Draw!, que reta a los participantes a dibujar algo rápidamente. El mejor dibujo, por supuesto, es el ganador.

Otras opciones que también están demostrando un gran éxito estos días son las apps Zoom, Hangouts y, por supuesto, WhatsApp.

Fitness en el salón

Los gurús del entrenamiento se han alejado de los gimnasios, pero no se quedan quietos. Esa es la razón por la que Instagram y YouTube se han convertido en proveedores de clases virtuales de todo tipo de disciplinas. Hay clases en directo desde las 8 de la mañana para todo tipo de niveles: avanzados, principiantes, mayores, personas con cierta dificultad para moverse…

También la televisión nos ayuda a mantenernos en forma. Por ejemplo, RTVE ha puesto en marcha el programa “Muévete en casa”, que consiste en clases diarias de educación física con Cesc Escolà, profesor de Operación Triunfo. Ofrece ejercicios sencillos y diferenciados por edades, que se pueden realizar con objetos que hay en todas las casas, como toallas, sillas o botellas. “Muévete en casa” se emite de lunes a viernes de 9:00 a 9:30 y está accesible también a través de RTVE alacarta.

Para los que prefieran una app dedicada, Yoga para principiantes permite iniciarse en la práctica de esta actividad de manera sencilla y segura. Por su parte, HIIT y Cardio Entrenamientos de Fitify ofrece más de noventa ejercicios para ayudar a perder peso, con dificultad adaptable.

Grandes museos a golpe de clic

Las visitas online a museos también se han coronado como una de las actividades estrella durante el estado de alarma. El mismísimo Museo del Louvre permite realizar recorridos virtuales a través del apartado Collection & Louvre Palace, así como admirar algunas de sus obras más famosas, como la Mona Lisa de Leonardo da Vinci o La libertad guiando al pueblo de Delacroix. Una posibilidad que también ofrecen otras muchas grandes pinacotecas, como la Galería de los Uffizi de Florencia o el Museum of Modern Art (MOMA) de Nueva York.

También el Museo del Prado permite visitar su colección a través de una línea de tiempo, que da acceso con todo detalle a algunas de sus obras. No solo eso: cada día, de 9:50 a 10 de la mañana, el perfil de Instagram de la pinacoteca facilita visitas al interior de sus salas, dentro de la iniciativa El Prado Contigo. En ellas se podrán ver, además de las galerías, otros rincones más desconocidos, como la sala de máquinas o las cubiertas. Y si nos quedamos con ganas de más, la app Second Canvas permite admirar catorce obras maestras con todo lujo de detalles.

Espectáculos online

Los grandes teatros también quieren aportar su granito de arena durante el confinamiento. La aplicación My Opera Player permite disfrutar de representaciones en espacios como el Liceo de Barcelona, el Teatro Real de Madrid o el NCPA de Pekín. Madame Butterfly, Romeo y Julieta o La Traviatta son algunas de las óperas disponibles, junto con espectáculos de danza y conciertos. También hay espectáculos para toda la familia, como El gato con botas o La pequeña cerillera.

Más allá de la música clásica, se suceden los conciertos en Instagram de estrellas como Rozalén, que ha promovido junto con otros artistas el festival online Yo Me Quedo en Casa, o Chris Martin, de Coldplay. Los espectáculos también se dan cita en YouTube, como el show #LaGiraSeQuedaEnCasa que improvisaron Alejandro Sanz y Juanes.

Para los amantes del teatro, el Centro de Documentación de Artes Escénicas pone a disposición de los ciudadanos La Teatroteca, una plataforma online que permite ver de manera libre y gratuita unas mil seiscientas obras grabadas desde el año 1978, que incluyen teatro contemporáneo, clásico, infantil e incluso espectáculos de danza.

Actividades para toda la familia

Muchas familias permanecen separadas a causa del confinamiento, por eso buscan cada vez más actividades en las que puedan participar todos sus miembros, aunque sea a distancia. Esa es la razón por la que los juegos en versión app se están volviendo especialmente populares. No solo refuerzan lazos, sino que también ayudan a mantener activas y entrenadas las mentes de pequeños, adultos y mayores.

Algunos ejemplos son el juego de cartas Uno, que se basa en la formación de parejas de números y figuras y cuya app permite crear salas privadas para jugar a distancia. También están los clásicos como el Monopoly o el Apalabrados, parecido al Scrabble y que se hizo famoso en 2012 para volver ahora con fuerza. El Trivia Crack 2, por su parte, es un juego de preguntas y respuestas que permite jugar con un amigo o por equipos.

Existen incluso rompecabezas online como Cut the Rope, el videojuego clásico Lemmings en versión app o una versión gigante del Conecta 4 llamada Two Dots.

La lista de actividades que se pueden hacer con niños es también muy amplia, más allá de los juegos online. La plataforma PoinPlaces ha elaborado una agenda con cuentacuentos por edades, canciones, geografía y cultura de otros países o yoga para niños durante estos días de encierro.

Incluso cocineros de talla mundial se suman para proponer actividades dirigidas a toda la familia. Ferran Adrià ha vuelto a los fogones en Twitter para compartir recetas fáciles de elaborar cada día a las 11:30. También los hermanos Torres, con dos estrellas Michelin, comparten desde su domicilio y a través de su canal de Instagram ideas para llevarse a la mesa.

Son muchos los beneficios que nos aporta la tecnología, especialmente en tiempos como los que vivimos ahora. De hecho, hacer que la cuarentena sea menos dura es solo uno de ellos. Ayudarnos a mantener nuestros lazos con los demás durante esta temporada de confinamiento es, tal vez, el más importante de todos.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/las-mejores-apps-y-actividades-para-que-todos-disfruten-en-casa/feed/ 0
Cómo instalar apps de manera segura https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/como-instalar-apps-de-manera-segura/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/como-instalar-apps-de-manera-segura/#respond Wed, 19 Feb 2020 07:48:10 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=36594

Desde que aparecieron los smartphones, las apps se han propuesto hacer nuestra vida un poco mejor. Las hay de todos los tipos. Unas nos ayudan a meditar, otras nos resuelven dudas e incluso hay auténticos entrenadores personales metidos en teléfonos móviles y tabletas. Las hay más o menos potentes, más o menos serias y más o menos útiles. Lo cierto es que se cuentan por miles. El problema es que no todas son de fiar.

Antes de instalar una app en tu teléfono deberías tomar una serie de precauciones. Si lo haces, protegerás mejor cosas tan valiosas como tus datos, tu privacidad o incluso tu dinero. El motivo es que estas pequeñas aplicaciones pueden hacer muchas más cosas de las que aparentan sin que te des cuenta.

El asunto de los permisos

Es importante andar con cuidado cuando te descargas una aplicación por primera vez. Si instalas una app y no prestas atención a los permisos que requiere, podrías estar dando acceso a tus datos a alguien en contra de tu voluntad.

Cuando descargas una app en tu smartphone o tu tableta, la propia aplicación te solicitará una serie de permisos para acceder a ciertas funcionalidades del dispositivo. Algunas solicitan lo justo para funcionar, pero otras pretenden acceder a tu información personal pidiendo permisos que no necesitan.

Antes de aceptar la descarga de una aplicación, conviene que eches un vistazo a los privilegios que solicita y que valores si están justificados o son excesivos. La decisión de aprobarlos o rechazarlos está en tus manos.

Entre los accesos más habituales solicitados por las apps se encuentran los de llamadas y mensajes, calendario, contactos, ubicación, cámara y galería de imágenes o micrófono.

Cómo proteger tu teléfono

Al buscar una app que cubra una necesidad específica, normalmente te encontrarás con distintas opciones. La cuestión es que no todas son de confianza ni garantizan la seguridad de tu dispositivo. Por eso conviene que tengas en cuenta una serie de buenas prácticas que te ayudarán a preservar tu privacidad, así como la integridad de tu teléfono o tableta.

Una de ellas consiste en descargarte aplicaciones únicamente de fuentes oficiales. Las plataformas Google Play o AppStore cuentan con medidas de seguridad que permiten prevenir la aparición de apps maliciosas en sus tiendas. Eso sí, las medidas no son infalibles, así que deberás mantenerte atento.

No es recomendable que hagas jailbreak en tu dispositivo. Esta práctica consiste en eliminar las limitaciones de seguridad impuestas por el fabricante tales como evitar pagar por ciertas apps. Si eliminas las barreras de seguridad que vienen de fábrica, tendrás más problemas que beneficios: el origen de las apps que puedas instalarte no será el oficial y, por tanto, serán potencialmente menos seguras. Tampoco conviene que te descargues apps a través de wifis públicas, siempre debes hacerlo mediante redes conocidas y seguras.

Otra buena práctica consiste en instalar una app de seguridad en el móvil. Estas herramientas pueden protegerte porque son capaces de detectar malware y configuraciones de riesgo en tu smartphone.

Mantener la seguridad de tus dispositivos móviles es muy sencillo si tomas ciertas precauciones. Así podrás sacarles el máximo partido sin ponerte en riesgo de manera innecesaria.

]]>

Desde que aparecieron los smartphones, las apps se han propuesto hacer nuestra vida un poco mejor. Las hay de todos los tipos. Unas nos ayudan a meditar, otras nos resuelven dudas e incluso hay auténticos entrenadores personales metidos en teléfonos móviles y tabletas. Las hay más o menos potentes, más o menos serias y más o menos útiles. Lo cierto es que se cuentan por miles. El problema es que no todas son de fiar.

Antes de instalar una app en tu teléfono deberías tomar una serie de precauciones. Si lo haces, protegerás mejor cosas tan valiosas como tus datos, tu privacidad o incluso tu dinero. El motivo es que estas pequeñas aplicaciones pueden hacer muchas más cosas de las que aparentan sin que te des cuenta.

El asunto de los permisos

Es importante andar con cuidado cuando te descargas una aplicación por primera vez. Si instalas una app y no prestas atención a los permisos que requiere, podrías estar dando acceso a tus datos a alguien en contra de tu voluntad.

Cuando descargas una app en tu smartphone o tu tableta, la propia aplicación te solicitará una serie de permisos para acceder a ciertas funcionalidades del dispositivo. Algunas solicitan lo justo para funcionar, pero otras pretenden acceder a tu información personal pidiendo permisos que no necesitan.

Antes de aceptar la descarga de una aplicación, conviene que eches un vistazo a los privilegios que solicita y que valores si están justificados o son excesivos. La decisión de aprobarlos o rechazarlos está en tus manos.

Entre los accesos más habituales solicitados por las apps se encuentran los de llamadas y mensajes, calendario, contactos, ubicación, cámara y galería de imágenes o micrófono.

Cómo proteger tu teléfono

Al buscar una app que cubra una necesidad específica, normalmente te encontrarás con distintas opciones. La cuestión es que no todas son de confianza ni garantizan la seguridad de tu dispositivo. Por eso conviene que tengas en cuenta una serie de buenas prácticas que te ayudarán a preservar tu privacidad, así como la integridad de tu teléfono o tableta.

Una de ellas consiste en descargarte aplicaciones únicamente de fuentes oficiales. Las plataformas Google Play o AppStore cuentan con medidas de seguridad que permiten prevenir la aparición de apps maliciosas en sus tiendas. Eso sí, las medidas no son infalibles, así que deberás mantenerte atento.

No es recomendable que hagas jailbreak en tu dispositivo. Esta práctica consiste en eliminar las limitaciones de seguridad impuestas por el fabricante tales como evitar pagar por ciertas apps. Si eliminas las barreras de seguridad que vienen de fábrica, tendrás más problemas que beneficios: el origen de las apps que puedas instalarte no será el oficial y, por tanto, serán potencialmente menos seguras. Tampoco conviene que te descargues apps a través de wifis públicas, siempre debes hacerlo mediante redes conocidas y seguras.

Otra buena práctica consiste en instalar una app de seguridad en el móvil. Estas herramientas pueden protegerte porque son capaces de detectar malware y configuraciones de riesgo en tu smartphone.

Mantener la seguridad de tus dispositivos móviles es muy sencillo si tomas ciertas precauciones. Así podrás sacarles el máximo partido sin ponerte en riesgo de manera innecesaria.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/como-instalar-apps-de-manera-segura/feed/ 0
El ‘smartphone’ del futuro serás tú https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-smartphone-del-futuro-seras-tu/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-smartphone-del-futuro-seras-tu/#respond Mon, 20 Jan 2020 08:40:39 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=36138

Todo comenzó con un aparato que nos permitía hablar con cualquiera en cualquier parte. Los teléfonos móviles, populares a partir de los años 90, multiplicaron nuestra capacidad de comunicación. Poco a poco, esos terminales fueron aumentando sus funciones hasta convertirse en ‘smartphones’. Gracias a su conexión a internet, pasamos a tener el mundo entero en la palma de la mano. Compras, operaciones bancarias, consultas, entretenimiento… los ‘smartphones’ están tan integrados en nuestro día a día que, a estas alturas, prescindir de ellos nos resultaría complicado.

El ‘smartphone’ es el ejemplo perfecto de cómo, poco a poco, la tecnología se ha ido acercando cada vez más a nuestro cuerpo para aumentar nuestras capacidades. Nos hemos convertido en seres hiperconectados gracias a estos dispositivos que llevamos siempre encima y a sus aplicaciones. Hoy somos capaces de averiguar, en cuestión de segundos, qué canción está sonando o cuándo llegará el próximo autobús, algo impensable no hace tanto tiempo.

Sin embargo, la capacidad que tiene la tecnología para ampliar nuestras habilidades no se va a quedar en un dispositivo con un montón de apps instaladas. La idea es que el ‘smartphone del futuro esté tan integrado con nosotros que ni siquiera lo tengamos que sostener en la mano. De hecho, la idea es que el ‘smartphone’ del futuro seamos nosotros mismos.

Vestir un 'smartphone', el primer paso

Todavía queda un buen trecho que recorrer antes de llegar a ese punto. Sin embargo, la tecnología ya se va acercando cada vez más a nuestro cuerpo. Empezando por nuestro ‘smartphone’, al que ya han comenzado a salir periféricos que vestimos.

Este es el caso de los ‘wearables’ o tecnología ponible. Cuando oímos ese término, normalmente pensamos en los relojes inteligentes o en las pulseras capaces de monitorizar nuestra actividad y enviar los datos a nuestro ‘smartphone’. Sin embargo, el concepto de ‘wearable’ alcanza cada día una nueva cota. Esto es algo que se aprecia fácilmente en el CES de Las Vegas, la mayor feria tecnológica del mundo, donde estos dispositivos ganan cada año más protagonismo.

En el CES 2020 se ha presentado un ‘wearable’ que promete ayudarnos a entrenar nuestro cerebro para dormir mejor. Se trata de una diadema con electrodos capaz de medir la actividad cerebral mediante tecnología de encefalograma. Para ello, basta con utilizarla 20 minutos tres días a la semana, a cualquier hora del día. Una aplicación recibe la información y busca cómo mejorar las ondas cerebrales relacionadas con el sueño. A partir de ahí, el ‘smartphone’ propone una serie de ejercicios personalizados para activar esas mismas ondas de manera natural y mejorar la calidad del sueño. Nada que ver con el viejo método de contar ovejas.

También se han presentado auriculares que nos permiten mantener conversaciones en varios idiomas porque ellos mismos se encargan de escuchar y traducir en tiempo real. Y ya se preparan ‘wearables’ capaces de conseguir que una persona de 70 años tenga una memoria similar a la de un joven de 20.

Más allá de un uso personal, ‘smartphones’ y ‘wearables’ tienen la capacidad de transformar incluso nuestro papel en la sociedad. Así, ya se utilizan los datos que recoge nuestro teléfono mientras conducimos para alertar a otros conductores sobre la presencia de atascos.

Es un primer paso hacia lo que será la próxima ciudad conectada, en la que peatones, ciclistas, vehículos e incluso infraestructuras intercambiarán datos para optimizar la movilidad. Esto quiere decir que nos convertiremos en nodos de información gracias a nuestros ‘smartphones’ y nuestros ‘wearables’, y lo haremos sin darnos cuenta.

El camino hacia la piel

El objetivo que persiguen todos estos avances tecnológicos es el de conseguir mejorar nuestras vidas. Una misión que cumplirán mejor cuanto más cerca de nosotros se encuentren: a mayor integración, más transparente nos resultará su uso. De hecho, todo apunta a que, en el futuro, se borrarán cada vez más las barreras que separan la tecnología del cuerpo humano para que ambos acaben por fundirse.

Esta tendencia se puede observar fácilmente en la evolución de los dispositivos que se utilizan para medir y analizar nuestras constantes biológicas, y cómo se acercan cada vez más a nosotros. Pasaremos de vestirlos a integrarlos directamente en nuestra piel.

El desarrollo de dispositivos como las pulseras de actividad o los pulsómetros ha dado paso al de la ropa inteligente, capaz de monitorizar la frecuencia cardíaca, la respiración, los pasos o la intensidad de la actividad. Un papel que asumirán en breve los tatuajes electrónicos: ya se han desarrollado dispositivos con tintas biosensibles que cambian de color en función de nuestro nivel de glucosa, sodio o pH.

'Biohacking', el futuro ya está aquí

El siguiente paso en este sentido consiste en traspasar la barrera de la piel para que la tecnología pase a formar parte de nuestro organismo. Ya no necesitaremos gafas especiales y pantallas para ver la realidad aumentada o un ‘smartphone’ para abrir el coche.

Esta es la filosofía que se encuentra detrás del ‘biohacking’, un movimiento que apuesta por integrar dispositivos en el cuerpo humano para potenciar sus capacidades físicas y mentales. Ya existen algunos ejemplos de lo que se puede lograr: el implante de un microchip en la retina logró devolver la vista a tres personas ciegas hace una década. Además, un artista británico es capaz de oír los colores gracias a una antena conectada a su cerebro, y su país ya lo ha reconocido legalmente como cíborg.

De cara al futuro, el ‘biohacking’ ya busca cómo lograr que haya humanos capaces de ver en la oscuridad o de almacenar cantidades de información inimaginables gracias al uso de chips, sensores y antenas. Sin embargo, el camino para que todos nos convirtamos en superhumanos gracias a la tecnología todavía deberá superar algunas etapas importantes, como las relacionadas con la ética y la regulación que afectan el ‘biohacking’.

Hasta que llegue ese día, los dispositivos que nos facilitan la vida se van aproximando poco a poco a nosotros para aumentar nuestras capacidades. ¿Quién sabe? Tal vez las llamadas del futuro no serán telefónicas, sino telepáticas, simplemente porque nos habremos convertido en nuestro propio teléfono.

]]>

Todo comenzó con un aparato que nos permitía hablar con cualquiera en cualquier parte. Los teléfonos móviles, populares a partir de los años 90, multiplicaron nuestra capacidad de comunicación. Poco a poco, esos terminales fueron aumentando sus funciones hasta convertirse en ‘smartphones’. Gracias a su conexión a internet, pasamos a tener el mundo entero en la palma de la mano. Compras, operaciones bancarias, consultas, entretenimiento… los ‘smartphones’ están tan integrados en nuestro día a día que, a estas alturas, prescindir de ellos nos resultaría complicado.

El ‘smartphone’ es el ejemplo perfecto de cómo, poco a poco, la tecnología se ha ido acercando cada vez más a nuestro cuerpo para aumentar nuestras capacidades. Nos hemos convertido en seres hiperconectados gracias a estos dispositivos que llevamos siempre encima y a sus aplicaciones. Hoy somos capaces de averiguar, en cuestión de segundos, qué canción está sonando o cuándo llegará el próximo autobús, algo impensable no hace tanto tiempo.

Sin embargo, la capacidad que tiene la tecnología para ampliar nuestras habilidades no se va a quedar en un dispositivo con un montón de apps instaladas. La idea es que el ‘smartphone del futuro esté tan integrado con nosotros que ni siquiera lo tengamos que sostener en la mano. De hecho, la idea es que el ‘smartphone’ del futuro seamos nosotros mismos.

Vestir un 'smartphone', el primer paso

Todavía queda un buen trecho que recorrer antes de llegar a ese punto. Sin embargo, la tecnología ya se va acercando cada vez más a nuestro cuerpo. Empezando por nuestro ‘smartphone’, al que ya han comenzado a salir periféricos que vestimos.

Este es el caso de los ‘wearables’ o tecnología ponible. Cuando oímos ese término, normalmente pensamos en los relojes inteligentes o en las pulseras capaces de monitorizar nuestra actividad y enviar los datos a nuestro ‘smartphone’. Sin embargo, el concepto de ‘wearable’ alcanza cada día una nueva cota. Esto es algo que se aprecia fácilmente en el CES de Las Vegas, la mayor feria tecnológica del mundo, donde estos dispositivos ganan cada año más protagonismo.

En el CES 2020 se ha presentado un ‘wearable’ que promete ayudarnos a entrenar nuestro cerebro para dormir mejor. Se trata de una diadema con electrodos capaz de medir la actividad cerebral mediante tecnología de encefalograma. Para ello, basta con utilizarla 20 minutos tres días a la semana, a cualquier hora del día. Una aplicación recibe la información y busca cómo mejorar las ondas cerebrales relacionadas con el sueño. A partir de ahí, el ‘smartphone’ propone una serie de ejercicios personalizados para activar esas mismas ondas de manera natural y mejorar la calidad del sueño. Nada que ver con el viejo método de contar ovejas.

También se han presentado auriculares que nos permiten mantener conversaciones en varios idiomas porque ellos mismos se encargan de escuchar y traducir en tiempo real. Y ya se preparan ‘wearables’ capaces de conseguir que una persona de 70 años tenga una memoria similar a la de un joven de 20.

Más allá de un uso personal, ‘smartphones’ y ‘wearables’ tienen la capacidad de transformar incluso nuestro papel en la sociedad. Así, ya se utilizan los datos que recoge nuestro teléfono mientras conducimos para alertar a otros conductores sobre la presencia de atascos.

Es un primer paso hacia lo que será la próxima ciudad conectada, en la que peatones, ciclistas, vehículos e incluso infraestructuras intercambiarán datos para optimizar la movilidad. Esto quiere decir que nos convertiremos en nodos de información gracias a nuestros ‘smartphones’ y nuestros ‘wearables’, y lo haremos sin darnos cuenta.

El camino hacia la piel

El objetivo que persiguen todos estos avances tecnológicos es el de conseguir mejorar nuestras vidas. Una misión que cumplirán mejor cuanto más cerca de nosotros se encuentren: a mayor integración, más transparente nos resultará su uso. De hecho, todo apunta a que, en el futuro, se borrarán cada vez más las barreras que separan la tecnología del cuerpo humano para que ambos acaben por fundirse.

Esta tendencia se puede observar fácilmente en la evolución de los dispositivos que se utilizan para medir y analizar nuestras constantes biológicas, y cómo se acercan cada vez más a nosotros. Pasaremos de vestirlos a integrarlos directamente en nuestra piel.

El desarrollo de dispositivos como las pulseras de actividad o los pulsómetros ha dado paso al de la ropa inteligente, capaz de monitorizar la frecuencia cardíaca, la respiración, los pasos o la intensidad de la actividad. Un papel que asumirán en breve los tatuajes electrónicos: ya se han desarrollado dispositivos con tintas biosensibles que cambian de color en función de nuestro nivel de glucosa, sodio o pH.

'Biohacking', el futuro ya está aquí

El siguiente paso en este sentido consiste en traspasar la barrera de la piel para que la tecnología pase a formar parte de nuestro organismo. Ya no necesitaremos gafas especiales y pantallas para ver la realidad aumentada o un ‘smartphone’ para abrir el coche.

Esta es la filosofía que se encuentra detrás del ‘biohacking’, un movimiento que apuesta por integrar dispositivos en el cuerpo humano para potenciar sus capacidades físicas y mentales. Ya existen algunos ejemplos de lo que se puede lograr: el implante de un microchip en la retina logró devolver la vista a tres personas ciegas hace una década. Además, un artista británico es capaz de oír los colores gracias a una antena conectada a su cerebro, y su país ya lo ha reconocido legalmente como cíborg.

De cara al futuro, el ‘biohacking’ ya busca cómo lograr que haya humanos capaces de ver en la oscuridad o de almacenar cantidades de información inimaginables gracias al uso de chips, sensores y antenas. Sin embargo, el camino para que todos nos convirtamos en superhumanos gracias a la tecnología todavía deberá superar algunas etapas importantes, como las relacionadas con la ética y la regulación que afectan el ‘biohacking’.

Hasta que llegue ese día, los dispositivos que nos facilitan la vida se van aproximando poco a poco a nosotros para aumentar nuestras capacidades. ¿Quién sabe? Tal vez las llamadas del futuro no serán telefónicas, sino telepáticas, simplemente porque nos habremos convertido en nuestro propio teléfono.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/el-smartphone-del-futuro-seras-tu/feed/ 0
Pon una hoja Excel en tu vida para controlar tus gastos https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/pon-una-hoja-excel-en-tu-vida-para-controlar-tus-gastos/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/pon-una-hoja-excel-en-tu-vida-para-controlar-tus-gastos/#respond Fri, 07 Jun 2019 07:51:37 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=32468

Existen numerosas herramientas para controlar la economía doméstica y personal, pero pocas tan sencillas y versátiles como una hoja de Excel

¿Seríamos capaces de vivir sin tarjetas de crédito o débito? Este medio de pago, que comenzó a popularizarse en los años 80 del siglo pasado, revolucionó nuestra manera de comprar. Lejos de extinguirse, este concepto está evolucionando a otros como el pago por móvil o incluso las tiendas sin cajas.

Estas innovaciones nos facilitan mucho la experiencia de compra e incluso el control del gasto mediante los extractos con los movimientos realizados en nuestra cuenta. Sin embargo, en un mundo en el que el efectivo se mezcla con cargos inmediatos en cuenta, domiciliaciones y operaciones de crédito, conviene llevar un cierto control sobre los gastos para evitar que se descontrolen y lograr cumplir con nuestros presupuestos.

Desde una humilde hoja Excel hasta la herramienta más sofisticada, existen muchas opciones para mantener a raya nuestros gastos. Sin embargo, antes de entrar en detalles sobre estas tecnologías, conviene tener en cuenta algunos aspectos básicos sobre economía familiar.

Qué tipos de gastos existen

Lo ideal para controlar las finanzas familiares siempre es realizar un presupuesto. Es algo mucho más fácil de lo que parece. Básicamente, se trata de un documento en el que iremos apuntando nuestros ingresos y nuestros gastos para saber cuánto dinero dedicamos a cada cosa.

Existen tutoriales que explican cómo plantearlo de manera muy sencilla.

Lo que realmente nos ayudará a controlar este presupuesto es llevar un registro frecuente de nuestros gastos. De esta manera, podremos comparar los gastos con los ingresos y conocer nuestra situación financiera real en todo momento. Si además contemplamos los gastos como fijos, variables necesarios y prescindibles, nos resultará mucho más sencillo saber cómo podemos ajustarlos en caso de que sea necesario.

Control de gastos mediante un documento Excel

Una forma muy sencilla de controlar cuánto gastamos es utilizar un documento Excel. Eso sí, para que además sea exitosa, es necesario ser constantes. Si conseguimos desarrollar el hábito de apuntar los gastos que realizamos cada día, podremos llevar un control exhaustivo muy fácilmente. Y no solo eso, ya que también adquiriremos consciencia sobre cada pago que realizamos. Solo hay que dedicar cinco minutos diarios para lograrlo.

A la hora de plantear el documento Excel, primero deberemos definir nuestros gastos más habituales. Por ejemplo, se pueden desglosar en partidas bajo ciertas categorías generales, como Vivienda, Préstamos, Hogar, Salud y cuidado personal, Transporte y Ocio. También conviene prever un apartado Otros para aquellos gastos que sean más difíciles de clasificar. Lo ideal es etiquetar cada partida según si se trata de un gasto fijo, uno necesario o uno prescindible, algo que podremos lograr asignando simplemente un color a cada partida según su naturaleza.

Las categorías generales y sus correspondientes partidas las situaremos en la primera columna de la hoja. Las siguientes columnas las dedicaremos a cada día del mes y en ellas apuntaremos los gastos diarios que efectuamos. Por su parte, las dos últimas columnas las utilizaremos para sumar los totales de cada categoría y partida, así como los tres totales por etiqueta (gastos fijos, necesarios y prescindibles).

Además, si se desea, puede añadirse una hoja de estas características por cada mes en un mismo documento Excel. Ello nos permitirá contrastar fácilmente los resultados con los ingresos y controlar si cumplimos con el presupuesto, o bien saber si necesitamos realizar alguna corrección para conseguirlo. También nos permitirá obtener una visión global a final de año sobre nuestra manera de gastar.

Para utilizar este método, deberemos incluir todo tipo de pagos en la hoja: tanto los que se realizan en efectivo como los que se efectúan con otros medios. Incluso tendremos que registrar aquellos gastos que tenemos domiciliados en nuestra cuenta.

Aplicaciones para controlar los gastos

Además de recurrir a una hoja Excel, actualmente existen algunos desarrollos tecnológicos capaces de registrar todos nuestros movimientos bancarios. Estas soluciones son ideales para aquellas personas que apenas utilizan efectivo en su día a día. Y también son muy útiles para quienes sí lo usan, porque les evitan buena parte del trabajo de registro de gastos para controlar sus presupuestos.

Estas aplicaciones suelen establecer categorías inteligentes para cada tipo de gasto y permitir visualizaciones de todos ellos, así como ofrecer informes mensuales y alertas.

Este es el caso de Mis Finanzas, una herramienta desarrollada por CaixaBank que permite controlar los movimientos de todas las tarjetas y cuentas de un usuario para tener una visión global de sus finanzas. Con ella se puede crear un presupuesto que englobe todos los bancos de los que sea cliente el usuario y que contemple un objetivo de ahorro.

La aplicación organiza automáticamente los movimientos en hasta 43 grupos de categorías y permite crear etiquetas personalizables. Y no solo eso: como la clasificación se puede ajustar según las preferencias del usuario, el sistema utiliza esta información para aprender a partir de sus movimientos.

Entre otras posibilidades, un sistema de alertas avisa de si el presupuesto se ha superado en alguna categoría o si ha llegado algún cobro inesperado, lo que resulta especialmente útil para controlar que no existan descubiertos en las cuentas o recibos duplicados.

Mis Finanzas también realiza un informe a final de mes que incluye información muy útil que permite saber cuánto se ha ingresado, cuánto se ha gastado y cuánto se ha ahorrado. Asimismo, destaca las categorías con más gastos y realiza comparativas con años anteriores.

Aunque la enorme cantidad de productos financieros que hoy tenemos a nuestro alcance pueda parecer confusa a la hora de controlar nuestro dinero, lo cierto es que la tecnología nos facilita mucho esta labor. Desde un documento Excel casero hasta una aplicación más sofisticada, mantener controladas nuestras finanzas nunca fue tan sencillo.

]]>

Existen numerosas herramientas para controlar la economía doméstica y personal, pero pocas tan sencillas y versátiles como una hoja de Excel

¿Seríamos capaces de vivir sin tarjetas de crédito o débito? Este medio de pago, que comenzó a popularizarse en los años 80 del siglo pasado, revolucionó nuestra manera de comprar. Lejos de extinguirse, este concepto está evolucionando a otros como el pago por móvil o incluso las tiendas sin cajas.

Estas innovaciones nos facilitan mucho la experiencia de compra e incluso el control del gasto mediante los extractos con los movimientos realizados en nuestra cuenta. Sin embargo, en un mundo en el que el efectivo se mezcla con cargos inmediatos en cuenta, domiciliaciones y operaciones de crédito, conviene llevar un cierto control sobre los gastos para evitar que se descontrolen y lograr cumplir con nuestros presupuestos.

Desde una humilde hoja Excel hasta la herramienta más sofisticada, existen muchas opciones para mantener a raya nuestros gastos. Sin embargo, antes de entrar en detalles sobre estas tecnologías, conviene tener en cuenta algunos aspectos básicos sobre economía familiar.

Qué tipos de gastos existen

Lo ideal para controlar las finanzas familiares siempre es realizar un presupuesto. Es algo mucho más fácil de lo que parece. Básicamente, se trata de un documento en el que iremos apuntando nuestros ingresos y nuestros gastos para saber cuánto dinero dedicamos a cada cosa.

Existen tutoriales que explican cómo plantearlo de manera muy sencilla.

Lo que realmente nos ayudará a controlar este presupuesto es llevar un registro frecuente de nuestros gastos. De esta manera, podremos comparar los gastos con los ingresos y conocer nuestra situación financiera real en todo momento. Si además contemplamos los gastos como fijos, variables necesarios y prescindibles, nos resultará mucho más sencillo saber cómo podemos ajustarlos en caso de que sea necesario.

Control de gastos mediante un documento Excel

Una forma muy sencilla de controlar cuánto gastamos es utilizar un documento Excel. Eso sí, para que además sea exitosa, es necesario ser constantes. Si conseguimos desarrollar el hábito de apuntar los gastos que realizamos cada día, podremos llevar un control exhaustivo muy fácilmente. Y no solo eso, ya que también adquiriremos consciencia sobre cada pago que realizamos. Solo hay que dedicar cinco minutos diarios para lograrlo.

A la hora de plantear el documento Excel, primero deberemos definir nuestros gastos más habituales. Por ejemplo, se pueden desglosar en partidas bajo ciertas categorías generales, como Vivienda, Préstamos, Hogar, Salud y cuidado personal, Transporte y Ocio. También conviene prever un apartado Otros para aquellos gastos que sean más difíciles de clasificar. Lo ideal es etiquetar cada partida según si se trata de un gasto fijo, uno necesario o uno prescindible, algo que podremos lograr asignando simplemente un color a cada partida según su naturaleza.

Las categorías generales y sus correspondientes partidas las situaremos en la primera columna de la hoja. Las siguientes columnas las dedicaremos a cada día del mes y en ellas apuntaremos los gastos diarios que efectuamos. Por su parte, las dos últimas columnas las utilizaremos para sumar los totales de cada categoría y partida, así como los tres totales por etiqueta (gastos fijos, necesarios y prescindibles).

Además, si se desea, puede añadirse una hoja de estas características por cada mes en un mismo documento Excel. Ello nos permitirá contrastar fácilmente los resultados con los ingresos y controlar si cumplimos con el presupuesto, o bien saber si necesitamos realizar alguna corrección para conseguirlo. También nos permitirá obtener una visión global a final de año sobre nuestra manera de gastar.

Para utilizar este método, deberemos incluir todo tipo de pagos en la hoja: tanto los que se realizan en efectivo como los que se efectúan con otros medios. Incluso tendremos que registrar aquellos gastos que tenemos domiciliados en nuestra cuenta.

Aplicaciones para controlar los gastos

Además de recurrir a una hoja Excel, actualmente existen algunos desarrollos tecnológicos capaces de registrar todos nuestros movimientos bancarios. Estas soluciones son ideales para aquellas personas que apenas utilizan efectivo en su día a día. Y también son muy útiles para quienes sí lo usan, porque les evitan buena parte del trabajo de registro de gastos para controlar sus presupuestos.

Estas aplicaciones suelen establecer categorías inteligentes para cada tipo de gasto y permitir visualizaciones de todos ellos, así como ofrecer informes mensuales y alertas.

Este es el caso de Mis Finanzas, una herramienta desarrollada por CaixaBank que permite controlar los movimientos de todas las tarjetas y cuentas de un usuario para tener una visión global de sus finanzas. Con ella se puede crear un presupuesto que englobe todos los bancos de los que sea cliente el usuario y que contemple un objetivo de ahorro.

La aplicación organiza automáticamente los movimientos en hasta 43 grupos de categorías y permite crear etiquetas personalizables. Y no solo eso: como la clasificación se puede ajustar según las preferencias del usuario, el sistema utiliza esta información para aprender a partir de sus movimientos.

Entre otras posibilidades, un sistema de alertas avisa de si el presupuesto se ha superado en alguna categoría o si ha llegado algún cobro inesperado, lo que resulta especialmente útil para controlar que no existan descubiertos en las cuentas o recibos duplicados.

Mis Finanzas también realiza un informe a final de mes que incluye información muy útil que permite saber cuánto se ha ingresado, cuánto se ha gastado y cuánto se ha ahorrado. Asimismo, destaca las categorías con más gastos y realiza comparativas con años anteriores.

Aunque la enorme cantidad de productos financieros que hoy tenemos a nuestro alcance pueda parecer confusa a la hora de controlar nuestro dinero, lo cierto es que la tecnología nos facilita mucho esta labor. Desde un documento Excel casero hasta una aplicación más sofisticada, mantener controladas nuestras finanzas nunca fue tan sencillo.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/pon-una-hoja-excel-en-tu-vida-para-controlar-tus-gastos/feed/ 0
Damos la bienvenida a la nueva app CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/damos-la-bienvenida-a-la-nueva-app-caixabank/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/damos-la-bienvenida-a-la-nueva-app-caixabank/#respond Thu, 01 Mar 2018 08:00:50 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=26273

Si hace unos meses anunciamos el lanzamiento de Apple Pay, seguimos sumando esfuerzos y éxitos en el sector de la banca móvil: en CaixaBank hemos lanzado la nueva app CaixaBank, creada con la participación de más de 1.300 clientes.

Y es que la aplicación ha acumulado nada más y nada menos que 9 millones de descargas y es la principal puerta de entrada de los 4,3 millones de usuarios que CaixaBank tiene en banca móvil. Pero, ¿cómo es esta nueva aplicación y qué ventajas tiene?

Más simple, rápida e intuitiva

La nueva versión de la aplicación está orientada a las necesidades de nuestros clientes. Con un diseño renovado y 100% mobile, permite saber, con solo un vistazo, el estado de la economía personal. Aquí van las principales novedades:

ul.pialist,ol.pialist{color:#777;}ul.pialist li, ol.pialist li{font-size:14px; line-height: 22px}ul.pialist li{list-style: disc;}

  • Adaptada a tu ritmo de vida: estés donde estés y sea la hora que sea, podrás realizar tus gestiones diarias.
  • Todo de un vistazo: consulta el saldo, las compras, los recibos o los ahorros al acceder a la app de forma rápida, fácil y segura.
  • Una app personalizable: crea accesos directos a las funcionalidades que más utilices en tu día a día o que sean más importantes para ti. También permite crear avisos personalizables para tener un mejor control de tus finanzas.
  • Más completa: podrás acceder a más de 400 servicios y operativas financieras diferentes. Además, podrás contratar todo lo que necesites directamente desde la app.
  • Disponible en otros dispositivos: accede a la aplicación a través de tu smartwatch y consulta el saldo de tu cuenta sin acceder a la app, localiza los cajeros y las oficinas más cercanos y recibe alertas personalizadas.

Pregúntale a Neo

Una de las novedades más esperadas que trae esta aplicación es Neo, el nuevo asistente virtual con inteligencia artificial de CaixaBank. Es capaz de resolver por voz o texto las dudas del usuario para ayudarle a encontrar las opciones que busca.

La nueva app se ha presentado en el marco del lanzamiento Now, que sitúa los servicios digitales como principal eje comercial de 2018.

Descubre la nueva app en App Store y Google Play.

]]>

Si hace unos meses anunciamos el lanzamiento de Apple Pay, seguimos sumando esfuerzos y éxitos en el sector de la banca móvil: en CaixaBank hemos lanzado la nueva app CaixaBank, creada con la participación de más de 1.300 clientes.

Y es que la aplicación ha acumulado nada más y nada menos que 9 millones de descargas y es la principal puerta de entrada de los 4,3 millones de usuarios que CaixaBank tiene en banca móvil. Pero, ¿cómo es esta nueva aplicación y qué ventajas tiene?

Más simple, rápida e intuitiva

La nueva versión de la aplicación está orientada a las necesidades de nuestros clientes. Con un diseño renovado y 100% mobile, permite saber, con solo un vistazo, el estado de la economía personal. Aquí van las principales novedades:

ul.pialist,ol.pialist{color:#777;}ul.pialist li, ol.pialist li{font-size:14px; line-height: 22px}ul.pialist li{list-style: disc;}

  • Adaptada a tu ritmo de vida: estés donde estés y sea la hora que sea, podrás realizar tus gestiones diarias.
  • Todo de un vistazo: consulta el saldo, las compras, los recibos o los ahorros al acceder a la app de forma rápida, fácil y segura.
  • Una app personalizable: crea accesos directos a las funcionalidades que más utilices en tu día a día o que sean más importantes para ti. También permite crear avisos personalizables para tener un mejor control de tus finanzas.
  • Más completa: podrás acceder a más de 400 servicios y operativas financieras diferentes. Además, podrás contratar todo lo que necesites directamente desde la app.
  • Disponible en otros dispositivos: accede a la aplicación a través de tu smartwatch y consulta el saldo de tu cuenta sin acceder a la app, localiza los cajeros y las oficinas más cercanos y recibe alertas personalizadas.

Pregúntale a Neo

Una de las novedades más esperadas que trae esta aplicación es Neo, el nuevo asistente virtual con inteligencia artificial de CaixaBank. Es capaz de resolver por voz o texto las dudas del usuario para ayudarle a encontrar las opciones que busca.

La nueva app se ha presentado en el marco del lanzamiento Now, que sitúa los servicios digitales como principal eje comercial de 2018.

Descubre la nueva app en App Store y Google Play.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/damos-la-bienvenida-a-la-nueva-app-caixabank/feed/ 0
Estas 15 aplicaciones harán más fácil tu vida de emprendedor https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/estas-15-aplicaciones-haran-mas-facil-tu-vida-de-emprendedor/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/estas-15-aplicaciones-haran-mas-facil-tu-vida-de-emprendedor/#respond Thu, 28 Dec 2017 07:00:00 +0000 admin CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=50166

Gestión de proyectos

  • Basecamp: Esta útil aplicación te permite organizar todos tus proyectos en la nube. Además, permite compartirlos con el resto del equipo y asignar y conocer las tareas de tus compañeros. Disponible en iOS y Android.
  • Stratpad: Considerada como una de las mejores aplicaciones para gestionar tu empresa. Añade toda la información de la que dispongas y la aplicación empezará a crear gráficas de gastos, ingresos, información de clientes… ¿Lo malo? Solo está disponible para iPad.
  • Salesforce: Permite desarrollar una estrategia adecuada para cada uno de tus clientes. De esta manera, la relación entre ambos será más estrecha y el volumen de ventas y resultados mejorará. Disponible en iOS y Android.
  • Soluciona empresas: Es la plataforma de Bankia para pymes. En ella encontrarás una serie de herramientas digitales que se adaptarán a cada una de tus necesidades. Con Soluciona empresas podrás rentabilizar las ventas y servicios y conocer cuáles son las mejores estrategias para alcanzar tu objetivo.

Comunicación

  • Skype: Con esta aplicación podrás ‘reunirte’ con tus clientes sin necesidad de estar en el mismo lugar. Con Skype puedes hacer videollamadas individuales y grupales, llamadas, enviar mensajes e incluso compartir archivos.
  • Linkedin: Es la red social necesaria en cualquier empresa. Con ella puedes publicar ofertas para contratar empleados o freelances para trabajos concretos. Además, si eres freelance, puedes darte a conocer, buscar vacantes y que los demás conozcan tus trabajos y experiencia laboral.
  • Mailchimp: Si quieres que tus clientes estén al día de las novedades de tu empresa es necesario que envíes newsletters en las que detalles los avances más recientes de tu negocio. Para facilitarte la tarea de envío existe Mailchimp, una herramienta que permite enviar newsletters con un solo clic.’
  • Hootsuite: ¿Sueñas con gestionar las redes sociales de tu empresa desde el mismo sitio? Con Hootsuite es posible. Con esta aplicación líder en la gestión de redes sociales podrás tener al día los perfiles. Además, de conocer el impacto que tienen las distintas publicaciones.

Contabilidad

  • Mint: Puedes usarla tanto para tus finanzas personales como para las de tu pyme. Con Mint tendrás en un mismo sitio todas las cuentas de tu negocio. De esta manera puedes controlar los ingresos, gastos y beneficios que has tenido en ese mes, además de crear presupuestos. Disponible para iOS y Android.
  • Calculadora Freelance: Esta aplicación disponible para iOS y Android es esencial para cualquier autónomo. ¿No sabes cuánto cobrar a tus clientes? ¿Quieres saber cuánto tienes que facturar para llegar a fin de mes de manera desahogada? Con Calculadora Freelance podrás calcular todas estas cantidades y saber cuánto vale tu trabajo.

Almacenaje

  • Dropbox: Es la herramienta esencial para cualquier emprendedor. En Dropbox puedes guardar todos tus archivos en la nube y que todo tu equipo pueda acceder a ellos y complementar esos documentos con nuevas ideas. Además, puedes acceder a ellos desde cualquier dispositivo. Disponible para iOS y Android.
  • Evernote: Puede que sea unas de las aplicaciones más usadas por los emprendedores. Evernote permite organizar todas tus notas, citas, reuniones, documentos, contactos, es decir, Evernote es como una súper agenda en la que encontrarás todo lo que necesitas para llevar a cabo tus proyectos. Evernote está disponible para Android, iOS, Windows y Blackberry.

Otras aplicaciones útiles

  • Simple Minds: Esta app te será muy útil para reflejar tus ideas en un formato visual. Siempre es más sencillo recordar datos en forma de esquema o diagrama. Simple Minds te permite plasmar tus tormentas de ideas y elegir la más acorde a tus preferencias. Disponible para iOS, Android y Windows.
  • Waze: Es la red social ideal para todos aquellos emprendedores que deban desplazarse en coche hasta su lugar de trabajo. Waze permite conocer en tiempo real el estado de las carreteras para evitar atascos y llegar tarde a las reuniones. La app cuenta con una gran comunidad, que son los que se encargan de actualizar estos datos. Disponible para iOS y Android.
  • Easysign: ¿Cuántas veces te ha pillado en un viaje una firma de unos importantes documentos? Pues a la vuelta, ya no tendrás una pila de papeles por firmar: esta app está diseñada para permitirte incorporar tu firma en contratos, facturas o presupuesto de manera fácil e inmediata. Disponible para iOS y Android.
]]>

Gestión de proyectos

  • Basecamp: Esta útil aplicación te permite organizar todos tus proyectos en la nube. Además, permite compartirlos con el resto del equipo y asignar y conocer las tareas de tus compañeros. Disponible en iOS y Android.
  • Stratpad: Considerada como una de las mejores aplicaciones para gestionar tu empresa. Añade toda la información de la que dispongas y la aplicación empezará a crear gráficas de gastos, ingresos, información de clientes… ¿Lo malo? Solo está disponible para iPad.
  • Salesforce: Permite desarrollar una estrategia adecuada para cada uno de tus clientes. De esta manera, la relación entre ambos será más estrecha y el volumen de ventas y resultados mejorará. Disponible en iOS y Android.
  • Soluciona empresas: Es la plataforma de Bankia para pymes. En ella encontrarás una serie de herramientas digitales que se adaptarán a cada una de tus necesidades. Con Soluciona empresas podrás rentabilizar las ventas y servicios y conocer cuáles son las mejores estrategias para alcanzar tu objetivo.

Comunicación

  • Skype: Con esta aplicación podrás ‘reunirte’ con tus clientes sin necesidad de estar en el mismo lugar. Con Skype puedes hacer videollamadas individuales y grupales, llamadas, enviar mensajes e incluso compartir archivos.
  • Linkedin: Es la red social necesaria en cualquier empresa. Con ella puedes publicar ofertas para contratar empleados o freelances para trabajos concretos. Además, si eres freelance, puedes darte a conocer, buscar vacantes y que los demás conozcan tus trabajos y experiencia laboral.
  • Mailchimp: Si quieres que tus clientes estén al día de las novedades de tu empresa es necesario que envíes newsletters en las que detalles los avances más recientes de tu negocio. Para facilitarte la tarea de envío existe Mailchimp, una herramienta que permite enviar newsletters con un solo clic.’
  • Hootsuite: ¿Sueñas con gestionar las redes sociales de tu empresa desde el mismo sitio? Con Hootsuite es posible. Con esta aplicación líder en la gestión de redes sociales podrás tener al día los perfiles. Además, de conocer el impacto que tienen las distintas publicaciones.

Contabilidad

  • Mint: Puedes usarla tanto para tus finanzas personales como para las de tu pyme. Con Mint tendrás en un mismo sitio todas las cuentas de tu negocio. De esta manera puedes controlar los ingresos, gastos y beneficios que has tenido en ese mes, además de crear presupuestos. Disponible para iOS y Android.
  • Calculadora Freelance: Esta aplicación disponible para iOS y Android es esencial para cualquier autónomo. ¿No sabes cuánto cobrar a tus clientes? ¿Quieres saber cuánto tienes que facturar para llegar a fin de mes de manera desahogada? Con Calculadora Freelance podrás calcular todas estas cantidades y saber cuánto vale tu trabajo.

Almacenaje

  • Dropbox: Es la herramienta esencial para cualquier emprendedor. En Dropbox puedes guardar todos tus archivos en la nube y que todo tu equipo pueda acceder a ellos y complementar esos documentos con nuevas ideas. Además, puedes acceder a ellos desde cualquier dispositivo. Disponible para iOS y Android.
  • Evernote: Puede que sea unas de las aplicaciones más usadas por los emprendedores. Evernote permite organizar todas tus notas, citas, reuniones, documentos, contactos, es decir, Evernote es como una súper agenda en la que encontrarás todo lo que necesitas para llevar a cabo tus proyectos. Evernote está disponible para Android, iOS, Windows y Blackberry.

Otras aplicaciones útiles

  • Simple Minds: Esta app te será muy útil para reflejar tus ideas en un formato visual. Siempre es más sencillo recordar datos en forma de esquema o diagrama. Simple Minds te permite plasmar tus tormentas de ideas y elegir la más acorde a tus preferencias. Disponible para iOS, Android y Windows.
  • Waze: Es la red social ideal para todos aquellos emprendedores que deban desplazarse en coche hasta su lugar de trabajo. Waze permite conocer en tiempo real el estado de las carreteras para evitar atascos y llegar tarde a las reuniones. La app cuenta con una gran comunidad, que son los que se encargan de actualizar estos datos. Disponible para iOS y Android.
  • Easysign: ¿Cuántas veces te ha pillado en un viaje una firma de unos importantes documentos? Pues a la vuelta, ya no tendrás una pila de papeles por firmar: esta app está diseñada para permitirte incorporar tu firma en contratos, facturas o presupuesto de manera fácil e inmediata. Disponible para iOS y Android.
]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/estas-15-aplicaciones-haran-mas-facil-tu-vida-de-emprendedor/feed/ 0
Internet of Things y 5G, las grandes tendencias del MWC 2017 https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/internet-of-things-5g-grandes-tendencias-mwc-2017/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/internet-of-things-5g-grandes-tendencias-mwc-2017/#respond Thu, 23 Feb 2017 15:22:30 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=23596

Llega el mayor evento tecnológico del año: el Mobile World Congress (MWC17), que aterriza en Barcelona del 26 de febrero hasta el 2 de marzo para convertir la Ciudad Condal en la capital mundial del móvil. Más de 101.000 congresistas de 200 países, 2.200 expositores y 3.900 periodistas acreditados de todo el mundo se concentrarán en el recinto Fira Gran Via de l’Hospitalet de Llobregat un espacio donde el talento, la innovación y las nuevas oportunidades están a la orden del día.

¿Con qué nos sorprenderá este año? ¿Qué será noticia la próxima semana? Aquí dos primicias: la tecnología 5G y el Internet of Things (IoT) darán mucho qué hablar en esta nueva edición del MWC.

Damos la bienvenida al 5G

El 2017 promete ser un punto de inflexión en el consumo de contenidos en internet a favor de los dispositivos móviles, principalmente gracias al despliegue del 5G. Esta tecnología también tendrá un papel relevante en el desarrollo del Internet of Things (IoT) -la conexión a internet de objetos cotidianos como los aparatos de cocina, los coches o los wearables– ya que las redes actuales no son todavía capaces de absorber los requerimientos de las aplicaciones IoT y la necesidad de los dispositivos de estar permanentemente conectados entre ellos.

La asociación GSMA, por su parte, ya ha anunciado el lanzamiento del IoT Big Data API Directory que pondrá a disposición de desarrolladores datos armonizados para crear nuevos servicios del IoT. El directorio está concebido para fomentar un enfoque común para el intercambio de datos que ayudará al IoT a realizar todo su potencial.

Principales novedades

En la jornada previa al MWC 2017 los principales fabricantes internacionales han desvelado sus últimas novedades en tecnología móvil. El nuevo P10 con doble cámara de la china Huawei y el prototipo del primer smartphone del mercado con conectividad 5G a 1Gbps de ZTE han sido dos de los dispositivos destacados.

Nokia, además, ha protagonizado uno de los regresos destacados del #MWC17. Esta vez bajo el entramado de HMD Global y Foxconn. La firma finlandesa ha presentado en Barcelona el Nokia 6, ya desvelado en China hace unas semanas, además de realizar el esperado homenaje al mítico Nokia 3310.

Además del recinto central del Mobile World Congress en l’Hospitalet de Llobregat, el recinto de Fira Montjuïc acoge otras actividades destacadas como el 4 Years From Now (4YFN) y el Women4Tech, además del Youth Mobile Festival (YoMo) y el Mobile Explorers Club.

4YFN es la plataforma de Mobile World Capital Barcelona para conectar startups, inversores y corporaciones y situar a la Ciudad Condal como líder en emprendimiento digital. En su edición de 2016, 4YFN acogió a 12.500 visitantes, un 50% más que el año anterior. El Women4Tech, por su parte, toma el relevo del anterior Connected Women como nuevo programa de GSMA concebido como plataforma global para acelerar la inclusión de las mujeres en la industria de la telefonía móvil y mostrar best practices en el ámbito del liderazgo de mujeres.

Tras el maratón de presentaciones de la jornada previa, el Mobile World Congress seguirá dando a conocer las propuestas más innovadoras del ecosistema móvil hasta el próximo 2 de marzo.

¡Nos vemos en el #MWC17!

]]>

Llega el mayor evento tecnológico del año: el Mobile World Congress (MWC17), que aterriza en Barcelona del 26 de febrero hasta el 2 de marzo para convertir la Ciudad Condal en la capital mundial del móvil. Más de 101.000 congresistas de 200 países, 2.200 expositores y 3.900 periodistas acreditados de todo el mundo se concentrarán en el recinto Fira Gran Via de l’Hospitalet de Llobregat un espacio donde el talento, la innovación y las nuevas oportunidades están a la orden del día.

¿Con qué nos sorprenderá este año? ¿Qué será noticia la próxima semana? Aquí dos primicias: la tecnología 5G y el Internet of Things (IoT) darán mucho qué hablar en esta nueva edición del MWC.

Damos la bienvenida al 5G

El 2017 promete ser un punto de inflexión en el consumo de contenidos en internet a favor de los dispositivos móviles, principalmente gracias al despliegue del 5G. Esta tecnología también tendrá un papel relevante en el desarrollo del Internet of Things (IoT) -la conexión a internet de objetos cotidianos como los aparatos de cocina, los coches o los wearables– ya que las redes actuales no son todavía capaces de absorber los requerimientos de las aplicaciones IoT y la necesidad de los dispositivos de estar permanentemente conectados entre ellos.

La asociación GSMA, por su parte, ya ha anunciado el lanzamiento del IoT Big Data API Directory que pondrá a disposición de desarrolladores datos armonizados para crear nuevos servicios del IoT. El directorio está concebido para fomentar un enfoque común para el intercambio de datos que ayudará al IoT a realizar todo su potencial.

Principales novedades

En la jornada previa al MWC 2017 los principales fabricantes internacionales han desvelado sus últimas novedades en tecnología móvil. El nuevo P10 con doble cámara de la china Huawei y el prototipo del primer smartphone del mercado con conectividad 5G a 1Gbps de ZTE han sido dos de los dispositivos destacados.

Nokia, además, ha protagonizado uno de los regresos destacados del #MWC17. Esta vez bajo el entramado de HMD Global y Foxconn. La firma finlandesa ha presentado en Barcelona el Nokia 6, ya desvelado en China hace unas semanas, además de realizar el esperado homenaje al mítico Nokia 3310.

Además del recinto central del Mobile World Congress en l’Hospitalet de Llobregat, el recinto de Fira Montjuïc acoge otras actividades destacadas como el 4 Years From Now (4YFN) y el Women4Tech, además del Youth Mobile Festival (YoMo) y el Mobile Explorers Club.

4YFN es la plataforma de Mobile World Capital Barcelona para conectar startups, inversores y corporaciones y situar a la Ciudad Condal como líder en emprendimiento digital. En su edición de 2016, 4YFN acogió a 12.500 visitantes, un 50% más que el año anterior. El Women4Tech, por su parte, toma el relevo del anterior Connected Women como nuevo programa de GSMA concebido como plataforma global para acelerar la inclusión de las mujeres en la industria de la telefonía móvil y mostrar best practices en el ámbito del liderazgo de mujeres.

Tras el maratón de presentaciones de la jornada previa, el Mobile World Congress seguirá dando a conocer las propuestas más innovadoras del ecosistema móvil hasta el próximo 2 de marzo.

¡Nos vemos en el #MWC17!

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/internet-of-things-5g-grandes-tendencias-mwc-2017/feed/ 0
La app de SegurCaixa AUTO se renueva https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-app-de-segurcaixa-auto-se-renueva/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-app-de-segurcaixa-auto-se-renueva/#respond Fri, 30 Sep 2016 06:48:51 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=21678

¿Cómo influirá la tecnología en los coches del futuro? Llaves digitales, sistemas de pago integrados, conexión para todos los dispositivos que haya en el vehículo… La conectividad de los automóviles fue ya una de las principales tendencias en el Mobile World Congress 2016 y no es para menos; según estimaciones de Gartner, se prevé que para el año 2020 los coches conectados sean 1 de cada 5.

No son pocas las compañías (como Google) que han planteado el desarrollo de coches autónomos. Y es que la conectividad de los automóviles es una realidad creciente que no se puede dejar de lado.

Por ello, las compañías deben ir adaptándose para ofrecer el mejor servicio a unos conductores cada vez más “conectados” con su entorno. Un ejemplo de esta adaptación lo representa CaixaBank, que a comienzos de 2015 creó la primera aplicación financiera del mundo para coches con el sistema inteligente Ford SYNC a través de AppLink. Sin embargo, poco a poco se va llegando más lejos y uno de los ámbitos que más pueden beneficiarse de estos avances tecnológicos es el de la seguridad en los coches.

Por eso, CaixaBank ha actualizado recientemente SegurCaixa AUTO, una aplicación cuyo principal objetivo es que el conductor se sienta seguro y acompañado en todo momento, proveyéndolo de todo lo necesario ante cualquier imprevisto que pueda surgir. Entre las novedades más interesantes que incorpora esta renovada app, además de su rediseño, destacan funcionalidades como la posibilidad de abrir un parte amistoso en caso de accidente, reservar hora en el taller, comunicarse con el tramitador del siniestro a través de mensajería, disponer de un recordatorio de la fecha en la que debe realizarse la próxima ITV o la gestión de documentos anexados por el cliente ante un siniestro.

SegurCaixa AUTO es una de esas aplicaciones a tener en cuenta en un coche conectado si consideramos los servicios que ofrece:

  • Siniestros: apertura de siniestros de forma ágil y sencilla, con posibilidad de acceder directamente con el tramitador de tu expediente en caso de duda, realizar el encargo al taller y mantenerse informado en todo momento.
  • Asistencia en carretera: servicio de asistencia en carretera geolocalizada, de modo que se envía la posición del usuario en la misma llamada, incluyendo una guía de primeros auxilios y una linterna con señalizaciones de SOS.
  • Gestión de pólizas: posibilidad de consultar el estado actual, periodo y coberturas disponibles, cuándo será el siguiente recibo de la póliza, etc.
  • Búsqueda de talleres: buscador de talleres dentro de la red de colaboradores geolocalizados.
  • Otros servicios: ver el estado del tráfico, conocer los servicios cercanos a la ubicación actual, recordar la siguiente ITV, último lugar de estacionamiento del vehículo, etc.

La aplicación SegurCaixa AUTO está disponible para Android en Google Play y para dispositivos Apple en la Apple Store de iTunes; también lo podrás encontrar en CaixaMóvil Store.

]]>

¿Cómo influirá la tecnología en los coches del futuro? Llaves digitales, sistemas de pago integrados, conexión para todos los dispositivos que haya en el vehículo… La conectividad de los automóviles fue ya una de las principales tendencias en el Mobile World Congress 2016 y no es para menos; según estimaciones de Gartner, se prevé que para el año 2020 los coches conectados sean 1 de cada 5.

No son pocas las compañías (como Google) que han planteado el desarrollo de coches autónomos. Y es que la conectividad de los automóviles es una realidad creciente que no se puede dejar de lado.

Por ello, las compañías deben ir adaptándose para ofrecer el mejor servicio a unos conductores cada vez más “conectados” con su entorno. Un ejemplo de esta adaptación lo representa CaixaBank, que a comienzos de 2015 creó la primera aplicación financiera del mundo para coches con el sistema inteligente Ford SYNC a través de AppLink. Sin embargo, poco a poco se va llegando más lejos y uno de los ámbitos que más pueden beneficiarse de estos avances tecnológicos es el de la seguridad en los coches.

Por eso, CaixaBank ha actualizado recientemente SegurCaixa AUTO, una aplicación cuyo principal objetivo es que el conductor se sienta seguro y acompañado en todo momento, proveyéndolo de todo lo necesario ante cualquier imprevisto que pueda surgir. Entre las novedades más interesantes que incorpora esta renovada app, además de su rediseño, destacan funcionalidades como la posibilidad de abrir un parte amistoso en caso de accidente, reservar hora en el taller, comunicarse con el tramitador del siniestro a través de mensajería, disponer de un recordatorio de la fecha en la que debe realizarse la próxima ITV o la gestión de documentos anexados por el cliente ante un siniestro.

SegurCaixa AUTO es una de esas aplicaciones a tener en cuenta en un coche conectado si consideramos los servicios que ofrece:

  • Siniestros: apertura de siniestros de forma ágil y sencilla, con posibilidad de acceder directamente con el tramitador de tu expediente en caso de duda, realizar el encargo al taller y mantenerse informado en todo momento.
  • Asistencia en carretera: servicio de asistencia en carretera geolocalizada, de modo que se envía la posición del usuario en la misma llamada, incluyendo una guía de primeros auxilios y una linterna con señalizaciones de SOS.
  • Gestión de pólizas: posibilidad de consultar el estado actual, periodo y coberturas disponibles, cuándo será el siguiente recibo de la póliza, etc.
  • Búsqueda de talleres: buscador de talleres dentro de la red de colaboradores geolocalizados.
  • Otros servicios: ver el estado del tráfico, conocer los servicios cercanos a la ubicación actual, recordar la siguiente ITV, último lugar de estacionamiento del vehículo, etc.

La aplicación SegurCaixa AUTO está disponible para Android en Google Play y para dispositivos Apple en la Apple Store de iTunes; también lo podrás encontrar en CaixaMóvil Store.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/la-app-de-segurcaixa-auto-se-renueva/feed/ 0