> microempresas – El Blog de CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank El Blog de CaixaBank Fri, 21 Apr 2023 13:58:40 +0000 es-ES hourly 1 Financiación, pymes y microempresas: la clave para salir adelante https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/financiacion-pymes-y-microempresas-la-clave-para-salir-adelante/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/financiacion-pymes-y-microempresas-la-clave-para-salir-adelante/#respond Fri, 26 Jun 2020 14:42:48 +0000 CaixaBank CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=37618

¿Sabías que el 99,84% del tejido empresarial de este país está compuesto por pymes, microempresas y autónomos? ¿Y que estos generan algo más del 65% de los puestos de trabajo? La ferretería de la esquina, la gestoría que te ayuda con el papeleo y la clínica dental de tu barrio son esenciales para la economía, el bienestar y el futuro del país. Esto es algo que tenemos en común con muchos otros territorios, por eso la Asamblea General de la ONU ha declarado el 27 de junio el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas.

De hecho, este tipo de negocios con menos de 250 trabajadores contribuyen de manera decisiva al desarrollo sostenible de la sociedad y el planeta, tal y como reconoce la propia ONU, que les asigna alrededor del 50% del producto interior bruto (PIB) a escala mundial. Una contribución que se ha visto especialmente amenazada debido a la pandemia de la COVID-19. Tal y como advierte el organismo, las pequeñas empresas están siendo las más afectadas por las consecuencias económicas de la pandemia.

Esto se debe a que las medidas de bloqueo y los confinamientos que se decretaron para contener la propagación del coronavirus han provocado interrupciones de la cadena de suministro y un desplome en la demanda de la mayor parte de los sectores económicos. Esta situación ha puesto a prueba la supervivencia de los negocios de menor tamaño, que necesitan más que nunca apoyo para acceder a la financiación que les permita salir adelante. Un acceso que Administración y entidades financieras han buscado favorecer con medidas especiales.

Financiación esencial

En el caso de las pymes y las microempresas, la financiación puede resultar vital para su funcionamiento. Es la palanca que les permite obtener recursos para desarrollar el negocio e incluso hacer frente a las tensiones de tesorería que, en un momento dado, pueden poner en peligro la propia supervivencia de la empresa.

La cuestión es que todo esto entra en contradicción con el hecho de que este tipo de empresas, por su propio tamaño, suelen tener más difícil el acceso a la financiación. De esta manera, la ventaja que les permite ser más flexibles en momentos de crisis y adaptarse a situaciones tan cambiantes como la que ha provocado la pandemia de la COVID-19 se convierte en una dificultad a la hora de conseguir los recursos necesarios para salir adelante.

Lo que ocurre es que ni la sociedad ni la economía se pueden permitir que estas empresas se paren, porque su contribución a ambas es esencial. Esta es la razón por la que hoy pymes y microempresas tienen a su disposición más fuentes de financiación que nunca. Desde los business angels, que financian y asesoran a las start-ups en momentos críticos, al confirming, que permite anticipar cobros de facturas gracias a la cesión de su gestión, este horizonte se ha ampliado considerablemente desde el tradicional préstamo bancario para favorecer el acceso al crédito.

Un esfuerzo sin precedentes

Los pequeños negocios no solo tienen una mayor variedad de fuentes de financiación a las que acudir, sino que, además, la crisis del coronavirus, que ha desatado fuertes turbulencias en la economía, ha provocado un esfuerzo sin precedentes para que estos negocios puedan obtener lo que necesitan para salir adelante. En este sentido, se han puesto en marcha distintas medidas, que abarcan desde avales para pymes a la concesión de créditos en condiciones ventajosas.

Entre las medidas aprobadas se encuentra la línea de avales aprobada por el Gobierno para respaldar a pymes y autónomos en su acceso a financiación. Dotada con un máximo de 100.000 millones de euros, el objetivo de esta línea consiste en facilitar que los pequeños negocios puedan garantizar su liquidez en un momento complicado.

Se trata de una línea de avales que gestiona el Instituto de Crédito Oficial (ICO) a través de las entidades financieras que, como CaixaBank, ofrecen financiación a empresas y autónomos para paliar los efectos económicos de la COVID-19. El objetivo de esta medida consiste, básicamente, en mantener la actividad productiva y el empleo. Este tipo de respaldo a pymes y microempresas también ha encontrado eco en distintas comunidades autónomas, que han aprobado líneas complementarias para mejorar su solvencia.

Las entidades también arriman el hombro

Junto al apoyo de las distintas administraciones, las propias entidades bancarias han puesto en marcha medidas para estar junto a las pymes y microempresas cuando más lo necesitan. En este sentido, al principio de la crisis pusieron a disposición de pymes y autónomos líneas de financiación por más de 60.000 millones de euros. Se trataba de una ayuda que llegaba en un momento crítico para facilitar la liquidez necesaria y garantizar la continuidad de su actividad.

En el caso de CaixaBank, la entidad abrió ya en el mes de marzo una línea de 25.000 millones en préstamos preconcedidos para autónomos y pymes, que se podían formalizar por un plazo de hasta 24 meses.

Además, la entidad puso en marcha un plan de apoyo al pequeño comercio que incluía financiación específica, bonificación de comisiones y facilidades para acceder al comercio electrónico y continuar con su actividad. De hecho, la entidad decidió mantener el acceso a financiación del circulante a comercios y autónomos pese a la caída en su facturación. Una condición que, en circunstancias normales, implicaría reducciones en la línea de financiación.

Junto a estas medidas extraordinarias, MicroBank facilita el acceso de microempresas y autónomos a una línea específica de préstamos de 310 millones de euros, garantizada por COSME y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), que tiene como objetivo cubrir sus necesidades de liquidez derivadas de la crisis del coronavirus. Entre otras características, estos préstamos cuentan con una carencia del capital de hasta 12 meses.

Todas estas medidas son las que han permitido a un buen número de pymes y microempresas afrontar el pago de los salarios de sus trabajadores, pagar el alquiler de oficinas, locales e instalaciones, hacer frente al pago de suministros como la luz o el gas o cumplir los compromisos con sus proveedores, entre otras cuestiones. También establecer las medidas extraordinarias de higiene y seguridad que se les exige en muchos casos para poder continuar con su actividad, o incluso acelerar su transformación digital para poder implantar el teletrabajo.

De esta manera, el acceso a financiación se ha convertido en un apoyo decisivo para que todos esos pequeños negocios que se encargan de mantener el país en marcha puedan superar este momento crítico.

]]>

¿Sabías que el 99,84% del tejido empresarial de este país está compuesto por pymes, microempresas y autónomos? ¿Y que estos generan algo más del 65% de los puestos de trabajo? La ferretería de la esquina, la gestoría que te ayuda con el papeleo y la clínica dental de tu barrio son esenciales para la economía, el bienestar y el futuro del país. Esto es algo que tenemos en común con muchos otros territorios, por eso la Asamblea General de la ONU ha declarado el 27 de junio el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas.

De hecho, este tipo de negocios con menos de 250 trabajadores contribuyen de manera decisiva al desarrollo sostenible de la sociedad y el planeta, tal y como reconoce la propia ONU, que les asigna alrededor del 50% del producto interior bruto (PIB) a escala mundial. Una contribución que se ha visto especialmente amenazada debido a la pandemia de la COVID-19. Tal y como advierte el organismo, las pequeñas empresas están siendo las más afectadas por las consecuencias económicas de la pandemia.

Esto se debe a que las medidas de bloqueo y los confinamientos que se decretaron para contener la propagación del coronavirus han provocado interrupciones de la cadena de suministro y un desplome en la demanda de la mayor parte de los sectores económicos. Esta situación ha puesto a prueba la supervivencia de los negocios de menor tamaño, que necesitan más que nunca apoyo para acceder a la financiación que les permita salir adelante. Un acceso que Administración y entidades financieras han buscado favorecer con medidas especiales.

Financiación esencial

En el caso de las pymes y las microempresas, la financiación puede resultar vital para su funcionamiento. Es la palanca que les permite obtener recursos para desarrollar el negocio e incluso hacer frente a las tensiones de tesorería que, en un momento dado, pueden poner en peligro la propia supervivencia de la empresa.

La cuestión es que todo esto entra en contradicción con el hecho de que este tipo de empresas, por su propio tamaño, suelen tener más difícil el acceso a la financiación. De esta manera, la ventaja que les permite ser más flexibles en momentos de crisis y adaptarse a situaciones tan cambiantes como la que ha provocado la pandemia de la COVID-19 se convierte en una dificultad a la hora de conseguir los recursos necesarios para salir adelante.

Lo que ocurre es que ni la sociedad ni la economía se pueden permitir que estas empresas se paren, porque su contribución a ambas es esencial. Esta es la razón por la que hoy pymes y microempresas tienen a su disposición más fuentes de financiación que nunca. Desde los business angels, que financian y asesoran a las start-ups en momentos críticos, al confirming, que permite anticipar cobros de facturas gracias a la cesión de su gestión, este horizonte se ha ampliado considerablemente desde el tradicional préstamo bancario para favorecer el acceso al crédito.

Un esfuerzo sin precedentes

Los pequeños negocios no solo tienen una mayor variedad de fuentes de financiación a las que acudir, sino que, además, la crisis del coronavirus, que ha desatado fuertes turbulencias en la economía, ha provocado un esfuerzo sin precedentes para que estos negocios puedan obtener lo que necesitan para salir adelante. En este sentido, se han puesto en marcha distintas medidas, que abarcan desde avales para pymes a la concesión de créditos en condiciones ventajosas.

Entre las medidas aprobadas se encuentra la línea de avales aprobada por el Gobierno para respaldar a pymes y autónomos en su acceso a financiación. Dotada con un máximo de 100.000 millones de euros, el objetivo de esta línea consiste en facilitar que los pequeños negocios puedan garantizar su liquidez en un momento complicado.

Se trata de una línea de avales que gestiona el Instituto de Crédito Oficial (ICO) a través de las entidades financieras que, como CaixaBank, ofrecen financiación a empresas y autónomos para paliar los efectos económicos de la COVID-19. El objetivo de esta medida consiste, básicamente, en mantener la actividad productiva y el empleo. Este tipo de respaldo a pymes y microempresas también ha encontrado eco en distintas comunidades autónomas, que han aprobado líneas complementarias para mejorar su solvencia.

Las entidades también arriman el hombro

Junto al apoyo de las distintas administraciones, las propias entidades bancarias han puesto en marcha medidas para estar junto a las pymes y microempresas cuando más lo necesitan. En este sentido, al principio de la crisis pusieron a disposición de pymes y autónomos líneas de financiación por más de 60.000 millones de euros. Se trataba de una ayuda que llegaba en un momento crítico para facilitar la liquidez necesaria y garantizar la continuidad de su actividad.

En el caso de CaixaBank, la entidad abrió ya en el mes de marzo una línea de 25.000 millones en préstamos preconcedidos para autónomos y pymes, que se podían formalizar por un plazo de hasta 24 meses.

Además, la entidad puso en marcha un plan de apoyo al pequeño comercio que incluía financiación específica, bonificación de comisiones y facilidades para acceder al comercio electrónico y continuar con su actividad. De hecho, la entidad decidió mantener el acceso a financiación del circulante a comercios y autónomos pese a la caída en su facturación. Una condición que, en circunstancias normales, implicaría reducciones en la línea de financiación.

Junto a estas medidas extraordinarias, MicroBank facilita el acceso de microempresas y autónomos a una línea específica de préstamos de 310 millones de euros, garantizada por COSME y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), que tiene como objetivo cubrir sus necesidades de liquidez derivadas de la crisis del coronavirus. Entre otras características, estos préstamos cuentan con una carencia del capital de hasta 12 meses.

Todas estas medidas son las que han permitido a un buen número de pymes y microempresas afrontar el pago de los salarios de sus trabajadores, pagar el alquiler de oficinas, locales e instalaciones, hacer frente al pago de suministros como la luz o el gas o cumplir los compromisos con sus proveedores, entre otras cuestiones. También establecer las medidas extraordinarias de higiene y seguridad que se les exige en muchos casos para poder continuar con su actividad, o incluso acelerar su transformación digital para poder implantar el teletrabajo.

De esta manera, el acceso a financiación se ha convertido en un apoyo decisivo para que todos esos pequeños negocios que se encargan de mantener el país en marcha puedan superar este momento crítico.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/financiacion-pymes-y-microempresas-la-clave-para-salir-adelante/feed/ 0
Nueva iniciativa del IESE y CaixaBank para formar líderes de microempresas https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/nueva-iniciativa-del-iese-y-caixabank-para-formar-lideres-de-microempresas/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/nueva-iniciativa-del-iese-y-caixabank-para-formar-lideres-de-microempresas/#respond Thu, 03 May 2018 14:33:11 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=26842

El IESE y CaixaBank son los dos protagonistas de una nueva acción conjunta para promover la formación académica dentro del mundo empresarial. Lo hacen mediante el Programa de Formación para Empresarios de Microempresas (FEM), pensado para empresarios de empresas de entre 3 y 10 trabajadores que buscan impulsar el crecimiento de sus negocios.

El programa tendrá lugar tanto en Barcelona como en Madrid durante los meses de mayo y junio de este 2018. En las sesiones los participantes desarrollarán las herramientas y habilidades necesarias para obtener los resultados deseados a la hora de gestionar el negocio. Para ello, se explorará un total de seis bloques de contenido académico entre los que se encuentran temas como el liderazgo y la gestión de personas de manera eficaz, el análisis económico-financiero para la toma de decisiones o la iniciativa emprendedora.

Otro objetivo del programa es crear sinergias entre los directivos y empresarios participantes, favoreciendo así el desarrollo de una red de contactos con la que compartir desafíos comunes y nuevos aprendizajes. También se fomentará el vínculo con los profesores encargados de impartir las diversas sesiones que compondrán el FEM; todos ellos pertenecen al Claustro del IESE.

Entre el equipo de docentes se encuentra Alberto Fernández Terricabras, profesor de los departamentos de Contabilidad y Control y de Iniciativa Emprendedora, quien ejercerá de director académico de FEM. Asimismo, cada participante contará con el asesoramiento de un mentor que ayudará a evaluar el proyecto. En concreto, se trata de dos sesiones individuales de mentoring que impartirán exalumnos del IESE.

De acuerdo con el convenio, el IESE y CaixaBank asumen parte del coste del programa para hacerlo accesible a los alumnos.

Compromiso con la educación financiera

La iniciativa se enmarca dentro del plan director de Banca Socialmente Responsable de CaixaBank, uno de cuyos pilares es la educación financiera y el apoyo a la divulgación sobre la gestión de la compañía. Un ejemplo de ello, más allá del Programa FEM, es el «Programa Funcas de Estímulo de Educación Financiera», un convenio firmado a principios de este año con la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas). El objetivo es impulsar actividades y proyectos de educación financiera para toda la sociedad, especialmente para jóvenes, emprendedores, colectivos vulnerables y personas con discapacidad.

]]>

El IESE y CaixaBank son los dos protagonistas de una nueva acción conjunta para promover la formación académica dentro del mundo empresarial. Lo hacen mediante el Programa de Formación para Empresarios de Microempresas (FEM), pensado para empresarios de empresas de entre 3 y 10 trabajadores que buscan impulsar el crecimiento de sus negocios.

El programa tendrá lugar tanto en Barcelona como en Madrid durante los meses de mayo y junio de este 2018. En las sesiones los participantes desarrollarán las herramientas y habilidades necesarias para obtener los resultados deseados a la hora de gestionar el negocio. Para ello, se explorará un total de seis bloques de contenido académico entre los que se encuentran temas como el liderazgo y la gestión de personas de manera eficaz, el análisis económico-financiero para la toma de decisiones o la iniciativa emprendedora.

Otro objetivo del programa es crear sinergias entre los directivos y empresarios participantes, favoreciendo así el desarrollo de una red de contactos con la que compartir desafíos comunes y nuevos aprendizajes. También se fomentará el vínculo con los profesores encargados de impartir las diversas sesiones que compondrán el FEM; todos ellos pertenecen al Claustro del IESE.

Entre el equipo de docentes se encuentra Alberto Fernández Terricabras, profesor de los departamentos de Contabilidad y Control y de Iniciativa Emprendedora, quien ejercerá de director académico de FEM. Asimismo, cada participante contará con el asesoramiento de un mentor que ayudará a evaluar el proyecto. En concreto, se trata de dos sesiones individuales de mentoring que impartirán exalumnos del IESE.

De acuerdo con el convenio, el IESE y CaixaBank asumen parte del coste del programa para hacerlo accesible a los alumnos.

Compromiso con la educación financiera

La iniciativa se enmarca dentro del plan director de Banca Socialmente Responsable de CaixaBank, uno de cuyos pilares es la educación financiera y el apoyo a la divulgación sobre la gestión de la compañía. Un ejemplo de ello, más allá del Programa FEM, es el «Programa Funcas de Estímulo de Educación Financiera», un convenio firmado a principios de este año con la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas). El objetivo es impulsar actividades y proyectos de educación financiera para toda la sociedad, especialmente para jóvenes, emprendedores, colectivos vulnerables y personas con discapacidad.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/nueva-iniciativa-del-iese-y-caixabank-para-formar-lideres-de-microempresas/feed/ 0
CaixaNegocios, más cerca del comercio https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/caixanegocios/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/caixanegocios/#respond Thu, 18 Sep 2014 08:19:30 +0000 https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=16241

Andrés lleva diez años gestionando una pequeña librería de barrio y ahora se ha planteado dar un paso más: quiere reformar el local y estimular las ventas. Pero tiene dos problemas: no dispone de tiempo, y lo más importante, no sabe por dónde empezar.

El caso de Andrés es similar al de muchos comercios que buscan avanzar en sus negocios. En “la Caixa” somos conscientes del trabajo que implica la gestión de un negocio por cuenta propia, por ello desde CaixaNegocios ponemos a tu servicio nuevas soluciones que se adaptan a tus necesidades y un gestor especializado que irá a verte sin que tengas que abandonar tus obligaciones diarias.

Soluciones para estimular las ventas y proteger tu negocio

Una de las opciones para optimizar el margen de ganancias de las ventas es sumarte a iniciativas como la de los TPV con tarifa plana. Es una forma de ofrecer alternativas de pago a tus clientes, al tiempo que ahorras en comisiones por ventas realizadas a través de tarjeta de crédito.

No solo es importante ofrecer servicios novedosos a los clientes, también es necesario que el negocio esté bien protegido ante los imprevistos que pueden surgir en el día a día. Para conseguirlo es fundamental contar con un buen seguro que te permita continuar con tu actividad ante situaciones imprevistas y que te proporcione una cobertura médica de calidad. Además, si te unes a la comunidad de CaixaNegocios Community, podrás aumentar la visibilidad de tu negocio, ampliar la red de contactos y acceder a toda la información útil del mundo empresarial.

¿Quieres descubrir éstas y otras soluciones para la gestión de tu negocio? A través del perfil en Twitter de @CaixaNegocios podrás encontrar éstas y otras informaciones.

]]>

Andrés lleva diez años gestionando una pequeña librería de barrio y ahora se ha planteado dar un paso más: quiere reformar el local y estimular las ventas. Pero tiene dos problemas: no dispone de tiempo, y lo más importante, no sabe por dónde empezar.

El caso de Andrés es similar al de muchos comercios que buscan avanzar en sus negocios. En “la Caixa” somos conscientes del trabajo que implica la gestión de un negocio por cuenta propia, por ello desde CaixaNegocios ponemos a tu servicio nuevas soluciones que se adaptan a tus necesidades y un gestor especializado que irá a verte sin que tengas que abandonar tus obligaciones diarias.

Soluciones para estimular las ventas y proteger tu negocio

Una de las opciones para optimizar el margen de ganancias de las ventas es sumarte a iniciativas como la de los TPV con tarifa plana. Es una forma de ofrecer alternativas de pago a tus clientes, al tiempo que ahorras en comisiones por ventas realizadas a través de tarjeta de crédito.

No solo es importante ofrecer servicios novedosos a los clientes, también es necesario que el negocio esté bien protegido ante los imprevistos que pueden surgir en el día a día. Para conseguirlo es fundamental contar con un buen seguro que te permita continuar con tu actividad ante situaciones imprevistas y que te proporcione una cobertura médica de calidad. Además, si te unes a la comunidad de CaixaNegocios Community, podrás aumentar la visibilidad de tu negocio, ampliar la red de contactos y acceder a toda la información útil del mundo empresarial.

¿Quieres descubrir éstas y otras soluciones para la gestión de tu negocio? A través del perfil en Twitter de @CaixaNegocios podrás encontrar éstas y otras informaciones.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/caixanegocios/feed/ 0
CaixaBank lanza CaixaNegocios, un nuevo servicio dirigido a comercios, autónomos, profesionales y microempresas https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/caixabank-lanza-caixanegocios-un-nuevo-servicio-dirigido-a-comercios-autonomos-profesionales-y-microempresas/ https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/caixabank-lanza-caixanegocios-un-nuevo-servicio-dirigido-a-comercios-autonomos-profesionales-y-microempresas/#respond Thu, 27 Feb 2014 12:07:47 +0000 CaixaBank https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/?p=14475

CaixaBank ha implementado un nuevo modelo de relación con los clientes comercios, autónomos, profesionales y microempresas, basado en la proximidad y la innovación, con el objetivo de estar más cerca de su día a día.

Con el nuevo programa CaixaNegocios, hasta 2.600 gestores especializados de CaixaBank (de los cuales 900 tendrán dedicación exclusiva) se desplazarán al negocio de los clientes, equipados con tablets y smartphones, para asesorar y facilitar la contratación de los productos y servicios desde el propio terminal del gestor.

CaixaNegocios foto

Más cerca de los autónomos y comercios

Además de los gestores especializados, todas las oficinas contarán con una persona de referencia para los clientes comercios, autónomos, profesionales, microempresas y sector agrario con facturación hasta un millón de euros. Los clientes de este segmento también podrán estar en contacto con el gestor a través de Línea Abierta, el servicio de banca online de la entidad, en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Este lanzamiento va acompañado de nuevas soluciones de productos y servicios, como la nueva Cuenta Negocio que incluye el mantenimiento y la administración, tarjeta de débito para titular y beneficiario, tarjeta para efectuar ingresos 24 horas, transferencias y cheques por autoservicio, entre otros servicios, si realizan las operaciones habituales por canales electrónicos.

Asimismo, el nuevo servicio dispone de un perfil propio en Twitter y que todos los usuarios interesados pueden seguir en @CaixaNegocios para estar al día de sus novedades.

Además, la iniciativa se complementa con la red social CaixaNegocios Community, un espacio donde encontrarán información de su sector y podrán ponerse en contacto con otros profesionales.

]]>

CaixaBank ha implementado un nuevo modelo de relación con los clientes comercios, autónomos, profesionales y microempresas, basado en la proximidad y la innovación, con el objetivo de estar más cerca de su día a día.

Con el nuevo programa CaixaNegocios, hasta 2.600 gestores especializados de CaixaBank (de los cuales 900 tendrán dedicación exclusiva) se desplazarán al negocio de los clientes, equipados con tablets y smartphones, para asesorar y facilitar la contratación de los productos y servicios desde el propio terminal del gestor.

CaixaNegocios foto

Más cerca de los autónomos y comercios

Además de los gestores especializados, todas las oficinas contarán con una persona de referencia para los clientes comercios, autónomos, profesionales, microempresas y sector agrario con facturación hasta un millón de euros. Los clientes de este segmento también podrán estar en contacto con el gestor a través de Línea Abierta, el servicio de banca online de la entidad, en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Este lanzamiento va acompañado de nuevas soluciones de productos y servicios, como la nueva Cuenta Negocio que incluye el mantenimiento y la administración, tarjeta de débito para titular y beneficiario, tarjeta para efectuar ingresos 24 horas, transferencias y cheques por autoservicio, entre otros servicios, si realizan las operaciones habituales por canales electrónicos.

Asimismo, el nuevo servicio dispone de un perfil propio en Twitter y que todos los usuarios interesados pueden seguir en @CaixaNegocios para estar al día de sus novedades.

Además, la iniciativa se complementa con la red social CaixaNegocios Community, un espacio donde encontrarán información de su sector y podrán ponerse en contacto con otros profesionales.

]]>
https://ptbcbasp02.lacaixa.es/wordpress_multisite/blogcaixabank/caixabank-lanza-caixanegocios-un-nuevo-servicio-dirigido-a-comercios-autonomos-profesionales-y-microempresas/feed/ 0